Índice
Portadilla
Índice
En memoria
Dedicatoria
Agradecimientos
Glosario de términos y nombres propios
Prólogo
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6
Capítulo 7
Capítulo 8
Capítulo 9
Capítulo 10
Capítulo 11
Capítulo 12
Capítulo 13
Capítulo 14
Capítulo 15
Capítulo 16
Capítulo 17
Capítulo 18
Capítulo 19
Capítulo 20
Capítulo 21
Capítulo 22
Capítulo 23
Capítulo 24
Capítulo 25
Capítulo 26
Capítulo 27
Capítulo 28
Capítulo 29
Capítulo 30
Capítulo 31
Capítulo 32
Capítulo 33
Capítulo 34
Capítulo 35
Capítulo 36
Capítulo 37
Capítulo 38
Capítulo 39
Capítulo 40
Capítulo 41
Capítulo 42
Capítulo 43
Capítulo 44
Capítulo 45
Capítulo 46
Capítulo 47
Capítulo 48
Capítulo 49
Capítulo 50
Capítulo 51
Capítulo 52
Capítulo 53
Capítulo 54
Capítulo 55
Capítulo 56
Capítulo 57
Capítulo 58
Capítulo 59
Notas
Sobre la autora
La Hermandad de la Daga Negra
Créditos
Grupo Santillana
EN MEMORIA DE MARGARET BIRD,
CON AFECTO.
DEDICADA A TI:
TÚ,
UN VERDADERO "HERMANO".
CREO QUE TE ENCUENTRAS
EXACTAMENTE DONDE DEBES ESTAR…
Y NO SOY LA ÚNICA QUE PIENSA DE ESA FORMA
Agradecimientos
Mi inmensa gratitud para los lectores de la Hermandad de la Daga Negra y un efusivo saludo a los Cellies.
Muchas gracias a Steven Axelrod, Kara Welsh, Claire Zion y Leslie Gelbman, por todo su apoyo y orientación.
Gracias también a todo el mundo en New American Library, estos libros son un verdadero trabajo en equipo.
Gracias a Lu y Opal, y a todos nuestros Mods, por todo lo que hacen gracias a la bondad de sus corazones. Y a Ken, que me soporta, y a Cheryle, que es la Reina Virtual Firmante.
Mi amor hacia D… y mi gratitud eterna por, ay, tantas cosas… en especial por Kezzy. Los bolos nunca habían sido tan sensuales.
Y con amor para Nath, que me acompaña a lo largo de cada paso, con paciencia y generosidad.
Gracias, Tía LeE. Aquí todo el mundo te adora… y esa ya es una lista bastante larga, ¿no te parece?
Gracias también a Doc Jess, quien es, y seguirá siendo, una de las personas más brillantes que he conocido… Tengo mucha suerte de que me aguantes. Y gracias a Sue Grafton y Betsey Vaughan, que completan mi Comité Ejecutivo.
Nada de esto sería posible sin mi adorado esposo, que es mi consejero y un gran visionario que cuida de mí; mi maravillosa madre, que me ha dado tanto cariño que nunca podré pagárselo; mi familia (tanto a la que me unen los lazos de sangre como aquella que me adoptó) y mis queridos amigos.
Ah, y por supuesto, le mando mi amor a la mejor mitad de WriterDog.
Glosario de términos y nombres propios
ahstrux nohtrum (n.). Guardia privado con licencia para matar. Sólo puede ser nombrado por el rey.
ahvenge (n.). Acto de retribución mortal, ejecutado por lo general por un amante masculino.
chrih (n.). Símbolo de una muerte honorable, en Lengua Antigua.
cohntehst (n.). Conflicto entre dos machos que compiten por el derecho a aparearse con una hembra.
Dhunhd (n. pr.). El Infierno.
doggen (n.). Miembro de la clase servil del mundo de los vampiros. Los doggen conservan antiguas tradiciones para el servicio a sus superiores. Tienen vestimentas y comportamientos muy formales. Pueden salir durante el día, pero envejecen relativamente rápido. Su expectativa de vida es de aproximadamente quinientos años.
ehros (n.). Elegidas entrenadas en las artes amatorias.
las Elegidas (n.). Vampiresas criadas para servir a la Virgen Escribana. Se consideran miembros de la aristocracia, aunque sus intereses son más espirituales que temporales. Tienen poca, o ninguna, relación con los machos, pero pueden aparearse con miembros de la Hermandad, si así lo dictamina la Virgen Escribana, a fin de propagar su clase. Algunas tienen la habilidad de vaticinar el futuro. En el pasado se usaban para satisfacer las necesidades de sangre de miembros solteros de la Hermandad y, después de un periodo en que los hermanos la abandonaron, esta práctica ha vuelto a cobrar vigencia.
esclavo de sangre (n.). Vampiro hembra o macho que ha sido subyugado para satisfacer las necesidades de sangre de otros vampiros. La práctica de mantener esclavos de sangre ha sido prohibida recientemente.
exhile dhoble (n.). Gemelo malvado o maldito, el que nace en segundo lugar.
ghardian (n.). El que vigila a un individuo. Hay distintas clases de ghardians, pero la más poderosa es la de los que cuidan a un hembra sehcluded.
glymera (n.). Núcleo de la aristocracia equivalente, en líneas generales, a la crema y nata de la sociedad inglesa de los tiempos de la Regencia.
hellren (n.). Vampiro macho que se ha apareado con una hembra y la ha tomado por compañera. Los machos pueden tomar varias hembras como compañeras.
Hermandad de la Daga Negra (n. pr.). Guerreros vampiros muy bien entrenados que protegen a su especie contra la Sociedad Restrictiva. Como resultado de una cría selectiva en el interior de la raza, los hermanos poseen inmensa fuerza física y mental, así como la facultad de curarse rápidamente. En su mayor parte no son hermanos de sangre, y son iniciados en la Hermandad por nominación de los hermanos. Agresivos, autosuficientes y reservados por naturaleza, viven apartados de los humanos. Tienen poco contacto con miembros de otras clases de seres, excepto cuando necesitan alimentarse. Son protagonistas de leyendas y objeto de reverencia dentro del mundo de los vampiros. Sólo se les puede matar infligiéndoles heridas graves, como disparos o puñaladas en el corazón y lesiones similares.
leahdyre (n.). Persona poderosa y con influencias.
leelan (n.). Palabra cariñosa que se puede traducir como «querido/a».
lewlhen (n.). Regalo.
lheage (n.). Apelativo respetuoso usado por un esclavo sexual para referirse a su amo o ama.
lys (n.). Herramienta de tortura empleada para sacar los ojos.
mahmen (n.). Madre. Es al mismo tiempo una manera de decir «madre» y un término cariñoso.
mhis (n.). Especie de niebla con la que se envuelve un determinado entorno físico; produce un campo de ilusión.
nalla o nallum (n.). Palabra cariñosa que significa «amada» o «amado».
newling (n.). Muchacha virgen.
el Ocaso (n. pr.). Reino intemporal, donde los muertos se reúnen con sus seres queridos para pasar la eternidad.
el Omega (n. pr.). Malévola figura mística que busca la extinción de los vampiros debido a una animadversión contra la Virgen Escribana. Vive en un reino intemporal y posee enormes poderes, aunque no tiene el poder de la creación.
periodo de fertilidad. (n.). Momento de fertilidad de las vampiresas. Por lo general dura dos días y viene acompañado de intensas ansias sexuales. Se presenta aproximadamente cinco años después de la «transición» de una hembra y de ahí en adelante tiene lugar una vez cada década. Todos los machos tienden a sentir la necesidad de aparearse, si se encuentran cerca de una hembra que esté en su periodo de fertilidad. Puede ser una época peligrosa, pues suelen estallar múltiples conflictos y luchas entre los machos contendientes, particularmente si la hembra no tiene compañero.
phearsom (n.). Término referente a la potencia de los órganos sexuales de un macho. La traducción literal sería algo como «digno de penetrar a una hembra».
