Juan Gabriel Vásquez © Diana Matar

Juan Gabriel Vásquez

Biografía

Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) es autor de las colecciones de relatos Los amantes de Todos los Santos y Canciones para el incendio (Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana), de la recopilación de artículos Los desacuerdos de paz y de las novelas Los informantes, Historia secreta de Costaguana, El ruido de las cosas al caer (Premio Alfaguara, Premio Gregor von Rezzori-Città di Firenze, The International IMPAC Dublin Literary Award), Las reputaciones (Premio Real Academia Española, Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente, Prémio Casa da América Latina de Lisboa), La forma de las ruinas (Prémio Literário Casino da Póvoa) y Volver la vista atrás (Prix Littéraire de Livres Hebdo a la mejor novela extranjera, Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, XVI Premio Novela Europea Casino de Santiago y uno de los mejores 50 libros de 2021 por Babelia). Vásquez ha publicado también dos recopilaciones de ensayos literarios, El arte de la distorsión y Viajes con un mapa en blanco, y una breve biografía de Joseph Conrad, El hombre de ninguna parte. Ha traducido obras de Joseph Conrad, Victor Hugo y E. M. Forster, entre otros. Ha ganado dos veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En 2012 ganó en París el Prix Roger Caillois por el conjunto de su obra; en 2016 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa; en 2018 recibió la Orden de Isabel la Católica y en 2022 fue elegido por la Bienal de la Royal Society of Literature del Reino Unido para hacer parte del programa RSL International Writers. Sus libros se publican en treinta lenguas. Es columnista del periódico El País.

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Actualidad

Mucho más que libros

Entrevistas
Rodrigo Fresán por Juan Gabriel Vásquez: Preferiría hacerlo Leer más
Rodrigo Fresán por Juan Gabriel Vásquez: Preferiría hacerlo Entrevistas
Después de la monumental trilogía de «Las partes» («inventada», «soñada», «recordada»), escrita a lo largo de diez años y más de dos mil páginas, Rodrigo Fresán parecía haber llevado su universo literario al límite: un viaje por las muchas capas de sentido que construyen la realidad, guiados por una prosa de extraordinaria peculiaridad, capaz de construir una poética propia a la vez que revelar el sentido profundo de las referencias culturales que nos rodean. Con «Melvill» -mezcla de biografía imaginaria, novela espectral, indagación filial, reivindicación del «retaguardismo», todo en 300 páginas- expande ese universo de un modo inesperado. Juan Gabriel Vásquez se aventuró a entrevistarlo para recorrer -a partir de este libro sobre la relación entre el autor de «Moby-Dick» y su padre- las obsesiones sobre las que vuelve una y otra vez, nunca de la misma manera: la relación padre/hijo, la materia cultural de la que están hechos sus libros, la presencia fantasmal del pasado entre nosotros, la impenitente vocación literaria de contar el mundo para comprenderlo, y sus ya legendarias notas de agradecimientos.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Juan Gabriel Vásquez

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Product added to wishlist