ALFAGUARA , octubre 2021
  • ¡En oferta!
  • -10%
Cuentos escogidos de Manuel Rojas
Escuchar fragmento
Pagos 100% seguros
Manuel Rojas
Manuel Rojas Ver Más
Manuel Rojas nació en enero de 1896 en Buenos Aires, hijo de padres chilenos. En 1899 se instalaron en Santiago pero su madre, tras la muerte de su padre, decide volver a Argentina en 1903. A los dieciséis años,...
Leer más

Manuel Rojas nació en enero de 1896 en Buenos Aires, hijo de padres chilenos. En 1899 se instalaron en Santiago pero su madre, tras la muerte de su padre, decide volver a Argentina en 1903. A los dieciséis años, Rojas vuelve solo a Chile y cruza a pie la cordillera de los Andes. Sobrevive en Santiago realizando todo tipo de oficios: obrero, pintor, electricista, peón del ferrocarril trasandino, estibador, aprendiz de sastre, actor, zapatero, etcétera. Fue un escritor autodidacta y mantuvo estrechas relaciones con los círculos anarquistas chilenos. Sus experiencias y lecturas le imprimieron un profundo conocimiento del pueblo y de la realidad humana y social de Chile y Argentina, que retrató con maestría y profunda sensibilidad en su narrativa. Murió en Santiago, en marzo de 1983. Publicó artículos, crónicas, obras de teatro, novelas, cuentos y poemas, ganó diversos premios y en 1957 fue condecorado con el Premio Nacional de Literatura.

Leer menos
Ver Más
 
ALFAGUARA , octubre 2021

Cuentos escogidos de Manuel Rojas



Formatos disponibles
13,84 €
15,38 €


Formatos disponibles
13,84 €
15,38 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.
Duración: 07 horas 48 minutos

Por primera vez reunidos cuentos escogidos de uno de los más grandes narradores de Chile, con la incorporación de tres cuentos inéditos.

Formatos disponibles
13,84 €
15,38 €
13,84 €
15,38 € -1,54 €
Escuchar fragmento

Por primera vez reunidos cuentos escogidos de uno de los más grandes narradores de Chile, con la incorporación de tres cuentos inéditos.


Manuel Rojas revolucionó la narrativa chilena contemporánea, marcando un quiebre no solo estilístico sino también temático. Introdujo técnicas contemporáneas de narrar, influenciado por Faulkner, Tolstoi, Joyce o Dostoievski y le dio a sus personajes una realidad existencial compleja y profunda, de manera inigualable y pionera. Supuso, de este modo, un corte al relato c

...
Leer más

Manuel Rojas revolucionó la narrativa chilena contemporánea, marcando un quiebre no solo estilístico sino también temático. Introdujo técnicas contemporáneas de narrar, influenciado por Faulkner, Tolstoi, Joyce o Dostoievski y le dio a sus personajes una realidad existencial compleja y profunda, de manera inigualable y pionera. Supuso, de este modo, un corte al relato costumbrista o criollista.

Este libro reúne, por primera vez, todos sus cuentos: los publicados en Hombres del sur, El delincuente y Travesía, sus cuentos dispersos publicados en revistas y diarios y tres cuentos inéditos.

Leer menos
Pagos 100% seguros
Escuchar fragmento
Manuel Rojas
Manuel Rojas Ver Más
Manuel Rojas nació en enero de 1896 en Buenos Aires, hijo de padres chilenos. En 1899 se instalaron en Santiago pero su madre, tras la muerte de su padre, decide volver a Argentina en 1903. A los dieciséis años,...
Leer más

Manuel Rojas nació en enero de 1896 en Buenos Aires, hijo de padres chilenos. En 1899 se instalaron en Santiago pero su madre, tras la muerte de su padre, decide volver a Argentina en 1903. A los dieciséis años, Rojas vuelve solo a Chile y cruza a pie la cordillera de los Andes. Sobrevive en Santiago realizando todo tipo de oficios: obrero, pintor, electricista, peón del ferrocarril trasandino, estibador, aprendiz de sastre, actor, zapatero, etcétera. Fue un escritor autodidacta y mantuvo estrechas relaciones con los círculos anarquistas chilenos. Sus experiencias y lecturas le imprimieron un profundo conocimiento del pueblo y de la realidad humana y social de Chile y Argentina, que retrató con maestría y profunda sensibilidad en su narrativa. Murió en Santiago, en marzo de 1983. Publicó artículos, crónicas, obras de teatro, novelas, cuentos y poemas, ganó diversos premios y en 1957 fue condecorado con el Premio Nacional de Literatura.

Leer menos
Ver Más

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos