Bordado paso a paso

Lucinda Ganderton
LUCINDA GANDERTON

Fragmento

Page 3 of 162
Debido a la compleja integración de imágenes y texto, este eBook de DK se ha formateado para que conserve el diseño de la edición impresa. En consecuencia, todos los elementos están fijos, pero se pueden ampliar fácilmente pellizcando con dos dedos. Para visualizar bien las páginas giradas, bloquee antes la rotación de la pantalla en su dispositivo.Si visualiza este eBook en un teléfono móvil, se recomienda el modo vertical. Si lo hace en una tableta o en una pantalla más grande, el modo horizontal le permitirá ver juntas las páginas enfrentadas (vista de dos páginas).
Sobre este eBook
Page 4 of 162
background image
Page 5 of 162
background image
PASO A PASO
Bordado
Lucinda Ganderton
Page 6 of 162
background image
Page 7 of 162
background image
Contenido
INTRODUCCIÓN 6 MATERIALES, EQUIPO Y TÉCNICAS 10EQUIPO, TELAS, HILOS Y BASTIDORES 12TÉCNICAS DE MONTAJE 17TÉCNICAS DE BORDADO 18MUESTRARIO 22PUNTOS DE CONTORNO Y DE BORDE 36PUNTOS DE CONTORNO 38PUNTOS DE RIBETE 47PUNTOS DE RIBETE COMPUESTOS 62PUNTOS DE RELLENO 70PUNTOS DE RELLENO DISPERSOS Y AISLADOS 72PUNTOS DE RELLENO ABIERTO Y TUPIDO 84PUNTOS CALADOS 94PUNTOS CALADOS A HILOS CONTADOS 96VAINICAS Y PUNTOS DE INCRUSTACIÓN 104OJETES Y RIBETES 111PUNTOS DE TAPICERÍA 116PUNTOS RECTOS 118PUNTOS OBLICUOS 128PUNTOS DE CRUZ Y DE ESTRELLA 138PUNTOS ENLAZADOS Y ANUDADOS 150ÍNDICE 156AGRADECIMIENTOS 160
Page 8 of 162
background image
6INTRODUCCIÓNPATRIMONIO INTERNACIONALEl bordado fue antaño una actividad esencial de la vida cotidiana. Antes de la producción en serie, cuando la ropa y el ajuar doméstico debían confeccionarse en casa, era una manera de adornar y personalizar la ropa de hogar y las prendas de vestir. Los conceptos creativos siempre se han intercambiado: los estilos y las ideas han viajado y se han desarrollado por todo el mundo, como reflejan nombres como el punto de Bujará, el ribete de Amberes, el ribete portugués, o el ojete argelino. IntroducciónEl arte del bordado se ha definido simplemente como «la ornamentación de tejidos con costuras decorativas». Se trata de una antigua artesanía que encierra una gran riqueza histórica. En todo el mundo se utilizan los mismos puntos, que constituyen un vocabulario internacional que traspasa fronteras terrestres y temporales. Aunque los motivos, el diseño y las maneras de trabajar varían según los países y las épocas, de hecho, las técnicas de bordado siguen siendo las mismas. El lenguaje del bordado es infinitamente adaptable y es reinterpretado constantemente por los artistas textiles contemporáneos, que crean sus nuevas obras en el marco de una larga tradición.Cenefa floralLas largas tiras decorativas, como esta con un motivo victoriano de flores y frutas bordado a petit point con lanas de Berlín de vivos colores, se utilizaban para adornar complementos textiles de la decoración del hogar.TIPOS DE PUNTOSLos puntos de bordado se hacen sobre tela, mientras que los de tapicería se hacen sobre cañamazo. Los cientos de puntos que se utilizan en ambos casos pueden clasificarse en cuatro grupos, según la manera en que se hacen las puntadas: puntos planos, que descansan sobre la superficie de la tela; puntos enlazados, en los que una puntada está anclada por otra; puntos anudados, en los que el hilo se retuerce sobre sí mismo para formar una puntada en relieve, y puntos calados, que forman un motivo regular con espacios abiertos, integrando el hilo en la tela de fondo.
Page 9 of 162
background image
7INTRODUCCIÓNRetrato de una damaPara bordar este cuadro del siglo xviii se utilizaron finos hilos de seda en una sutil gama de tintes naturales. La imagen se construyó a base de capas de puntos lanzados en múltiples direcciones.Jardín ruralEste característico diseño calcado de la década de 1930 representa plantas bordadas con nudos franceses, cadeneta, punto de mosca y festón, y contornos a punto de tallo.USO DE LOS PUNTOSLos distintos puntos de estos cuatro grupos son infinitamente adaptables y pueden utilizarse de muchas maneras, según el efecto que se desee obtener. Pueden perfilar un dibujo o rellenar una figura, repetirse en vueltas y utilizarse individualmente o en una línea continua.Algunas técnicas se desarrollaron por razones prácticas. El hilo de oro es caro y demasiado frágil para atravesar la tela, por lo que se ideó la técnica del bordado a hilos tendidos, o acolchado, para fijarlo mediante pequeñas puntadas con un hilo fino. El punto de nudo turco evolucionó para imitar el pelo cortado de una alfombra, y los puntos de incrustación, para unir dos piezas de tela. A lo largo de una pieza puede repetirse un solo punto. El petit point y el punto de cruz se usan para crear tanto dechados como cuadros bordados, mientras que el punto pasado plano (o de satén) puede utilizarse aleatoriamente para crear una superficie tridimensional (bordado a realce). Sin embargo, al combinar los motivos y las formas de los distintos puntos es cuando se revela todo su potencial.NOMBRES DE LOS PUNTOSDurante siglos, el conocimiento de los puntos de bordado se transmitió en el seno de una tradición popular más amplia. Con la llegada de la imprenta proliferaron los libros de motivos en Francia, Alemania e Inglaterra, entre ellos The Needles Excellency (La excelencia de la aguja), de 1631, basado en uno alemán. Sin embargo, no eran manuales prácticos y no contenían esquemas ni ilustraciones de los puntos. Muchos de los nombres listados –cadeneta, pespunte y punto de cruz– siguen siendo habituales. Otros nombres aparecieron con el tiempo. Algunos describían la manera en que se hacían los puntos; por ejemplo, el punto de incrustación enlazada y el de rejilla a pespunte. Los puntos de cojín, de escalera y de cordoncillo se llamaron así por los objetos de la vida cotidiana a los que se asemejaban, mientras que otros se inspiraban en el entorno natural: estrella, onda, nube, pluma, coral, hoja, pétalo y espiga.La tapicería de aguja no se valoró como área de estudio académico aparte hasta finales del siglo xix. Bajo la influencia del movimiento («Arts and Crafts»)británico, los diseñadores interesados en la evolución del bordado se dedicaron a examinar antiguos tejidos bordados para descubrir cómo estaban hechos. Se escribieron nuevos textos históricos y libros de instrucciones, y se estandarizaron por primera vez el formato y los nombres de los puntos.
Page 10 of 162
background image
8Azul y blanco El bordado japonés sashiko, que se traduce como «pequeñas puñaladas», en alusión a las sencillas puntadas rectas que componen sus intrincados motivos geométricos, se hace tradicionalmente con un hilo de algodón mate sobre un fondo de lino añil.INTRODUCCIÓNInspiración en la naturalezaPájaros, insectos y otros animales se disputan el espacio entre flores y follaje en este colorido bordado mexicano de Tenango, en una variante del punto de escapulario.
Page 11 of 162
background image
9TENDENCIAS ACTUALESEn los últimos años ha surgido una nueva apreciación de todos los aspectos de las artes textiles, en especial el bordado y la tapicería. Hoy se reconoce que el mero proceso físico de bordar a mano fomenta la paz interior, además de ser creativamente satisfactorio, ya que los bordadores implican todo su ser en el momento en que se concentran en la aguja y el hilo. Se han redescubierto y resucitado técnicas complejas, como la pintura con seda y el bordado con oro a hilos tendidos y de monogramas a realce, junto con ideas innovadoras como bordar sobre imágenes impresas o con alambre fino y jugar con la escala para dar puntadas de gran tamaño, todo lo cual desafía lo convencional.BORDADO CONSCIENTEEl movimiento del bordado lento, por su parte, hace hincapié en el cariz meditativo de bordar repetidas vueltas de puntos básicos en lugar de crear una imagen pictórica, inspirándose en las técnicas japonesas boro y sashiko. Como el patchwork, originalmente estas eran labores de segunda, nacidas de la necesidad, cuando escaseaban los hilos y las telas. Hoy se asiste a un retorno a esta mentalidad, y embellecer, reciclar y zurcir prendas viejas o desgastadas vuelve a ser popular como parte de una corriente más amplia de la artesanía textil. Espejito, espejitoLa técnica shisha, consistente en aplicar diminutos espejos, realza el diseño tradicional a cadeneta de un bordado indio contemporáneo sobre rayón.CÓMO USAR ESTE LIBROAcolchado ondulado Espirales y vueltas concéntricas a bastilla, junto con motivos delicadamente bordados, dan una textura tridimensional a esta tela kantha india del siglo xix.CÓMO USAR ESTE LIBROEl libro se divide en seis capítulos. El primero trata del equipo, los hilos y las telas que se utilizan para bordar, así como de las distintas técnicas que se emplean. Le sigue el Muestrario, de la página 22 a la 35, que presenta una galería fotográfica de los 234 puntos, incluidas sus variantes, en el orden en que aparecen.Las instrucciones paso a paso se agrupan en cuatro capítulos –Puntos de contorno y de borde, Puntos de relleno, Puntos calados y Puntos de tapicería–, cada uno de los cuales consta de varias subsecciones que muestran distintos tipos de puntos dentro de la categoría correspondiente. INSTRUCCIONES DE LOS PUNTOS Las instrucciones paso a paso contienen notas sobre el nivel de dificultad y el uso de cada punto, así como el método para realizarlo, junto con información sobre el tipo de aguja, hilo, tela y cualquier otro elemento necesario. Las variantes sugieren distintas maneras de hacer el punto o una combinación de colores alternativa. En las instrucciones de los puntos de bordado, de la página 39 a la 115, los lugares por los que la aguja entra y sale de la tela se indican con letras, por orden alfabético. En los puntos de tapicería, a partir de la página 119, las instrucciones se muestran mediante un sistema de cuadrícula que indica la posición de cada agujero del cañamazo. Las vueltas horizontales se identifican con números en un lado, y las verticales, con letras en el borde superior o inferior. Los lugares inicial y final de cada puntada se indican con un número (de la vuelta horizontal) seguido de una letra (de la vuelta vertical), por ejemplo, de 4A a 1A.
Page 12 of 162
background image
Page 13 of 162
background image
Materiales, equipo
y técnicas
Page 14 of 162
background image
12MATERIALES, EQUIPO Y TÉCNICASHERRAMIENTAS DE MARCADOLos lápices de tiza o los rotuladores de tinta termosensible borrables y lavables son ideales para calcar un dibujo sobre tela mediante una caja de luz. Usa un lápiz de transferencia para pasar un dibujo desde papel o trazarlo sobre papel carbón de modista. Si se trata de motivos detallados, imprímelos o dibújalos directamente sobre estabilizador soluble en agua, luego fija este a la tela y móntalo en un bastidor.EQUIPO DE BORDADONecesitarás un par de tijeras afiladas: unas tijeras grandes para la tela y unas tijeras de bordar puntiagudas para el hilo. Utiliza un descosedor para retirar las puntadas no deseadas y los hilvanes. Un enhebrador y un dedal resultarán útiles, junto con una regla y una cinta métrica. Guarda los alfileres en un alfiletero y las agujas en un librillo de agujas.Equipo, telas, hilos y bastidores El equipo básico necesario para bordar es mínimo. Como para muchas otras manualidades de costura, todo lo que realmente necesitas es una aguja, un trozo de hilo, un trozo de tela y unas tijeras. La creación de una pieza de bordado requiere mucho tiempo y habilidad, por lo que la elección de los materiales desde el principio es importante. Para conseguir un resultado profesional y duradero, merece la pena invertir en herramientas, hilos y telas de la mejor calidad.ALFILERES ROTULADORLÁPIZ DE TIZA DESCOSEDOR PAPEL CARBÓNLÁPIZ DE TRANSFERENCIA DEDALESTABILIZADORREGLAENHEBRADOR TIJERAS DE BORDARCINTA MÉTRICATIJERAS DE SASTRE
Page 15 of 162
background image
13EQUIPO, TELAS, HILOS Y BASTIDORES TELA Y CAÑAMAZOSe puede bordar sobre cualquier tela, pero existe una amplia gama de tejidos especialmente diseñados para ello. Ya sean de algodón o lino, todas las telas para bordar tienen una malla cuadrada que permite hacer puntadas regulares y uniformes. Esto se mide por el número de hilos, o conteo, por cada 2,5 cm: cuantos más hilos haya, más fino será el tejido. Utiliza un tejido uniforme ligero de un solo hilo para bordar a hilos contados y al deshilado; de hilo doble (Aida, Binca o Hardanger) para los motivos geométricos y el punto de cruz, y cañamazo para la tapicería.CAÑAMAZO DOBLECAÑAMAZO DE PLÁSTICOTAFETÁN DE SEDAVICHY DE ALGODÓN TELA AIDABINCACAÑAMAZO SIMPLE (MONOHÍLO)LINOFIELTROCUTÍ RAYADOCAÑAMAZO SIMPLE (INTERLOCK)TELA HARDANGERTela uniforme para bordar Se fabrica en 8 a 36 hilos y en muchos colores y texturas.EntredosesLas tiras de tela estrechas con orillos decorativos tejidos, como esta de lino crudo, se fabrican en diversos anchos. MONOHÍLO (ETAMINA)Cañamazo Los cañamazos de un hilo y de hilo doble existen en varios grosores, al igual que el de plástico rígido.Telas de ligamento simple y no tejidasSeda decorativa, fieltro y algodón de rayas y de cuadros se utilizan para el bordado libre.
Page 16 of 162
background image
14HILOSLos hilos de bordar se fabrican en infinidad de colores y en una amplia gama de texturas y pesos. El grosor del hilo dicta el tamaño y la forma de la puntada, que tendrá un aspecto muy diferente con un algodón fino mate o con un lustroso perlé. Algunas lanas e hilos se hilan en una sola hebra, mientras que otros constan de hasta seis hebras, o cabos, ligeramente retorcidas. Estas se pueden separar y volver a combinar, según el ancho de línea que se necesite: utiliza hebras de dos o más colores para crear efectos de sombreado. Los muestrarios y las cartas de colores de los fabricantes presentan toda la gama de hilos disponibles y pueden ser una buena fuente de inspiración a la hora de planificar una nueva labor.ALGODÓN FINO RAYÓN SEDA DE VARIOS CABOSALGODÓN SUAVEALGODÓN DE 6 CABOS (MOULINÉ) LANA PARA BORDAR ALGODÓN MERCERIZADO (PERL

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos