TAURUS , octubre 2019
  • ¡En oferta!
  • -5%
Nueva historia económica de Colombia
Salomón Kalmanovitz
Salomón Kalmanovitz
Ver Más
Nació en Barranquilla, Colombia, en 1943. Realizó estudios de Filosofía y Economía (Bachelor in Arts) en la Universidad de New Hampshire, Durham, Estados Unidos (1963-1967). Además, es Master in Arts en Economía...
Leer más

Nació en Barranquilla, Colombia, en 1943. Realizó estudios de Filosofía y Economía (Bachelor in Arts) en la Universidad de New Hampshire, Durham, Estados Unidos (1963-1967). Además, es Master in Arts en Economía de la Graduate Faculty del New School for Social Research, Nueva York (1967-1970). Profesor de Economía en la Universidad Nacional de Colombia de 1970 a 1998, así como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad, de 1990 a 1993. Se desempeñó como investigador visitante en el Institute for Development Studies, Universidad de Sussex, Inglaterra, en temas de desarrollo económico. Fue miembro de la Junta Directiva del Banco de la República entre 1993 y 2005. En 2005-2006 fue Visiting Scholar en el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard. Actualmente es columnista del periódico El Espectador y profesor emérito de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y decano entre 2006 y 2013. En 2017 publicó Obra Se-lecta (Taurus) y en 2020 la edición actualizada y revisada de la Nueva historia económica de Colombia (Taurus)..

Leer menos
Ver Más
 
TAURUS , octubre 2019

Nueva historia económica de Colombia



Formatos disponibles
10,04 €
10,57 €


Formatos disponibles
10,04 €
10,57 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Una edición revisión y actualizada de este importante libro sobre la economía en Colombia.

Formatos disponibles
10,04 €
10,57 €
10,04 €
10,57 € -0,53 €

Una edición revisión y actualizada de este importante libro sobre la economía en Colombia.


La historia económica es el laboratorio de la economía. Esta es una creencia que compartimos los que participamos en esta gran empresa de elaborar una nueva historia económica de Colombia que pone a prueba diversas teorías para explicar la realidad. El Banco de la República tuvo la iniciativa de elaborar una historia que fuera a la vez de la población y sus condiciones de ...

Leer más

La historia económica es el laboratorio de la economía. Esta es una creencia que compartimos los que participamos en esta gran empresa de elaborar una nueva historia económica de Colombia que pone a prueba diversas teorías para explicar la realidad. El Banco de la República tuvo la iniciativa de elaborar una historia que fuera a la vez de la población y sus condiciones de vida, de la construcción de Estado y de sus cuentas fiscales, del comercio internacional, las políticas públicas, de la macroeconomía, de la industria y el problema agrario. Hoy ofrecemos una versión ampliada y corregida, aportando las series estadísticas actualizadas e incluyendo una buena parte de la literatura en historia que se ha producido en los últimos años. Queremos reafirmar los temas sociales y políticos y continuar con la búsqueda de la objetividad, aportando el análisis de los datos duros. Hemos impreso un carácter divulgativo a la exposición, combinando los métodos de la historia cuantitativa, el análisis de las instituciones que moldean los incentivos de los ciudadanos, la economía política detrás de las grandes decisiones y la historia comparada, para abordar diversos períodos de manera cronológica, pero también temática. Así, buscamos trazar algunas perspectivas que se abren para Colombia durante el siglo XXI.

Salomón Kalmanovitz

Durante los últimos 30 años las investigaciones de Salomón Kalmanovitz han influido de manera decisiva en cómo pensamos sobre los factores que han incidido en el desarrollo económico de Colombia. Este libro establecerá la agenda investigativa de los próximos 30 años.

James Robinson

Profesor de la Universidad de Harvard

Kalmanovitz y sus colaboradores ofrecen explicaciones originales y convincentes sobre las fuerzas que impulsaron o retrasaron las grandes transformaciones políticas, económicas y sociales de Colombia, desde la Colonia hasta nuestros días. Se trata de un libro que, por muchos años, será fuente ineludible de inquietudes y respuestas para todo lector interesado honestamente en la historia colombiana.

José Darío Uribe

Leer menos

Colección
TAURUS
Páginas
0
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
01-10-2019
Autor
Salomón Kalmanovitz
Editorial
TAURUS
Colección
TAURUS
Páginas
0
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
2019-10-01
Autor
Salomón Kalmanovitz
Editorial
TAURUS
9789589219843

Salomón Kalmanovitz
Salomón Kalmanovitz
Ver Más
Nació en Barranquilla, Colombia, en 1943. Realizó estudios de Filosofía y Economía (Bachelor in Arts) en la Universidad de New Hampshire, Durham, Estados Unidos (1963-1967). Además, es Master in Arts en Economía...
Leer más

Nació en Barranquilla, Colombia, en 1943. Realizó estudios de Filosofía y Economía (Bachelor in Arts) en la Universidad de New Hampshire, Durham, Estados Unidos (1963-1967). Además, es Master in Arts en Economía de la Graduate Faculty del New School for Social Research, Nueva York (1967-1970). Profesor de Economía en la Universidad Nacional de Colombia de 1970 a 1998, así como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad, de 1990 a 1993. Se desempeñó como investigador visitante en el Institute for Development Studies, Universidad de Sussex, Inglaterra, en temas de desarrollo económico. Fue miembro de la Junta Directiva del Banco de la República entre 1993 y 2005. En 2005-2006 fue Visiting Scholar en el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard. Actualmente es columnista del periódico El Espectador y profesor emérito de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y decano entre 2006 y 2013. En 2017 publicó Obra Se-lecta (Taurus) y en 2020 la edición actualizada y revisada de la Nueva historia económica de Colombia (Taurus)..

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Lecturas
Los libros más vendidos de 2023 Leer más
Los libros más vendidos de 2023 Lecturas
Regalar un libro siempre es un acierto. Si no sabes cuál, siempre puedes elegir un «best seller» avalado por sus miles de lectores. Aprovechando que llega la Navidad, hemos recopilado los más vendidos durante este año 2023. Tanto si buscas homenajear a tus seres queridos como si quieres hacerte un autorregalo, el éxito de estas historias está garantizado.
Lecturas
Novedades en libros de septiembre Leer más
Novedades en libros de septiembre Lecturas
Descubre las últimas novedades literarias de septiembre que ya encabezan las listas de más vendidos. ¡No te las pierdas!
Actualidad
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Leer más
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Actualidad
El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos