no-foto

Benjamin Black

Biografía

Benjamin Black es el seudónimo de John Banville (Wexford, Irlanda, 1945). Con El libro de las pruebas (Alfaguara, 2014) —que compone junto a Fantasmas y Athena la Trilogía de Freddie Montgomery (Alfaguara, 2020)— fue finalista del Premio Man Booker, que ya había obtenido en 2005 con El mar (Alfaguara, 2019), consagrada también por el Irish Book Award como mejor novela del año. Entre su obra destacan Regreso a Birchwood (Alfaguara, 2017), El intocable (Alfaguara, 2015), La señora Osmond (Alfaguara, 2018), la Trilogía Cleave, ciclo de novelas que incluye Eclipse (Alfaguara, 2014), Imposturas (Alfaguara, 2015) y Antigua luz (Alfaguara, 2012, uno de los mejores libros del año según la crítica española), La guitarra azul (Alfaguara, 2016), Tetralogía científica (Alfaguara, 2022) —que reúne las novelas Copérnico (ganadora del James Tait Black Memorial Prize), Kepler (merecedora del Premio de Ficción de The Guardian), La carta de Newton y Mefisto—, Las singularidades (Alfaguara, 2023) y La alquimia del tiempo. Un memoir dublinés, de próxima publicación. Bajo el seudónimo de Benjamin Black, que continúa utilizando exclusivamente en sus ediciones en español, ha publicado en Alfaguara Negra El Lémur (2009), la serie de novelas negras protagonizada por el doctor Quirke —El secreto de Christine (2007), El otro nombre de Laura (2008), En busca de April (2011), Muerte en verano (2012), Venganza (2013), Órdenes sagradas (2015), Las sombras de Quirke (2017) y Quirke en San Sebastián (2021)—, La rubia de ojos negros (2014), en la que, por invitación de los herederos de Raymond Chandler, resucita al mítico detective Philip Marlowe, Los lobos de Praga (2019) y Las hermanas Jacobs (2023). En 2011 recibió el prestigioso Premio Franz Kafka, a menudo considerado como la antesala del Premio Nobel, y en 2013 fue galardonado con el Premio Austriaco de Literatura Europea y, en España, con el Premio Leteo y el Premio Liber. En 2014 le fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de las Letras por «su inteligente, honda y original creación novelesca».

  •  2017, Premio VLC Negra (VLC Negra) , V
Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Actualidad

Mucho más que libros

Literatura
James Salter por John Banville: hay belleza en lo ordinario Leer más
James Salter por John Banville: hay belleza en lo ordinario Literatura
Gracias a su capacidad para mostrar la intimidad de unos personajes abrumados por los contratiempos de la vida, así como la cotidianidad de mujeres y hombres anónimos que se enfrentan al dolor de la pérdida, James Salter es hoy uno de los grandes iconos de la literatura estadounidense contemporánea. Novelas como «Juego o distracción», «Años luz» y «Todo lo que hay» son la representación más evidente de su grandeza; sin embargo, sus relatos y cuentos ofrecen un contexto sociocultural clave para entender la obra de Salter en su totalidad. Las colecciones «Anochecer» y «La última noche» son su mejor carta de presentación, como bien explica John Banville en el prólogo de «Cuentos completos», un título editado por Salamandra que compila ambas colecciones en un único volumen (con el añadido de una pieza titulada «Carisma»). En el texto, el cual reproducimos íntegro a continuación, Banville repasa la trayectoria de Salter en formato breve al tiempo que alaba su capacidad para hallar belleza en lo ordinario.
Entrevistas
«Benjamin Black está muerto (y vive en España)» Leer más
«Benjamin Black está muerto (y vive en España)» Entrevistas
Sus policiales favoritos y su Biblia criminal. La predilección por el detective o por el delincuente. La sombra terrible de la Iglesia en la Irlanda de sus libros. La tentación de escribir sobre un crimen real. Reunido con su amigo y colega Rodrigo Fresán para un diálogo «on-line», John Banville aceptó someterse a un interrogatorio sobre ese lado de sombra de su obra literaria que va ganando cada vez más espacio y celebridad: los policiales firmados como Benjamin Black. Al menos hasta ahora. ¿Murió realmente Benjamin Black? ¿Quién es ese B.W. Black que tomó su lugar? ¿Qué tuvo que ver España en todo eso? Las respuestas a todo esto, a continuación.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Benjamin Black

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Product added to wishlist