• ¡En oferta!
  • -5%
La habitación de las mariposas
Escuchar fragmento

La habitación de las mariposas

PLAZA & JANÉS , noviembre 2020
(14)

Por la autora del fenómeno editorial Las siete hermanas, una maravillosa saga familiar inglesa llena de secretos, viejos amores y nuevas oportunidades.

18,18 €
19,14 € -0,96 €
Escuchar fragmento

Posy Montague se aproxima a su setenta cumpleaños. Todavía vive en la encantadora casa familiar, Admiral House, entre los magníficos paisajes de Suffolk en los que transcurrió su idílica infancia cazando mariposas con su padre y donde crio a sus propios hijos. Pero Posy sabe que debe tomar una angustiosa decisión. A pesar de los recuerdos que alberga y del exquisito jardín que ha pasado veinticinco años creando, la casa se cae a pedazos a su alrededor y Posy es consciente de que ha llegado el momento de venderla.

Es entonces cuando reaparece Freddie, su primer amor, quien la abandonó dejándola con el corazón roto. Mientras lucha por hacer frente a los nuevos problemas a los que se enfrenta su familia, Posy es reacia a confiar en las renovadas atenciones que le presta Freddie. Aunque ella aún lo desconoce, Freddie guarda un devastador secreto. Y Admiral House también...

Reseñas:
«Una absorbente saga familiar ambientada en glamurosos escenarios...»
Daily Mail

«Riley nos trae un reparto de personajes exquisitamente trazados y mientras te vas introduciendo sin ningún esfuerzo en sus vidas para compartir sus esperanzas, sueños y temores, prepárate para sentirte intrigado, emocionado hasta las lágrimas... y finalmente animado y fortalecido.»
Lancashire Evening Post

«Lleno de sorpresas y giros, este libro es una lectura épica y fascinante sobre el amor, la pérdida y la oportunidad de un nuevo comienzo. Lucinda Riley ha escrito otro libro sublime y deslumbrante.»
Bookliterati

«Cautivador. Este relato que abarca varias generaciones es una emotiva y a la vez optimista novela que logra el equilibrio justo con su tono y sus personajes.»
Woman's Own Magazine

«Una lectura romántica y emocionante.»
Prima Magazine

«Lucinda Riley es la reina de las sagas familiares con trasfondo histórico. La habitación de las mariposas es un magnífico ejemplo de su habilidad para tejer un complejo misterio familiar en torno a temas como la guerra, los secretos, el amor perdido y las emociones.»
Mrs B's Book Reviews

«Una perfecta lectura de evasión plagada de giros y sorpresas.»
Best Magazine

Leer más

Posy Montague se aproxima a su setenta cumpleaños. Todavía vive en la encantadora casa familiar, Admiral House, entre los magníficos paisajes de Suffolk en los que transcurrió su idílica infancia cazando mariposas con su padre y donde crio a sus propios hijos. Pero Posy sabe que debe tomar una angustiosa decisión. A pesar de los recuerdos que alberga y del exquisito jardín que ha pasado veinticinco años creando, la casa se cae a pedazos a su alrededor y Posy es consciente de que ha llegado el momento de venderla.

Es entonces cuando reaparece Freddie, su primer amor, quien la abandonó dejándola con el corazón roto. Mientras lucha por hacer frente a los nuevos problemas a los que se enfrenta su familia, Posy es reacia a confiar en las renovadas atenciones que le presta Freddie. Aunque ella aún lo desconoce, Freddie guarda un devastador secreto. Y Admiral House también...

Reseñas:
«Una absorbente saga familiar ambientada en glamurosos escenarios...»
Daily Mail

«Riley nos trae un reparto de personajes exquisitamente trazados y mientras te vas introduciendo sin ningún esfuerzo en sus vidas para compartir sus esperanzas, sueños y temores, prepárate para sentirte intrigado, emocionado hasta las lágrimas... y finalmente animado y fortalecido.»
Lancashire Evening Post

«Lleno de sorpresas y giros, este libro es una lectura épica y fascinante sobre el amor, la pérdida y la oportunidad de un nuevo comienzo. Lucinda Riley ha escrito otro libro sublime y deslumbrante.»
Bookliterati

«Cautivador. Este relato que abarca varias generaciones es una emotiva y a la vez optimista novela que logra el equilibrio justo con su tono y sus personajes.»
Woman's Own Magazine

«Una lectura romántica y emocionante.»
Prima Magazine

«Lucinda Riley es la reina de las sagas familiares con trasfondo histórico. La habitación de las mariposas es un magnífico ejemplo de su habilidad para tejer un complejo misterio familiar en torno a temas como la guerra, los secretos, el amor perdido y las emociones.»
Mrs B's Book Reviews

«Una perfecta lectura de evasión plagada de giros y sorpresas.»
Best Magazine

Leer menos
Colección
EXITOS
Páginas
544
Traductor
Ana Isabel Sánchez Díez / Matuca Fernández de Villavicencio
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
05-11-2020
Autor
Lucinda Riley
Editorial
PLAZA & JANES
Dimensiones
154mm x 230mm
Colección
EXITOS
Páginas
544
Traductor
Ana Isabel Sánchez Díez / Matuca Fernández de Villavicencio
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2020-11-05
Autor
Lucinda Riley
Editorial
PLAZA & JANES
Dimensiones
154mm x 230mm
9788401024245
Lucinda Riley
Lucinda Riley
Ver Más
Lucinda Riley (1965-2021) fue actriz de cine y teatro durante su juventud y escribió su primer libro a los veinticuatro años. Sus novelas han sido traducidas a treinta y siete idiomas y se han vendido más de... Leer más

Lucinda Riley (1965-2021) fue actriz de cine y teatro durante su juventud y escribió su primer libro a los veinticuatro años. Sus novelas han sido traducidas a treinta y siete idiomas y se han vendido más de cincuenta millones de ejemplares en todo el mundo. La saga Las Siete Hermanas, que cuenta la historia de varias hermanas adoptadas y está inspirada en los mitos en torno a la famosa constelación del mismo nombre, se ha convertido en un fenómeno global y actualmente está en proceso de adaptación por una importante productora de televisión.

Sus libros han sido nominados a numerosos galardones, incluido el premio Bancarella, en Italia; el premio Lovely Books, en Alemania, y el Premio a la Novela Romántica del Año, en el Reino Unido.

En colaboración con su hijo Harry Whittaker, también creó y escribió una serie de libros infantiles titulada The Guardian Angels.

Aunque crio a sus hijos principalmente en Norfolk, Inglaterra, en 2015 Lucinda cumplió su sueño de comprar una remota granja en West Cork, Irlanda, el lugar que siempre consideró su hogar espiritual y donde escribió sus últimos cinco libros.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Mi primera lectura de Lucinda Riley
Nada más comenzar esta historia sabía perfectamente que iba a quedar maravillada por Lucinda Riley, pero no me imaginé cuánto. Los que me conocéis sabéis que me he ido aficionando poco a poco estas sagas familiares al estilo de la villa de las telas o La mansión, y ya no puedo soltar los libros de este género.La novela está catalogada como conte... Leer más
Nada más comenzar esta historia sabía perfectamente que iba a quedar maravillada por Lucinda Riley, pero no me imaginé cuánto. Los que me conocéis sabéis que me he ido aficionando poco a poco estas sagas familiares al estilo de la villa de las telas o La mansión, y ya no puedo soltar los libros de este género.La novela está catalogada como contemporánea o de ficción, incluso en romántica. Bajo mi punto de vista, no la catalogaría plenamente en romántica, porque si bien hay mucho romance y casi todo gira en torno a él, la mayor parte la considero narrativa de ficción y familiar. Aun así, por supuesto he disfrutado por completo de ese romance que nos presenta la autora con varios personajes como protagonistas.La trama principal gira en torno a Posy, pero ella no será la única protagonista de esta historia, de hecho ,creo que todos los personajes, en mayor o menor medida, son protagonistas puesto que vamos a conocer lo que sucede en sus vidas. Nick, uno de los hijos de Posy, volverá para montar un negocio de antigüedades, aquí conocerá gracias a unos amigos, a Tammy, de la que quedará prendado en el primer momento. Sam es el hijo rebelde de Posy, es un ser que ha demostrado que no le importaba en absoluto su mujer Amy ni sus dos hijos, llegando incluso a maltratar a su mujer. Es agresivo y tiene problemas con la bebida. Freddie, es un viejo amigo de juventud de Posy, se separó de ella bruscamente sin motivo en el pasado y ahora retoman una relación de amistad tras el paso de los años.Por otro lado, aparecerá un personaje ajeno a la familia, Sebastian, un escritor que busca refugjo en ese pequeño pueblo para inspirarse y adelantar una de sus obras. Gracias a Posy, obtiene alojamiento con ella en la mansión y se crea un vínculo de amistad gracias a su hospitalidad. Sebastian llegó buscando inspiración para sus libros, pero no esperaba terminar prendidamente enamorado de alguien cercano al entorno de Posy.En definitiva, un elenco de personajes que hacen de esta obra una auténtica adicción por saber qué va a pasar con cada uno de ellos. Alternando capítulos protagonizados por unos y por otros, sin perder el hilo principal.La pluma de la autora posee una gran calidad literaria y me ha encantado como mezcla narración y diálogos dinámicos que no resultan aburridos o que sobren. Todo cuenta en esta novela, y la autora ha sabido jugar y sorprender al lector con secretos inesperados. La novela cuenta con capítulos alternos entre el pasado de Posy y su infancia, la época de la guerra, y el presente. Un salto temporal que nos ayudará a resolver y conocer misterios del presente. Un detalle que me ha encantado ha sido como la autora ha nombrado a las distintas partes del libro con nombres de mariposas y una preciosa ilustración de una de ellas. Son pequeños detalles que suman para que al final se convierta en una obra redonda.La novela se encuentra narrada en primera persona en los capítulos del pasado de Posy y en tercera persona en los capítulos del presente. Otro punto a favor y que me ha resultado muy original, esa alternancia entre una forma y otra de narrar y el poder conocer de primera mano lo que sintió ella en su momento, me ha encantado. La tercera persona en la época del presente, creo que es la más adecuada, dado que contamos con mayor número de personaje y de subtramas.En conclusión, La habitación de las mariposas, es una novela contemporánea con saltos temporales al pasado. Una obra familiar, pero con una gran base romántica en la que encontraremos personajes entrañables de los que se quedan contigo para siempre. Sin duda, un imprescindible para los amantes de las sagas familiares Leer menos
Un misterio que cambiará la vida de Posy para siempre
Posy está por cumplir setenta años, es viuda desde hace muchos años, pero tiene una gran familia y unos nietos a los que adora, sin embargo, se siente muy sola viviendo en la enorme casa familiar y está decidida a ponerla en venta. Un día, Freddy, un amor del pasado, volverá a cruzarse en su camino, poniendo patas arriba la tranquilidad de nuest... Leer más
Posy está por cumplir setenta años, es viuda desde hace muchos años, pero tiene una gran familia y unos nietos a los que adora, sin embargo, se siente muy sola viviendo en la enorme casa familiar y está decidida a ponerla en venta. Un día, Freddy, un amor del pasado, volverá a cruzarse en su camino, poniendo patas arriba la tranquilidad de nuestra protagonista. Es la primera novela de Lucinda que leo, y debo decir que me ha gustado, tanto su escritura como sus personajes y la complicada red de situaciones que crea a su alrededor. Sin embargo, un punto negativo es que se extiende mucho en las descripciones, haciendo que la historia se alargue y sea lenta y en ocasiones, aburrida de leer. Es por ello, que me ha costado meses terminar este libro.En general, ha sido una buena novela, con toques románticos pero sin pasarse y con el misterio adecuado para una novela de personajes. Además, no sólo se ha centrado en la vida de Posy, sino que conoceremos las diferentes situaciones por las que pasan sus hijos y demás personajes de la trama. ¿Quiero leer más cosas de la autora? Sí. Tengo pendiente la saga de las siete hermanas. A esta novela le doy un total de 4 estrellas.  Leer menos
Historias de generaciones
Nunca había leído nada de la autora y tampoco soy de leer mucho de este género pero, sin duda, La habitación de las mariposas es perfecta para empezar a adentrarse en la narrativa de la escritora. Es muy conocida su saga de Las tres hermanas y seguramente sea bastante interesante continuar después de leer este libro con ella, si realmente has qu... Leer más
Nunca había leído nada de la autora y tampoco soy de leer mucho de este género pero, sin duda, La habitación de las mariposas es perfecta para empezar a adentrarse en la narrativa de la escritora. Es muy conocida su saga de Las tres hermanas y seguramente sea bastante interesante continuar después de leer este libro con ella, si realmente has quedado prendado de la pluma de Lucinda.Los personajes son magníficos, están bien construidos y caracterizados, así como el ambiente en que se desarrolla la historia, los alrededores y el clima que envuelve los hechos y acontecimientos.Por otro lado, no solo encontramos una historia sobre generaciones sino, también, amor y sentimientos nobles que hacen de la lectura una delicia para el lector. Igualmente, la cantidad de giros y sorpresas que van apareciendo a lo largo del libro hacen que el lector disfrute de la lectura y se adentre en un mundo y una vida creada por la autora de una forma muy sutil, para nada aburrida. Seguramente este sea el libro ideal para iniciarse en la narrativa de la autora. Leer menos
Ha sido una sopresa
¡Hola thousands! Hoy os vengo a hablar La habitación de las mariposas un libro que me ha sorprendido y en el que no he encontrado lo que esperaba.Leyendo la sinopsis pensé que iba a tratar más de la protagonista y el reencuentro con su amor de juventud, Freddie, pero resulta que habla más de su infancia, la de sus hijos y su vida más en general.... Leer más
¡Hola thousands! Hoy os vengo a hablar La habitación de las mariposas un libro que me ha sorprendido y en el que no he encontrado lo que esperaba.Leyendo la sinopsis pensé que iba a tratar más de la protagonista y el reencuentro con su amor de juventud, Freddie, pero resulta que habla más de su infancia, la de sus hijos y su vida más en general.El libro transcurre en Inglaterra desde 1943 hasta que la protagonista tiene alrededor de 70 años. Se toca el tema de la guerra, pero brevemente y sin entrar en profundidad ya que el padre de Posy lucha en ella.Los personajes me han gustado en general ya que son muy entrañables y están bien construidos. La protagonista, Posy, es un encanto de mujer que quiere y ayuda a todo el mundo. En cambio, su madre, no me ha gustado nada, he tenido la sensación de que era una interesada y el hijo mayor de Posy tampoco me ha gustado, resumiendo es un idiota. Quitando estos dos el resto son maravillosos.La trama me ha resultado original y como ya os he contado me ha sorprendido pues esperaba encontrarme otra cosa por la sinopsis. El libro tiene un plot twist que no me esperaba y sumado al toque de misterio ha hecho que estuviese enganchada al libro. El título se explica a lo lago de la historia, algo que me ha gustado.Ha sido mi primera toma de contacto con Lucinda Riley, me ha gustado su forma de narrar que me ha parecido descriptiva, pero sin llegar a ser rimbombante. La traductora ha dejado ciertas palabras en otros idiomas, como por ejemplo el francés, ya que la madre de Posy es francesa, pero son comúnmente conocidas y no se echa en falta la traducción.Respecto a la edición es normal, pero contiene algunos detalles en su interior, al inicio de cada una de las partes que se corresponden a saltos cronológicos. Algunos de esos dibujos son mariposas, otros detalles son flores, … La portada tiene el título en relieve, aunque no llama particularmente mi atención. Al final del libro está el primer capítulo de Las siete hermanas.Resumiendo, ha sido un libro que he disfrutado mucho y que tenía ganas de tener un hueco libre para poder leerlo. Leer menos
"Una historia de secretos y nuevos comienzos, de nuevas oportuni
Hoy os traigo al blog la reseña de la última novela que he leído de Lucinda Riley, La habitación de las mariposas, y que he disfrutado mucho. Se trata de la segunda novela que leo de la autora y me ha servido para reencontrarme con ella, y con una historia que se mueve entre dos tiempos, para que conozcamos la vida de Posy, la protagonista y tod... Leer más
Hoy os traigo al blog la reseña de la última novela que he leído de Lucinda Riley, La habitación de las mariposas, y que he disfrutado mucho. Se trata de la segunda novela que leo de la autora y me ha servido para reencontrarme con ella, y con una historia que se mueve entre dos tiempos, para que conozcamos la vida de Posy, la protagonista y todos los acontecimientos que la rodean, los secretos de su pasado y las circunstancias de su presente. Agradezco a Edición Anticipada y Plaza y Janés el envío de un ejemplar para su lectura y reseña. La habitación de las mariposas nos presenta a Posy Montague, una mujer que está próxima a cumplir setenta años y que todavía vive en su adorada casa familiar, Admiral House, la enorme mansión donde vivió su infancia cazando mariposas junto a su padre y crió a sus dos hijos. Sin embargo, ahora, sabe que se acerca el momento de tomar una decisión, pues a pesar de los recuerdos que se acumulan entre sus paredes y del impresionante jardín que ha pasado más de veinticinco años cuidando, la casa se está deteriorando demasiado deprisa y Posy es consciente de que ha llegado el momento de venderla. Será entonces cuando reaparezca en su vida Freddie, su primer amor, que la abandonó sin darle ninguna explicación; teniendo que hacer frente a los nuevos problemas que acechan a su familia, Posy desconfía de las nuevas atenciones de Freddie, sin saber que este guarda un terrible secreto y Admiral House también. Como he comentado al principio de la reseña, La habitación de las mariposas es la segunda novela que leo de Lucinda Riley y la verdad es que después de esta, creo que me animaré con la saga de Las Siete Hermanas, que según he visto en otros blogs, tiene muy buenas críticas, y creo que la disfrutaré. En esta novela, nos sumergimos en la historia, en dos tiempos, de Posy Montague, pues la conocemos siendo una niña que pasa sus primeros años en Admiral House y una adolescente que crece en un pueblo de Cornualles; y una mujer que se acerca a los setenta años, matriarca de una familia, con dos hijos que se deben enfrentar a diversos problemas y con los que Posy no podrá evitar involucrarse. Iremos desentrañando la vida de la protagonista, desde su niñez y su adolescencia hasta su madurez, su momento actual, donde los secretos del pasado se abrirán paso para cambiar toda la vida de Posy, y hacer que se replantee todo lo que creía que era verdad; acontecimientos ocurridos cuando Posy tan solo era una niña y que le hicieron crecer creyendo que su vida había sido una, mientras la verdad se encuentra oculta tras los muros de Admiral House.Escrita bajo un estilo directo, en La habitación de las mariposas Lucinda Riley utiliza la figura de dos tipos diferentes de narradores, pues encontramos a un narrador interno protagonista que se expresa en primera persona a través de la voz de Posy, quien nos traslada, en esa parte de su vida, todo lo que va aconteciendo, y será a través de sus ojos como iremos conociendo a todo aquel que la rodea, obteniendo una visión más subjetiva de lo que ocurre. Sin embargo, cuando pasemos a la vida presente de Posy será un narrador externo omnisciente el que, expresándose en tercera persona, nos contará todo lo que acontezca en la actualidad, los problemas que arrastran sus hijos y de los que Posy no podrá desentenderse, de la relación que hay entre ella y su nuera, de la nueva relación que establece con Freddie, ese antiguo amor que desapareció de repente y que ahora vuelve a aparecer de forma repentina en su vida. Con unas descripciones que nos permiten adentrarnos en cada uno de los escenarios en los que transcurre la acción, podremos disfrutar de Admiral House, de esos pueblos encantadores que pueblan Inglaterra o del ambiente que comienza a respirarse con las primeras mujeres que llegan a la universidad; las escenas tienen una buena visibilidad y los diálogos son ágiles aunque en ocasiones están demasiado edulcorados, quizás les falta algo de naturalidad o que los personajes sean un poco menos “perfectos” y correctos, es lo único que yo he echado de menos en esta novela, más imperfección en los personajes, más aristas, para verlos más naturales y cercanos. En cuanto a los personajes, en líneas generales me reitero en lo que he comentado en el párrafo anterior, Lucinda Riley ha creado unos personajes demasiado correctos para mi gusto, lo que me da la sensación de que los encorseta y no les permite ser del todo creíbles. Personalmente, disfruto más cuando los personajes de una novela se me presentan como alguien imperfecto, más real, alguien que se equivoca y que mete la pata de verdad, no porque está sujeto a un bien mayor que le lleva a actuar aparentemente mal. Y esto es lo que me ha faltado aquí. Quizás el personaje más odioso que encontramos en La habitación de las mariposas es la madre de Posy y no sale demasiado, así que la rabia que le podemos tener se nos pasa pronto. El personaje de Posy me ha gustado, sobre todo el hecho de ver que se nos muestra a una mujer de setenta años que siente todavía su feminidad, que no se resiste a dejar de buscar una pareja por la edad. También el personaje de Amy me parece que realiza una gran evolución a lo largo de la novela, poco a poco se va deshaciendo de sus miedos y decide vivir sus emociones tal y como las siente aunque nunca deja de lado las responsabilidades que tiene. La habitación de las mariposas es una historia de secretos y nuevos comienzos, de nuevas oportunidades que nos brinda Lucinda Riley y a la que vale la pena acercarse. Leer menos
Reseña de La habitación de las mariposas.
RESEÑA: LA HABITACION DE LAS MARIPOSAS?LUCINDA RILEY?Gracias a @penguinrandomhouse y #edicionanticipada por el envío??Es la primera novela que leo de la autora y me ha parecido buena idea empezar por un libro auto conclusivo ya que sé que la autora tiene varias series.???Esta historia nos cuenta la vida de Possy, desde que es pequeña es su casa ... Leer más
RESEÑA: LA HABITACION DE LAS MARIPOSAS?LUCINDA RILEY?Gracias a @penguinrandomhouse y #edicionanticipada por el envío??Es la primera novela que leo de la autora y me ha parecido buena idea empezar por un libro auto conclusivo ya que sé que la autora tiene varias series.???Esta historia nos cuenta la vida de Possy, desde que es pequeña es su casa familiar y como va evolucionando con el paso de los años, como se casa, tiene hijos y queda viuda años después donde se narra principalmente la historia, en la actualidad.???Nos situamos en la Inglaterra de 1943, donde una niña que siente adoración por su padre y por todo lo que le enseña relacionado con las mariposas, ve como este acaba marchándose a la guerra, pues en ese momento están en plena Segunda Guerra Mundial.???Actualmente (año 2006) sigue viviendo en la casa familiar Admiral House, tiene dos hijos mayores, dos nietos y es viuda. Pero la situación de la casa ya no es la que era, prácticamente se cae a pedazos y el problema es que en su momento pudo venderla por una fortuna, pero ahora ya no.???42 capítulos narrados en presente y en pasado donde vamos a conocer íntimamente a Possy. Cómo sufrió por amor antes de casarse y como ese antiguo amor, Fred, vuelve a parecer en su vida con un secreto que revelar.???La historia está  dividida en varias subramas, no solo la Possy del pasado y del presente, sino también las historias de sus dos hijos. Sam y Nick, junto con Amy la mujer del primero y Evie, un antiguo amor de Nick que ha vuelto para quedarse.???Una historia que nos muestra el amor en toda la extensión de la palabra. El amor por los hijos, el amor por una nuera, por tus nietos, pero sobre todo es una historia de familia.???Una novela que he de reconocer que se me hizo un poco pesada en la primera parte, pero he disfrutado muchísimo desde la mitad del libro hasta el final.??#yoleoromántica #librosconencanto?? #librosrománticos #bookstagram #amoleer #fantasias #indiemusic #libros #creemosenloslibros #fiebrelectora #bookalcoholic #libro #librosrecomendados #librosymaslibros #reseñas #vacaciones #autopublicado #bookish #yoleoerótica #kindle #follow #library #locasylectoras ????? Leer menos
544
Leí este libro porque me lo ofrecieron en Edición Anticipada, y aunque nunca había leído nada de esta autora, su sinopsis me llamo bastante. La verdad es que me ha gustado.La protagonista, una mujer de setenta años, vive en su adorada casa familiar, donde ella creció y donde se mudó con sus hijos para que ellos también crecieran allí. Ahora, sol... Leer más
Leí este libro porque me lo ofrecieron en Edición Anticipada, y aunque nunca había leído nada de esta autora, su sinopsis me llamo bastante. La verdad es que me ha gustado.La protagonista, una mujer de setenta años, vive en su adorada casa familiar, donde ella creció y donde se mudó con sus hijos para que ellos también crecieran allí. Ahora, sola, se encuentra en la búsqueda de un nuevo hogar más pequeño, aunque eso suponga despedirse de su jardín. Desde niña su padre le inculca el amor por la naturaleza y ese amor lo sigue manteniendo tantos años después.He tardado un poco en leer este libro porque al principio me costó engancharme, se narra entre el presente y el pasado de la protagonista, sin entender hasta el final cómo su pasado y los secretos que le fueron ocultados modificaron el rumbo de su vida.La trama mezcla los problemas de toda su familia, de sus hijos y de un antiguo amor que mucho tiene que ver con el pasado que se va narrando en el libro. Se muestra el cambio y madurez de la protagonista, que crece sin el cariño de una madre, pero eso no le impide mirar con perspectiva los problemas de su familia y tirar de ella para que no se hunda.‘La habitación de las mariposas’ de Luncinda Riley es un libro muy entretenido que recomiendo leer. ¿Habéis leído algo de esta autora? Leer menos
Una emotiva historia familiar
La habitación de las mariposas" narra la historia mediante dos hilos de tiempo paralelos que nos sitúan en la campiña inglesa de Suffolk entre los años cuarenta y cincuenta, por un lado, y durante el año 2006 por otro lado. El primer capítulo está ambientado en junio de 1943 y describe la conmovedora historia de Lawrence y su pequeña hija Posy. ... Leer más
La habitación de las mariposas" narra la historia mediante dos hilos de tiempo paralelos que nos sitúan en la campiña inglesa de Suffolk entre los años cuarenta y cincuenta, por un lado, y durante el año 2006 por otro lado. El primer capítulo está ambientado en junio de 1943 y describe la conmovedora historia de Lawrence y su pequeña hija Posy. Ambos se divierten jugando a cazar mariposas en la casa de sus antepasados, Admiral House, y donde pasará parte de su infancia, hasta que cierto suceso la alejará de allí la mayor parte de su vida. Si embargo Posy volverá años más tarde, cuando esté a punto de cumplir los setenta años y planteándose la posibilidad de poner en venta la propiedad donde ha criado a sus hijos. La majestuosa casa necesita una rehabilitación que Posy no puede permitirse pero, por muy doloroso que resulte abandonar un lugar lleno de tan buenos recuerdos, deberá tomar una difícil decisión. La aparición de cierto personaje, que causó un inmenso dolor a nuestra protagonista hace cincuenta años, lo cambiará todo.El hilo temporal del pasado lo va creando la propia protagonista en primera persona, con una visión infantil, aunque hemos de tener en cuenta que tan solo es una niña y ve el mundo con ingenuidad, como pintado de color rosa. Poco a poco podremos ir uniendo las piezas para resolver el enigma que rodea la mansión familiar. De esta forma la autora consigue crear suspense a los largo de toda la novela. Lucinda Riley va presentando a todos los personajes secundarios, cada uno con un papel concreto en el desarrollo de la historia y con secretos que ocultar. De entre todos ellos cabe destacar a la protagonista Posy Montague, una mujer trabajadora y vital, con un carácter muy positivo a pesar de las desgracias que ha tenido que afrontar a lo largo de su vida. Tras enviudar prematuramente, se centra en cuidar de sus hijos y tiraros adelante. Es una madre ejemplar y una buena abuela. Su padre le transmitió el amor por la naturaleza, especialmente por la botánica y las mariposas. En paralelo a la historia en sí, la autora nos habla de temas como el amor, las segundas oportunidades, las emociones, pero también sobre la guerra y las pérdidas. Sin duda ha sido una lectura agradable y emotiva. Esta novela te engancha desde el principio, es amena y muy entretenida. Leer menos
Conociendo a Posy
Había escuchado muy buenas críticas sobre la autora Lucinda Riley pero nunca había tenido la oportunidad de leer un libro suyo y ahora puedo decir con conocimiento de causa que me gusta su estilo y probablemente lea más libros suyos. Leyendo el argumento de este libro la verdad es que no esperas todo lo que te encontrarás dentro de él. La habita... Leer más
Había escuchado muy buenas críticas sobre la autora Lucinda Riley pero nunca había tenido la oportunidad de leer un libro suyo y ahora puedo decir con conocimiento de causa que me gusta su estilo y probablemente lea más libros suyos. Leyendo el argumento de este libro la verdad es que no esperas todo lo que te encontrarás dentro de él. La habitación de las mariposas narra la historia de Posy, nuestra protagonista, la autora va realizando saltos en el tiempo para que vayamos conociendo a ella y a su familia, hay varias historias que se irán desarrollando dentro de las páginas del libro pero la principal es la historia de nuestra Posy. Conoceremos a sus hijos y sus parejas, sus nietos, antiguos amores, historias inacabadas...no quiero explicar demasiado del libro porque no quiero desvelar nada que os lo pueda estropear, sólo cabe decir que es una historia preciosa, que te hará pasar buenos y malos momentos, a veces tristes, otras tiernos pero es una historia para recordar... Absolutamente recomendable. Leer menos
Mariposas
La historia que os traigo hoy es una historia que me ha gustado bastante. Por un lado tenemos a Posy, nuestra protagonista, una señora mayor pues es cierto que se ve en la historia desde que era pequeña y como es en la actialidad, todo lo que ha vivido a lo largo de su vida. Por otro lado tenemos a Freddie nuestro protagonista y antiguo amor d... Leer más
La historia que os traigo hoy es una historia que me ha gustado bastante. Por un lado tenemos a Posy, nuestra protagonista, una señora mayor pues es cierto que se ve en la historia desde que era pequeña y como es en la actialidad, todo lo que ha vivido a lo largo de su vida. Por otro lado tenemos a Freddie nuestro protagonista y antiguo amor de juventud de Posy que se vuelven a reencontrar en el momento mas complicado de nuestra protagonista. A lo largo de la historia aparecen varios personajes más a los que se les acaba cogiendo cariño aunque si es cierto que a algunos más que otros. Es la primera vez que leo y oigo hablar de la autora, aunque ya si se que tiene más historias con las que deleitarnos. Tiene una forma de escribir limpia y clara, no se llega a hacer pesado en ningun momento, todo lo contrario, con cada avance en la historia te atrapa mas y mas hasta acabarla no te suelta. Para concluir, el final em ha gustado bastante y me lo esperaba, algo un poco más diferente pero asi a fin de cuentas. Leer menos
La habitacion de las mariposas
?? ????? ???? ????????????? ?? ??????, ?? ??? ???????? ?? ????"-. . Hacia tiempo que no leia a esta autora, y la verdad es que me gustan bastante todos sus libros, en los que las historias familiares tienen el máximo protagonismo, incluyendo secretos, misterios irresolutos y amores que van y vienen. En este libro la mansión familiar "Admiral Hou... Leer más
?? ????? ???? ????????????? ?? ??????, ?? ??? ???????? ?? ????"-. . Hacia tiempo que no leia a esta autora, y la verdad es que me gustan bastante todos sus libros, en los que las historias familiares tienen el máximo protagonismo, incluyendo secretos, misterios irresolutos y amores que van y vienen. En este libro la mansión familiar "Admiral House" es el punto central desde el que irradian las historias de las vidas de su dueña, sus hijos, escritores famosos, amores pasados... y secretos de hace 50 años que necesitan salir para que puedan  continuar y fluir las vidas de sus protagonistas en especial para Posy y Freddie. Me ha encantado la parte del pasado en la que cuenta la niñez de Posy, qué es muy importante para luego desvelar el secreto qué guarda Admiral house. La verdad es que este libro es como si fueran varios libros en uno, porque también me ha parecido muy entrañable la historia de Nick el hijo de Posi. Al igual que el penoso matrimonio que lleva Amy con el hijo mayor de la protagonista, un tipo acomplejado y perdedor. En general me ha encantado. Lucinda Riley nunca me defrauda.? Leer menos
Para disfrutar de principio a fin
Una historia muy familiar, llena de secretos, con unos personajes aparentemente sencillos, pero con unas vidas fascinantes, con perdidas y nuevas oportunidades. Contada a dos tiempos, nos adentramos en la vida de Posy desde su infancia hasta la actualidad en 2.006, su infancia feliz en Admiral House, después su vida en Cornualles, sus estudios y... Leer más
Una historia muy familiar, llena de secretos, con unos personajes aparentemente sencillos, pero con unas vidas fascinantes, con perdidas y nuevas oportunidades. Contada a dos tiempos, nos adentramos en la vida de Posy desde su infancia hasta la actualidad en 2.006, su infancia feliz en Admiral House, después su vida en Cornualles, sus estudios y su regreso a la mansión años después. En 2.006 casi tiene 70 años y conocemos su vida actual, sus problemas y los de sus familiares. Ha sido una historia absorbente, una vez que empiezas no puedes dejar de leer, la intriga te mantiene en vilo, hay giros inesperados, haces conjeturas y quinielas intentando descifrar el misterio, aunque algunos se intuyen, no todo es tan fácil de adivinar.Esta muy bien enlazado todo, el presente y el pasado de forma que no terminas de aclarar nada y te metes de lleno en la historia, con ellos y al final no quieres terminar y echarlos de menos.Tiene momentos muy emotivos, no todo es fácil y bonito, toca temas difíciles como el maltrato, el cáncer o la perdida de seres queridos, pero todo contado con mucha sensibilidad y tacto.Los personajes me han encantado, todos muy bien definidos y con mucha personalidad, pero sobre todo Posy me ha enamorado en cada momento de su vida, tiene mucha fuerza y valentía, es capaz de encargarse de todo, de mantener a flote a la familia y no quejarse nunca, es toda una luchadora. Freddie me ha parecido todo un caballero, a pesar de haber estado separados tanto tiempo se ve el gran amor que le tiene y como quiere aprovechar el tiempo que les queda de la mejor forma. Los secundarios todos entrañables, empezando por Nick, Sebastian, Amy o Tammy, los niños son muy tiernos los tres.Creo que esta muy bien documentada y la ambientación es perfecta, me encantaría ver todos esos lugares que en mi cabeza he imaginado tan bien conforme iba leyendo, esos jardines, la ropa vintage, las antigüedades, etc.Es también una historia romántica, muy emotiva sobre todo al final y de las que deja un bonito recuerdo.La recomiendo, desde luego que con este libro a mi Lucinda me ha vuelto a conquistar de nuevo.La edición del libro en papel es muy bonita, con ilustraciones al principio de algunas partes, letra clara y una portada muy adecuada a la historia. Leer menos
Un nuevo mundo de la aclamada reina de la novela
Lucinda Riley es una autora mundialmente conocida. Las siete hermanas vendió más de 25 millones de ejemplares.Llevaba mucho tiempo queriendo leerla y la publicación de su último libro ha sido el momento ideal. En La habitación de las mariposas la autora nos trae la historia de la familia Montague con Posy como protagonista y su familia (ascenden... Leer más
Lucinda Riley es una autora mundialmente conocida. Las siete hermanas vendió más de 25 millones de ejemplares.Llevaba mucho tiempo queriendo leerla y la publicación de su último libro ha sido el momento ideal. En La habitación de las mariposas la autora nos trae la historia de la familia Montague con Posy como protagonista y su familia (ascendencia y descendencia) como personajes secundarios. Los hechos comienzan en la época de la 2ª Guerra Mundial y finalizan en el año 2006. Hay dos líneas temporales (la de la infancia de Posy durante la guerra y posguerra narrada por sí misma, y la del presente narrada en 3ª persona omnisciente). Esto hace que haya muy buen ritmo aunque cada personaje presenta su propia trama (cada una muy desarrollada y entrelazada con el resto más de lo que parece).A pesar de sus 539 páginas, la novela se lee en un suspiro. Si algo destacaría de ella es el hecho de ponerte a leer y que te mantenga horas enteras sin soltarlo. La autora escribe realmente bien y ha aprovechado una novela con dramas familiares y misterio para también denunciar y defender temas muy importantes que siguen siendo preocupantes hoy en día. Además, en alguna escena me he sentido “retada” a pensar qué es realmente lo correcto o no (políticamente o en términos de ética).En general es una novela que he disfrutado sobre todo por haberla leído rápido, si me hubiese estancado pienso que no la habría disfrutado al mismo nivel. La trama no ha sido tan compleja como esperaba y es por ello que no le he dado la máxima puntuación. Seguramente me anime con Las siete hermanas.  Leer menos
Una preciosa saga familiar
La historia comienza en Inglaterra en junio de 1943. Conoceremos a Posy Montague, una niña feliz que adora a su padre y todo lo que éste le enseña sobre la naturaleza y, especialmente, sobre las mariposas. La guerra está próxima a su fin pero a su padre le llaman a filas y poco después Posy y su madre reciben la noticia de que ha fallecido. En l... Leer más
La historia comienza en Inglaterra en junio de 1943. Conoceremos a Posy Montague, una niña feliz que adora a su padre y todo lo que éste le enseña sobre la naturaleza y, especialmente, sobre las mariposas. La guerra está próxima a su fin pero a su padre le llaman a filas y poco después Posy y su madre reciben la noticia de que ha fallecido. En la actualidad (entendiendo por tal el año 2006), Posy es una mujer mayor, viuda con dos hijos igualmente mayores y dos nietos pequeños. Sigue viviendo en Admiral House, la mansión familiar. Pero Posy ya no puede mantener la casa y ha de tomar alguna decisión sobre ella. “La habitación de las mariposas” es una saga familiar cuya mayor parte se cuenta en el presente aunque habrá algunos capítulos situados en el pasado. El nexo común es Posy Montague, niña en el pasado, mujer mayor en el presente. La trama del presente es la que más peso tiene en el conjunto de la historia y también por la que más personajes desfilan. Personajes todos ellos relacionados con Posy y unidos a ella por relaciones familiares o de amistad. Aún siendo una la trama principal, podemos apreciar diferentes subtramas referentes a la vida de cada uno de los personajes. La misma Posy, por ejemplo, se va a reencontrar con Freddy -un antiguo novio de su juventud- y va a retomar la relación de amistad con él. También tenemos la historia del hijo mayor de Posy, Sam, así como de su mujer Amy y sus dos hijos pequeños. O la del hijo menor Nick que vuelve a Inglaterra tras unos años de vivir en Australia y en Londres entablará una nueva relación. O la trama de Evie, una antigua relación de uno de los personajes. Todas estas subtramas están intímamente relacionadas entre sí y perfectamente encajadas en la trama principal que, viene a ser, la historia de la familia Montague. Uno de los aciertos de esta novela es la construcción de personajes. Todos los que aparecen en esta novela son personajes bien perfilados con un tinte de realidad. Algunos guardan algún secreto que nos deparará alguna que otra sorpresa. A mí me han gustado todos aunque he sentido especial afinidad y cariño por Posy y Amy. La parte del pasado está narrada por Posy en primera persona mientras que en la parte del presente es un narrador omnisciente quien toma la palabra. Es algo lógico dado que en el pasado la única protagonista es Posy mientras que en el presente hay varios protagonistas, varias tramas, varios escenarios y es necesario un narrador que pueda encontrarse presente en todas las escenas. La novela se estructura en cuarenta y dos capítulos encajados en diferentes partes. A una parte situada en el pasado le sigue una situada en el presente pero esta última es siempre más extensa. Las partes del pasado vienen precedidas por el nombre de Posy y el dibujo de una mariposa mientras que en las del presente el título es Admiral House y el dibujo el de una flor o planta. Con una prosa sencilla y sin artificios, de muy fácil lectura, con una adecuada combinación de narración y diálogo, la novela fluye con buen ritmo sin perder interés en ningún momento y sorprendiéndonos en varias ocasiones. Es una novela, como todas las de la autora, de cómoda lectura que deja con muy buen sabor de boca. Conclusión final Está claro que Lucinda Riley ha encontrado un estilo propio y un tipo de novelas en el que se encuentra cómoda. Ésta recuerda a la saga de las siete hermanas o a “El secreto de Helena” (que son las únicas que he leído yo) en cuanto a alternancia de tiempos, construcción de personajes y, por supuesto, estilo narrativo. Personalmente, es una autora que nunca me defrauda y que siempre me da lo que le pido: una historia bonita, cómoda e interesante. Leer menos
Añadido a tu lista de deseos