ALFAGUARA , febrero 2025
  • ¡En oferta!
Los muchachos del apocalipsis
Jorge Galán
Jorge Galán Ver Más
Jorge Galán (San Salvador, 1973) es narrador y poeta. Ha publicado: La ruta de las abejas (2020), La caída de Porthos Embilea (2021), El domador de tornados (2022), Ruido (2019), La habitación al fondo de la casa...
Leer más

Jorge Galán (San Salvador, 1973) es narrador y poeta. Ha publicado: La ruta de las abejas (2020), La caída de Porthos Embilea (2021), El domador de tornados (2022), Ruido (2019), La habitación al fondo de la casa (2016), Noviembre (2015), Medianoche del mundo (2016), Los otros mundos (Alfaguara infantil, 2010), El premio inesperado (Alfaguara infantil, 2008), entre otros. Ha obtenido el Premio José Emilio Pacheco de la FIL Guadalajara por el poemario Equinoccio; el Premio de la Real Academia Española en 2016, por la novela Noviembre. Además, obtuvo el Premio Casa de América de Poesía Americana, Madrid 2016; el Premio Iberoamericano para obra publicada Jaime Sabines en México, 2012; el Premio Internacional Antonio Machado, Madrid, 2009; el Premio Adonais, Madrid, 2006; y el premio nacional de El Salvador tanto en poesía como en novela corta. Sus novelas han sido traducidas a diversos idiomas y publicadas por editoriales como Little Brown, Mondadori, Penguin o Psichogios, entre otras.

Leer menos
Ver Más
 
ALFAGUARA , febrero 2025

Los muchachos del apocalipsis



Formatos disponibles
$179.00


Opción de compra
Compra Rápida
Formatos disponibles
$179.00

Opción de compra
Compra Rápida

— A veces no sé ya ni qué estamos haciendo. ¿Qué estamos haciendo, Tomás?

— Sobrevivir, supongo.

— Pero ¿para qué? ¿Qué hay al final?

— Yo qué sé, Antonio. Yo qué sé...

Formatos disponibles
$179.00
$179.00
Opción de compra
Compra Rápida

— A veces no sé ya ni qué estamos haciendo. ¿Qué estamos haciendo, Tomás?

— Sobrevivir, supongo.

— Pero ¿para qué? ¿Qué hay al final?

— Yo qué sé, Antonio. Yo qué sé...


Los personajes de esta novela habitan un barrio marginal de la ciudad centroamericana de San Salvador, El Salvador. Se rigen por sus propios códigos y pareciera que viven al margen de todo, en otro universo.

Tan cerca y tan lejos al mismo tiempo.

Es un mundo sórdido en el que ni el autor ni los protagonistas se dejan atrapar.

«La violencia

...
Leer más

Los personajes de esta novela habitan un barrio marginal de la ciudad centroamericana de San Salvador, El Salvador. Se rigen por sus propios códigos y pareciera que viven al margen de todo, en otro universo.

Tan cerca y tan lejos al mismo tiempo.

Es un mundo sórdido en el que ni el autor ni los protagonistas se dejan atrapar.

«La violencia es señal inequívoca de que un país se ha desfondado. La impunidad, de que una sociedad se pulveriza. En Los muchachos del apocalipsis, Jorge Galán logra describer los azarosos vericuetos que llevan a los seres humanos a cometer actos atroces a pesar de ellos mismos, y lo hace retratando por igual la ternura, la ingenuidad, la demencia y lacrueldad. Maca, Antonio, Franco y Sonia son personajes muy bien construidos. Un libro indispensable.»

-Guillermo Arriaga

Leer menos
Jorge Galán
Jorge Galán Ver Más
Jorge Galán (San Salvador, 1973) es narrador y poeta. Ha publicado: La ruta de las abejas (2020), La caída de Porthos Embilea (2021), El domador de tornados (2022), Ruido (2019), La habitación al fondo de la casa...
Leer más

Jorge Galán (San Salvador, 1973) es narrador y poeta. Ha publicado: La ruta de las abejas (2020), La caída de Porthos Embilea (2021), El domador de tornados (2022), Ruido (2019), La habitación al fondo de la casa (2016), Noviembre (2015), Medianoche del mundo (2016), Los otros mundos (Alfaguara infantil, 2010), El premio inesperado (Alfaguara infantil, 2008), entre otros. Ha obtenido el Premio José Emilio Pacheco de la FIL Guadalajara por el poemario Equinoccio; el Premio de la Real Academia Española en 2016, por la novela Noviembre. Además, obtuvo el Premio Casa de América de Poesía Americana, Madrid 2016; el Premio Iberoamericano para obra publicada Jaime Sabines en México, 2012; el Premio Internacional Antonio Machado, Madrid, 2009; el Premio Adonais, Madrid, 2006; y el premio nacional de El Salvador tanto en poesía como en novela corta. Sus novelas han sido traducidas a diversos idiomas y publicadas por editoriales como Little Brown, Mondadori, Penguin o Psichogios, entre otras.

Leer menos
Ver Más

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos