asd
  • ¡En oferta!
  • -5%
Breakdowns
Breakdowns
Breakdowns
Breakdowns
Breakdowns
Breakdowns

Breakdowns

Retrato del artista como joven %@§*!

RESERVOIR BOOKS , febrero 2009

Una exploración personal e íntima del género del cómic, por el reconocido autor de Maus.

27,31 €
28,75 € -1,44 €

Publicado originalmente en 1977 en revistas y fanzines underground, Breakdowns recoge los primeros trabajos de Art Spiegelman, incluyendo las primeras páginas de Maus (Mondadori, 2007) e incluso colaboraciones para La pandilla basura.

Una mirada autobiográfica a la evolución artística de uno de los dibujantes de cómic más destacados de la historia del género.

Leer más

Publicado originalmente en 1977 en revistas y fanzines underground, Breakdowns recoge los primeros trabajos de Art Spiegelman, incluyendo las primeras páginas de Maus (Mondadori, 2007) e incluso colaboraciones para La pandilla basura.

Una mirada autobiográfica a la evolución artística de uno de los dibujantes de cómic más destacados de la historia del género.

Leer menos
Colección
RESERVOIR GRAFICA
Páginas
80
Traductor
Ignacio Gómez Calvo
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura
Idioma
ES
Fecha de publicación
13-02-2009
Autor
Art Spiegelman
Editorial
RESERVOIR BOOKS
Dimensiones
262mm x 361mm
Colección
RESERVOIR GRAFICA
Páginas
80
Traductor
Ignacio Gómez Calvo
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura
Idioma
ES
Fecha de publicación
2009-02-13
Autor
Art Spiegelman
Editorial
RESERVOIR BOOKS
Dimensiones
262mm x 361mm
9788439721611
13-02-2009
Art Spiegelman
Art Spiegelman
Ver Más
Art Spiegelman es el responsable, en buena medida, de haber sacado el cómic del armario de juguetes y ponerlo en los estantes de literatura. En 1992 obtuvo el Premio Pulitzer por Maus, una historia magistral del... Leer más

Art Spiegelman es el responsable, en buena medida, de haber sacado el cómic del armario de juguetes y ponerlo en los estantes de literatura. En 1992 obtuvo el Premio Pulitzer por Maus, una historia magistral del Holocausto que retrata a los judíos como ratones y a los nazis como gatos, y que también narra cómo sobrevivieron sus padres al régimen nazi y sus vidas en los Estados Unidos. Sus cómics son reconocibles por su estilo gráfico cambiante, su complejidad formal y sus controvertidos contenidos. En su conferencia "¿Qué %$&*! pasó con los cómics?", Spiegelman trazó un recorrido cronológico de la evolución de los cómics mientras explicaba el valor de este medio y por qué no debe ser ignorado. Está convencido de que, en nuestra cultura post-alfabetizada, la importancia del cómic va en aumento porque "se hace eco de la forma en que funciona el cerebro; la gente piensa en imágenes iconográficas, no en hologramas; evoca ráfagas de lenguaje, no párrafos".

En 2015 colaboró con el célebre artista francés JR en The Ghosts of Ellis Island y, más adelante, editó un libro sobre el artista Si Lewen titulado Si Lewen's Parade: An Artist's Odyssey. También ha ilustrado la edición limitada de Street Cop en colaboración con Robert Coover (Isolarii, abril 2021). El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles organizó en noviembre de 2005 una importante exposición de su trabajo, que formaba parte de la exposición "15 maestros del cómic del siglo XX".

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Sugerencias

Otros usuarios también miraron

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Añadido a tus libros guardados