EDICIONES B , noviembre 2018
  • ¡En oferta!
Los caminos de la luz
Coia Valls
Coia Valls Ver Más
Coia Valls (Reus, 1960) es escritora y profesora de Educación Especial y Logopedia. Ha publicado la novela La princesa de jade (2010), premio Néstor Luján de novela histórica, además de numerosos cuentos y...
Leer más

Coia Valls (Reus, 1960) es escritora y profesora de Educación Especial y Logopedia. Ha publicado la novela La princesa de jade (2010), premio Néstor Luján de novela histórica, además de numerosos cuentos y relatos en volúmenes colectivos. En el mundo de la literatura infantil han visto la luz Marea de lletres que maregen y la novela L'ombradels oblidats. Es responsable del blog El cuaderno naranja.

Leer menos
Ver Más
EDICIONES B , noviembre 2018

Los caminos de la luz



Formatos disponibles
$159.00


Opción de compra
Formatos disponibles
$159.00

Opción de compra

La novela sobre Louis Braille, el héroe que desafió a la ceguera.

La obra más ambiciosa de Coia Valls.

Formatos disponibles
$159.00
$159.00
Opción de compra

La novela sobre Louis Braille, el héroe que desafió a la ceguera.

La obra más ambiciosa de Coia Valls.


Esta es la historia de una revolución que se lleva a cabo desde el anonimato, con un punzón como única arma y protagonizada por un niño.

El benjamín de los Braille, una familia de guarnicioneros, sufre un accidente que le hace perder la vista gradualmente. La tenacidad de quienes le rodean y la suya propia consiguen tejer un camino de aventuras y descubrimientos que les llevará muc

...
Leer más

Esta es la historia de una revolución que se lleva a cabo desde el anonimato, con un punzón como única arma y protagonizada por un niño.

El benjamín de los Braille, una familia de guarnicioneros, sufre un accidente que le hace perder la vista gradualmente. La tenacidad de quienes le rodean y la suya propia consiguen tejer un camino de aventuras y descubrimientos que les llevará mucho más lejos de lo que nos atreveríamos a soñar.

La vida de Louis Braille, una trayectoria que nos habla de luces y sombras, de libertad y opresión, de salud y enfermedad, de cómo el ingenio puede compensar la falta de recursos, transcurre en paralelo a la historia de la convulsa Francia de la primera mitad del siglo XIX, época de revueltas y esperanzas.

Coupvray, Paris, Limoges y Vichy son los escenarios donde se desarrolla la lucha de un hombre de origen humilde que encontró la manera de que los ciegos rompieran sus cadenas mientras se afanaba por descubrir la esencia de la felicidad.

Leer menos
Coia Valls
Coia Valls Ver Más
Coia Valls (Reus, 1960) es escritora y profesora de Educación Especial y Logopedia. Ha publicado la novela La princesa de jade (2010), premio Néstor Luján de novela histórica, además de numerosos cuentos y...
Leer más

Coia Valls (Reus, 1960) es escritora y profesora de Educación Especial y Logopedia. Ha publicado la novela La princesa de jade (2010), premio Néstor Luján de novela histórica, además de numerosos cuentos y relatos en volúmenes colectivos. En el mundo de la literatura infantil han visto la luz Marea de lletres que maregen y la novela L'ombradels oblidats. Es responsable del blog El cuaderno naranja.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Reseñas
4 Reseñas
Biografía novelada de Louis Braille que te mostrará la gran revo
Hoy os vengo a hablar sobre la que dicen es la novela más ambiciosa de Coia Valls, Los Caminos de la Luz.Coia Valls nos trae en esta ocasión la biografía novelada de Louis Braille, el inventor de la escritura para ciegos que conocemos por su apellido: Braille.En esta historia seguimos los pasos del pequeño Louis desde que en su más tierna infanc... Leer más
Hoy os vengo a hablar sobre la que dicen es la novela más ambiciosa de Coia Valls, Los Caminos de la Luz.Coia Valls nos trae en esta ocasión la biografía novelada de Louis Braille, el inventor de la escritura para ciegos que conocemos por su apellido: Braille.En esta historia seguimos los pasos del pequeño Louis desde que en su más tierna infancia pierde la vista por un accidente (parece que se clava un punzón en un ojo y por culpa de la infección terminó perdiendo la vista de ambos ojos). A pesar de la desgracia familiar y social que suponía la ceguera, Louis va incluso a estudiar a la escuela de su pueblo pero a pesar de su buena memoria y sus grandes intentos por adaptarse, deciden que lo mejor para él es que vaya a estudiar a una escuela especial para ciegos que se encuentra en París, el Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos.De la mano del joven Braille, Coia nos mostrará cómo gracias a su lucha y tesón se creará el famoso método de lecto-escritura que ha llegado hasta nuestros días y que ha permitido que la adaptación de los ciegos a la sociedad sea mucho más fácil.La novela está presentada en dos tiempos: por un lado tenemos las aventuras y desventuras de Louis durante su infancia, de su vida en el instituto y los inicios de su interés por acercar a los ciegos a la escritura y a la lectura (al margen del método Haüy). Y por otro lado tenemos, escrito en primera persona, los pensamientos del adulto Louis, que lucha por terminar de adaptar su método y espera en un retiro de salud (tenía tuberculosis que contrajo en el Instituto seguramente debido a las pésimas condiciones higiénicas del lugar) el fin de sus días.Hago hincapié en que es una biografía novelada (es decir, nos encontramos ante una novela en la que el autor se inventa toda una historia tomando como partida a un personaje famoso y unos cuantos hechos históricos reales) ya que si hubiese sido una biografía pura y dura (con sus datos históricos comprobados, sus fechas...) no la hubiese disfrutado como lo he hecho.A parte de que nos encontremos ante personajes reales y aprendamos detalles de sus vidas que desconocíamos (por ejemplo, yo no tenía ni idea que el método Braille estaba basado en un sistema de lecto-escritura militar inventado por Charles Barbier de la Serre que Louis perfeccionó y adaptó), nos encontramos ante una novela de superación y valentía.La vida en París no es fácil para nadie, la pobreza acampa a sus anchas por la ciudad, pero mucho menos si se es ciego. Louis ha de adaptarse a las condiciones de una escuela que se mantiene en miserables condiciones y a una ciudad que le es ajena y hostil. La miseria y el rechazo están a la orden del día.Afortunadamente, tiene de su parte a alguno de sus compañeros invidentes, a algún profesor que ve más allá de la ceguera de los niños que están bajo su tutela y a Margot, su amiga del alma (y amor platónico) que se convierte en sus ojos en París.A parte de hacernos sufrir por el día de día de los personajes: la vida en el Instituto no es fácil ya que las condiciones higiénicas son casi inexistentes, las enfermedades y la muertes son continuas e incluso la desaparición de niños moribundos. Los niños han de superar no solo los obstáculos que les supone la ceguera en una época en la que su futuro más inmediato era la mendicidad sino la incomprensión de los videntes que se aprovechan de ellos y los consideran inútiles y carentes de inteligencia.Considero que Los Caminos de la Luz es una novela que a los amantes de la novela histórica como yo os gustará. Disfrutaréis de las aventuras que Louis y sus compañeros viven (algunas buenas, otras no tanto), de la lucha del protagonista por conseguir que los invidentes tengan acceso a una lecto-escritura rápida y sencilla, a las historias de cada uno de los personajes... En definitiva, y al margen de que el protagonista sea un personaje famoso, una novela histórica en toda regla y que me ha hecho ver con otros ojos la gran revolución que supuso la invención del método Braille. Leer menos
La vida novelizada de Louise Braille
Hoy os quiero hablar sobre un libro que, aunque me gusto muchisimo, me costo acabarlo. Lo recibí en un ebook de parte de Edición Anticipada (Penguin Random House Grupo Editorial) y era para mi la confirmación final, de que al trabajar todo el día con la pantalla, no puedo leer por placer desde otra pantalla (aunque sea el Kindle o otro e-reader ... Leer más
Hoy os quiero hablar sobre un libro que, aunque me gusto muchisimo, me costo acabarlo. Lo recibí en un ebook de parte de Edición Anticipada (Penguin Random House Grupo Editorial) y era para mi la confirmación final, de que al trabajar todo el día con la pantalla, no puedo leer por placer desde otra pantalla (aunque sea el Kindle o otro e-reader bueno para ojos). Pero aún teniendo problemas en ese aspecto, la novela en si me pareció tan interesante, que no me imaginaba abandonandola. Estoy hablando de “Los caminos de la luz” de Coia Valls.La comparación de la editorial con “Oliver Twist” no es nada exagerada. La novela (en papel) cuenta con 400 páginas y nos relata la vida de Louis Braille, el inventor del alfabeto Braille, desde su desafortunado accidente en la niñez hasta su muerte causada por tuberculosis a los 43 años. El libro está clasificado como ficción inspiracional, pero a mi me parece una típica novela social con la diferencia que el personaje principal es realmente un heroe, todo un ejemplo de como superar las adversidades en la vida. Desconozco qué hechos de los descritos en el libro tuvieron lugar de verdad y cuales son pura ficción, lo único que sé a ciencia cierta es que Louise Braille realmente fue alumno del Instituto para Ciegos de París y que luego también enseñó en la misma institución. Bueno, y que inventó el alfabeto Braille, claro.El libro nos presenta la vida de joven Louis, su empeño en vivir igual que todos los niños y en facilitar lo máximo posible la vida a otros ciegos. A la vez conocemos las realías de la vida en Paris del fin del siglo XIX, la higiene, los problemas de los edificios viejos y descuidados, la gran brecha entre ricos y pobres... Ante nuestros ojos Paris cobra vida y es un lugar despiadado, especialmente para un joven e inocente chico de la provincia, Louise Braille. La historia llena de anécdotas, nos cautiva tanto que al llegar a su final es imposible no sentir la decepción de haberlo acabado ya. Tampoco se debe obviar el hecho que la novela puede tener un papel muy importante en concienciar a la gente de como puede ser la vida de las personas invidentes y enseñarles a ser un poco más empaticos con ellas. Leer menos
El sendero de luz que marcó la vida de Louis Braille
Un viaje maravilloso por la vida y obra de Louis Braille, un hombre valiente que a pesar de las barreras que la sociedad le imponia por el simple hecho de ser ciego, luchó si rendise en ningún momento, convirtiéndose asi es algo más que el creador del sistema Braille que tanto bien ha hecho desde su creación en el siglo XIXAhora tras casi dos si... Leer más
Un viaje maravilloso por la vida y obra de Louis Braille, un hombre valiente que a pesar de las barreras que la sociedad le imponia por el simple hecho de ser ciego, luchó si rendise en ningún momento, convirtiéndose asi es algo más que el creador del sistema Braille que tanto bien ha hecho desde su creación en el siglo XIXAhora tras casi dos siglos Braille es mucho más que un inventor, es una leyendaUna experiencia inolvidable que nos remonta a una Francia que a finales del siglo XVIII vivía profundos cambios políticos, sociales y culturales. La autora no solo ha querido dar a conocer la interesante biografia de Braille, además se ha metido de lleno en su sociedad, a través de los distintos personajes que giran en torno a la familia de Louis. Hace un repaso de la cultura de la época, que tengo que decir que me pareció cruel e ignorante, ya que en todo momento menospreciaban a Louis por ser ciego. Y por último a la política, ya que el personaje vive inmerso en los cambios que se suceden en su entorno, y en ciertos capítulos también es víctima de los estragos de la guerra, que aparte de muerte genera abusos a su alrededor. Me ha encantado meterme de lleno en esta magnífica historia donde todo es real, y donde además puedes empatizar con los acontecimientos, que si bien en ocasiones pueden llegar a ser crueles, es puramente lo que vivió el protagonista. Capítulos bien marcados, perfectamente cronometrados por fecha acompañados de diálogos interesantes que hacen que la lectura sea rápida y amena. Hay que entender que es un libro histórico con más de 600 páginas al que tuve que dedicar bastante tiempo, y eso hace que te sientas si cabe más únida a el.Os lo recomiendo sin dudarlo, ya que el saber no ocupa lugar, y menos aún cuando se trata de uno de los inventos más importantes del siglo XIX. Porque puede que para las personas que somos capaces de ver todo a nuestro alrededor el simple hecho de leer sea quizás algo normal, pero ¿qué pasaría si la luz dejará de existir para nosotros y solo el tacto de nuestros dedos fuera el camino a seguir? pues que sin lugar a dudas empezaríamos a pensar como Louis Braille ...    Leer menos
Un libro inspirador con el ver florecer los sentidos
Esta novela es un canto a la valentía, la lucha y la búsqueda constante de la felicidad. Me ha parecido muy inspiradora la historia que se muestra en sus páginas y una delicia la escritura. Me encanta adentrarme no solo en los hechos sino en la forma. La narrativa tiene una gran calidad y una riqueza de vocabulario que se agradece.Es fascinante ... Leer más
Esta novela es un canto a la valentía, la lucha y la búsqueda constante de la felicidad. Me ha parecido muy inspiradora la historia que se muestra en sus páginas y una delicia la escritura. Me encanta adentrarme no solo en los hechos sino en la forma. La narrativa tiene una gran calidad y una riqueza de vocabulario que se agradece.Es fascinante comprobar cómo un niño tan pequeño decide salir adelante a pesar de que lo fácil sería desfallecer. Los primeros mapas que le sirven para conocer el terreno me parecen de un ingenio grandioso. Las emociones están a flor de piel y se entiende sin problema las motivaciones de cada uno de los personajes. Es de esas historias que no puedes dejar de leer. Además, los capítulos aunque abundantes, son ligeros en sí mismos y se leen con fluidez.La atmósfera está bien elaborada ya que no se centra únicamente en el protagonista sino que podemos ver pinceladas del resto y eso aumenta la credibilidad de la historia. Me parecen también muy interesantes los cambios temporales y cómo refuerzan los hechos. Leer menos
Añadido a tu lista de deseos