PRÓLOGO I
Por Claudia Gioia-Wencelblat,
Managing Director, Burson-Marsteller Miami
222: Claves para hacer negocios en Internet me recuerda a la famosa película de Woody Allen: Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el sexo, pero nunca se atrevió a preguntar. En el caso de la comunicación online como ser la construcción de una Página Web, no solamente nos enfrentamos con el desafío de vencer el miedo a preguntar, ¡sino también con el de no saber a quién hacerle las preguntas!
Los autores nos ayudan a desvelar con simpleza y practicidad lo que necesitamos saber. ¡Las páginas que siguen buscan responder a todas las dudas que se nos presentan en el momento de enfrentar el desarrollo de un Sitio Web efectivo a los propósitos del dueño y del usuario! Una Página Web bien concebida en cuanto a diseño, uso, operatividad técnica y contenido puede ser la diferencia entre dinero perdido o ganancias.
Este material está hecho para leer, consultar, releer y hasta cuestionar, marcar y compartir. Al finalizar su Sitio Web y siguiendo estos consejos usted se sentirá con la satisfacción de la tarea bien hecha. Respire hondo.
PRÓLOGO II
Por David Moffly,
CEO de BaebleMusic.com
Trabajar como editor de contenidos en la Web se parece mucho a jugar a tu juego de mesa favorito. En cierto nivel, la Web es un fenómeno con el cual la mayoría de nosotros hemos logrado familiarizarnos y utilizar a diario con distintos grados de comodidad. Recuerdo que allí por 1998, cuando la burbuja de las puntocom estaba llegando a su apogeo, aquellos evangelistas entusiastas andaban diciendo que la Web lo había “cambiado todo”. Tres años más tarde, todos se habían ido a la quiebra. Sin embargo, la esencia de lo que dijeron fue más que acertada. El impacto de la Web es omnipresente a escala global. Negocios enteros, tecnologías y la destrucción creativa han evolucionado y surgido de la nada, al parecer. ¿Quién se hubiera imaginado hace quince años que empresas valoradas en miles de millones de dólares se crearían a partir de la simple idea de permitirles a las personas conectarse con sus amigos en la Web?
En 1998, con la empresa de licenciamiento de imágenes que yo manejaba por entonces, pusimos nuestro primer Sitio Web. Los procesos y los objetivos del negocio parecían ser los normales para la época. Éramos una empresa que licenciaba fotografías y estábamos buscando ampliar nuestra distribución y tienda de catálogos impresos hacia la Web. La gran premisa era que estábamos eliminando el principal costo de nuestro negocio ya que no iba ser necesario editar, imprimir y enviar decenas de miles de catálogos por el mundo a nuestros clientes y representantes.
Veíamos a la Web como un canal de distribución adicional que permitiría que nuestros millones de imágenes en archivo pudiesen ser vistos por los clientes profesionales a los que prestábamos servicios. El diseño e implementación de nuestro Sitio Web fue muy laborioso. Todos aprendimos muchísimo vocabulario nuevo sobre la marcha y unos meses después, teníamos Sitio nuevo.
Lo que aún no formaba parte de nuestros debates eran conceptos como SEM y estrategias de SEO. Google acababa de ser fundada y AOL aún era el líder indiscutido del momento.
Trece años han pasado y los cambios en la Web han sido astronómicos. Google es el rey y AOL apenas un jugador marginado que intenta reinventarse como empresa mediática Web. Durante los últimos años, todos hemos oído a los medios de comunicación insistir una y otra vez que nos encontramos en la Web 2.0, mientras que la élite tecnológica nos adelanta la Web 3.0 que estará construida sobre una Internet de altísima velocidad de próxima generación usada para conectar algunas universidades en todo el mundo. Relacionarse en red, el vídeo, y los medios de próxima generación son los temas cuya evolución todos quieren comprender. Las grandes empresas están invirtiendo dinero en estas áreas tan rápidamente como sus presupuestos lo permiten.
Pero este cambio y crecimiento han dejado a muchos de nosotros confundidos e intimidados por la aparentemente sencilla necesidad de cualquier negocio de conexión con potenciales clientes, mensajería, marketing y ventas a través de la Web. Una Web que hoy en día cuenta con su propia jerga, la cual es extremadamente confusa y evoluciona al parecer todos los días. Si usted no vive ese mundo, entonces tal vez no tenga una buena guía de las interminables e importantes decisiones que debe tomar mientras construye un Sitio, crea una campaña viral, o de algún modo intenta comunicarse a través de la Web.
SRP Interactive ha formulado un enfoque de sentido común provisto de herramientas y trucos para la Web que vale la pena estudiar y conocer antes de planificar sus objetivos y estrategias para la Web.
222: Claves para hacer negocios en Internet le brindará herramientas simples que le pueden ahorrar tiempo valioso, dinero y frustración la próxima vez que deba desempeñarse en este medio de comunicación más que vital para nuestra época.
EL YIN YANG DE INTERNET
Como en el Yin Yang, las cosas en Internet no son siempre blanco o negro, verdaderas o falsas, y las realidades muchas veces son cambiantes. Con frecuencia mucho más de lo que quisiéramos. Según los antiguos chinos el Yin Yang representa la comprensión del funcionamiento del mundo. El círculo externo representa el todo, y las formas blanca y negra comprendidas dentro del círculo representan la interacción de las dos energías llamadas Yin (representada en negro) y Yang (representada en blanco). Ambas energías son las que hacen que las cosas ocurran. Nada es totalmente blanco o totalmente negro, y las energías Yin y Yang no pueden existir una sin la otra.
Mientras el Yin es oscuro, pasivo, frío, contraído, débil y se orienta hacia abajo, el Yang es brillante, activo, cálido, expansivo, fuerte y se orienta hacia arriba. La forma en la que se representa cada una de estas energías, con sus extremos más finos, da la sensación de continuo movimiento, tal como se encuentran las energías en la realidad, haciendo que las cosas fluyan, que la noche se convierta en día, que los objetos se contraigan y se expandan, o que cambie la temperatura. El Yin y el Yang representan la naturaleza de las cosas. Nada es completamente Yin o completamente Yang, y entender esta realidad hace más fácil la vida desde que el mundo es mundo.
Así como la naturaleza tiene su Yin Yang, también en la Web entender la naturaleza de las cosas y, sobre todo, entender que no todo es blanco o negro y que no todo es “para siempre”, o que no hay absolutas certezas, hace la vida de los “dueños” de los Websites mucho más fácil, ya que muchas veces deben tomar decisiones sin absolutas certezas.
Desde nuestro trabajo en SRP Interactive, muchas veces nos hemos sentido frustrados por las limitaciones en Internet, porque las cosas no funcionaban como esperábamos o por lo cambiante de las tecnologías. Acertamos en gran cantidad de oportunidades… y en muchas otras nos equivocamos.
Las 222 Claves que elegimos para este libro son un resumen de experiencias que aprendimos trabajando y haciendo, ayudados en numerosas ocasiones por nuestros propios clientes, de quienes también hemos aprendido.
El trabajo en Internet es un trabajo de equipo y la interacción de las fuerzas del Yin Yang es fundamental. A través de nuestra experiencia, hemos comprobado que un Website hecho cien por cien por diseñadores no funciona en el sentido más literal; y que un Website realizado en su totalidad por programadores se ve horrible, no comunica nada y, por lo tanto, tampoco funciona. Se necesita la interacción de al menos estos dos profesionales para comenzar a tener resultados aceptables en Internet.
Esperamos que estos consejos les sean de utilidad y que los ayuden a comprender el Yin Yang de la Web, para lograr mejores resultados en los negocios en Internet.
Sebastián Pincetti y Silvina Rodríguez Pícaro
* Grupo demográfico sucesor de la Generación X, incluye a las personas nacidas entre 1982 y 1992. Son personas que utilizan cotidianamente Internet, y pasan un mínimo de 20 horas semanales online. Los nativos digitales son aquellas personas que nacieron hacia finales del milenio pasado y fundamentalmente a partir del siglo XXI, cuando la tecnología digital ya se encontraba plenamente instalada. Los ordenadores, los teléfonos móviles, las tablets y los lectores de MP3 son elementos naturales a su entorno y no conciben la vida sin ellos, de la misma manera que generaciones anteriores no imaginan la vida sin electricidad.
ADVERTENCIA
Este libro ha sido publicado en el año 2010 y reeditado en 2011 (a propósito, nos encantan dichos números, se ven muy tecnológicos). Cuando usted lo haya terminado de leer, seguramente existirán nuevas tecnologías, nuevos Sitios, más estadísticas y otras formas de comunicarse. Algunas de las Claves habrán sido superadas por la tecnología y, al mismo tiempo, surgirán nuevos desafíos que tendrán sus nuevas Claves.
Sí, todo está cambiando demasiado rápido. Internet está siempre en fase Beta.*
Muchas de las Claves que encontrará en este libro pueden parecer contradictorias entre sí…
No pudimos evitarlo, así es la naturaleza de Internet.
* Fase experimental.