Cuentos para visibilizar la diversidad
Primeros lectores 3 min.

Cuentos para visibilizar la diversidad

Si hay algo que realmente nos aportan los cuentos, los libros y, por lo tanto, la lectura en general, es enriquecimiento personal. Leer, a cualquier edad, nos proporciona innumerables cualidades que iremos descubriendo a lo largo de nuestras vidas. 

JOHN DOE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed 

Encontrar libros para que los niños a partir de seis años empiecen a leer, es una de las tareas en las que más empeño ponemos los padres. Para que esa elección sea más fácil llega a las librerías Kitty, una niña un poco peculiar que por la noche se convierte... ¡en una gata! 

En la vida de Kitty todo parece de lo más normal hasta que cae la noche. Es entonces cuando esta niña se transforma a la luz de la Luna y adquiere súper poderes felinos. Su madre es una superheroína que puede ver en la oscuridad, hablar con los gatos, trepar por las paredes y caminar por los tejados sin perder el equilibrio y cada noche sale a ayudar a la gente.

¿Logrará Kitty ser una superheroína como su madre?

En muchos casos la diversión, la distracción, viajar a un lugar o un contexto especial, ser parte del protagonista de una historia o descubrir otros mundos y culturas, ya es motivación suficiente para engancharnos a la lectura. En otras ocasiones, aprender o especializarnos en un tema, descubrir otras realidades o adentrarnos en un aprendizaje concreto, es el motor que nos atrapa en un nuevo título y nos hace mantener la atención y la ilusión de principio a fin.

No se trata de buscar un objetivo concreto que nos motive a adquirir el gusto por la lectura y transmitírselo de este modo a nuestros hijos e hijas, sino que se trata de contagiar esa pasión e ilusión que cada aventura nos relata y nos hace conectar con dichas historias.

Te recomendamos

Existen infinidad de títulos que nos cuentan historias maravillosas centradas en innumerables temáticas. Gracias a ellos podemos acercar diversas realidades a nuestros hogares, con el fin de conectar con distintas vivencias, poder acompañar momentos vividos, afrontar miedos, dificultades o situaciones novedosas. Podemos encontrar cuentos sobre emociones, amistad, empatía, valores, la llegada de un nuevo miembro a la familia, aspectos madurativos (control de esfínteres…) o diversidad, entre otros.

Conoce a la Patrulla Gatuna

Los cuentos son la herramienta ideal para acompañar diferentes vivencias y etapas en nuestra vida, además de un material único con el que poder compartir tiempo con nuestros hijos e hijas, enseñándoles más sobre la vida, las emociones, las distintas realidades y acercándoles la lectura poco a poco, adaptándonos siempre a su edad y desarrollo.

Una de las temáticas que mayor terreno está ganando en la actualidad es la diversidad.

Hablar sobre diversidad es hablar de pluralidad. La diversidad puede abordar la cultura, el género, los valores, la raza, la religión, la sociedad, la familia, las emociones…

Gracias a los cuentos podemos comprender mejor otros puntos de vista, acercarnos a otras vidas y entender diferentes opiniones a la nuestra.

Es fundamental crecer en la diversidad, aceptándonos tal y como somos, con nuestras virtudes y defectos, sin etiquetas, aprendiendo a amar a los demás sin prejuicios. 

Debemos tratar de eliminar los juicios de valor a los demás, mostrándonos más empáticos y amables, cuidando nuestro lenguaje y siendo ejemplo y modelo para nuestros niños y niñas.

Conoce a la Patrulla Gatuna

Más Populares

Más populares

Las hijas de la tierra
  • ¡En oferta!
Las hijas de la tierra
9786073189866
 
Tras el éxito de El bosque sabe tu nombre, Alaitz Leceaga regresa a las librerías con una saga familiar ambientada en una bodega de La Rioja.
$69.00
Puerto Langosta
  • ¡En oferta!
Puerto Langosta
9788417511128
 
El debut espectacular de un autor llamado a marcar época. Una bella historia de iniciación en la vida adulta.
$149.00

Artículos relacionados

Jordi Soler y Joan Manuel Serrat: dos cabalgan juntos
Jordi Soler recibió un mensaje de Joan Manuel Serrat en el que le hablaba de un pájaro de plumaje esponjado y nombre imposible que el novelista menciona en una de sus ficciones. ¿Es real o imaginado?, le pregunta el compositor. Es imaginado, confirma el autor. Y Serrat le propone inventar juntos una canción sobre él, de ambiente selvático y llena de color. Esta conversación es el punto de partida de «Y uno se cree» (Alfaguara, enero de 2025), una increíble historia del proceso de escritura colaborativa, y, sobre todo, de cómo se consolida una amistad a través de la literatura. El escritor Juan Cruz Ruiz, devoto seguidor de ambos, se reunió con ellos para hacerles hablar de este libro... y quiso contar la experiencia en LENGUA.
Jordi Soler y Joan Manuel Serrat: dos cabalgan juntos
Wendy Guerra: «Asociar moda con frivolidad es un cliché que esconde una gran ignorancia; vestirnos es un gesto estético, histórico y cultural»
Con el inicio del verano en Arcachón, una pintoresca ciudad de la costa francesa, Simone Leblanc se embarca en una aventura personal y profesional al reabrir el taller de costura heredado de su abuela. Junto a Teresa, su fiel ama de llaves, y animada por la fuerza de su propia creatividad, remodelan el espacio y, al comenzar la temporada, sus diseños ya adornan el escaparate, atrayendo a nuevos clientes. Sin embargo, Simone busca algo más: liberarse de las ataduras de la moda tradicional, simplificar sus patrones y experimentar con tejidos innovadores como el lino y el algodón, desafiando las convenciones de la época. Su audaz enfoque la lleva a un encuentro crucial con Gabrielle Chanel, una veraneante parisina que, reconociendo el talento de Simone, le propone una colaboración que cambiará para siempre el rumbo de la moda femenina. Así comienza una asociación que trascenderá el tiempo y los confines geográficos, desde la costa atlántica hasta París, Cuba y la Francia ocupada por los nazis, mientras una amistad compleja y cargada de riesgos se forja entre ellas. En la novela «La costurera de Chanel» (Lumen, febrero de 2025), la escritora cubana Wendy Guerra fusiona magistralmente la realidad y la ficción, tejiendo una narrativa que explora el coraje, la pasión y la búsqueda incansable de los sueños de dos mujeres dispuestas a desafiarlo todo por el arte de la moda. Su editora, María Fasce, habla con ella en exclusiva para LENGUA.
Wendy Guerra: «Asociar moda con frivolidad es un cliché que esconde una gran ignorancia; vestirnos es un gesto estético, histórico y cultural»
Día Internacional de la Felicidad: La gestión emocional en los niños y niñas
Hoy, en el Día Internacional de la Felicidad, queremos detenernos un momento para reflexionar sobre el bienestar emocional de los más pequeños.
Día Internacional de la Felicidad: La gestión emocional en los niños y niñas
Añadido a tu lista de deseos