• ¡En oferta!
Genealogía de la soberbia intelectual
Escuchar fragmento
Historia ···

Genealogía de la soberbia intelectual

TAURUS , noviembre 2013

En este libro Enrique Serna analiza la soberbia intelectual.

$339.00
Compra Rápida
Escuchar fragmento
Historia ···

De Enrique Serna, autor de Señorita México y Uno soñaba que era rey.

Una historia de la soberbia en las elites culturales y su relación con el poder, desde la antigüedad hasta nuestros días.

La soberbia ha marcado a los intelectuales desde el comienzo de la historia. La gran mayoría de los artistas y creadores han hecho todo lo posible por separarse y desdeñar a la gente común para mostrarse como una casta aparte. Los antiguos brahmanes de la India, los oscuros filósofos griegos, las opacas discusiones medievales y la actual literatura incomprensible que recibe reconocimientos y galardones son -desde la perspectiva de Enrique Serna- otros momentos y ejemplos de la historia de una soberbia que, por supuesto, también existe en nuestro país.

En este libro, el autor se pregunta: ¿quién puede leer e interesarse por un artículo especializado que no tiene destinatario?, ¿por un texto que sólo cita a sus pares y llena cuartillas impenetrables?, ¿quién puede admirar una obra de "arte contemporáneo" donde la habilidad técnica y la maravilla han sido olvidadas para crear una "instalación" que sólo reúne cachivaches?

Sin embargo, la soberbia intelectual no sólo ha sido creada por los mismos intelectuales: ellos han contado con el apoyo de personas e instituciones que han apostado por la ignorancia y la arrogancia. Las distintas iglesias, los profesores sedientos de fama, los medios de comunicación masiva y algunos editores, se han convertido en los aliados de los intelectuales soberbios. La soberbia intelectual -que se revela en los distintos tipos de pedantería que son analizados por Enrique Serna- no es un asunto vinculado con la creación, sino con el poder.

Lo que ha dicho la crítica:

"Un libro necesario, dotado de una erudición al servicio del lector y no de la ostentación, que se opone a la acumulación de conocimiento estéril y es una invitación a que el lector no especializado dialogue con la literatura y sus intérpretes sin los filtros interesados del elitismo y la mercadotecnia, y así desarrolle un criterio que al fin pueda llamar suyo".-Javier Munguía, Letras libres.

Leer más

De Enrique Serna, autor de Señorita México y Uno soñaba que era rey.

Una historia de la soberbia en las elites culturales y su relación con el poder, desde la antigüedad hasta nuestros días.

La soberbia ha marcado a los intelectuales desde el comienzo de la historia. La gran mayoría de los artistas y creadores han hecho todo lo posible por separarse y desdeñar a la gente común para mostrarse como una casta aparte. Los antiguos brahmanes de la India, los oscuros filósofos griegos, las opacas discusiones medievales y la actual literatura incomprensible que recibe reconocimientos y galardones son -desde la perspectiva de Enrique Serna- otros momentos y ejemplos de la historia de una soberbia que, por supuesto, también existe en nuestro país.

En este libro, el autor se pregunta: ¿quién puede leer e interesarse por un artículo especializado que no tiene destinatario?, ¿por un texto que sólo cita a sus pares y llena cuartillas impenetrables?, ¿quién puede admirar una obra de "arte contemporáneo" donde la habilidad técnica y la maravilla han sido olvidadas para crear una "instalación" que sólo reúne cachivaches?

Sin embargo, la soberbia intelectual no sólo ha sido creada por los mismos intelectuales: ellos han contado con el apoyo de personas e instituciones que han apostado por la ignorancia y la arrogancia. Las distintas iglesias, los profesores sedientos de fama, los medios de comunicación masiva y algunos editores, se han convertido en los aliados de los intelectuales soberbios. La soberbia intelectual -que se revela en los distintos tipos de pedantería que son analizados por Enrique Serna- no es un asunto vinculado con la creación, sino con el poder.

Lo que ha dicho la crítica:

"Un libro necesario, dotado de una erudición al servicio del lector y no de la ostentación, que se opone a la acumulación de conocimiento estéril y es una invitación a que el lector no especializado dialogue con la literatura y sus intérpretes sin los filtros interesados del elitismo y la mercadotecnia, y así desarrolle un criterio que al fin pueda llamar suyo".-Javier Munguía, Letras libres.

Leer menos
Colección
PENSAMIENTO
Páginas
296
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
TAPA BLANDA CON SOLAPA
Idioma
ES
Fecha de publicación
01-11-2013
Autor
Enrique Serna
Editorial
TAURUS
Dimensiones
24mm x 151mm
Colección
PENSAMIENTO
Páginas
296
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
TAPA BLANDA CON SOLAPA
Idioma
ES
Fecha de publicación
2013-11-01
Autor
Enrique Serna
Editorial
TAURUS
Dimensiones
24mm x 151mm
9786071129093
Enrique Serna
Enrique Serna
Ver Más
Enrique Serna es narrador y ensayista. Nació en la ciudad de México en 1959. Ha publicado las novelas Señorita México , Uno soñaba que era rey , El miedo a los animales , El seductor de la patria (Premio... Leer más

Enrique Serna es narrador y ensayista. Nació en la ciudad de México en 1959. Ha publicado las novelas Señorita México, Uno soñaba que era rey, El miedo a los animales, El seductor de la patria (Premio Mazatlán de Literatura), Ángeles del abismo (Premio de Narrativa Colima), Fruta verde, La sangre erguida (Premio Antonin Artaud) y El vendedor del silencio (Premio Xavier Villaurrutia 2019 y Premio Excelencia de las Letras José Emilio Pacheco 2019). Sus cuentos, reunidos en los libros Amores de segunda mano, El orgasmógrafo y La ternura caníbal, figuran en las principales antologías de narrativa mexicana breve publicadas dentro y fuera del país. En 2003, Gabriel García Márquez lo incluyó en una antología de sus cuentistas mexicanos favoritos publicada por la revista Cambio. Como ensayista, Serna ha publicado tres libros combativos y provocadores que dialogan con su obra narrativa o la complementan en el terreno de las ideas: Las caricaturas me hacen llorar, Giros negros y Genealogía de la soberbia intelectual.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Product added to wishlist