asd
  • ¡En oferta!
  • -5%
Elise y los nuevos partisanos
Elise y los nuevos partisanos
Elise y los nuevos partisanos
Elise y los nuevos partisanos
Elise y los nuevos partisanos
Elise y los nuevos partisanos
Elise y los nuevos partisanos

Elise y los nuevos partisanos

SALAMANDRA GRAPHIC , mayo 2022

Jacques Tardi, el dibujante de comic más aclamado de las últimas décadas, vuelve a coger los pinceles para ilustrar un relato sobre la revolución de mayo del 68, guionizado por la cantante y activista Dominique Grange.

En Elise y los nuevos partisanos el maestro de la novela gráfica europea retrata un alegato político ambientado en la Francia del pasado, pero con resonancias en el presente.

22,84 €
24,04 € -1,20 €

En 1958, Elise, una joven cantante, se traslada de Lyon a París en busca de una oportunidad profesional, pero tras los movimientos de protesta de 1968 decide darle la espalda al mundo del espectáculo. Negándose a «volver a la normalidad», se une a los grupos de resistencia que siguen luchando contra la explotación, la injusticia social y el racismo. Un viaje atípico que se origina en la guerra de Argelia y concluye a finales de los años setenta.

Elise y los nuevos partisanos está libremente basada en la vida y las experiencias de Grange, activista durante el mayo del 68 y más tarde militante maoísta en el partido Gauche prolétarienne. El retrato que junto a Tardi plasman en esta novela gráfica sobre el racismo, la violencia policial y las condiciones precarias de trabajo no deja de presentar paralelismos con la época actual, sobre la que los autores arrojan su mirada crítica.

Una vez más, Tardi pone su arte al servicio del compromiso político, como ya hizo en El grito del pueblo o La guerra de las trincheras, aunque en esta ocasión pretende reflejar un periodo mucho más reciente de nuestra historia a través de un relato con corazón militante, pero rostro humano.

Leer más

En 1958, Elise, una joven cantante, se traslada de Lyon a París en busca de una oportunidad profesional, pero tras los movimientos de protesta de 1968 decide darle la espalda al mundo del espectáculo. Negándose a «volver a la normalidad», se une a los grupos de resistencia que siguen luchando contra la explotación, la injusticia social y el racismo. Un viaje atípico que se origina en la guerra de Argelia y concluye a finales de los años setenta.

Elise y los nuevos partisanos está libremente basada en la vida y las experiencias de Grange, activista durante el mayo del 68 y más tarde militante maoísta en el partido Gauche prolétarienne. El retrato que junto a Tardi plasman en esta novela gráfica sobre el racismo, la violencia policial y las condiciones precarias de trabajo no deja de presentar paralelismos con la época actual, sobre la que los autores arrojan su mirada crítica.

Una vez más, Tardi pone su arte al servicio del compromiso político, como ya hizo en El grito del pueblo o La guerra de las trincheras, aunque en esta ocasión pretende reflejar un periodo mucho más reciente de nuestra historia a través de un relato con corazón militante, pero rostro humano.

Leer menos
Colección
Salamandra Graphic
Páginas
176
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura
Idioma
ES
Fecha de publicación
05-05-2022
Autor
Jacques Tardi
Editorial
SALAMANDRA GRAPHIC
Dimensiones
241mm x 320mm
Colección
Salamandra Graphic
Páginas
176
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura
Idioma
ES
Fecha de publicación
2022-05-05
Autor
Jacques Tardi
Editorial
SALAMANDRA GRAPHIC
Dimensiones
241mm x 320mm
9788418621161
05-05-2022
Jacques Tardi
Jacques Tardi
Ver Más
Jacques Tardi .Nacido en Valence (Francia) el 30 de agosto de 1946, tras estudiar en la Academia de Bellas Artes en Lyon y en la Escuela de Artes Decorativas de París, se inicia en la historieta en 1969 en el... Leer más

Jacques Tardi.Nacido en Valence (Francia) el 30 de agosto de 1946, tras estudiar en la Academia de Bellas Artes en Lyon y en la Escuela de Artes Decorativas de París, se inicia en la historieta en 1969 en el mítico semanario Pilote con una historia de 6 páginas, Un cheval en hiver, con guión de Jean Giraud. Tras otras colaboraciones breves con diversos guionistas, en 1971 aparece su primera historia de continuará con guión de Pierre Christin, Rumeurs sur le Rouerge. Al año siguiente, con guión propio, lanza Adieu Brindavoine, donde ya perfila su estilo definitivo y su pasión por los años de la I Guerra Mundial, y cuyo protagonista, Lucien Brindavoine, reaparecerá como secundario en Adèle Blanc-Sec.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Sugerencias

Otros usuarios también miraron

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Añadido a tus libros guardados