Primera Familia (n. pr.). El rey y la reina de los vampiros y todos los hijos nacidos de esa unión.
princeps (n.). Nivel superior de la aristocracia de los vampiros, superado solamente por los miembros de la Primera Familia o las Elegidas de la Virgen Escribana. Se debe nacer con el título; no puede ser otorgado.
pyrocant (n.). Se refiere a una debilidad crítica en un individuo. Dicha debilidad puede ser interna, como una adicción, o externa, como un amante.
rahlman. (n.). Salvador.
restrictor (n.). Miembro de la Sociedad Restrictiva, humano sin alma que persigue a los vampiros para exterminarlos. A los restrictores se les debe apuñalar en el pecho para matarlos; de lo contrario, son eternos. No comen ni beben y son impotentes. Con el tiempo, su cabello, su piel y el iris de los ojos pierden pigmentación, hasta que acaban siendo rubios, pálidos y de ojos incoloros. Huelen a talco para bebé. Tras ser iniciados en la sociedad por el Omega, conservan su corazón extirpado en un frasco de cerámica.
rythe (n). Forma ritual de salvar el honor, concedida por alguien que ha ofendido a otro. Si es aceptado, el ofendido elige un arma y ataca al ofensor u ofensora, quien se presenta sin defensas.
sehclusion (n). Estatus conferido por el rey a una hembra de la aristocracia, como resultado de una solicitud de la familia de la hembra. Coloca a la hembra bajo la dirección exclusiva de su ghardian, que por lo general es el macho más viejo de la familia. El ghardian tiene el derecho legal de determinar todos los aspectos de la vida de la hembra y puede restringir a voluntad toda relación que ella tenga con el mundo.
shellan (n.). Vampiresa que ha elegido compañero. Por lo general las hembras no toman más de un compañero, debido a la naturaleza fuertemente territorial de los machos que han elegido compañera.
Sociedad Restrictiva (n. pr.). Orden de cazavampiros convocados por el Omega, con el propósito de erradicar la especie de los vampiros.
symphath (n). Subespecie de la raza de los vampiros que se caracteriza, entre otros rasgos, por la capacidad y el deseo de manipular las emociones de los demás (con el propósito de realizar un intercambio de energía). Históricamente han sido discriminados y durante ciertas épocas han sido víctimas de la cacería de los vampiros. Están en vías de extinción.
trahyner (n). Palabra que denota el respeto y cariño mutuo que existe entre dos vampiros. Se podría traducir como «mi querido amigo».
transición (n.). Momento crítico en la vida de un vampiro, cuando él, o ella, se convierten en adultos. De ahí en adelante deben beber la sangre del sexo opuesto para sobrevivir y no pueden soportar la luz del sol. Generalmente ocurre a los veinticinco años. Algunos vampiros no sobreviven a su transición, en particular los machos. Antes de la transición, los vampiros son físicamente débiles, no tienen conciencia ni impulsos sexuales y tampoco pueden desmaterializarse.
la Tumba (n. pr.). Cripta sagrada de la Hermandad de la Daga Negra. Se usa como sede ceremonial y también para guardar los frascos de los restrictores. Entre las ceremonias realizadas allí están las iniciaciones, los funerales y las acciones disciplinarias contra miembros de la Hermandad. Sólo pueden entrar los miembros de la Hermandad, la Virgen Escribana y los candidatos a ser iniciados.
vampiro (n). Miembro de una especie distinta del Homo sapiens. Los vampiros tienen que beber sangre del sexo opuesto para sobrevivir. La sangre humana los mantiene vivos, pero la fuerza no dura mucho tiempo. Tras la transición, que ocurre a los veinticinco años, no pueden salir a la luz del día y deben alimentarse de la vena regularmente. Los vampiros no pueden «convertir» a los humanos por medio de una mordida o una transfusión sanguínea, aunque en algunos casos raros son capaces de procrear con otras especies. Los vampiros pueden desmaterializarse a voluntad, aunque deben ser capaces de calmarse y concentrarse para hacerlo, y no pueden llevar consigo nada pesado. Tienen la capacidad de borrar los recuerdos de los humanos, siempre que tales recuerdos sean de corto plazo. Algunos vampiros pueden leer la mente. Su expectativa de vida es superior a mil años y, en algunos casos, incluso más.
la Virgen Escribana (n. pr.). Fuerza mística que hace las veces de consejera del rey, guardiana de los archivos de los vampiros y dispensadora de privilegios. Vive en un reino intemporal y tiene enormes poderes. Capaz de un único acto de creación, que empleó para dar existencia a los vampiros.
wahlker (n). Individuo que ha muerto y ha regresado al mundo de los vivos desde el Ocaso. Son muy respetados y reverenciados por sus tribulaciones.
whard (n). Equivalente al padrino o la madrina de un individuo.
Prólogo
VIEJO CONTINENTE, 1761
Xcor vio cómo mataban a su padre cuando habían transcurrido apenas cinco años desde su transición. Todo sucedió frente a sus propios ojos y, sin embargo, a pesar de estar tan cerca, nunca pudo entender lo que sucedió.
La noche comenzó como cualquier otra: la oscuridad caía sobre un paisaje boscoso y lleno de cuevas y las nubes del cielo eran como un manto que los protegía de la luz de la luna, a él y a los que viajaban a caballo con él. Su grupo estaba compuesto por seis soldados fuertes: Throe, Zypher, los tres primos y él. Y también estaba su padre.
El Sanguinario.
Un antiguo miembro de la Hermandad de la Daga Negra.
Lo que los había hecho salir aquella noche era lo mismo que los convocaba cada jornada a la caída del sol: estaban buscando restrictores, aquellas armas sin alma del Omega, a las que tanto les gustaba aniquilar a la raza vampira.
Y solían encontrar restrictores. Con frecuencia.
Pero ellos siete no constituían ninguna hermandad.
En contraste con aquel aclamado grupo secreto de guerreros, esta pandilla de bastardos liderados por el Sanguinario no eran más que soldados: nada de ceremonias, nada de reverenciar a la población civil, nada de tradiciones ni elogios. Es posible que sus linajes fueran aristocráticos, pero cada uno de ellos había sido repudiado por su familia, o había nacido con defectos o había sido engendrado fuera del sagrado lecho matrimonial.
Ninguno de ellos sería jamás nada más que carne de cañón en la interminable guerra por la supervivencia.
Sin embargo, a pesar de que eso era cierto, también lo era que constituían la élite de los soldados, los guerreros más malvados, los más fuertes, aquellos que habían sobrevivido a lo largo de los años a las pruebas que les imponía el maestro más estricto y exigente de la raza: el padre de Xcor. Elegidos sabiamente a dedo, estos machos eran armas mortales en el combate contra el enemigo y no seguían ninguna regla de la sociedad vampira. Tampoco se atenían a norma alguna a la hora de matar: no importaba si la presa era un restrictor, un humano, un animal o un lobo. De todas maneras habría sangre.
Todos ellos habían hecho un voto y solo un voto: su amo era su señor, y ningún otro. A donde él iba, iban ellos, y punto. Un asunto mucho más sencillo que la elaborada mierda de la Hermandad; aunque Xcor hubiese sido candidato a la Hermandad por su linaje, no tenía ningún interés en ser un Hermano. A él no le importaba la gloria, esta no se comparaba con la dulce liberación que sentía al matar. Mejor dejar esas inútiles tradiciones, esos ridículos rituales para aquellos que se negaban a empuñar algo distinto a una daga negra.
Él usaba cualquier arma que tuviera a mano.
Y su padre era igual.
El golpeteo de los cascos de los caballos fue disminuyendo y se acalló por completo a medida que los combatientes salieron del bosque y entraron a un enclave de roble y maleza. El humo de los hogares flotaba en la brisa. Y había otra confirmación de que por fin habían llegado a la pequeña aldea que estaban buscando: arriba, en lo alto de una escarpada cima, como un águila posada en su nido, se alzaba un castillo fortificado cuyos cimientos se hundían en la roca como clavos gigantescos.
Humanos. Siempre peleándose entre ellos.
¡Qué aburrimiento!
Y sin embargo la construcción inspiraba respeto. Si Xcor llegaba a establecerse algún día, tal vez masacraría a la dinastía que reinaba allí para apoderarse de esa fortaleza. Era mucho más fácil apoderarse del castillo de otro que levantar uno.
—A la aldea —ordenó su padre—. Vamos a divertirnos.
Se decía que había restrictores entre los pobladores de esa aldea, que unas cuantas bestias pálidas se habían mezclado con los aldeanos que habían arado los campos y habían construido las casas de piedra que se levantaban a la sombra del castillo. No se podía descartar, pues era un rasgo típico de la estrategia de reclutamiento de la Sociedad: infiltrarse en un pueblo, ir capturando a los machos uno por uno, matar o vender a las hembras y a los niños, huir con las armas y los caballos y desplazarse luego a la siguiente aldea.
En ese sentido, Xcor pensaba igual que el enemigo: cuando terminaba de pelear, siempre se llevaba todo lo que podía a modo de botín, antes de lanzarse a la siguiente batalla. Noche tras noche el Sanguinario y sus soldados se abrían paso a través de lo que los humanos llamaban Inglaterra y cuando llegaban al extremo del territorio de los escoceses, daban media vuelta y se dirigían de nuevo hacia el sur y más allá del mar, hasta que el tacón de la bota italiana los obligaba a dar media vuelta de nuevo. Y luego tenían que volver a recorrer todos esos kilómetros en el otro sentido. Y así una y otra vez.
—Dejaremos las provisiones aquí. —Xcor señalaba un árbol de tronco grueso que se había caído sobre un arroyuelo.
Mientras trasladaban sus modestas provisiones al lugar elegido, no se oía otra cosa que el crujido del cuero y ocasionales resoplidos de los caballos. Cuando todo quedó almacenado junto al árbol caído, volvieron a montarse en los caballos y reunieron todos sus sementales, la única cosa de valor que poseían aparte de sus armas. Xcor no veía utilidad en tener objetos bellos o que le brindaran comodidad, eso no era más que un peso muerto que estorbaba sus movimientos. Y el movimiento era vital para ellos, era parte de ellos. En cambio un caballo fuerte y una daga bien balanceada, eso sí era útil, eso sí tenía un valor incalculable.
Cuando los siete se encaminaron hacia la aldea no hicieron ningún esfuerzo por atenuar el alarmante ruido de los cascos de sus corceles. Sin embargo, no lanzaron ningún grito de guerra. Eso no era más que un desperdicio de energía, pues sus enemigos no necesitaban recibir muchas invitaciones para salir a darles la bienvenida.
A manera de recibimiento, uno o dos humanos asomaron la cabeza por la puerta y luego rápidamente se encerraron en sus chozas. Xcor hizo caso omiso de ellos. En lugar de prestarles atención, escudriñó las casas de piedra, la plaza central y las tiendas fortificadas, en busca de una forma bípeda que fuera tan pálida como un fantasma y oliera como un cadáver recubierto de melaza.
En ese momento su padre llegó a su altura y sonrió con una mueca perversa.
—Tal vez después podamos disfrutar de las frutas de estos jardines.
—Tal vez. —Xcor, como su caballo, movía la cabeza. En verdad no estaba muy interesado en aparearse con hembras ni en forzar a los machos a someterse, pero su padre no solía privarse de ningún capricho que representara un poco de diversión.
A base de gestos, Xcor dirigió a tres guerreros de su grupo hacia la izquierda, donde había una pequeña construcción que tenía una cruz en lo alto del tejado. Él y los demás irían hacia la derecha. Su padre haría lo que quisiera. Como siempre.
Obligar a los caballos a mantenerse al paso era una tarea que desafiaba incluso a los brazos más fuertes, pero Xcor estaba acostumbrado a ese juego de tira y afloja, y se mantenía firme en su montura. Con siniestra decisión, sus ojos penetraban en las sombras que creaban las casas, la floresta y los rayos de la luna, escrutando los rincones…
El grupo de asesinos que surgió de la parte de atrás de la herrería iba muy bien armado
Zypher los había contado.
—Cinco. Bendita sea esta noche.
Xcor corrigió el cálculo.
—Tres: dos son humanos. Sin embargo… matar a esos dos… también será un placer.
—¿Cuáles deseas reservarte para ti, mi señor? —Su hermano de armas siempre le trataba con una deferencia que Xcor se había ganado a pulso, y que no tenía nada que ver con privilegios de linaje.
—Los humanos. —Xcor, habló mientras se echaba hacia delante y se preparaba para el momento en que soltara las riendas del caballo—. Si hay más restrictores cerca, ese espectáculo los sacará de sus escondites.
Clavó las espuelas en el vientre de su caballo y se aferró con las poderosas piernas a la silla. Sonrió con sanguinaria satisfacción al ver que los restrictores tomaban posiciones, todos con cota de malla y armados hasta los dientes. Serían fieros adversarios, los dos humanos que estaban con ellos no iban a resistir tanto. Aunque también estaban bien equipados para el combate, los mortales saldrían huyendo al avistar los primeros colmillos, espantados como caballos de tiro al oír el primer cañonazo.
Por eso Xcor giró hacia la derecha nada más iniciar el galope. Cuando estuvo detrás de la choza del herrero, dio un tirón a las riendas y se bajó del caballo. Su semental era una bestia salvaje, ciertamente, pero asombrosamente dócil cuando él desmontaba y tenía que esperarlo…
Una hembra humana salió por la puerta trasera y su camisón blanco brilló en la oscuridad como un rayo, mientras trataba de mantener el equilibrio corriendo por el barrizal. En cuanto lo vio, se quedó paralizada de terror.
Era una reacción lógica: él tenía el doble o el triple de su tamaño, y no llevaba hogareñas ropas de quien se dispone a dormir, como ella, sino uniforme de combate. La mujer se llevó instintivamente la mano a la garganta, y el vampiro olisqueó el aire y percibió su aroma. Mmm, tal vez su padre tenía razón cuando hablaba de lo agradable que sería disfrutar del jardín…
Ante esa idea, Xcor dejó escapar un gruñido ronco, espeluznante señal que precipitó a la hembra humana en una loca huida. Al verla escapar, el depredador que llevaba dentro salió a la luz. El deseo de beber sangre se agitó como un ciclón en sus entrañas. Xcor recordó que hacía ya varias semanas que se había alimentado de un miembro de su especie, y aunque la muchacha no era más que una hembra humana, bien podría satisfacerlo por aquella noche.
Pero, por desgracia, ahora no había tiempo para la diversión. Más tarde, quizás. Su padre seguramente se encargaría de ese asunto después. Xcor pensó que daba lo mismo. Si necesitaba un poco de sangre para animarse, podría conseguirla de esa mujer o de cualquier otra.
Mientras daba media vuelta y la dejaba escapar, plantó los pies sobre el suelo y desenfundó su arma favorita: aunque las dagas eran estupendas, él prefería una guadaña de mango largo y ligeramente modificada para guardarla en un arnés que llevaba a la espalda. Xcor, gran experto en el manejo de la guadaña, sonrió al blandir en el aire aquella cuchilla afilada y curva, que esperaba pacientemente al par de peces que estaban a punto de caer en la red…
Ah, cómo le gustaba hacer las cosas como es debido.
Una luz brillante y un repentino estallido rompieron la tensa calma en el camino. Los dos humanos corrieron gritando hacia la parte trasera de la herrería, como si los estuvieran persiguiendo unos forajidos.
Pero estaban equivocados. Era todo lo contrario. El forajido los estaba esperando justo allí.
Xcor no gritó ni maldijo. Ni siquiera gruñó. Se lanzó al ataque con la guadaña entre las manos y el arma se mecía por delante de su cuerpo mientras sus poderosas piernas devoraban la distancia que le separaba del objetivo. Al verlo los humanos intentaron detenerse y resbalaron sobre el lodo. Agitaban, como enloquecidos, los brazos para no caerse. Parecían patos aleteando al aterrizar sobre el agua.
El tiempo se detuvo cuando Xcor cayó sobre ellos y su arma favorita dibujó un gran círculo en el aire, antes de alcanzar a los humanos a la altura del cuello.
Con un solo corte rápido y limpio, los decapitó. Por un mínimo instante la expresión de sorpresa brilló en los rostros de aquellas cabezas ya separadas de los cuellos, de la vida. Luego la sangre brotó a borbotones manchando el pecho de Xcor. Descabezados, los cuerpos cayeron al suelo con curiosa elegancia.
En ese momento Xcor gritó.
Luego dio media vuelta, plantó las tremendas botas de cuero en el fango, tomó una bocanada de aire y lanzó un aullido. Agitó ferozmente la guadaña frente a él, el acero ensangrentado todavía sediento de sangre. Aunque sus presas habían sido sólo un par de humanos, la emoción que producía matar era aún mejor que un orgasmo; la sensación de haber tomado la vida que aquellos cuerpos dejaban atrás recorría su cuerpo, embriagándolo como una marea de aguardiente.
Con un escalofriante silbido llamó a su salvaje caballo obediente, que llegó junto a él enseguida. De un solo salto se subió a la montura y mantuvo la guadaña en alto con la mano derecha, mientras agarraba las riendas con la izquierda. Luego clavó las espuelas en el vientre de la bestia y el caballo salió al galope por un atajo estrecho que lo dejó en unos segundos en el epicentro de la batalla.
Sus compañeros de lucha estaban en plena faena. Las espadas se estrellaban en el aire y los gritos animaban la noche, mientras los demonios se enfrentaban al enemigo. Y en aquel momento, tal y como Xcor lo había previsto, llegó otra media docena de restrictores montados en sementales bien cuidados, como leones que acudían a defender su territorio.
Xcor cayó sobre el grupo que iba delante, al tiempo que aseguraba las riendas en la cabeza de la silla y blandía la guadaña en el aire. El fiero y leal caballo se lanzó sobre sus congéneres enseñando los dientes. Chorros de sangre negra y partes de extremidades volaban hacia todos lados mientras se enfrentaba a sus enemigos. El guerrero y su caballo no eran dos, sino uno en medio del ataque.
Al alcanzar a un asesino más con su guadaña y cortarlo en dos a la altura del pecho, Xcor tuvo, como tantas veces similares, la seguridad de que esa era su misión en la vida, el mejor y más valioso uso que podía darle a su tiempo en la tierra. Él era un asesino, no un defensor.
No peleaba por su raza… peleaba por él mismo.
Todo terminó muy rápido. La bruma nocturna se cerró alrededor de los restrictores caídos, que se desvanecían en medio de charcos de sangre negra y aceitosa. En el grupo de vampiros no había más que unas cuantas lesiones. Throe tenía una herida en el hombro, un corte causado por algún tipo de cuchillo. Y Zypher cojeaba un poco, al tiempo que una mancha roja se extendía por su pierna y llegaba a la bota. Pero ninguno parecía seriamente disminuido, y menos aún preocupado.
Xcor detuvo su caballo, desmontó y volvió a guardar la guadaña en su funda. Mientras sacaba la daga de acero y comenzaba a apuñalar a los asesinos, pensó que era una pena que todo fuera tan breve, que era triste estar ya en proceso de enviar al enemigo de vuelta a su creador. Él quería más pelea, mucha más.
Un grito aterrador lo hizo volver la cabeza. La mujer humana del camisón iba corriendo como loca por el camino de tierra que salía de la aldea y su pálido cuerpo parecía volar. Era como si alguien acabara de sacarla de su escondite y estuviera tratando de escapar. Siguiéndola de cerca, el padre de Xcor iba a horcajadas sobre su montura. El cuerpo enorme del Sanguinario se inclinó hacia un lado al llegar junto a ella. En verdad no había ninguna posibilidad de huir y, cuando el hombre llegó al lado de la mujer, la agarró de un brazo y la montó sobre sus piernas.
No se detuvo, ni siquiera aminoró la velocidad, pero no por eso dejó de marcarla: mientras el caballo seguía lanzado al galope y la mujer saltaba como un guiñapo sobre la silla, el padre de Xcor clavó sus colmillos en el esbelto cuello de la presa y luego la mantuvo aprisionada, inmóvil con los caninos.
En poco tiempo, la mujer habría muerto. Seguro que habría muerto…
Si no hubiese ocurrido algo por lo que quien en realidad acabaría muerto sería el Sanguinario.
Del centro de la niebla que parecía arremolinarse sobre el camino, surgió de repente una figura fantasmal que parecía formada por los filamentos de humedad que flotaban en el aire. Tan pronto como Xcor vio el espectro, entrecerró los ojos y se concentró en las sensaciones que le transmitía su olfato.
Parecía una hembra. Una hembra de su raza. Vestida con una túnica blanca.
Y su aroma le recordó algo que no pudo definir con certeza.
La hembra estaba justo en el camino de su padre, pero no parecía preocupada por el caballo ni por el guerrero que se acercaba cada vez más a ella. Sin embargo, su padre sí parecía embelesado con la recién aparecida. Tan pronto como la vio, dejó caer a la humana como si no fuera más que un hueso de cordero del que ya había devorado toda la carne.
Era una situación extraña, pensó Xcor. El Sanguinario era un macho poderoso, un tipo de acción, ni mucho menos un individuo de los que se dejaba intimidar por la presencia de un miembro del sexo débil… Pero todo en su cuerpo parecía advertirle que esa entidad etérea era peligrosa. Letal.
Xcor gritó con todas sus fuerzas.
—¡Oye! ¡Padre! ¡Da media vuelta!
Sin perder de vista la escena, silbó para llamar a su caballo, que de nuevo acudió enseguida. Se montó rápidamente, clavó las espuelas en los flancos del animal y se lanzó a galope tendido para interceptar a su padre, sintiéndose invadido por una extraña sensación de pánico.
Sin embargo, ya era demasiado tarde. Su padre estaba llegando a a la altura de la inquietante hembra, que se estaba encogiendo lentamente.
Por Dios, ¡va a lanzarse sobre él, como una pantera!
Con un movimiento coordinado, la hembra saltó y agarró la pierna de su padre para usarla como apoyo y montarse sobre el caballo. Y luego, en una maniobra que desafió no sólo los mitos sobre su sexo sino su naturaleza fantasmagórica, aferrada al sólido pecho del Sanguinario, se inclinó con fuerza hacia el otro lado hasta hacerle perder el equilibrio. Los dos cayeron pesadamente al suelo.
No se trataba de un fantasma, sino de un ser de carne y hueso.
Lo cual significaba que podía ser aniquilada.
Mientras Xcor espoleaba de nuevo a su caballo hacia ellos, la hembra dejó escapar un aullido que no parecía ni mucho menos femenino. Aquel terrible chillido, que se parecía más a su propio grito de guerra, resonó por encima del golpeteo de los cascos del caballo y los ruidos de sus compañeros, que también se preparaban para afrontar aquel inesperado ataque.
Sin embargo, no parecía que hubiera una necesidad inmediata de intervenir.
Su padre, tras reponerse de la sorpresa que le produjo aquel desmonte inesperado, rodó sobre la espalda y desenfundó la daga. La expresión de su cara parecía la de un animal. Xcor maldijo y detuvo su carrera, convencido de que su padre estaba a punto de dominar la situación y sabedor de que el Sanguinario no era de aquellos a los que les gusta que los ayuden. Había golpeado a Xcor por hacerlo otras veces y las lecciones que se aprenden con sangre siempre se recuerdan.
No obstante, el hijo desmontó y se puso en guardia no muy lejos del lugar de la pelea, en previsión de que salieran del bosque otras valkirias como aquella.
Y allí quieto, en guardia, con todos los sentidos activados al máximo, la escuchó pronunciar un nombre.
—Vishous.
La rabia de su padre se transformó enseguida en breve instante de confusión. Antes de que el viejo macho pudiera retomar su defensa, ella comenzó a resplandecer con lo que sin duda debía de ser una luz salida de los infiernos.
—¡Padre! —Xcor corría ahora hacia donde estaban ellos.
Pero era demasiado tarde, pues la luz ya había tomado contacto con el cuerpo del Sanguinario.
Una llamarada estalló alrededor de la cara barbuda de su padre y en unos segundos se apoderó de todo el corpachón, como si se tratara de una pila de heno seco. Y con la misma elegancia con que había saltado antes sobre la montura, la hembra se puso de pie y se quedó observando cómo el Sanguinario luchaba frenéticamente contra el fuego, sin éxito alguno. En medio de la noche, el Sanguinario gritaba mientras se quemaba vivo, sin que su ropa de cuero le brindara ninguna protección a la piel ni a los músculos.
No había manera de acercarse lo suficiente al fuego. Xcor se detuvo en seco y levantó el brazo para protegerse la cara, mientras se agachaba y se alejaba de un calor que le pareció mucho más ardiente de lo que debería haber sido.
Entretanto, la hembra se mantuvo de pie frente al cuerpo que se retorcía… y el resplandor anaranjado de las llamas iluminaba su rostro cruel y hermoso.
La maldita bruja sonreía.
Y entonces levantó la cara hacia él. Cuando Xcor vio claramente aquel rostro, no pudo creer lo que veía. Pero luego el resplandor de las llamas le confirmó lo que decían sus ojos. De nada valía llamarse a engaño.
Estaba frente a una versión femenina del Sanguinario. El mismo pelo negro, la misma piel blanca y los mismos ojos claros. La misma complexión. Más aún, la misma chispa vengadora en aquellos ojos casi asesinos, esa misma fascinación e igual satisfacción por causar la muerte, aquellas características demoniacas que Xcor conocía demasiado bien.
Un momento después, la hembra había desaparecido, desvaneciéndose en la neblina de una manera que no se parecía a la forma en que se desmaterializaban los de su raza, sino a la manera en que se desvanece una columna de humo, poco a poco.
En cuanto pudo hacerlo, Xcor se apresuró a auxiliar a su padre, pero ya no quedaba nada que salvar… No quedaba casi nada que enterrar. Mientras caía sobre sus rodillas frente a los huesos humeantes y el hedor a carne quemada, Xcor tuvo un momento de debilidad deplorable: un par de lágrimas asomaron a sus ojos. El Sanguinario había sido una bestia indecible, odiosa, pero era su único hijo macho, y en cierto modo habían estado muy unidos… De hecho, eran el uno para el otro.
—¡Santo cielo! —Zypher mostraba su estupor con voz ronca—. ¿Qué ha sido eso?
Xcor parpadeó varias veces antes de volverse a contestar.
—Lo ha matado.
—Así es. Y vaya manera de matarlo.
Mientras el grupo de guerreros formaba un círculo a su alrededor, Xcor empezó a pensar en lo que tenía que decir, lo que tenía que hacer.
Se puso de pie con rigidez con la idea de llamar a su caballo, pero tenía la boca demasiado seca para silbar. Su padre… aquel que había representado su ruina y también el fundamento de su existencia, estaba muerto. Muerto. Y todo había ocurrido muy rápido, demasiado rápido.
Asesinado por una hembra.
Su padre, muerto.
Cuando pudo, Xcor miró a cada uno de los machos que tenía frente a él: a los dos que estaban a caballo, a los dos que estaban de pie y al que se encontraba a su derecha. En ese momento se dio cuenta de que fuera cual fuera el destino que le esperaba, todo dependería de lo que hiciera en ese momento, en ese mismo lugar.
No estaba preparado para lo que acababa de ocurrir, pero no iba a rehuir su deber.
—Escuchad con atención, pues sólo lo diré una vez. Nadie deberá decir nada de esto. Mi padre murió en un combate con el enemigo. Lo incineré para rendirle homenaje y mantenerlo conmigo. Juradlo ahora.
Los machos con los que había vivido y luchado desde hacía años prestaron juramento. Cuando sus voces profundas se desvanecieron en la noche, Xcor se inclinó y hundió los dedos entre las cenizas. Luego se llevó las manos a la cara y trazó una línea que iba desde las mejillas hasta las gruesas venas que bajaban por el cuello. Después agarró la calavera huesuda, que era lo único reconocible que había quedado de su padre. Con aquellos restos humeantes en alto, reclamó como propios los soldados que tenía frente a él.
—Ahora yo soy vuestro único señor. Debéis uniros a mí en este momento o de lo contrario os convertiréis en mis enemigos. ¿Qué decís?
Prácticamente no hubo vacilación alguna. Los machos, casi al unísono, se inclinaron sobre una rodilla, desenfundaron las dagas y lanzaron un grito de guerra para después clavar aquellas armas en la tierra, a los pies de Xcor.
Este se quedó observando sus cabezas inclinadas y sintió como si un manto cayera sobre sus hombros.
El Sanguinario estaba muerto. Y al haber dejado de existir, a partir de esa noche se convertía en leyenda.
Y así debía ser, el hijo adoptaba ahora el papel de su padre, al mando de estos soldados que no servirían a Wrath, el rey que no quería mandar, ni a la Hermandad, que no se dignaría descender a este nivel, sino a Xcor y solo a él.
Xcor lanzó su primera arenga como jefe del grupo.
—Iremos en la dirección de la cual salió la hembra. La encontraremos aunque nos cueste siglos hacerlo, y pagará por lo que ha hecho esta noche. —Ahora, rehecho, sí fue capaz de silbar para llamar a su caballo—. Vengaré la muerte de mi padre con mis propias manos.
Se montó de un salto, tomó las riendas y espoleó al fiel animal hacia la noche, mientras su banda de forajidos formaba una fila tras él y se preparaba a enfrentarse a la muerte por él.
Al tiempo que salían de la aldea, Xcor guardó la calavera de su padre bajo la camisa de cuero que llevaba puesta, justo sobre su corazón.
La venganza sería suya. Aunque en eso le fuera la vida.
Capítulo
1
HIPÓDROMO DE AQUEDUCT, QUEENS, NUEVA YORK
ÉPOCA ACTUAL
Quiero chupártela.
El doctor Manny Manello volvió la cabeza hacia la derecha y miró a la mujer que acababa de hablarle. Ciertamente no era la primera vez que escuchaba esa frase, y los labios de los que habían salido las palabras en verdad tenían suficiente silicona como para considerarlos más que nada un buen cojín. Pero, con todo, la frase lo sorprendió.
Candace Hanson le sonrió y se acomodó su sombrero estilo Jackie Onassis con una mano de uñas perfectamente arregladas. Al parecer, creía que la combinación de elegancia y estilo chabacano resultaba atractiva. Y tal vez fuera así para algunos tíos.
Demonios, en otra época Manny probablemente habría aceptado la propuesta, aplicando la vieja doctrina del «¿por qué no?». Pero habían pasado los años y ahora era más bien devoto de la religión del «no hay que exagerar».
Sin amilanarse por la falta de entusiasmo del doctor Manello, la mujer se inclinó hacia delante y le enseñó un par de senos que no solo desafiaban la ley de la gravedad, sino que más bien la desmentían por completo.
—Sé adónde podemos ir.
Seguro que sí, pensó Manny, que respondió con cierta sorna.
—La carrera está a punto de empezar.
La mujer hizo un gesto, una especie de puchero. La boca adoptó una forma extraña, antinatural, y tal vez fuera la lógica después de la inyección. Dios, una década atrás probablemente era una chica bonita, pero ahora los años y los tratamientos habían agregado una pátina de desesperación a su rostro… junto con las arrugas normales del proceso de envejecimiento contra el que ella evidentemente luchaba como un boxeador de primera línea.
—Entonces, lo hacemos después.
Manny dio media vuelta sin responder, mientras se preguntaba cómo habría entrado aquella mujer en la parte destinada exclusivamente a los propietarios. Debió de ser en el momento en que todo el mundo se apresuró a regresar desde el paddock… y no cabía duda de que la tía debía de estar acostumbrada a entrar en lugares en los que teóricamente no podía estar: Candace era una de esas mujeres de la sociedad de Manhattan a las que solo les faltaba tener un proxeneta para ser prostitutas profesionales.
Pero no había que exagerar. Como cualquier otra molestia, ignorándola, se iría a molestar a otro lado.
A otro tipo, en este caso.
Manny levantó el brazo para evitar que la molestia se le acercara más, y se apoyó sobre la barandilla de su palco de propietario, expectante a la espera de que llevaran a su chica a la pista. Le había correspondido correr por el exterior y eso estaba bien: ella prefería tener libertad de movimientos, no quedarse encerrada por el interior en las curvas. Correr unos cuantos metros más nunca le había molestado.
El hipódromo de Aqueduct en Queens, Nueva York, no tenía el mismo prestigio que el de Belmont o Pimlico, ni llegaba al nivel del padre de todos los hipódromos, Churchill Downs, pero tampoco era una ratonera. Disponía de una buena pista de tierra y también de una de grama y de una pista corta. La capacidad total estaba alrededor de los noventa mil espectadores. La comida era un asco, pero la gente no iba allí a comer. Además, aquel hipódromo ofrecía algunas carreras importantes, como la de hoy: la carrera Wood Memorial Stakes, con un premio mayor de 750.000 dólares, que, además, como se disputaba en abril, constituía una prueba importante para los competidores de la Triple Corona…
Ah, allí estaba. Sí, era su chica.
Cuando los ojos de Manny se clavaron en Glorygloryhallelujah, el clamor de la multitud, la luz brillante que lo rodeaba y el movimiento de los otros caballos desaparecieron por completo. Lo único que veía era su magnífica potranca negra, cuyo pelo atrapaba y reflejaba la luz del sol, flexionando sus patas esbeltas y levantando sus delicados cascos de la pista de tierra para volverlos a plantar de nuevo en ella. Con una alzada de diecisiete palmos, el jinete parecía apenas un mosquito sobre su lomo, y esa diferencia de tamaño era una clara indicación de la división de poderes vigente en aquella especial relación. Desde el primer día de entrenamiento, ella lo dejó muy claro: tal vez tuviera que tolerar a los molestos humanos, pero ellos sólo eran unos ayudantes, la que estaba al mando era Glory.
Ese carácter dominante ya había espantado a dos entrenadores. ¿Y qué pasaba con el que tenía ahora? El tío parecía un poco frustrado, pero solo porque lo hacía sentirse desconcertado: los tiempos que lograba Glory eran impresionantes, pero eso no tenía nada que ver con el entrenador. Y la verdad es que a Manny le tenían sin cuidado los inflados egos de los hombres que se dedicaban a mangonear con los caballos para ganarse la vida. Su chica era una guerrera que sabía lo que hacía y él no tenía problema en dejarla libre y observar cómo se divertía actuando a su antojo, para desesperación de jockeys y entrenadores, durante las competiciones.
Con los ojos fijos en la potranca, Manny recordó al idiota al que se la había comprado hacía poco más de un año. Los veinte mil que había pagado habían sido una bicoca teniendo en cuenta su pedigrí, pero también demasiado dinero si considerabas su carácter y el hecho de que no estaba claro si podría obtener autorización para correr. Se trataba de una potranca salvaje de apenas un año, de pésimo carácter, que estaba a punto de ser vetada… o, peor aún, de ser convertida en comida para perros.
Pero su intuición no le engañó. Siempre y cuando ella pudiera hacer lo que quisiera y uno la dejara mandar, la potranca era una competidora espectacular.
Cuando los caballos se acercaron a los cajones de salida, algunos comenzaron a golpear las rejas con los cascos, pero su chica permaneció como una roca, como si supiera que no tenía sentido desperdiciar energías antes de que comenzara el juego de verdad. Y a Manny realmente le gustaban las posibilidades que ofrecía la carrera, a pesar de que la habían puesto en la peor posición. El jinete que la montaba era una estrella: sabía exactamente cómo tratarla y, en ese sentido, era más responsable de su éxito que los entrenadores. Su filosofía con ella era asegurarse de que Glory viera las mejores vías para salirse del pelotón y dejarla elegir la que quisiera.
Manny se puso de pie y se agarró de la barandilla de hierro pintada que tenía ante sí, uniéndose en el gesto a la multitud que se inclinaba hacia delante en sus asientos y sacaba un montón de binoculares. Oyendo palpitar su corazón, se sintió feliz porque, aparte de los ratos que pasaba en el gimnasio, últimamente siempre parecía más muerto que vivo. La vida se había vuelto horriblemente monótona durante el último año y tal vez esa era la razón por la cual la dichosa potranca había adquirido tanta importancia para él.
Tal vez era lo único que tenía.
Y no es que estuviera teniendo ideas raras, depravadas.
La entrada de todos los caballos en los cajones no era fácil, pero se hacía con la máxima presteza. Cuando estás tratando de meter dentro de cajitas de metal a quince animales agitados, con patas parecidas a zancos y glándulas suprarrenales que están funcionando a mil, no se puede perder el tiempo. En un minuto o un poco más, todo el mundo estuvo en su puesto y los ayudantes se dirigieron a sus posiciones.
Una palpitación.
La campana.
¡Bang!
Los cajones se abrieron, la multitud rugió y los caballos se lanzaron hacia delante como si hubiesen salido disparados de un cañón. Las condiciones climáticas eran perfectas. El día estaba seco y fresco. La pista estaba rápida.
No es que a su chica le importara mucho eso. Sería capaz de correr en arenas movedizas si fuera necesario.
Los caballos pasaron por la pista como un rayo y el sonido colectivo de sus cascos y la emoción de la voz del narrador animando a la grada llegaron a un punto culminante. Sin embargo, Manny conservó la calma, con las manos aferradas a la barandilla y los ojos fijos en la pista, mientras los caballos tomaban la primera curva convertidos en un amasijo de lomos, crines al viento y colas.
Miró la pantalla gigante, que le mostraba todo lo que necesitaba ver. Su potranca era la penúltima y parecía galopar de mala gana mientras que los demás iban como alma que lleva el diablo. Joder, ni siquiera alargaba del todo el cuello. El jinete, sin embargo, estaba haciendo su trabajo: alejándola del interior y dándole la oportunidad de correr en el exterior del grupo o cortando camino cuando estaba lista.
Manny sabía exactamente lo que ella planeaba hacer. Iba a lanzarse por en medio de los otros caballos como una bala.
Tal era su manera de correr.
Y, seguramente, cuando salieran a la recta, ella comenzaría a buscar las primeras posiciones. Con la cabeza gacha y el cuello alargado, sus zancadas empezarían a alargarse.
—Vamos, hazlo ahora, preciosa —susurró Manny.
A medida que Glory penetraba por el centro, se iba convirtiendo en un rayo de luz que pasaba a los otros caballos con una velocidad tal que era evidente que le iba la vida en ello: no bastaba con derrotarlos, tenía que hacerlo en la última media milla para ganarles a esos malditos en el último instante.
Manny se rió entre dientes. Ella era realmente era la clase de chica que le iba.
—Por Dios, Manello, mira cómo corre.
Manny asintió con la cabeza sin volverse a mirar al tío que le había hablado en el oído, porque en la cabeza del grupo estaba ocurriendo algo que lo cambiaba todo: el potro que había liderado la carrera todo el tiempo pareció desfondarse y fue perdiendo la ventaja. Sus patas simplemente se quedaban sin gasolina. El jinete lo castigó con la fusta en la grupa, pero esa medida tuvo el mismo éxito que tiene alguien que comienza a insultar al coche cuando la aguja del depósito indica que está vacío. El potro que iba segundo, un alazán inmenso con mala actitud y unas zancadas tan largas como una cancha de fútbol, aprovechó de inmediato la situación, y el jinete lo dejó avanzar.
Los dos fueron cuello a cuello, cabeza con cabeza, durante un lapso de apenas un segundo, antes de que el alazán se colocase en primera posición de la carrera. Pero no sería por mucho tiempo. La chica de Manny había alcanzado su máxima potencia y se había abierto camino a través de un grupito formado por tres caballos, para tomar el segundo puesto, y ya estaba tan pegada como una lapa al líder.
Sí, se veía que Glory se hallaba a sus anchas, en su elemento, con las orejas agachadas y enseñando los dientes.
Estaba a punto de salirse otra vez con la suya y era imposible no pensar en el primer sábado de mayo y el derby de Kentucky.
Todo ocurrió tan rápido.
Todo culminó… en un abrir y cerrar de ojos.
Con un movimiento deliberado, el alazán golpeó a Glory de refilón y el brutal impacto la mandó contra la valla. Su chica era grande y fuerte, pero no estaba preparada para un empujón como el que recibió, cuando iba a casi setenta kilómetros por hora.
Durante una fracción de segundo, Manny creyó que podría reponerse. A pesar de que la vio desviarse, tambalearse, el dueño esperaba que la potranca recuperara el camino y le diera al maldito bastardo una lección de modales.
Pero su chica finalmente se cayó. Justo frente a los tres caballos que acababa de pasar.
La confusión fue inmediata: caballos desviándose para evitar el obstáculo que había en su camino, jinetes cambiando súbitamente de posición con la esperanza de permanecer en sus monturas.
Todo el mundo lo logró.
Excepto Glory.
Mientras la multitud contenía el aliento, impresionada, Manny salió corriendo, saltando por encima de la baranda y esquivando gente, sillas y mil obstáculos hasta llegar a la pista misma.
Saltó la valla.
Manny corrió hasta donde estaba Glory. Los muchos años que se había pasado haciendo ejercicio le permitieron llegar a ella a una velocidad asombrosa.
La potranca trataba de incorporarse. Gracias a su fiero corazón, luchaba por levantarse del suelo, con los ojos fijos en los otros caballos, como si no le importaran sus lesiones: sólo quería alcanzar a los que la habían dejado rezagada en medio del polvo.
Lamentablemente, una pata delantera tenía otros planes: mientras ella luchaba por levantarse, la mano derecha colgaba sin fuerza por debajo de la articulación de la rodilla y Manny no necesitó de todos sus años como cirujano ortopedista para saber que el animal tenía problemas.
Graves problemas.
Manny resopló, tragó saliva y luego se dio cuenta de que el jinete estaba llorando:
—Doctor Manello, lo intenté… Ay, Dios…
Manny se agachó sobre el suelo de tierra y agarró las riendas, mientras llegaban los veterinarios y colocaban un biombo alrededor del animal para ocultar el drama.
Cuando los tres hombres uniformados se acercaron, los ojos de la potranca comenzaron a llenarse de dolor y confusión. Manny hizo lo que pudo para calmarla, dejándola mover la cabeza todo lo que quisiera, mientras le acariciaba el cuello. Se calmó del todo cuando le inyectaron un tranquilizante.
Al menos en ese momento cesó el forcejeo desesperado.
El veterinario le echó un vistazo a la pata y sacudió la cabeza. Lo cual, en el mundo de las carreras de caballos, era sinónimo de la frase: hay que sacrificarla.
Manny se le enfrentó.
—Ni siquiera lo piense. Inmovilicen la pata o reduzcan la fractura y llevémosla al Tricounty ahora mismo. ¿Está claro?
—Nunca volverá a correr… parece una fractura múlti…
—¡Saquen a mi caballo de la maldita pista y llévenlo al Tricounty!
—No vale la pena…
Manny agarró al joven veterinario de las solapas de la bata y lo acercó a él hasta que quedaron frente a frente.
—Hazlo. Ya.
Hubo un momento de total incomprensión, como si el mocoso nunca hubiese recibido una orden así.
Y para que las cosas quedaran bien claras entre ellos, Manny amplió sus explicaciones.
—No me apetece perderla, pero me muero de ganas de romperte la cara a ti. Aquí mismo. Ahora mismo.
El veterinario se arrugó y, como si entendiera que estaba a punto de recibir una buena paliza, plegó velas.
—Está bien… está bien.
Manny no estaba dispuesto a perder a su caballo. Durante los últimos doce meses había estado de duelo por la única mujer que le había importado en la vida, había puesto en duda su cordura y se había dedicado a beber escocés, la bebida que siempre había detestado.
Si Glory se moría ahora, realmente no le quedaría mucho en la vida, ¿verdad?
Capítulo
2
CALDWELL, NUEVA YORK
CENTRO DE ENTRENAMIENTO, COMPLEJO DE LA HERMANDAD
Maldito encendedor… pedazo de mierda…
Vishous estaba de pie en el pasillo exterior de la clínica privada de la Hermandad, con un cigarro entre los labios y un pulgar que padecía un terrible ataque de frustración. No había ninguna llama con la cual hablar, a pesar de que ya había frotado la ruedecilla del mechero de todas las maneras posibles, con suavidad y con violencia, por lo civil y por lo criminal.
Chic. Chic, chic…
Con evidente disgusto, Vishous arrojó el encendedor a la papelera y se quitó el guante de cuero forrado de plomo que le cubría la mano. Al hacerlo, se quedó mirando fijamente la palma resplandeciente, mientras movía los dedos y giraba repetidamente la muñeca.
Se dijo que aquello no era una mano, sino en parte un lanzallamas y en parte una bomba nuclear, capaz de derretir cualquier metal, de convertir la piedra en vidrio, de acabar con cualquier avión, cualquier ferrocarril, carro de combate o lo que quisiera. También servía, oh maravilla, para hacerle el amor a su shellan. Era, en fin, una de las dos herencias que había recibido de su madre-diosa.
Pero no servía para hacer funcionar un puto mechero.
Harto, alzó el arma mortal con dedos hasta ponerla a la altura de su rostro y acercó a ella la punta del cigarrillo, pero no demasiado, pues siempre corría el peligro de quemarlo de una llamarada, filtro incluido, antes de dar una sola calada. La mano no podía hacer funcionar el encendedor, pero era un encendedor cojonudo, usándolo con moderación.
Ah, qué deliciosa calada. Qué bien le sentaban en sus días buenos y normales, qué necesarias eran en jornadas como esta.
Vishous se recostó contra la pared y se puso a fumar. El cigarrillo no calmó su ansiedad, pero le dio algo mejor que hacer que la otra opción que se le había estado pasando por la cabeza durante las últimas dos horas. Al volver a ponerse el guante, sintió deseos de agarrar su «don» e irse a incendiar algo, cualquier cosa…
¿La que estaba al otro lado de esa pared era de verdad su hermana gemela? ¿De verdad se encontraba postrada en una cama de hospital, paralizada una mujer que era de su misma sangre?
¡Por Dios! Era increíble tener trescientos años de edad y acabar de enterarse de que tenía una hermana.
Qué buena broma, mami. De verdad, genial, insuperable.
Y él, Vishous, que creía que ya había superado todos los problemas con sus padres. Pero, claro, solo uno de ellos estaba muerto. Si la Virgen Escribana siguiera el camino del Sanguinario y se muriera, tal vez Vishous lograra recuperar el equilibrio.
Sin embargo, tal como estaban las cosas en este momento, esta última noticia bomba, sumada a la búsqueda que Jane estaba haciendo por su cuenta y riesgo en el mundo humano, lo estaba volviendo… No acertaba a decirlo.
No, no había palabras para expresarlo.
Sacó su móvil y lo miró. Luego volvió a guardarlo en el bolsillo de los pantalones de cuero.
Maldición, al fin y al cabo era lo de siempre. Cuando Jane se centraba en algo, todo lo demás desaparecía. Nada más importaba.
No es que él no fuera parecido, por no decir igualito, pero en ocasiones como esta lo mínimo era informar un poco de vez en cuando.
Maldito sol. Lo tenía atrapado en la mansión. Si por lo menos estuviera con su shellan, no habría posibilidades de que el «gran» Manuel Manello cuestionara nada. V sencillamente lo golpearía hasta dejarlo inconsciente, arrojaría su cuerpo dentro del Escalade y y lo llevaría con sus talentosas manos al complejo para que operara a Payne, quisiera o no.
En su opinión, el libre albedrío era un privilegio, no un derecho.
Vio que el cigarro se había consumido, lo apagó contra la suela de la bota y arrojó la colilla a la papelera. Quería beber algo, se moría por beber algo. El problema era que no estaba pensando en soda ni agua. Media caja de Grey Goose lograría calmarlo mínimamente, pero con un poco de suerte, pronto tendría que ayudar en la sala de cirugía, así que nada de vodka, necesitaba estar sobrio.
Al empujar la puerta de la sala de reconocimientos, Vishous apretó los puños y los dientes y se llenó los pulmones. Durante una fracción de segundo, se preguntó si podría soportar mucho más. Si había algo que lo enfurecía eran los puñeteros trucos de su madre, y no podía imaginar otro peor que esta mentira entre las mentiras.
El problema era que la vida no venía con instrucciones que te dijeran cómo parar el juego cuando la máquina parecía perder el rumbo.
—¿Vishous?
El interpelado cerró los ojos por un instante al escuchar aquella voz suave y ronca.
—Sí, Payne. —Cambió rápidamente a la Lengua Antigua y agregó—. Soy yo.
Cruzó la sala, y volvió a acomodarse en el taburete con ruedas que estaba al lado de la camilla. Acostada, abrigada con varias mantas, Payne estaba inmovilizada, con la cabeza entre dos planchas y un cuello ortopédico que le cubría desde la barbilla hasta la clavícula. Una vía intravenosa mantenía su brazo unido a una bolsa que colgaba de un atril de acero inoxidable, por la cual corría algo que entraba por el catéter que Ehlena le había puesto.
Aunque la sala embaldosada era luminosa y limpia y parecía brillar, y el equipo médico y todos los suministros resultaban tan amenazadores como una vajilla, Vishous se sentía como si estuviera en una cueva oscura rodeado de osos salvajes, o mejor, de monstruos infernales.
Le resultaría mucho más agradable salir y matar al desgraciado que había dejado a su hermana en ese estado. Lástima que eso significara matar a Wrath, lo cual sería un lío. Ese maldito sinvergüenza no solo era el rey, también era un hermano. Encima, estaba el pequeño detalle de que lo que le había ocurrido a Payne fue consentido. No fue una agresión por sorpresa, no. Las prácticas de combate que los dos llevaban haciendo los dos últimos meses los habían mantenido en forma, pero tenían su peligro, claro. Wrath no tenía en realidad ni idea de con quién había estado peleando debido a que el tío era ciego. ¿Que si sabía que se trataba de una hembra? Sí, claro. Todo eso había sucedido en el Otro Lado, y allí no hay machos. Pero la falta de visión del rey había hecho que no se diera cuenta de lo que V y todo el mundo notaba tan pronto entraba a la sala:
La larga trenza de Payne era del mismo color del pelo de V y su piel también tenía el mismo tono y tenía exactamente la misma constitución: alta, delgada y fuerte. Pero los ojos… ¡mierda, los ojos!
V se restregó la cara. Su padre, el Sanguinario, había tenido cientos de hijos bastardos antes de ser asesinado en una escaramuza con restrictores, allá en el Viejo Continente. Pero V no consideraba a esas hembras como parientes suyas.
Sin embargo Payne era diferente. Los dos tenían la misma madre y no se trataba de cualquier mahmen. Se trataba de la Virgen Escribana. La madre de toda la raza.
Una maldita perra.
Payne fijó sus ojos en él y V contuvo la respiración. Los ojos que se encontraron con los suyos tenían un color blanco como de hielo. Eran exactos a los suyos. El aro azul marino que los rodeaba era algo que él veía cada noche en el espejo. Y la inteligencia… la inteligencia que se apreciaba en esas profundidades árticas era exactamente igual a la que hervía bajo su cráneo.
La mujer se quejó.
—No siento nada.
—Lo sé. —Vishous sacudió entonces la cabeza y lo repitió en Lengua Antigua—. Lo sé.
La boca de Payne se torció en un penoso intento de sonreír.
—Puedes hablar en la lengua que quieras. —Manejaba un inglés con cierto acento—. Hablo con fluidez… muchos idiomas.
Igual que él. Lo cual significaba que en ese momento Vishous no encontraba nada que decir en más de dieciséis lenguas distintas. Un idiota políglota.
Fue ella la que sí encontró algo que preguntar.
—¿Has tenido noticias… de tu shellan?
—No. ¿Quieres más analgésicos para el dolor? —Payne parecía estar más débil que hacía un rato.
—No, gracias. Esos medicamentos me hacen sentir… extraña.
Siguió un prolongado silencio.
Un silencio que se alargó un poco más.
Y más.
Joder, tal vez debería tomarla de la mano, se dijo Vishous. Al fin y al cabo la pobre tenía sensibilidad por encima de la cintura. Sí, pero ¿eso serviría para darle un poco de aliento y seguridad? La mano izquierda le temblaba como una hoja y la derecha parecía muerta.
—Vishous, no tenemos mucho…
Como su hermana dejó la frase sin terminar, Vishous la remató mentalmente: tiempo.
Joder, cómo deseaba que no tuviese razón. Cuando se trataba de lesiones de la columna vertebral, igual que ocurría con los ataques cardíacos y cerebrales, las posibilidades iban disminuyendo con el paso de cada minuto sin tratamiento.
Más valía que ese humano fuera tan brillante como Jane decía.
—¿Vishous?
—¿Sí?
—¿Habrías preferido que no viniese aquí?
Vishous frunció el ceño.
—¿Qué estás diciendo? No seas idiota, claro que te quiero tener conmigo.
Vishous movía un pie involuntariamente, nervioso. Se preguntó cuánto tiempo tendría que quedarse allí antes de poder salir a fumarse otro cigarro. Sencillamente, sentía que no podía respirar, sentado allí, sin poder hacer nada mientras su hermana sufría y a él se le llenaba la cabeza de preguntas. Miles de porqués bullían en su cerebro, pero no podía darles salida. Payne parecía estar a punto de entrar en coma en cualquier momento a causa del dolor, así que no era el mejor momento para tomarse un cafetito y ponerse a charlar.
Mierda, los vampiros podían curarse a la velocidad del rayo, pero aun así estaban lejos de ser inmortales.
Era muy posible que perdiera a su hermana gemela incluso antes de llegar a conocerla un poco.
Vishous echó un vistazo al monitor, para ver los signos vitales. La raza solía tener una presión arterial bastante baja, pero la de Payne estaba por los suelos. El pulso era débil e irregular, como una batería tocada por un chico blanco. Y habían tenido que dejar sin sonido la alarma del oxímetro, porque saltaba continuamente. El personal médico ya sabía que estaba hecha una ruina, no necesitaba pitidos para confirmarlo.
Al ver que Payne cerraba los ojos, Vishous se sobresaltó, temiendo que pudiera estar haciéndolo por última vez. Dios, en realidad, ¿qué había hecho por ella? Poco más que gritarle cuando ella le hizo una pregunta.
Se acercó un poco a la enferma, acongojado, sintiéndose como un idiota.
—Tienes que aguantar, Payne. Te voy a traer lo que necesitas, y mientras tienes que resistir.
Los ojos de su hermana gemela se abrieron y se quedó mirándolo intensa, extrañamente.
—Esto ha sido demasiado para ti.
—No te preocupes por mí.
—Eso es lo único que he hecho en la vida.
Era evidente que este asunto de tener una hermana solo era nuevo para él, así que se preguntó cómo demonios aquella criatura habría tenido noticias de la existencia de él, el hermano manos-antorchas. Y se preguntó qué sería lo que en realidad sabía.
Mierda, otra vez sentía deseos de haber sido un chico bueno. Sólo faltaba que su hermanita estuviese al tanto de que había sido una buena pieza toda su vida.
La hermana volvió a hablar con voz apagada.
—¿Por qué estás tan seguro de este sanador que buscas?
No, en realidad no lo estaba. Sólo estaba seguro de que si el maldito matasanos la mataba, esa noche habría un funeral doble, suponiendo que del humano quedara algo que se pudiera enterrar o incinerar.
—¿Por qué no me contestas, Vishous?
—Mi shellan confía en él.
Payne, que había tenido los ojos girados hacia su hermano, desvió la mirada hacia arriba y la clavó allí. ¿Estaría mirando el techo?, se preguntó Vishous. ¿La lámpara de examen que colgaba encima de ella? ¿Algo que él no podía ver?
No miraba, recordaba. Y eso hizo que la joven hablara de nuevo.
—Pregúntame cuánto tiempo pasé bajo la supervisión de nuestra madre.
—¿Estás segura de que tienes energía para esto? —Al ver que ella prácticamente lo fulminaba con la mirada, a Vishous le entraron ganas de sonreír—: ¿Cuánto tiempo, pues?
—¿En qué año estamos aquí en la Tierra? —Cuando Vishous se lo dijo, ella abrió mucho los ojos—. Caramba. Bueno, entonces han sido cientos de años. Estuve presa de nuestra madre durante varios siglos.
Vishous sintió que los colmillos le palpitaban de la rabia. Esa madre que les había tocado en suerte…
—Pero ahora estás libre.
—¿Lo estoy? —Payne bajó la mirada hacia sus piernas—. No puedo vivir en otra prisión.
—No lo harás.
Ahora la gélida mirada se llenó de suspicacia.
—Déjate de tópicos. Te he dicho que no puedo vivir así. ¿Comprendes lo que estoy diciendo?
Vishous s