DEBOLSILLO , enero 1970
  • ¡En oferta!
  • -5%
Salvadora
Pagos 100% seguros
Josefina Delgado
Josefina Delgado Ver Más
Josefina Delgado (1942) nació en Buenos Aires, es egresada de Letras (UBA), profesora, crítica literaria, escritora, y actuó en la gestión pública en el ámbito de bibliotecas, archivos y patrimonio. Es autora de...
Leer más

Josefina Delgado (1942) nació en Buenos Aires, es egresada de Letras (UBA), profesora, crítica literaria, escritora, y actuó en la gestión pública en el ámbito de bibliotecas, archivos y patrimonio. Es autora de Escrito sobre Borges; El bosque de los libros. Cómo leer y por qué; Alfonsina Storni. Una biografía esencial y Memorias imperfectas. Dictó cursos y seminarios en universidades nacionales y del exterior. Representó a la Argentina ante la Unesco (CERLALC) y en ABINIA (Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica). Ha recibido numerosos premios y distinciones, entre ellos, la mención del Premio de Teatro María Guerrero, el Premio Julio Cortázar a la difusión del libro y la distinción Mujer de las Letras otorgada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer menos
Ver Más
 
DEBOLSILLO , enero 1970

Salvadora

La dueña del Diario Crítica


Formatos disponibles
6,38 €
6,72 €


Formatos disponibles
6,38 €
6,72 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Josefina Delgado reconstruye en esta novela la vida de Salvadora Medina
Onrubia para restituirle su corazón espinoso, el rol gravitante que tuvo
en su tiempo y para descifrar el enigma que hasta hoy la cubría.

Formatos disponibles
6,38 €
6,72 €
6,38 €
6,72 € -0,34 €

Josefina Delgado reconstruye en esta novela la vida de Salvadora Medina
Onrubia para restituirle su corazón espinoso, el rol gravitante que tuvo
en su tiempo y para descifrar el enigma que hasta hoy la cubría.


A mediados de la década del diez ciertos hechos podían dificultar la
vida de una mujer. Ser madre soltera era uno de ellos; ser anarquista
otro. Y tener un indómito espíritu revolucionario, uno más. Salvadora
Medina Onrubia vivió estas tres circunstancias, que no agotan el
inventario de su carácter, pero que dan una idea cabal de su dirección.
Podría recordarse también




...
Leer más

A mediados de la década del diez ciertos hechos podían dificultar la
vida de una mujer. Ser madre soltera era uno de ellos; ser anarquista
otro. Y tener un indómito espíritu revolucionario, uno más. Salvadora
Medina Onrubia vivió estas tres circunstancias, que no agotan el
inventario de su carácter, pero que dan una idea cabal de su dirección.
Podría recordarse también que participó de las refriegas entre obreros y
ejército durante la Semana Trágica, en 1919; buscó por diferentes medios
la liberación del anarquista Simón Radowitzky, condenado por el
asesinato del coronel Ramón Falcón; escribió y tradujo obras de teatro,
fue amiga y compañera de lucha de Alfonsina Storni y estuvo presa
durante el gobierno de facto de Uriburu. Esta pintura sin embargo no
estaría completa si no se recuerda un hecho fundamental, que marca su
vida: desde 1915, Salvadora fue la mujer de Natalio Botana, el director
y dueño del diario Crítica. Esa mujer que no sería la misma después de
que una muerte trágica la tocara de cerca, y que se convierte en la
heredera del diario Crítica, cuando Botana muere en 1941. Pero tarde o
temprano, la historia hace justicia a las personas legendarias.

Leer menos
Pagos 100% seguros
Josefina Delgado
Josefina Delgado Ver Más
Josefina Delgado (1942) nació en Buenos Aires, es egresada de Letras (UBA), profesora, crítica literaria, escritora, y actuó en la gestión pública en el ámbito de bibliotecas, archivos y patrimonio. Es autora de...
Leer más

Josefina Delgado (1942) nació en Buenos Aires, es egresada de Letras (UBA), profesora, crítica literaria, escritora, y actuó en la gestión pública en el ámbito de bibliotecas, archivos y patrimonio. Es autora de Escrito sobre Borges; El bosque de los libros. Cómo leer y por qué; Alfonsina Storni. Una biografía esencial y Memorias imperfectas. Dictó cursos y seminarios en universidades nacionales y del exterior. Representó a la Argentina ante la Unesco (CERLALC) y en ABINIA (Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica). Ha recibido numerosos premios y distinciones, entre ellos, la mención del Premio de Teatro María Guerrero, el Premio Julio Cortázar a la difusión del libro y la distinción Mujer de las Letras otorgada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos