GRIJALBO , septiembre 2024
  • ¡En oferta!
  • -5%
El colapso de Panamá
Pagos 100% seguros
Fernando Berguido
Fernando Berguido Ver Más
Fernando Berguido es abogado graduado con honores de la Universidad Santa María La Antigua de Panamá. Posee una maestría en Derecho como becario Fulbright en la Universidad de California, Los Ángeles, y fue Nieman...
Leer más

Fernando Berguido es abogado graduado con honores de la Universidad Santa María La Antigua de Panamá. Posee una maestría en Derecho como becario Fulbright en la Universidad de California, Los Ángeles, y fue Nieman Fellow en Periodismo de la Universidad de Harvard. Fue presidente de la Corporación La Prensa, entre 2004 y 2011, y miembro de su junta directiva por 20 años, además de haber sido director del diario La Prensa en dos ocasiones. Ha sido miembro de la Comisión de la Verdad y presidente del Capítulo panameño de Transparencia Internacional del 2000 al 2005, en cuyo periodo redactó el proyecto original de la actual Ley de Transparencia y promovió su aprobación (Ildea). Es vicepresidente del Instituto Latinoamericano de Estudios Avanzados. A finales de 2013 publicó la obra autobiográfica Una vida póstuma. Desde 2014 es miembro de la Junta Asesora de la Fundación Nieman de Periodismo de la Universidad de Harvard, en ese mismo año fue designado por el presidente Juan Carlos Varela como embajador de Panamá en Italia.

Leer menos
Ver Más
 
GRIJALBO , septiembre 2024

El colapso de Panamá

La historia de la invasion y el fin de la dictadura


Formatos disponibles
10,04 €
10,57 €


Formatos disponibles
10,04 €
10,57 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Estados Unidos invadió Panamá en 1989 y el mundo entero tuvo algo que decir

Formatos disponibles
10,04 €
10,57 €
10,04 €
10,57 € -0,53 €

Estados Unidos invadió Panamá en 1989 y el mundo entero tuvo algo que decir


Las opiniones de entonces reflejaban juicios apresurados sobre las dos noticias más relevantes: un país ocupado y la caída del dictador Manuel Antonio Noriega, aquel exjefe de inteligencia y fiable colaborador de la CIA que resultó más listo y goloso de lo que los norteamericanos esperaban.

Las multitudinarias protestas ciudadanas contra la dictadu

...
Leer más

Las opiniones de entonces reflejaban juicios apresurados sobre las dos noticias más relevantes: un país ocupado y la caída del dictador Manuel Antonio Noriega, aquel exjefe de inteligencia y fiable colaborador de la CIA que resultó más listo y goloso de lo que los norteamericanos esperaban.

Las multitudinarias protestas ciudadanas contra la dictadura, seguidas por una sangrienta invasión estadounidense, representan la etapa más dolorosa, cruenta y humillante de la historia de esta nación. Los panameños no la han olvidado, aunque la conocen fragmentada, recuerdan incidentes aislados o anécdotas puntuales. El tiempo ha hecho que queden más dudas que respuestas. Imperdonable sería obviarla.

Historia rigurosamente documentada es la que Fernando Berguido nos ofrece en El colapso de Panamá. La historia de la invasión y del fin de la dictadura. Han pasado ya treinta y cinco años de aquellos acontecimientos, y hasta ahora no se había abordado el periodo comprendido entre 1984 y 1989 de forma tan completa y fluida, con entrevistas inéditas a sus protagonistas, relatos desconocidos y documentos confidenciales que ven la luz por primera vez. Puede que quienes vivieron y sufrieron aquellos años descubran hechos que les sorprendan; los más jóvenes encontrarán en esta crónica, que a menudo parece sacada de la más pura ficción, las raíces de su pasado y claves que les ayuden a entender el presente.

Leer menos
Pagos 100% seguros
Fernando Berguido
Fernando Berguido Ver Más
Fernando Berguido es abogado graduado con honores de la Universidad Santa María La Antigua de Panamá. Posee una maestría en Derecho como becario Fulbright en la Universidad de California, Los Ángeles, y fue Nieman...
Leer más

Fernando Berguido es abogado graduado con honores de la Universidad Santa María La Antigua de Panamá. Posee una maestría en Derecho como becario Fulbright en la Universidad de California, Los Ángeles, y fue Nieman Fellow en Periodismo de la Universidad de Harvard. Fue presidente de la Corporación La Prensa, entre 2004 y 2011, y miembro de su junta directiva por 20 años, además de haber sido director del diario La Prensa en dos ocasiones. Ha sido miembro de la Comisión de la Verdad y presidente del Capítulo panameño de Transparencia Internacional del 2000 al 2005, en cuyo periodo redactó el proyecto original de la actual Ley de Transparencia y promovió su aprobación (Ildea). Es vicepresidente del Instituto Latinoamericano de Estudios Avanzados. A finales de 2013 publicó la obra autobiográfica Una vida póstuma. Desde 2014 es miembro de la Junta Asesora de la Fundación Nieman de Periodismo de la Universidad de Harvard, en ese mismo año fue designado por el presidente Juan Carlos Varela como embajador de Panamá en Italia.

Leer menos
Ver Más
Otros libros del autor

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos