
Consejos geniales de una mamá para mantener las rutinas en los niños
Con la llegada del buen tiempo, la vista puesta en el verano y el final de curso, empezamos a plantearnos las rutinas que llevamos a cabo cada día durante todo el año, la flexibilidad de los horarios, poder acostarnos más tarde y disfrutar de las horas de sol, y muchos otros cambios que nos podemos permitir durante esta estación del año.
Sigue leyendo este post de Alejandra Melús para conocer qué métodos usa ella en el mantenimiento de las rutinas diarias con sus hijos.

ALEJANDRA MELÚS
Experta en Atención Temprana y primera infancia
@melusalejandra
Durante el verano, o cuando comienza el buen tiempo, nos gusta aprovechar más los días, alargarlos un poco, haciendo que nuestra rutina siga siendo estructurada pero algo más flexible y especial.
Aunque los niños hayan iniciado sus vacaciones, quizás nosotros aún no las comencemos hasta dentro de unas semanas, pero puede que sí dispongamos de mayor tiempo para estar con ellos y ellas y acompañar así, de una manera más presente, disponible y constante los cambios que queramos llevar a cabo en las rutinas familiares.
Quiero hablarte de cómo acompañar de manera respectuosa y afectiva varios de los cambios fundamentales en la rutina de los más pequeños:
Rutinas para el control de esfínteres
Se trata de un proceso madurativo, es decir, que no depende de la voluntad del niño o de su familia, sino que tienen que intervenir la maduración del sistema nervioso central, la maduración hormonal, el desarrollo del cerebro, las conexiones neuronales, la madurez muscular (en este caso de los músculos del suelo pélvico), su madurez emocional o su autonomía, entre otros.
Por ello, es fundamental respetar los tiempos de cada niña y niño, permitiendo que sean ellos quienes escojan el momento adecuado para llevar a cabo este proceso tan significativo en su desarrollo.
El papel del adulto debe ser el de acompañar de manera respetuosa, con calma, paciencia, predisposición y amabilidad, un proceso que tarde o temprano ocurrirá de manera natural y espontánea en el niño. Nunca debemos forzar ni elegir nosotros el momento para iniciar el control de esfínteres, sino que debemos confiar en el niño y sus señales.
También podemos ofrecer un ambiente amable y preparado, que favorecerá el proceso, como por ejemplo:
- Poner a su alcance un orinal por si quiere probar a sentarse en algún momento.
- Permitir que entre al baño con nosotros y enseñarle con naturalidad qué es lo que hacemos allí.
- Comprar juntos ropa interior que le guste, para cuando quiera empezar a usarla.
- Darle autonomía en su día a día para que sepa quitarse y ponerse la ropa o comer solo y realizar tareas por sí mismo.
- Ofrecerle cuentos sobre esta temática, que le ayuden a entender el proceso, se lo acerque y lo normalice. Algunos de los títulos que nos pueden acompañar en el proceso son:
Rutinas para ir a dormir
Las rutinas del sueño son fundamentales para poder llevar a cabo el resto del dia. Es esencial mantener ciertas rutinas para no allterar los ritmos más básicos y esenciales de los niños, como son el sueño o la alimentación. Para ello es muy importante cuidar del ambiente que establezcamos para la rutina del sueño, como por ejmeplo:
- No ofrecer pantallas dos horas antes de ir a la cama.
- Cenar y dejar un tiempo antes de ir a dormir para no acostarnos con sensación de pesadez.
- Ofrecer un ambiente tranquilo, libre de ruidos, con luz ténue o sin ella.
- Leer un cuento para ofrecer esa calma, ese tiempo juntos, acostarse junto a sus figuras de referencia, sintiendo nuestra compañía, afecto y seguridad.
Rutinas generales
Dependiendo de cada familia y sus necesidades, será necesario mantener o no las mismas rutinas a lo largo de todo el año, sin importar la estación o el tiempo, y priorizando aquello que sabemos que nos sienta bien como familia, que nos ayuda en nuestro día a día o nos beneficia.
Hay quienes necesitan continuar con unos mismos horarios a lo largo de todo el año para poder estructurar mejor su día a día, y quienes por el contrario, se sienten cómodos haciendo ciertos cambios, que les permiten disfrutar de momentos puntuales sin sentir que nada se ve afectado en su rutina.
Para poder realizar cambios en nuestras rutinas o mantenerlas estables, nos puede ayudar:
- Realizar una tabla visual donde marquemos un horario de actividades que los niños vean, como por ejemplo, con fotos del día a día pegadas en una cartulina sobre la pared.
- Anticipar a nuestrso hijos sobre lo que vamos a hacer a lo largo del día, para darles una pauta y una estructira previa.
- Contar con ellos a la hora de decidir un plan o realizar un cambio, ya que esto les permite interiorizarlo y responsabilizarse de las consecuencias que puede tener la alteración en su rutina.
- Hablar sobre las rutinas y su importancia, con cuentos como estos:
Más Populares
Más populares
Artículos relacionados
Related products
El cuento para acompañar la retirada del pañal ...