Ellas

Ana Victoria García

Fragmento

Page 4 of 200
background image
EllasLa historia de emprender contada por mujeresPrimera edición digital: octubre, 2019D. R. © 2019, Ana Victoria GarcíaD. R. © 2019, derechosdeediciónmundialesen lenguacastellana:Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. de C. V. Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra núm. 301, 1er piso, colonia Granada, delegación Miguel Hidalgo, C. P. 11520, Ciudad de Méxicowww.megustaleer.mxDirección editorial para esta edición: Editorial 192 / Penguin Random House Grupo EditorialCoordinacióneditorial:EugeniaCorreaRedacción: Daniela Valdez/Tinta Roja EditorasDiseño de interiores y cubierta: Carla ValdiviaD. R. © 2018, Fabiola Zamora, Zony Maya y Fernando Etulain, por las fotografíasPenguin Random House Grupo Editorial apoya la protección del copyright.El copyrightestimulalacreatividad,defiendeladiversidaden el ámbitodelasideasyelconocimiento,promueve la libre expresión y favorece una cultura viva. Gracias por comprar una edición autorizada de este libro y por respetar las leyes del Derecho de Autor y copyright.Al hacerlo está respaldando a los autores y permitiendo que PRHGE continúe publicando libros para todos los lectores.Queda prohibido bajo las sanciones establecidas por las leyes escanear, reproducir total o parcialmente esta obra por cualquier medio o procedimiento así como la distribución de ejemplares mediantealquilero préstamopúblicosinpreviaautorización.Si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra diríjase a CemPro (Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor, https://www.cempro.com.mx).ISBN: 978-607-318-634-6megustaleermexico@megustaleermex
Page 5 of 200
background image
background image
A mi mamá, por ser la primera emprendedora que conocí.
Page 6 of 200
Page 7 of 200
background image
background image
Este libro es el resultado de coincidencias afortunadas conpersonasmaravillosasquepermitieronquelaplumacorrierayescribieraestahistoria. Gracias a las emprendedoras que participaron en esta edición.Sonmiscómplicesenestaaventura. A mis socios Jaime, Eric, Ana y Fer, quienes son protagonistas de estas páginas; sin ellos esta historianohabríasidoigualdeemocionante. A mi equipo, al que admiro y que sin duda soyafortunadadetenercomofamilia. A mis fellows queridos de Victoria147, que tan generosamentecambianelmundounamentoríaalavez. A mis emprendedoras de Victoria147, que sin duda están redefiniendo el concepto de la mujer actual. Amifamilia,pordejarmeelegirmicaminoyacompañarmeenél. A 192, por ser nuestros ojos, captar nuestro mejor perfil, darle tinta a nuestras palabras y afinar nuestra voz, gracias, Da, Fa y equipo porque guiaron nuestras ideas en esta impresión.YamiqueridaEugeporcompartirmesutalento,por hacer de este proyecto uno propio y por darlejuntoconmigovidaaestahistoria.
Page 8 of 200
background image
ÍNDICEPrefacio11Capítulo1 ElcomienzoEncuentra tu propósito de vida yconviérteloennegocio12 Capítulo2 VencerelmiedoPiensa en grande desde el inicio26Capítulo3 LosterriblesdosLlegar a tu punto de equilibrio y vivir para contarlo34 Capítulo4 DarteaconocerCrea una historia que todos quieran contar50Capítulo5 CrecerdueleCuando tu startup deja de ser una startup66Capítulo6 Cuentas claras, amistades largas Elige tus socios y tus fuentes de financiamiento 78Capítulo7 Haciendo las paces con el fracaso Equivocarse es ensayar para el éxito 88 Capítulo8 ¿Dónde quedas tú?Crea el diseño de vida que quieres 96
Page 9 of 200
background image
ÍNDICECapítulo9 ApasionadasPara convertirte en alguien extraordinario debes amar lo que haces106Capítulo 10 InspiraciónLa inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando120 ¡Manos a la obra!134 Sección 1 Traza tu propio camino136Sección 2 Entiende tus miedos para vencerlos 154 Sección 3 Da los primeros pasos para comunicar tu historia y generar buzz158Sección 4 Aprende a priorizar tus acciones164Sección 5 Encuentrasocioseinversionistas166Sección 6 El fracaso no es fracaso si loponesenperspectiva172Sección 7 Busca tu propio equilibrio175Sección 8 Crea a partir de tu pasión180Sección 9 Inspírate y vive con una nueva visión190
Page 10 of 200
background image
background image
Ana Victoria García, daydreamer y fundadora de Victoria147.Fotografía: Zony Maya.10
Page 11 of 200
background image
PrefacioCuando volteo hacia atrás, me hubiera gustado tener un libro de referencia quemedijeraloquemeesperaríacuandoabrímiempresa;undocumentoinspiradorquecontarahistoriasdeemprendedorasconlasquepudieraidentificarme.Co-mencésimplementeapartirdemiexperiencia,siguiendomiinstinto,singuía,partiendodelconocimientoquehabíaacumuladoenmitrabajoanterior,enlamaestríayconelapoyodemismentoresyamigos,personasinteligentesycapacitadasenmateriadecreaciónycrecimientodeempresas.Por eso hoy escribo la suma de experiencias, consejos, historias, buenas y ma-las decisiones, fracasos y éxitos de gente talentosa y única que me hubiera gustadoleercuandocomencécomoemprendedora.Quierocompartircontigo,quesueñascon emprender o que ya emprendiste, lo que he aprendido en este viaje: hacercrecer mi propia empresa. Además, te presentaré a mis mentores y sus consejos, yte compartiré las historias de otras mujeres valientes, mis mujeres —tal vez con suexperiencia te ahorres uno que otro tropezón—. Bienvenida a nuestra comunidad;¡ahora formas parte de Victoria147!, una plataforma que promueve el desarrollode las mujeres a través de la creación, consolidación y aceleración de sus propiasempresas,asícomoelfomentodesuliderazgoenaltosnivelescorporativos.La inspiración les da rumbo a nuestras acciones. Es la materialización quemotiva la creación, que nace a partir de emociones e inquietudes: ¿qué seríamossi no reaccionáramos a los estímulos que nos rodean? La inspiración sucedecuando un estímulo, que en ocasiones es externo, vibra con un pensamiento oemoción propia. El resultado es un fuego interno que busca crear y transformar.Decidí construir un objeto que reuniera todos los elementos para darle chispaa ese fuego: inspirarte y contarte sobre el aprendizaje que he tenido gracias a mihistoria y a las de mujeres emprendedoras que decidieron, cada una a su manera,comenzar negocios que han crecido exitosamente. Deseo que estas letras teinviten a imaginar, conectar, racionalizar, soñar, emocionarte, pero, sobre todo,actuar. Espero que al terminar este libro decidas ponerte en acción, emprender oseguirlo haciendo, pero que lo hagas acompañada por nosotras, que comprende-mos lo retador que es dar el primer paso, y todos los pasos que le siguen, día a día.Aquíencontraráslas netas delemprendimiento,lasverdadesocultastraslas sonrisas en las fotos de las revistas; las lágrimas, el sudor y también las risas.Emprender es un camino solitario en el que volteas para arriba y no hay nadie: tejuegas tu patrimonio todos los días. Tu cuenta bancaria disminuye mientras que lacarrera de tus amigas va creciendo en una empresa y sus carteras se ensanchan…pero no te desesperes, pues si logramos nuestro objetivo, tu historia se volverá lainspiración de otras. Nunca olvides que emprender es una carrera de resistencia.Solamente hay una condición: es fundamental que, para seguir leyendo,estés dispuesta a tres cosas importantes: Pensar en grande.Quetuemprendimientotengaunpropósitomásalládeldinero.Crear tus propias reglas para encontrar tu lugar en el mundo de los negocios.11
Page 12 of 200
background image
background image
El
c
omienz
o
Encuentra tu propósito de vida y conviértelo en negocioCapítulo 112
Page 13 of 200
background image
Si crees que emprender es el camino fácil para convertirte en tupropia jefa, tener horarios flexibles, vacaciones, lujos y glamour, yque estoy escribiendo este libro porque tuve suerte y encontré lareceta perfecta para hacer negocios, lamento decirte que te voy adecepcionar. Mi camino como emprendedora no ha sido fácil nitampoco una cuestión de suerte; no tengo largas vacaciones, lujosni glamour. Aunque, como toda mujer emprendedora, sí tengo lalibertad financiera para darme uno que otro gustito, lo cierto es que cuando comprendes lo que realmente cuestan las cosas, eligesgastar menos. Tal vez la única receta que les daría a las emprende-doras contiene tres ingredientes básicos y ninguno es una sorpresa:trabajo,trabajoymástrabajo.Mi trayectoria está marcada, sobre todo, por una ética de trabajo constante, que incluye varias horas invertidas en buscar ideas y cientos más en implemen-tarlas haciendo algunas cosas que me apasionan, como empoderar mujeres, y otras que no tanto, como hacer presupuestos anuales para la empresa. Lo anteriordebemossumarloacientosdenochesdeinsomniosoñandodespiertacon más ideas y la forma de aterrizarlas para hacerlas realidad. El resultado de todo esto es Victoria147.Seis años después sigo trabajando sin parar, y más que mi propia jefa, me sientoresponsableporlaspersonasqueintegranmiequipodetrabajo,poracercar al éxito a mis emprendedoras y, sobre todo, cada día me es más eviden-te que hay mucho por hacer para lograr la equidad de género. El trabajo nunca termina, y una vez que tu empresa despega, entonces debes seguir y seguir para mantenerterelevante.En Victoria147 buscamos de manera incansable que más mujeres se conviertanenlíderesempresarias.Creemosenelpotencialtransformadordemotivar, apoyar y acompañar a más mujeres para crear sus propias empresas, con sus propias reglas, para hacer del mundo de los negocios un lugar creado por mujeres que trabajan para mujeres que trabajan. Es decir, un lugar con oportunidadesparatodos.13ELLAS
Page 14 of 200
background image
“Vibramos con un pensamiento o emoción propia”.—Ana Victoria GarcíaFotografía: Zony Maya.Ana Victoria García, daydreamer y fundadora de Victoria147.14El comienzo
Page 15 of 200
background image
background image
Recuerdo con cariño mi niñez. Mi mamáme llevaba a trabajar con ella. Siemprela veía moviéndose, inquieta, haciendoalgo nuevo, buscando clientes y cosasque vender. De pequeña fui testigo decómo creó sus propios libros de ingléspara primaria. Crecí acompañada porellos; aún recuerdo los colores que di-ferenciaban cada grado. Debo aceptarque no fue del todo placentero, ya quelos teníamos que empacar, contar y ar-chivar. Yo la ayudaba a reunir el númerode libros de los distintos pedidos que lehacían, y fui su copiloto en las inter-minables rondas que emprendíamos buscando nuevos colegios a los cualesvenderles, lo cual me encantaba. Eraagotador, sobre todo porque hacíamosese trabajo en mis vacaciones, cuandolo que yo quería era jugar todo el día.Posiblemente sin saberlo, mamá estabasembrando en mí una semilla empren-dedora, una lección de trabajo y de inde-pendencia. Ella me dio las herramientasque hoy uso, y de la forma más efectiva:su ejemplo.Mamá emprendedora,hija emprendedoraAna Victoria con su mamá, Teresina Álvarez.15ELLAS
Page 16 of 200
background image
background image
Eneseentoncesqueríaserdiseñadora.Creabazapatosconpapeldebañoytambién llegué a diseñar mi propia ropa. Mi abuela tenía en su casa “el cos-turero”: un cuarto lleno de telas, agujas, botones y una mesa inmensa dondecortaba sus patrones y confeccionaba la mayoría de su ropa. Es una mujermoderna, elegante, innovadora, valiente. Mi abuela siempre ha sido una graninspiración para mí. Un día llegué dispuesta a usar su sagrada máquina Singer.Mi abuela, preocupada por mi corta edad de cinco años, trató de evitarlo, perofui tan testaruda, segura y deseosa de hacerlo que no le quedó otra opción. En-tonces aprendí a coser. No lo entendí hasta después, pero el deseo de aprendery de hacer las cosas por mí misma fue una llave que me abrió puertas. Sabíaquecontabaconmigoyconmipersistencia,yesomeconvirtióenalguienimparable, que siempre buscaba un “sí”.Otra de las lecciones de mi mamá fue no darme todo. “Si quieres un juguetetendrás que comprarlo”, me dijo. Me puse a vender pulseras de hilo hechas pormí; iba al centro a comprar chaquiras y piedras para convertirlas en collaresque comprarían mis tías; conseguía tenis K-Swiss cuando aún no llegaban aMéxico y los promovía entre mis amigas; ofrecía limpiar los baños de mi casacuando la señora de limpieza faltaba… Estaba dispuesta a hacer cualquiertrabajo con tal de no detenerme, de no quedarme con el frustrado “no”.Todasestasactitudesformanpartedemicaminoemprendedor.Finalmente, descubrí el poder del dinero no como fin último, sino como unposibilitador para hacer lo que deseas. Aprendí que cuesta trabajo ganarlo yque hay que cuidarlo, pero lo más importante, que si creaba algo que la genteestuviera dispuesta a pagar por tener, podía generarlo. “No lo entendí hasta después, pero el deseo de aprender y de hacer las cosas por mí mis-ma fue una llave que me abrió puertas. Sabía que contaba conmigo y con mi persistencia, y eso me convirtió en alguien imparable, que siempre busca-ba un ‘sí’”.Ana Victoria cosiendo en casa de la abuela. 16El comienzo
Page 17 of 200
background image
background image
Del primer trabajo,del primer despidoDel primer trabajo,del primer despidoEstudié Mercadotecnia porque eso mesugirieron las psicólogas y guías de orien-tación vocacional a las que me llevaronmis papás. A los 17 años no me conocía ymucho menos sabía lo que quería hacerel resto de mi vida. Posiblemente, lo que me gustaba en ese entonces me dejaríade gustar con el tiempo. Tampoco sabíalo que significaba trabajar ni que la de-cisión que estaba tomando cambiaría elrumbo de mi vida. Irónicamente, acepté el examen de aptitudes como bola decristal, y el resultado dijo que era buena en Mercadotecnia, seguida por Relacio-nes Institucionales. Mi primer pensa-miento fue: “Listo, todo indica que haré publicidad”. Entré a la Anáhuac porqueera una de las pocas universidades conesa carrera y mi hermano ya estudiabaahí, así que todo era más sencillo.Durante los cuatro años que duró la carrera estudié estadística, economía,contabilidad, psicología, investigación de mercado, filosofía o historia de lareligión. ¿Publicidad? Sólo tendría un par de clases de lo que pensé que seríami carrera. En el último semestre el horario me permitiría trabajar, pero no es-taba segura en qué. Comencé a ir a entrevistas, algunas muy malas, hasta quedespués de varias me citaron en una agencia de relaciones públicas, recomen-dada por un amigo de mi papá. Se trataba de una empresa familiar dirigidapor una pareja de alrededor de 60 años y que, aunque era pequeña, manejabacuentas como Tiffany & Co. Esta marca estaba muy bien posicionada entremis amigas, que pensaban todo el día en cómo sería su anillo de compromiso,aunque sólo teníamos 22 años. Pero ésa es otra historia…Me ofrecieron un trabajo de medio tiempo mientras acababa la escuela. No sabía ni qué iba a hacer, ¡pero tenía trabajo! Cuando se acercó la fecha de comenzar, llamé a mis nuevos jefes para preguntarles cuestiones de logística, como dónde me estacionaría… y ardió Troya. Mi futuro jefe me dijo que era pre-tenciosa por atreverme a preguntar si tendría lugar de estacionamiento y antes deempezar,medespidieron.Sorprendidayalgodecepcionadacomenzaríadenuevo mi búsqueda, la que duró hasta el fin del semestre, mientras pasaba algo históricoenMéxico:tenía un plantón en el Paseo de la Reforma alegando fraudeelectoraly,durantemeses,muchasempresasparalizaronsuscontrata-ciones. Entonces mi búsqueda de trabajo se convirtió en meses de ansiedad.Llegué a sentir pánico, a pensar que nunca me contratarían, y por la de-sesperación incluso tomé propuestas que ni me gustaban ni me interesaban.Quería disfrutar mi trabajo, pero estaba tan desesperada y tenía tan pocaexperiencia que caí en lugares que no me llevarían a crecer. Algo aprendí de todo esto: a ser paciente. Finalmente me llegó una oferta interesante de unprofesordelauniversidad,FernandoFabre,ahoramentoryamigo,aquienleagradezco todo el aprendizaje y su paciencia, y que entonces sería mi primerjefeformalenlaaceleradoradenegociosEndeavor.17ELLAS
Page 18 of 200
background image
background image
¿Cómo salir de la zona de confort?Estuve en Endeavor casi siete años. Podría describirla decisión de irme como una fácil y difícil al mismotiempo, pues ya no tenía mucho más crecimiento en laorganización y no veía un plan claro de desarrollo ahí.Despuésdetrabajarenelecosistemaemprendedor,fuefácil idealizar mi propio negocio, oler la independenciay tomar decisiones sobre una empresa que yo operara.En ese momento me sentía estancada en el trabajo, sa-bía que tenía

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos