asd
  • ¡En oferta!
  • -5%
Hierba
Hierba
Hierba
Hierba
Hierba
Hierba

Hierba

RESERVOIR BOOKS , febrero 2022

Una aclamada novela gráfica de no ficción sobre las «mujeres de consuelo» asiáticas en la Segunda Guerra Mundial

GANADORA DEL PREMIO ANTIFAZ AL MEJOR CÓMIC INERNACIONAL EDITADO EN ESPAÑA Y UNO DE LOS 50 MEJORES LIBROS DEL AÑO SEGÚN BABELIA Y THE OBJECTIVE

21,83 €
22,98 € -1,15 €

Hierba es la historia real de una superviviente: Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como «mujer de consuelo», el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales. A día de hoy, aquel sigue siendo uno de los capítulos más oscuros del siglo XX.

Partiendo de las entrevistas que mantuvo con Lee Ok-Sun en una residencia de ancianos, la autora ha narrado el devenir de su infancia en un ambiente extremadamente humilde, vendida sucesivamente a varias familias adoptivas, hasta que llegó la ocupación japonesa y en 1942 fue trasladada a la fuerza a una base aérea en China.

CÓMIC DEL AÑO para The New York Times, The Guardian, Los Angeles Times, Library Journal.

GANADOR DE LOS PREMIOS: Harvey Award, Krause Essay Prize, Cartoonist Studio Prize, Big Other Book Award, YALSA Book Award, Prix Bulles d'Humanité.

FINALISTA DE LOS PREMIOS: Eisner Award, Believer Book Award, LA Times Book Prize, Ringo Award.

«Quizás no solo sea la mejor novela gráfica de este año, también del último lustro».
Todo Indie

«Un alarde, un prodigio de sensibilidad que emociona desde la primavera viñeta [...] ¿Cómo puede estar narrada con tanta sensibilidad una historia tan dura y sórdida? [...] Imprescindible por siempre jamás de mi biblioteca».
Jesús Lens, Ideal de Granada

«Colosal. [...] El propio cómic pone a dura prueba al lector, a base de verdad y escalofríos. [...] Sombras, siluetas, silencios. Fundido a negro. Ante ciertos horrores, quizás, no hace falta decir nada».
Tommaso Koch, El País

«Una historia de dolor, humillación y supervivencia en algo muy parecido a un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial».
Fernando Díaz de Quijano, El Cultural

«Un dibujo poderoso, de trazo fuerte y negros muy densos, tan devastador como la historia que cuenta. Sin duda será uno de los cómics del año».
Rosa Martí, El Confidencial

«Una historia profunda, trágica y desgarradora: [...] 488 páginas de tragedia y superación [...] con un tono delicado y unas ilustraciones muy sofisticadas».
Laura Cuesta, Público («El mejor cómic del año»)

«Una historia muy dura narrada con sensibilidad y un arte preciosista que deslumbra. Muy bonito. [...] Un libro que hay que leer, que hay que promover y del que hay que hablar».
Edurne Portela, Boulevard (Radio Euskadi)

«La novela gráfica de la temporada. La sensibilidad y el talento de [...] sus páginas derrochan energía, rabia, denuncia y, desde luego, una lección de optimismo».
Paloma Abad, Vogue

«Con un dibujo en blanco y negro muy apropiado a la historia, que inevitablemente recuerda al Persépolis de Satrapi o al clásico Maus, Hierba tiene un estilo sencillo, con personajes caricaturescos y paisajes que parecen a veces pintados con pincel.»
Rakel Hernández, Libros y Literatura

«Mucho más que el nuevo Maus. Con un estilo inocente, hasta cercano a lo que podríamos considerar como un coming-of-age por momentos, Gendry-Kim consigue que su novela gráfica trascienda el interés histórico de la misma».
Matías G. Rebolledo, La Razón

«Con toda probabilidad, el cómic del año».
The Guardian

Leer más

Hierba es la historia real de una superviviente: Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como «mujer de consuelo», el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales. A día de hoy, aquel sigue siendo uno de los capítulos más oscuros del siglo XX.

Partiendo de las entrevistas que mantuvo con Lee Ok-Sun en una residencia de ancianos, la autora ha narrado el devenir de su infancia en un ambiente extremadamente humilde, vendida sucesivamente a varias familias adoptivas, hasta que llegó la ocupación japonesa y en 1942 fue trasladada a la fuerza a una base aérea en China.

CÓMIC DEL AÑO para The New York Times, The Guardian, Los Angeles Times, Library Journal.

GANADOR DE LOS PREMIOS: Harvey Award, Krause Essay Prize, Cartoonist Studio Prize, Big Other Book Award, YALSA Book Award, Prix Bulles d'Humanité.

FINALISTA DE LOS PREMIOS: Eisner Award, Believer Book Award, LA Times Book Prize, Ringo Award.

«Quizás no solo sea la mejor novela gráfica de este año, también del último lustro».
Todo Indie

«Un alarde, un prodigio de sensibilidad que emociona desde la primavera viñeta [...] ¿Cómo puede estar narrada con tanta sensibilidad una historia tan dura y sórdida? [...] Imprescindible por siempre jamás de mi biblioteca».
Jesús Lens, Ideal de Granada

«Colosal. [...] El propio cómic pone a dura prueba al lector, a base de verdad y escalofríos. [...] Sombras, siluetas, silencios. Fundido a negro. Ante ciertos horrores, quizás, no hace falta decir nada».
Tommaso Koch, El País

«Una historia de dolor, humillación y supervivencia en algo muy parecido a un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial».
Fernando Díaz de Quijano, El Cultural

«Un dibujo poderoso, de trazo fuerte y negros muy densos, tan devastador como la historia que cuenta. Sin duda será uno de los cómics del año».
Rosa Martí, El Confidencial

«Una historia profunda, trágica y desgarradora: [...] 488 páginas de tragedia y superación [...] con un tono delicado y unas ilustraciones muy sofisticadas».
Laura Cuesta, Público («El mejor cómic del año»)

«Una historia muy dura narrada con sensibilidad y un arte preciosista que deslumbra. Muy bonito. [...] Un libro que hay que leer, que hay que promover y del que hay que hablar».
Edurne Portela, Boulevard (Radio Euskadi)

«La novela gráfica de la temporada. La sensibilidad y el talento de [...] sus páginas derrochan energía, rabia, denuncia y, desde luego, una lección de optimismo».
Paloma Abad, Vogue

«Con un dibujo en blanco y negro muy apropiado a la historia, que inevitablemente recuerda al Persépolis de Satrapi o al clásico Maus, Hierba tiene un estilo sencillo, con personajes caricaturescos y paisajes que parecen a veces pintados con pincel.»
Rakel Hernández, Libros y Literatura

«Mucho más que el nuevo Maus. Con un estilo inocente, hasta cercano a lo que podríamos considerar como un coming-of-age por momentos, Gendry-Kim consigue que su novela gráfica trascienda el interés histórico de la misma».
Matías G. Rebolledo, La Razón

«Con toda probabilidad, el cómic del año».
The Guardian

Leer menos
Colección
RESERVOIR GRAFICA
Páginas
488
Traductor
Joo Hasun
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
24-02-2022
Autor
Keum Suk Gendry-Kim
Editorial
RESERVOIR BOOKS
Dimensiones
153mm x 209mm
Colección
RESERVOIR GRAFICA
Páginas
488
Traductor
Joo Hasun
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2022-02-24
Autor
Keum Suk Gendry-Kim
Editorial
RESERVOIR BOOKS
Dimensiones
153mm x 209mm
9788418052071
Keum Suk Gendry-Kim
Keum Suk Gendry-Kim
Ver Más
Keum Suk Gendry-Kim nació en Goheung, en la provincia de Jeolla (Corea del Sur). Se licenció en Bellas Artes en la Universidad Sejong, en Seúl, y terminó su formación artística en la École Supérieure des Arts... Leer más

Keum Suk Gendry-Kim nació en Goheung, en la provincia de Jeolla (Corea del Sur). Se licenció en Bellas Artes en la Universidad Sejong, en Seúl, y terminó su formación artística en la École Supérieure des Arts Décoratifs de Estrasburgo. Vivió diecisiete años en Francia y empezó a publicar dibujando sus primeras novelas gráficas para el mercado francés, de las que destacamos Le chant de mon père (2012) y Jiseul (2015), así como L'arbre nu (2020); también ha ilustrado numerosos libros infantiles y traducido más de cien libros. Hierba (2017) es su primer libro en coreano y el que mayor proyección internacional le ha dado, traducido a catorce idiomas y ganador del Premio Antifaz al Mejor Cómic Internacional Editado en España, entre otros prestigiosos galardones. A este han seguido Jun (2019) y La espera (2021).

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Novedades

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Añadido a tus libros guardados