Carta de batalla por Tirant lo Blanc

Fragmento

PRÓLOGO

Prólogo

En aquella aula de la vieja San Marcos —era el año 1953 o 1954— el profesor de Literatura Española del Siglo de Oro despachó una rápida diatriba contra las novelas de caballerías que —averigüé después— había tomado de Menéndez y Pelayo. El espíritu de contradicción con que he nacido me llevó a la añosa biblioteca llena de telarañas de la casona sanmarquina y el azar, o Dios, si existe, puso en mis manos la edición del Tirant lo Blanc de Joanot Martorell publicada por Martí de Riquer en 1947. Leer ese libro fue una aventura que, creo, cambió para siempre la vida del furioso lector que ya era y del escritor que soñaba con ser.

No sólo gocé sumido en las épicas, risueñas, disparatadas, sensuales y delirantes hazañas de Tirant y su corte. También, gracias a ellas, descubrí esa vocación proliferante y deicida de la novela, su irresistible propensión a crecer y multiplicarse, enfrentando al mundo, a la vida, a la historia una réplica de imaginación y de palabras que los imita a la vez que los niega, que desafía a Dios, rehaciendo —corrigiendo, mejorando o empeorando— la realidad que creó.

Los ensayos de este libro son testimonios de mi fidelidad al entusiasmo y felicidad que he sentido cada vez que he leído, o releído en todo o en parte, la extraordinaria novela de Joanot Martorell. Los escribí en distintas épocas y siempre guardaré gratitud a Jaime Salinas, entonces director de Alianza Editorial, que fue el primer editor al que pude convencer de que encargara una nueva traducción al castellano del clásico valenciano, y a Carlos Barral, que, poco después, se animó también a hacer una edición popular de esa obra maestra.

MARIO VARGAS LLOSA
Lima, abril de 2008

CABALGANDO CON TIRANT

Cabalgando con Tirant

Los ensayos que componen este libro fueron escritos a lo largo de treinta años. Son hitos de una ininterrumpida, apasionada y apasionante relación con el Tirant lo Blanc. Cuando llegué a España, de estudiante, en 1958, me sorprendió lo desconocida que era para el lector medio español la novela que, desde que la descubrí en una biblioteca limeña, me había impresionado como una cumbre del género. Confinada en cenáculos de especialistas, ni siquiera había ediciones —catalanas o castellanas— al alcance del gran público.

Desde entonces traté de convencer a los editores que se ponían a mi alcance para que hicieran una edición popular del Tirant lo Blanc. Me llena de vanidad haber vencido las reticencias de Carlos Barral a leer el libro, primero, y, luego, a hacer en Seix Barral una edición comercial de la novela. Se hizo, en 1969, en dos volúmenes de la «Biblioteca Breve de Bolsillo», preparada y prologada por Martí de Riquer. Que se agotara en pocos meses fue una rotunda demostración de algo que siempre sostuve: que, pese a sus larguras y a lo intrincado de su prosa, Tirant lo Blanc podía ser leída y gozada en su lengua original por cualquier hispanohablante someramente culto.

De la traducción anónima al castellano de 1511 había una reedición en el tomo de Libros de caballerías españoles, de Aguilar (edición de Felicidad Buendía, Madrid, 1954), donde aparecía acompañada de El caballero Cifar y el Amadís de Gaula. Pero la letra microscópica y el papel biblia de aquella impresión exigían lectores de ojos heroicos. (Uno de ellos fue Luis Martín-Santos, el único escritor español entre los que frecuenté en los años sesenta que lo había leído —en dicha edición— y compartía mi entusiasmo por el libro.) Esta traducción de época tiene una frescura salvaje, el encanto de ciertas cosas bastas y primitivas, pero, además de tomarse excesivas libertades con el texto, como añadidos y enmiendas, es incompleta pues el traductor —o el editor vallisoletano Diego de Gumill— se permitió suprimir páginas y frases del original.

Jaime Salinas, que dirigía entonces Alianza Editorial, se animó a encargar una nueva versión castellana, íntegra y fidedigna. La hizo J. F. Vidal Jové y apareció en dos tomos, en «El Libro de Bolsillo», en Madrid, en 1969. Para prólo

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos