GRIJALBO , octubre 2021
asd
  • ¡En oferta!
  • -5%
El arte de la vida en Japón
El arte de la vida en Japón
El arte de la vida en Japón
El arte de la vida en Japón
El arte de la vida en Japón
El arte de la vida en Japón
Hiromi Sato
Hiromi Sato
Ver Más
Este libro ha sido creado por Hiromi Sato, prestigiosa ilustradora japonesa que, a través de sus coloridos y exquisitos dibujos, nos deleita con la auténtica esencia de Japón. Nacida en Hiroshima en 1978,...
Leer más

Este libro ha sido creado por Hiromi Sato, prestigiosa ilustradora japonesa que, a través de sus coloridos y exquisitos dibujos, nos deleita con la auténtica esencia de Japón.

Nacida en Hiroshima en 1978, actualmente reside en la prefectura de Kanagawa. Tras graduarse en el Nippon Designer Gakuin, trabajó como diseñadora gráfica y en la actualidad es ilustradora freelance.

Leer menos
Ver Más
GRIJALBO , octubre 2021

El arte de la vida en Japón



Formatos disponibles
20,01 €
21,06 €


Formatos disponibles
20,01 €
21,06 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Descubre las costumbres y tradiciones japonesas más fascinantes.

Disfruta de los eventos festivos de las cuatro estaciones del año.

Aprende a vivir con más consciencia y calma.

Celebra que cada día es un regalo.

Formatos disponibles
20,01 €
21,06 €
20,01 €
21,06 € -1,05 €

Descubre las costumbres y tradiciones japonesas más fascinantes.

Disfruta de los eventos festivos de las cuatro estaciones del año.

Aprende a vivir con más consciencia y calma.

Celebra que cada día es un regalo.


Ideas para que un principiante pueda festejar el saijiki, el conjunto de eventos anuales que se celebran en Japón:

- Visitar diferentes templos y santuarios

- Asistir al Hana-matsuri, el festival de las flores

- Aprender a dominar el uso del pañuelo furoshiki

- Cocina recetas sencillas con alimentos de temporada

- Preparar o-nigiri colo...

Leer más

Ideas para que un principiante pueda festejar el saijiki, el conjunto de eventos anuales que se celebran en Japón:

- Visitar diferentes templos y santuarios

- Asistir al Hana-matsuri, el festival de las flores

- Aprender a dominar el uso del pañuelo furoshiki

- Cocina recetas sencillas con alimentos de temporada

- Preparar o-nigiri coloridos para el Tsukimi, la contemplación de la luna

- Decorar el hogar durante el Año Nuevo con adornos hechos con papiroflexia

- Conocer los colores y motivos tradicionales japoneses

- Recuperar juegos y pasatiempos antiguos

Leer menos

Colección
Crecimiento personal
Páginas
288
Traductor
ALEXIA MIRAVET REBOLLO
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
14-10-2021
Autor
Hiromi Sato
Editorial
GRIJALBO
Dimensiones
164mm x 223mm
Colección
Crecimiento personal
Páginas
288
Traductor
ALEXIA MIRAVET REBOLLO
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2021-10-14
Autor
Hiromi Sato
Editorial
GRIJALBO
Dimensiones
164mm x 223mm
9788418007491

Hiromi Sato
Hiromi Sato
Ver Más
Este libro ha sido creado por Hiromi Sato, prestigiosa ilustradora japonesa que, a través de sus coloridos y exquisitos dibujos, nos deleita con la auténtica esencia de Japón. Nacida en Hiroshima en 1978,...
Leer más

Este libro ha sido creado por Hiromi Sato, prestigiosa ilustradora japonesa que, a través de sus coloridos y exquisitos dibujos, nos deleita con la auténtica esencia de Japón.

Nacida en Hiroshima en 1978, actualmente reside en la prefectura de Kanagawa. Tras graduarse en el Nippon Designer Gakuin, trabajó como diseñadora gráfica y en la actualidad es ilustradora freelance.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Lecturas
Novedades en libros de septiembre Leer más
Novedades en libros de septiembre Lecturas
Descubre las últimas novedades literarias de septiembre que ya encabezan las listas de más vendidos. ¡No te las pierdas!
Actualidad
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Leer más
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Actualidad
El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

Reseñas

Reseñas

Reseñas
3 Reseñas
Amantes de la cultura japonesa a llegado el libro que estabais e
El arte de la vida en Japón de Hiromo Sato es un excelente libro ilustrado sobre la vida y costumbres japonesas así como su cultura y su exquisita cocina. También nos habla de las fiestas y de como hacer papiroflexia entre otras tipos de manualidades.La clave para disfrutar de este libro es que hay que ser consciente de que esta basado en el cal... Leer más
El arte de la vida en Japón de Hiromo Sato es un excelente libro ilustrado sobre la vida y costumbres japonesas así como su cultura y su exquisita cocina. También nos habla de las fiestas y de como hacer papiroflexia entre otras tipos de manualidades.La clave para disfrutar de este libro es que hay que ser consciente de que esta basado en el calendario unisolar usado hasta el año 1873, ya que la línea argumental de este libro sigue las tradiciones según las festividades de dicho calendario.Todo esto nos lo hace a través de unas fabulosas y divertidas ilustraciones dibujadas por la propia autora. Es por tanto un libro muy didáctico que te anima a adentrarte a esta cultura que tantos adeptos tiene a día de hoy.Enero  ( mutsuki) palabra que se forma de: íntimo, amigable y armonioso) en este capitulo conoceremos la celebración del año nuevo, los alimentos de temporada en enero destacando el rizoma de loto utilizado en festividades y del que se dice se puede ver el futuro a través de sus agujeros y eso da buena suerte.Además aprenderemos a preparar un jugoso banquete de año nuevo.Febrero, kisaragi tiene su origen en el igual y similar.En este capítulo veremos que empieza la primavera pero aún hace frío y en el suelo aún hay nieve. Una de las tradiciones de este mes es el setsubun dónde se lanzan judías al demonio al grito de “ dentro la suerte, fuera los demonios”. También escucharemos los primeros cantos de los pájaros e insectos del año.Marzo, yakoi (aún más, extremadamente, vida, nacimiento)En este capítulo se nos mostrará el Joshi no sekku, el festival estacional de las niñas, en el que se reza para que las niñas crezcan felices y saludables. Hay coloridos kimonos comen deliciosas galletas dulces de arroz y beben sake dulce sin alcohol. Muy recomendable en este capítulo que la autora nos propone la sopa de almejas.Abril uzuki( signo zodiacal del conejo) La floración de los cerezos va tiñendo el país de un color rosado. Abril es un mes en que la naturaleza rebosa fuerza vital. Así que es bueno momento para iniciar proyectos que teníamos parados. El o-hanani la contemplación de las flores y buena época para relajarse con el aroma primaveral. Destacamos también la búsqueda del trébol de cuatro hojas que se dice atrae la felicidad.Mayo, Satsuki ( pantano, costa, orilla)En estas páginas vemos gustosos alimentos como el soramame que son habas, el sayaendo que son tirabeques, los brotes más jovenes se pueden comer con vaina. También es buen momento para sembrar los campos.Destaco en este capítulo la preparación de un té delicioso, un té matcha y el Tango no sekku que es el festival estacional de los niños. Aquí también es buen momento para practicar la papiroflexia.Junio, Minazuki ( agua, no haber)Temporada de calor intenso el agua se seca y es por eso que se llama el mes sin agua. Curiosamente en junio es el mes de las lluvias.Aquí nos enseñara a hacer sorbete de limón muy refrescante. También como el cambio de armario y de como se utiliza el carbón de bambú contra la humedad. Para atraer el buen tiempo también nos enseña a hacer el teruteru bozu, que es un muñeco la mar de simpatico. Destaca la flor de hortensia y como Japón se adorna de esta linda flor. También nos enseña a preparar ricos dulces que hace que se te haga la boca agua.En Junio también hay el espectáculo de las luciérnagas.Julio, Fumizuki ( frase, texto,artes literarias.)Este mes da lugar a las actividades literarias y las lluvias van cesando. Se inicia la temporada de montaña, se escribe la postal del verano con una targeta troquelada. Hay la festividad de las estrellas Vega y Altair, donde nos explicara la historia y leyendas que las envuelven. Haremos decoraciones para el festival de Tanabata y también esta el ennichi que es el dia sagrado de templos y santuarios. Destacamos el quince de Julio donde se hacen regalos y esta costumbre tiene su origen en la China antigua.Agosto, Hazuki ( mes en el que caen las hojas)Las cigarras se hacen oír bajo los rayos de sol. Herviremos maíz y algo súper interesante como hacer champurú de balsamina para librarte del calor.En Agosto hay el festival de los difuntos y las familias dan la bienvenida a los espiritus de sus antepasados y se celebran oficios por el descanso de sus antepasados. Nos cuentas que objetos básicos hay que llevar para visitar una tumba como es un rosario budista, una vela, cerillas utensilios de limpieza un cubo y un cazo y flores frescas.Lo que es muy chulo de este capítulo es hacer los farolillos de papiroflexia caseros. También hay fuegos artificiales.Septiembre, Nagatsuki ( largo/la, lider, superior)Este mes tiene las noches largas y también hay lluvias largas. Ya huele a otoño y hay uvas, castañas y setas. Hay el festival estacional del Crisantemo. El Crisantemo se considera una planta ornamental pero en realidad se consume y Hiromi Sato nos enseñará como hacerlo. Veremos las denominaciones de la luna y aprenderemos a hacer tsukimi-dango y se celebrará halloween con el ladrón de pastelitos. Veremos las hierbas de otoño jugaremos al juego de las bellotas.Octubre, kannazuki (deidad sintoísta, no haber)Aire fresco y humedad nos dan la bienvenida y ya es la hora de los delicioso boniatos asados. Nos cuenta que alimentos son los de octubre. Prepararemos un arroz viejo delicioso.Celebraremos el festival en honor al dios ebisu. Haremos la actividad de las hojas caidas, veremos colores y motivos japoneses. No puede faltar la papiroflexia.Noviembre, Shimotsuki ( escarcha, helada) mes en el que cae la helada hay contraste de hojas de colores hay ricos alimentos de temporada. Es buen momento para un baño relajante bien calentito y ella te enseñará como relajarte y disfrutar de un buen baño. Veremos varios festivales como el del jabalí el del buey y como no remedios para el resfriado.Diciembre, shiwasu(maestro) es el último mes del año y haremos una limpieza ecológica con bicarbonato sódico y acido citrico que irá bien para quitar las grasas acumuladas en la cocina.Me a encantado este libro y lo recomiendo fervientemente para conocer más esta cultura.  Leer menos
Muy bonito
Es un libro muy bonito, tanto en su encuadernado como en el interior, con sus ilustraciones.En casa nos gusta mucho la cultura japonesa, y disfrutamos mucho de este tipo de libros.En este se dividen los meses del año, como si fuera un calendario, donde se dividen los eventos de ese mes, alimentos de temporada con recetas...Podemos leer cosas cul... Leer más
Es un libro muy bonito, tanto en su encuadernado como en el interior, con sus ilustraciones.En casa nos gusta mucho la cultura japonesa, y disfrutamos mucho de este tipo de libros.En este se dividen los meses del año, como si fuera un calendario, donde se dividen los eventos de ese mes, alimentos de temporada con recetas...Podemos leer cosas culturales, hacer manualidades, pequeñas decoraciones...Estupendo para ir leyendo mes a mes, sin prisas...Me parece un libro muy adecuado para regalo, no solo por lo bonito que es, sino por lo completo. A cualquiera que le guste la cultura japonesa o sienta la mínima curiosidad le va a gustar.Papiroflexia, cocina, filosofía, costumbres, cultura...Un libro muy bonito que merece la pena.Es un libro muy bonito, tanto en su encuadernado como en el interior, con sus ilustraciones.En casa nos gusta mucho la cultura japonesa, y disfrutamos mucho de este tipo de libros.En este se dividen los meses del año, como si fuera un calendario, donde se dividen los eventos de ese mes, alimentos de temporada con recetas...Podemos leer cosas culturales, hacer manualidades, pequeñas decoraciones...Estupendo para ir leyendo mes a mes, sin prisas...Me parece un libro muy adecuado para regalo, no solo por lo bonito que es, sino por lo completo. A cualquiera que le guste la cultura japonesa o sienta la mínima curiosidad le va a gustar.Papiroflexia, cocina, filosofía, costumbres, cultura...Un libro muy bonito que merece la pena.  Leer menos
Pasarás horas estupendas impregnándote de tradición y color
Es impresionante la cantidad de información que puede recopilar un libro y además hacerlo con tanta ternura y delicadeza. Japón no solamente es un país, es una cultura que a los occidentales nos llama mucho la atención debido a nuestras grandes diferencias. Este libro está ilustrado a color, dividido en los meses del año (en el libro te explica ... Leer más
Es impresionante la cantidad de información que puede recopilar un libro y además hacerlo con tanta ternura y delicadeza. Japón no solamente es un país, es una cultura que a los occidentales nos llama mucho la atención debido a nuestras grandes diferencias. Este libro está ilustrado a color, dividido en los meses del año (en el libro te explica la diferencia de calendarios que llevamos ambas culturas) y así contextualiza las festividades, la comida, los rituales y los millones de detalles que hay en este libro tan bien organizados. Con este libro aprendes muchísimo vocabulario nuevo y estarás al tanto de cómo preparar comidas típicas, algunas manualidades, decoración, en qué consisten las festividades y mucho más. Pasarás horas estupendas impregnándote de tradición y color. Tanto si vas a viajar pronto a Japón como si solo lo vas a vivir en la distancia (como yo), te recomiendo mucho esta lectura que está escrita desde el punto de vista más japonés y con una pasión por el país que te acaba impregnando. Como todos sabéis yo hago amigurumis que es una técnica de origen japonés y también soy muy aficionada al origami o como lo llamaríamos aquí, papiroflexia. De hecho, ya he tomado un par de ideas del libro para ponerlas en práctica. Tanto si lo compras como si se lo regalas a alguien, querré saberlo. Nos vemos en la próxima reseña.  Leer menos
Añadido a tu lista de deseos