100 españoles y el príncipe

Fragmento

Creditos

1.ª edición: noviembre, 2013

© 2013 by José María Íñigo

© Ediciones B, S. A., 2013

Consell de Cent, 425-427 - 08009 Barcelona (España)

www.edicionesb.com

Depósito Legal: B. 27.459-2013

ISBN DIGITAL: 978-84-9019-695-3

Maquetación ebook: Caurina.com

Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en el ordenamiento jurídico, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

Contenido

Contenido

Portadilla

Créditos

 

Presentación

Abelló, Juan

Aberasturi, Andrés

Adrià, Ferran

Alberdi Alonso, Cristina

Alonso Millán, Juan José

Álvarez Areces, Vicente

Álvarez del Manzano, José María

Amestoy, Alfredo

Amigo Vallejo, Carlos

Ana Belén

Anasagasti, Iñaki

Anson, Luis María

Ansón, Rafael

Aradillas, Antonio

Araújo, Joaquín

Arias, Inocencio (Chencho)

Arias-Salgado Montalvo, Rafael

Arola, Sergi

Arrabal, Fernando

Azkuna, Iñaki

Barberá, Rita

Barreda Fontes, José María

Belloch, Juan Alberto

Benítez, Juan José

Blázquez, Lucio

Boadella, Albert

Bono, José

Bueno Martínez, Gustavo

Celdrán Gomáriz, Pancracio

Cerezo, Enrique

Corbalán, Juan Antonio

De Pablo Costales, Luis

De Prada, Juan Manuel

Díaz, Joaquín

Domingo, Plácido

Domínguez, Adolfo

Duran i Lleida, Josep Antoni

Escobar, Manolo

Falcó y Fernández de Córdova, Carlos

Fernández, Arturo

Fernández, Pepa

Figueroa, Natalia

Fraga Iribarne, Manuel

Gala, Antonio

García-Montes, Marcos

Gómez Borrero, Paloma

Gómez Navarro, Javier

Gracia, Sancho

Grijelmo, Álex

Ibarrola Goicoechea, Agustín

Izaguirre, Boris

Juanes, Ángel

Labordeta, José Antonio

Borbón, Leandro Alfonso de

Leguina, Joaquín

López Aguilar, Juan Fernando

Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, Cayetano

Mas i Gavarró, Artur

Meca, David

Michel, José Miguel González Martín del Campo

Montoro, Cristóbal

Múgica Herzog, Enrique

Nart, Javier

Núñez Feijóo, Alberto

Ortega, Pascua

Peces-Barba, Gregorio

Pombo, Álvaro

Posadas, Carmen

Racionero, Luis

Rajoy, Mariano

Ramoncín, José Ramón Julio Martínez Márquez

Reverte, Javier

Revilla Roiz, Miguel Ángel

Riera i Gassiot, Ignasi

Rivero Baute, Paulino

Rojas, Enrique

Rojo, Javier

Ruiz Gallardón, Alberto

Ruiz-Mateos, José María

Ruiz, Pedro

Sáenz de Santamaría, Soraya

Salisachs, Mercedes

Samaranch, Juan Antonio

Samper Pizano, Daniel

San Gil, María Noain

Sastre, Inés

Schwartz, Fernando

Segurado, José Antonio

Tamames, Ramón

Toharia Cortés, José Juan

Toharia, Manuel

Toral, Cristóbal

Torres, Miguel A.

Ullate, Víctor

Urra, Javier

Ussía, Alfonso

Valcárcel, Ramón Luis

Verstrynge Rojas, Jorge

Vidal, César

Zaplana, Eduardo

100_espanoles_y_el_principe-3.xhtml

Presentación

El principal problema con que me he encontrado al intentar presentar este libro ha sido sintetizar las ideas y puntos de vista que contiene. Son tantas y tan variadas las personalidades que los expresan que he creído conveniente, así como más sensato y honesto, facilitar al lector su oficio e intenciones.

Entre las ideas que definen la opinión de las personalidades encuestadas, y que configuran el contenido y razón de este libro, quiero poner el acento en las siguientes:

– Aunque la muestra quizá no tenga una dimensión y alcance técnicamente sociológico, su elaboración, recogida y presentación se ofrecen con cuantas características se precisan para hacer su lectura obligada entre quienes ocupan cargos de importancia en las instituciones del Estado español.

– Que figuras tan representativas del pensamiento y la actualidad españoles hayan aceptado reflexionar sobre la figura del Príncipe —así como sobre su presente y su futuro— en libertad y comprometiendo de alguna manera sus propios nombres, aporta al libro un valor difícilmente superable.

– Al mismo Príncipe y a quienes configuramos la realidad española, protagonizándola activa o pasivamente, la lectura de este libro resultará ciertamente constructiva, interesante y, a juicio de algunas respuestas, hasta fascinante.

– No resulta fácil que nos revelen lo que piensan y creen de verdad acerca del Príncipe cuantas personas representan, desde perspectivas tan diversas y con criterios tan plurales, la realidad de la vida española.

– Precisamente una de las características más notables de sus aportaciones es la liberad con que afrontaron el tema, sin otra limitación que la que impone el respeto, aunque en ocasiones, y merced a ciertos conceptos, palabras, y consideraciones, es lícito vislumbrar una acusada incomodidad o disgusto en relación con la figura principal del libro, sin perder de vista ni por un instante el marco democrático en que se sitúa y, sobre todo, le confiere sentido, contenido y justificación.

– El listado de cuantas personas se hacen presentes en el libro, con sus correspondientes identidades y la convicción de que cuanto manifestaron fue rigurosamente transcrito, aporta una dimensión, calidad y enjundia ciertamente valiosos.

– Constatar que en la actualidad la sociedad española cuenta con personas tan representativas dispuestas a expresar su opinión sobre el sistema monárquico y quien está destinado a ser su protagonista máximo, alienta la esperanza de que todavía resultará factible, aun en tiempos definidos por no pocos sobresaltos, concluir que el entendimiento, la consideración y el respeto a quienes piensan de modo distinto contribuirá a hacer perdurable la convivencia en la pluralidad, excluyendo cualquier posibilidad u opción de ruptura, en especial si ésta fuera violenta.

– Preguntas y respuestas relacionadas con la figura y la tarea del Príncipe proporcionan, hoy y siempre, razones múltiples para hacer legible, interesante y muy provechoso el presente libro.

– Es obligatorio y elemental expresar mi agradecimiento a quienes con generosidad colaboraron en la redacción y planteamiento del libro sin más compromiso e intención que el de mostrar y despejar los caminos regios hoy constitucionales y, por ello mismo, en beneficio y al servicio del pueblo, que es, en definitiva, la sublime aspiración y justificación de las personas en su calidad de «contribuyentes», responsables y cívicamente decentes en lo que a sus relaciones públicas concierne.

– Es de destacar el alto nivel de colaboración y responsabilidad que demuestra poseer el pueblo español, representado de forma eminente en personas tan relevantes como las que han participado en la elaboración de este libro, sobre todo desde el convencimiento de que la esencia de la verdad y su descubrimiento entraña la disponibilidad de muchos desde sus respectivas y plurales posiciones.

– El estudio y la perspectiva de futuro que manifiestan los encuestados es expresión de valores tan sustantivos y nobles como la preocupación por el día de mañana, indispensable para asegurar y tutelar el presente.

José María Íñigo

100_espanoles_y_el_principe-4.xhtml

Abelló, Juan

Nació en 1941. Empresario, gran terrateniente, es una de las fortunas más grandes de España. Doctor en Farmacia, está vinculado a las empresas más importantes del país (Montedison, Banesto, La Unión y el Fénix, Aritel, La Sexta, Hackett, Sacys Vallehermoso, VeoTV, etc.) Su valiosísima colección de pintura es de las más importantes del mundo.

¿Cree usted que el Príncipe don Felipe está suficientemente preparado para asumir las labores propias del Jefe del Estado y Rey de España?

El Príncipe de Asturias está perfectamente preparado y capacitado para asumir la Jefatura del Estado cuando se cumplan las previsiones sucesorias recogidas en la Constitución. El Príncipe ha combinado con éxito una disciplina militar (en las tres academias) con formación universitaria tanto en España como en el exterior. Además, desde hace muchos años desempeña, por delegación de S. M. el Rey, funciones de representación de España, especialmente en Iberoamérica.

¿Piensa usted que ha llegado la hora en que don Juan Carlos abdique a favor de su hijo el Príncipe don Felipe?

S. M. el Rey está en plenitud de facultades para continuar ostentando la Jefatura del Estado. No obstante, la eventual abdicación es una competencia del Rey, quien puede decidir libremente la misma.

¿Un país abiertamente «juancarlista», como parece que es España, aceptará con los brazos abiertos a don Felipe como Rey de España?

Considero que aun cuando en un principio la sociedad española pudo ser «juancarlista», la Monarquía no sólo fue instituida, sino que se ha consolidado. Por tanto, la sucesión de padre a hijo se vería con total naturalidad en España, como ocurre en las Monarquías parlamentarias. No debemos olvidar que la Corona es una factor esencial de integración y vertebración de España.

¿Cree usted que el hecho de que el Príncipe don Felipe se haya casado con una mujer que no pertenece a la realeza puede haber sido una equivocación o la demostración de que la Monarquía es una institución democrática y moderna?

La Monarquía ha sabido adaptarse a las exigencias y circunstancias de la sociedad actual. En ese contexto, el matrimonio del Príncipe de Asturias con doña Letizia ha sido aceptado mayoritariamente por los ciudadanos; hecho que, por otro lado, ha ocurrido en gran parte de las Monarquías de nuestro entorno.

¿Es usted partidario de abolir la Ley Sálica?

La Ley Sálica, que fue abolida en 1830, provocó las Guerras Carlistas en el siglo xix. España pagó con creces esa fractura de la sociedad. En el siglo xxi resultaría anacrónico plantearse una discriminación por razón de sexo.

¿Le sorprendería saber que durante el año 2009 los Príncipes don Felipe y doña Letizia asistieron en misión oficial hasta el día 31 de julio a 359 actos públicos y protocolarios?

Don Felipe ha venido desempeñando funciones de la Jefatura del Estado por delegación expresa de S.M. el Rey. Tras su matrimonio en 2004, la Princesa de Asturias ha acompañado al Príncipe en infinidad de ocasiones. Por eso, no me sorprende nada la información.

¿Cuáles son las cualidades más sobresalientes que usted ve en el Príncipe don Felipe?

El Príncipe de Asturias es prudente y sosegado como Felipe II, reflexivo y moderado como Carlos III, e intuitivo y audaz como su padre. Ha sido educado desde la infancia para ser Rey y, en consecuencia, tiene las cualidades óptimas para desempeñar el cargo.

¿Qué consejos daría usted al Príncipe don Felipe ante el hecho de que más tarde o más temprano asumirá las funciones de Rey de España?

Resulta muy difícil desde fuera dar consejos a quien lleva toda una vida preparándose para ser Rey de España. No obstante, me permitiría recordarle que cuando sea Rey tendrá la obligación de transmitir a su heredero el testigo de «España». Un Rey es un eslabón en una cadena (la Monarquía).

¿En algún momento de los últimos treinta años ha visto en peligro la Monarquía en España?

La Monarquía es hoy una institución no cuestionada por los españoles. Sin embargo, el 23 de febrero de 1981 hubo un intento de modificar el destino de España. S. M. el Rey estuvo donde tenía que estar y antepuso la defensa a ultranza de la Democracia y de la Monarquía Parlamentaria.

¿Cree usted que don Felipe será un buen Rey de España?

Don Felipe tiene la educación necesaria, la formación adecuada y el respaldo de los españoles para desempeñar dignamente la Jefatura del Estado y el título de Rey de España. Para ello contará con los sabios consejos que durante años le ha dado su padre.

100_espanoles_y_el_principe-5.xhtml

Aberasturi, Andrés

Nació en Madrid el 28 de julio de 1948. Poeta (Sincronía en tiempo de vals, Palabras para Cris), escritor (Las soledades de la Carancanfunfa, Dios y yo), periodista y hombre de radio y televisión es un todoterreno de la comunicación. Sarcástico, hipocondríaco, distante y frío a veces, otras tierno y encantador, Aberasturi pertenece a una raza de un solo ejemplar. Con enorme experiencia en el periodismo escrito, la radio y la televisión ahora está jubilado aunque suele vérsele en alguna tertulia televisiva comentando la actualidad siempre desde un punto de vista realista y descreído.

¿Cree usted que el Príncipe don Felipe está suficientemente preparado para asumir las labores propias del Jefe del Estado y Rey de España?

Por sus actuaciones hasta ahora, todo parece indicar que sí. A diferencia de su padre, que tuvo una infancia y una adolescencia complicadas, el Príncipe de Asturias ha tenido la oportunidad de recibir una educación dirigida para lo que en su momento debe ser.

¿Piensa usted que ha llegado la hora en que don Juan Carlos abdique en favor de su hijo el Príncipe don Felipe?

No creo que exista hoy ninguna razón para plantearse ahora una abdicación; los Reyes siguen cumpliendo su función constitucional perfectamente y mantienen el respeto incluso de los no monárquicos, de los llamados «juancarlistas». Salvo problemas graves de salud, en una situación normal, parece que lo mejor es que las Monarquías se sucedan de forma natural y no por abdicaciones prematuras de difícil justificación.

¿Un país abiertamente «juancarlista», como parece que es España, aceptará con los brazos abiertos a don Felipe como Rey de España?

Yo creo que no se trata de aceptar con brazos abiertos o cerrados sino de respetar la legalidad; muchos republicanos hemos aceptado esta Monarquía democrática, y mientras no haya razones concretas para plantearse un cambio —que sería realmente complicado— la Institución da una cierta estabilidad al Estado. Es posible que los brotes más radicales del republicanismo aprovechen la ocasión para reivindicar sus ideas, pero tampoco termino de ver que la Monarquía sea un problema para España.

¿Cree usted que el hecho de que el Príncipe don Felipe se haya casado con una mujer que no pertenece a la realeza puede haber sido una equivocación o la demostración de que la Monarquía es una institución democrática y moderna?

Sólo admitir ese debate me parece algo anacrónico, trasnochado. Es completamente absurdo y artificial por más que se empeñen algunos en mantener la polémica. El matrimonio del Príncipe de Asturias no ha sido una equivocación ni una demostración de nada; sencillamente se ha casado con quien ha querido, y punto.

¿Es usted partidario de abolir la Ley Sálica?

Por supuesto, es otro anacronismo que, además, choca frontalmente con lo racional por una parte y con el espíritu de la propia Constitución. No tiene ningún sentido y, aunque como afirman algunos políticos, no hay prisa o al menos urgencia, sí sería bueno eliminar esa sinrazón en la primera ocasión que se tenga.

¿Le sorprende saber que hasta el día 31 de julio de 2009 don Felipe y doña Letizia asistieron en misión oficial a 359 actos públicos y protocolarios, es decir, a uno diario y algunos días a dos o más?

Pues la verdad es que no demasiado. Se trata de su trabajo, de su «profesión» como en algún momento dijo el Rey. Ser los Príncipes de Asturias tiene muchas cosas buenas, muchas ventajas, pero hay que saber serlo, hay que estar a la altura y demostrar a la sociedad cada día que se merecen el respeto que se les confía.

¿Cuáles son las cualidades más sobresalientes que usted ve en el Príncipe don Felipe?

Pues ésa es una pregunta que no puedo contestar desde el conocimiento, tan sólo desde la percepción que podemos tener de él cualquier ciudadano. Me parece cercano, natural y, si realmente ha tenido que vencer presiones para el tema de casarse con la mujer que quería, pues es otro dato que habla en su favor.

¿Qué consejos daría usted al Príncipe don Felipe ante el hecho de que más tarde o más temprano asumirá las funciones de Rey de España?

No creo que sea yo el más indicado para dar consejos a nadie y menos aun a una persona llamada a ser Rey, y tampoco creo que el Príncipe carezca de consejeros. De ésos sobran, por desgracia. Tal vez el mejor consejo que se le pudiera dar sería precisamente que eligiese muy bien a sus consejeros, a la gente que le va a rodear y que no deje de ser él mismo. El otro consejo es que su vida pública fuera siempre transparente y no dejase espacios a suspicacias de ningún tipo.

¿En algún momento de los últimos treinta años ha visto en peligro la Monarquía en España?

Seguramente en el intento de golpe del 23-F, en el que la Monarquía no tenía nada que ganar y sí mucho que perder. Desde el momento en que quedó claro que el golpe no era con el Rey sino contra el Rey, dejó de ser un golpe blando y la única salida del golpista era cambiar los planes hacia un golpe duro que hubiera terminado con la democracia y con la Monarquía. El resto no dejan de ser anécdotas.

¿Cree usted que don Felipe será un buen Rey de España y que doña Letizia estará a su altura?

Pues no tengo la menor idea, pero, de entrada, no hay ninguna razón para dudar de que los dos sabrán desempeñar su papel. Por otra parte, la Constitución deja muy poco margen de maniobra, de forma que lo único que se puede esperar es que cumplan con sus obligaciones como hasta ahora y sean —insisto en eso— absolutamente transparentes en su quehacer público.

100_espanoles_y_el_principe-6.xhtml

Adrià, Ferran

Nació en L’Hospitalet de Llobregat el 14 de mayo de 1962. El mejor cocinero del mundo. Ha sido portada de los más importantes diarios y revistas de los cinco continentes. El New York Times le dedicó portada de su suplemento dominical y un reportaje de 16 páginas. Time le considera uno de los 100 hombres más influyentes del mundo. Y Francia se rinde a sus pies al aparecer en la portada del suplemento de Le Monde. Ha reinventado la cocina. Esferificación y deconstrucción son palabras que ha introducido en los diccionarios de gastronomía. Sus técnicas son revolucionarias, imaginativas. El Bulli, su restaurante, es como él, el mejor del mundo, con tres estrellas Michelin.

¿Cree usted que el Príncipe don Felipe está suficientemente preparado para asumir las labores propias del Jefe del Estado y Rey de España?

Sí, seguramente será el rey más preparado de la historia de España debido a la gran formación y educación que ha recibido.

¿Piensa usted que ha llegado la hora en que don Juan Carlos abdique a favor de su hijo el Príncipe don Felipe?

El rey don Juan Carlos decidirá el momento más adecuado. La buena relación entre padre e hijo hará que la posesión como rey de la corona del príncipe Felipe se haga sin ningún problema.

¿Un país abiertamente «juancarlista», como parece que es España, aceptará con brazos abiertos a don Felipe como Rey de España?

Don Felipe tiene una gran referencia, que es su padre, y creo que la gente lo aceptará sin ningún problema.

¿Cree usted que el hecho de que el Príncipe don Felipe se haya casado con una mujer que no pertenece a la realeza puede haber sido una equivocación o la demostración que la Monarquía es una institución democrática y moderna?

Es fantástico y necesario para la adaptación de la Monarquía a los tiempos actuales. Es una persona muy responsable y sabrá ejercer su cargo perfectamente.

¿Es usted partidario de abolir la Ley Sálica?

Sí. Los tiempos han cambiado y es necesario cambiar una ley del 1713. Nunca debería haber una diferencia según el sexo y como jefe de estado de un país democrático esta diferencia debe ser abolida.

¿Le sorprende saber que hasta el 31 de junio de 2009 don Felipe y doña Letizia asistieron en misión oficial a 359 actos públicos y protocolarios, es decir, a uno diario y algunos a dos o más?

No me sorprende, ya que son unas personas muy activas y ejercen su papel fantásticamente, exportando una imagen de lo que debe ser en los tiempos actuales una Monarquía moderna tanto dentro de España como en el exterior.

¿Cuáles son las cualidades más sobresalientes que usted ve en el Príncipe don Felipe?

La formación y el trabajar codo con codo con su padre. Cuando llegue su momento estará muy bien preparado.

¿Qué consejos daría usted al Príncipe Felipe ante el hecho de que más tarde o más temprano asumirá las funciones de Rey de España?

Que se adecue a la situación actual. Debe ser un rey contemporáneo que mantenga con su tiempo una relación próxima de la sociedad a la cual él está representando.

¿En algún momento de los últimos treinta años ha visto en peligro la Monarquía en España?

No. A partir del 23-F la Monarquía quedó más consolidada.

¿Cree usted que don Felipe será un buen Rey de España y que doña Letizia estará a su altura?

(No contestó.)

100_espanoles_y_el_principe-7.xhtml

Alberdi Alonso, Cristina

Nació en Los Rosales, Tocina, Sevilla, el 22 de febrero de 1946, en el seno de una familia ciertamente numerosa, doce hermanos, y es abogada, de fuerte vocación política. Feminista por convicción, fue la primera mujer en ocupar un puesto en el Consejo General del Poder Judicial. Ha sido ministra de Asuntos Sociales en el último gobierno de Felipe González. Ha escrito libros sobre el aborto y el divorcio y es autora de Ahora divorcio (1977), Aborto: sí o no (1977), La abogacía: hablando con Cristina Alberdi (1997), El poder es cosa de hombres: memorias políticas (2001).

¿Cree usted que el Príncipe don Felipe está suficientemente preparado para asumir las labores propias del Jefe del Estado y Rey de España?

Sin duda. Su preparación ha sido extraordinaria y ha asumido sus funciones de Príncipe de Asturias con eficacia y serenidad desde muy joven. Hoy ha madurado y da una imagen de seguridad y confianza reforzada por su matrimonio y la existencia de sucesión directa a la Corona en sus dos hijas.

¿Piensa usted que ha llegado la hora en que don Juan Carlos abdique a favor de su hijo el Príncipe Felipe?

No creo que el Rey deba abdicar salvo que se dieran circunstancias excepcionales que le impidieran continuar en su labor de Rey de España.

¿Un país abiertamente «juancarlista», como parece que es España, aceptará con los brazos abiertos a don Felipe como Rey de España?

España es como se dice «juancarlista» dada la simpatía y el buen hacer del Rey, pero también se ha reconciliado con la Monarquía como institución. Hoy se acepta en su conjunto la institución monárquica como positiva para España con toda normalidad y por tanto también a don Felipe como heredero.

¿Cree usted que el hecho de que el Príncipe don Felipe se haya casado con una mujer que no pertenece a la realeza puede haber sido una equivocación o la demostración de que la Monarquía es una Institución democrática y moderna?

Su matrimonio con doña Letizia ha sido un éxito desde el punto de vista personal y profesional. Es una mujer joven y moderna que le ayuda y le apoya en su función. El hecho de que sea una española normal, de clase media, es muy bueno para la institución monárquica y para su proyección sobre la sociedad que de una forma mayoritaria ha acogido este matrimonio con entusiasmo y cariño y que con el nacimiento de las infantas ha reforzado la imagen de la Familia Real.

¿Es usted partidaria de abolir la Ley Sálica?

¿Es usted partidario de abolir la preferencia del hombre sobre la mujer en el orden de sucesión a la Corona? Por supuesto, esta discriminación es un vestigio del pasado, resulta anacrónica y la mayoría de las Monarquías reinantes en Europa ya la han abolido.

¿Le sorprendería saber que durante el año 2009 los Príncipes don Felipe y doña Letizia asistieron en misión oficial hasta el día 31 de julio a 359 actos públicos y protocolarios?

No me sorprende. He seguido el trabajo tan encomiable que vienen realizando los Príncipes de Asturias. Atienden a todo tipo de organizaciones sociales, instituciones y colectivos. Su proyección social con estas actividades se ha redoblado y gozan de un gran reconocimiento y aceptación.

¿Cuáles son las cualidades más sobresalientes que usted ve en el Príncipe don Felipe?

En primer lugar su sencillez y afecto hacia todos. En cualquier recepción aparece atento y cariñoso. El futuro Rey debe ser, al igual que lo ha sido su padre, el Rey de todos, y una persona cercana. También destaca su compromiso con las personas e instituciones. Su propia disponibilidad así lo acredita. Tiene la agenda abierta a servir a las más variadas causas que con su apoyo puedan salir reforzadas.

¿Qué consejos daría usted al Príncipe don Felipe ante el hecho de que más tarde o más temprano asumirá las funciones de Rey de España?

Que siga en la misma línea de acoger a todos, de respetar la pluralidad y de representar el equilibrio entre las distintas posiciones. Que no pierda la sencillez y la bonhomía a pesar de las grandes responsabilidades que asumirá.

¿En algún momento de los últimos treinta años ha visto en peligro la Monarquía de España?

La Monarquía no ha estado en peligro en estos últimos treinta años; al contrario, se ha ido consolidando gracias a su buen hacer. El papel de los Reyes ha sido crucial y hoy se les quiere y reconoce como no podían imaginar quienes pensaron que el reinado de don Juan Carlos sería breve.

¿Cree usted que don Felipe será un buen Rey de España?

Sin duda tiene las cualidades, tiene la formación y el modelo de don Juan Carlos a seguir. Además, le acompaña doña Letizia, mujer moderna, con los pies en la tierra, que contribuirá al buen éxito del reinado.

100_espanoles_y_el_principe-8.xhtml

Alonso Millán, Juan José

Nació en Madrid, el 22 de junio de 1936. Dramaturgo y guionista, es autor de grandes éxitos teatrales, especialmente en el terreno de la comedia. Entre sus obras de mayor popularidad figuran El cianuro, ¿solo o con leche?, Cuéntalo tú que tienes más gracia, El alma se serena, Las señoras primero y Ático con terraza.

¿Cree usted que el Príncipe de Asturias está suficientemente preparado para asumir las labores propias del Jefe del Estado y Rey de España?

Desde luego. Conoce a la perfección los gajes del oficio. Hasta la fecha ha demostrado tener tablas, haber hecho bien los ensayos y estar preparado para afrontar un brillante estreno. Después tendrá que aportar la cólera del español sentado, que auguraría Lope de Vega.

¿Piensa usted que ha llegado la hora en que don Juan Carlos abdique a favor de su hijo el Príncipe de Asturias?

No veo ninguna necesidad. Esto de la jubilación es una lata y la longevidad es un lujo gozarla a tope.

¿Un país abiertamente «juancarlista», como parece que es España, aceptará con los brazos abiertos a don Felipe como Rey de España?

Por supuesto que no. Éste es el país del Valle Inclán, Quevedo, Larra y otros... que por supuesto presumen de llevar la contraria.

¿Cree usted que el hecho de que el Príncipe don Felipe se haya casado con una mujer que no pertenece a la realeza puede haber sido una equivocación o la demostración de que la Monarquía es una institución democrática moderna?

Uno no debe casarse nunca, por principio, pero ya puesto, que por lo menos lo haga con la que le gusta. Yo estrené una comedia La novia del príncipe y expliqué mis tesis sobre el tema.

¿Es usted partidario de abolir la Ley Sálica?

Me da igual.

¿Le sorprendería saber que durante el año 2009 los Príncipes don Felipe y doña Letizia asistieron en misión oficial hasta el 31 de julio a 359 actos públicos y protocolarios?

Pobrecillos. Servidor, que ha tenido la desgracia de sufrir algún que otro cargo de responsabilidad, sé la lata que es eso. Nada, que hay que nacer.

¿Cuáles son las cualidades más sobresalientes que usted ve en el Príncipe Felipe?

Lo que aguanta. No le envidio en absoluto. Odio el protocolo y el sacrificio por la patria, lo respeto. Mi admiración sin límite.

¿Qué consejos daría usted al Príncipe don Felipe ante el hecho de que más tarde o más temprano asumirá las funciones de Rey de España?

Que vaya al teatro. Cosa que hace poquísimo en la actualidad. Yo lo he invitado más de una vez y como si nada.

¿En algún momento de los últimos treinta años ha visto en peligro la Monarquía en España?

No. El pueblo español está con la Reina y el Rey absolutamente.

¿Cree usted que don Felipe será un buen Rey de España?

Si va más al teatro, sí.

100_espanoles_y_el_principe-9.xhtml

Álvarez Areces, Vicente

Nació en Gijón, el 4 de agosto de 1943. Es Licenciado en Ciencias Matemáticas y Perito Industrial. Fue alcalde del Ayuntamiento de Gijón de 1987 a 1999. Ha ocupado numerosos puestos de relevancia política y profesional y desde 1999 es presidente de Asturias. Goza de una gran popularidad en su Comunidad y ha sido uno de los mayores impulsores de los Premios Príncipe de Asturias que cada año se entregan en el Teatro Campoamor de Oviedo.

¿Cree usted que el Príncipe Felipe está suficientemente preparado para asumir las labores propias del Jefe del Estado y Rey de España?

El Príncipe ha dedicado prácticamente su vida entera a prepararse para ser Rey de España y considero que es una persona abierta e inteligente, así que estoy seguro de que su preparación ha sido la adecuada. Además, cuenta con una ventaja importante y es que tiene un referente privilegiado en su padre, que ha vivido algunos de los momentos más difíciles de la historia reciente de España y que seguro que le ha trasladado de forma directa sus propias experiencias, esas que no están en los libros y que desconocen incluso los asesores más cercanos.

¿Piensa usted que ha llegado la hora en que don Juan Carlos abdique a favor de su hijo el Príncipe don Felipe?

Soy muy respetuoso con decisiones como ésa. El momento oportuno será el que elija el Rey y, a la vista de la vitalidad que demuestra, creo que aún le queda cuerda para rato.

¿Un país abiertamente «juancarlista», como parece que es España, aceptará con los brazos abiertos a don Felipe?

Don F

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos