LUMEN , octubre 2024
  • ¡En oferta!
  • Agotado
Rabos de lagartija
Escuchar fragmento
Juan Marsé
Juan Marsé Ver Más
Juan Marsé nació en Barcelona en 1933. En 1960 publicó su primera novela, Encerrados en un solo juguete , y en 1962 Esta cara de la luna . Les siguieron Últimas tardes con Teresa , que en 1966 obtuvo el Premio...
Leer más

Juan Marsé nació en Barcelona en 1933. En 1960 publicó su primera novela, Encerrados en un solo juguete, y en 1962 Esta cara de la luna. Les siguieron Últimas tardes con Teresa, que en 1966 obtuvo el Premio Biblioteca Breve, La oscura historia de la prima Montse en 1970 y Si te dicen que caí en 1973. La muchacha de las bragas de oro le valió el Premio Planeta en 1978. Cuatro años más tarde presentó Un día volveré, seguida de Ronda de Guinardó en 1984 y la colección de relatos Teniente Bravo en 1986. El embrujo de Shanghai recibió el Premio Nacional de la Crítica en 1994, y en el año 2000 apareció Rabos de lagartija, que obtuvo tanto el Premio Nacional de la Crítica como el de Literatura. En 2005, Lumen publicó Canciones de amor en Lolita’s Club; en 2011, Caligrafía de los sueños; en 2014, la novela breve Noticias felices en aviones de papel, ilustrada por María Hergueta; en 2016, su última novela, Esa puta tan distinguida, y en 2017, la antología de relatos Colección particular. En 2009 se le concedió el Premio Cervantes de las Letras Españolas. En 2020 Lumen sacó a la luz Viaje al sur y, en 2021, el libro en el que Marsé trabajaba antes de su muerte, el 18 de julio de 2020: Notas para unas memorias que nunca escribiré.

Leer menos
Ver Más
 
LUMEN , octubre 2024

Rabos de lagartija



Formatos disponibles
$569.00


Opción de compra
Formatos disponibles
$569.00

Opción de compra

UN CLÁSICO. UN MAESTRO. UNA OBRA MÁS VIVA QUE NUNCA.

Uno de los más grandes autores españoles contemporáneos, galardonado con el Premio Cervantes

Novela ganadora del Premio de la Crítica y Premio Nacional de Literatura

Formatos disponibles
$569.00
$569.00
Opción de compra
Escuchar fragmento

UN CLÁSICO. UN MAESTRO. UNA OBRA MÁS VIVA QUE NUNCA.

Uno de los más grandes autores españoles contemporáneos, galardonado con el Premio Cervantes

Novela ganadora del Premio de la Crítica y Premio Nacional de Literatura


Ganadora del Premio de la Crítica y del Nacional de Literatura, esta novela retrata una inolvidable galería de personajes que luchan por salir adelante en la Barcelona de posguerra: la entrañable y desgarrada pareja formada por el adolescente David y su perro Chispa; el enamorado inspector Galván; Rosa Bartra, la hermosa pelirroja embarazada; el padre libertario y fugitivo en sus esporádic

...
Leer más

Ganadora del Premio de la Crítica y del Nacional de Literatura, esta novela retrata una inolvidable galería de personajes que luchan por salir adelante en la Barcelona de posguerra: la entrañable y desgarrada pareja formada por el adolescente David y su perro Chispa; el enamorado inspector Galván; Rosa Bartra, la hermosa pelirroja embarazada; el padre libertario y fugitivo en sus esporádicas apariciones; un arrogante piloto de la RAF, cuya existencia se reduce a ser una fotografía confidente del fantasioso David...Todo ello con un narrador original e imposible: un niño nonato que recuerda lo que aún no ha vivido desde el seno de su madre.

Con un lenguaje translúcido que contrasta con la carga emotiva y moral de la trama, y una estructura narrativa tan sabia como imaginativa, Rabos de lagartija muestra cuán frágiles y ambiguos son los límites entre la realidad y la ficción, la verdad y la mentira, el bien y el mal, el amor y el desamor, y corrobora la condición de Juan Marsé como uno de los novelistas mayores, no solo de las letras hispanas, sino de la narrativa europea contemporánea.

Reseñas:
«Una de las obras maestras del escritor».
Javier Ors, La Razón

«La contribución de Juan Marsé a la literatura europea ha sido sistemáticamente extraordinaria».
The Times Literary Supplement

«Con el tiempo, se ha ido adueñando del mundo de Marsé y de su estilo narrativo una sabiduría que solo está al alcance de los mejores».
Enrique Vila-Matas

«Viva Juan Marsé. Siempre».
Jordi Évole

«Cuando un maestro de la narración como Juan Marsé escribe con ese placer interior, el resultado es una fiesta».
Rosa Montero

«Sus libros me cambiaron la vida».
Almudena Grandes

«Un grande. Por su valía literaria. Por su honradez personal y ciudadana».
Carlos Zanón, La Vanguardia

«Un novelista pura sangre, un narrador nato, un brillante contador de historias».
Domingo Ródenas de Moya, El Periódico

«El imaginario moral que nos ha legado es hoy más necesario que nunca».
Andreu Jaume, El País

«El más “novelista” de los novelistas españoles de la segunda mitad del siglo xx. [...] Con Marsé, concluye un mundo».
Nadal Suau, El Cultural

Leer menos
Escuchar fragmento
Juan Marsé
Juan Marsé Ver Más
Juan Marsé nació en Barcelona en 1933. En 1960 publicó su primera novela, Encerrados en un solo juguete , y en 1962 Esta cara de la luna . Les siguieron Últimas tardes con Teresa , que en 1966 obtuvo el Premio...
Leer más

Juan Marsé nació en Barcelona en 1933. En 1960 publicó su primera novela, Encerrados en un solo juguete, y en 1962 Esta cara de la luna. Les siguieron Últimas tardes con Teresa, que en 1966 obtuvo el Premio Biblioteca Breve, La oscura historia de la prima Montse en 1970 y Si te dicen que caí en 1973. La muchacha de las bragas de oro le valió el Premio Planeta en 1978. Cuatro años más tarde presentó Un día volveré, seguida de Ronda de Guinardó en 1984 y la colección de relatos Teniente Bravo en 1986. El embrujo de Shanghai recibió el Premio Nacional de la Crítica en 1994, y en el año 2000 apareció Rabos de lagartija, que obtuvo tanto el Premio Nacional de la Crítica como el de Literatura. En 2005, Lumen publicó Canciones de amor en Lolita’s Club; en 2011, Caligrafía de los sueños; en 2014, la novela breve Noticias felices en aviones de papel, ilustrada por María Hergueta; en 2016, su última novela, Esa puta tan distinguida, y en 2017, la antología de relatos Colección particular. En 2009 se le concedió el Premio Cervantes de las Letras Españolas. En 2020 Lumen sacó a la luz Viaje al sur y, en 2021, el libro en el que Marsé trabajaba antes de su muerte, el 18 de julio de 2020: Notas para unas memorias que nunca escribiré.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos