MONTENA , agosto 2015
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
cholito y el anillo del nibelungo
Óscar Colchado Lucio
Óscar Colchado Lucio Ver Más
Óscar Colchado Lucio (Áncash, 1947 - Lima, 2023), estudió Pedagogía en Lengua y Literatura en Chimbote, ciudad donde fundó el grupo literario Isla Blanca y dirigió la revista Alborada. Reside en Lima desde 1983. Ha...
Leer más

Óscar Colchado Lucio (Áncash, 1947 - Lima, 2023), estudió Pedagogía en Lengua y Literatura en Chimbote, ciudad donde fundó el grupo literario Isla Blanca y dirigió la revista Alborada. Reside en Lima desde 1983. Ha publicado libros para niños, entre los que destaca la saga Cholito, que se inicia en 1980 con Tras las huellas de Lucero. Una de las últimas entregas de esta saga es Cholito y el anillo del nibelungo (Montena, 2015). También es autor de las novelas La tarde toros (1974), ¡Viva Luis Pardo! (1997), Luis Pardo: noticias del gran bandido (2010), Hombres de mar (2011) y El cerco de Lima (2013), así como de los poemarios Aurora tenaz (1976), Arpa de Wamani (1988) y Devolverte mi canción (1989); de los conjuntos de cuentos, Del mar a la ciudad (1981), Cordillera Negra (1985), La casa del cerro El Pino (2012). Ha obtenido, entre otros, el Premio José María Arguedas de cuento (1978), Premio José María Eguren de poesía (1980), el Premio Copé (1983), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (1985) y el Premio Internacional de cuento Juan Rulfo (2002). Su novela Rosa Cuchillo (1997) fue merecedora del Premio Nacional de Novela de la Universidad Federico Villarreal y ha sido traducida a varios idiomas. A veinte años de su publicación, es considerada un clásico de la narrativa peruana contemporánea.

Leer menos
Ver Más
 
MONTENA , agosto 2015

cholito y el anillo del nibelungo




Conoce la nueva aventura de Cholito, uno de los personajes más entrañables de la nueva literatura peruana para niños.


Conoce la nueva aventura de Cholito, uno de los personajes más entrañables de la nueva literatura peruana para niños.


Una tarde, mientras Cholito cuida de sus animales en el valle de Pozuzo, en la selva alta de Pasco, el señor Josef, su amigo alemán,lo invita a conocer su tierra natal en el continente europeo. Este viaje hacia los Alpes será un gran descubrimiento para Cholito,que volverá a encontrarse con la magia de la naturaleza y sus secretos, lejos de su cordillera. Cholito vivirá una aventura inolvi

...
Leer más

Una tarde, mientras Cholito cuida de sus animales en el valle de Pozuzo, en la selva alta de Pasco, el señor Josef, su amigo alemán,lo invita a conocer su tierra natal en el continente europeo. Este viaje hacia los Alpes será un gran descubrimiento para Cholito,que volverá a encontrarse con la magia de la naturaleza y sus secretos, lejos de su cordillera. Cholito vivirá una aventura inolvidable junto a poderosos dioses bávaros y será parte de una antigua leyenda popular, en la que un anillo podría cambiar la vida de todos.

Leer menos
Óscar Colchado Lucio
Óscar Colchado Lucio Ver Más
Óscar Colchado Lucio (Áncash, 1947 - Lima, 2023), estudió Pedagogía en Lengua y Literatura en Chimbote, ciudad donde fundó el grupo literario Isla Blanca y dirigió la revista Alborada. Reside en Lima desde 1983. Ha...
Leer más

Óscar Colchado Lucio (Áncash, 1947 - Lima, 2023), estudió Pedagogía en Lengua y Literatura en Chimbote, ciudad donde fundó el grupo literario Isla Blanca y dirigió la revista Alborada. Reside en Lima desde 1983. Ha publicado libros para niños, entre los que destaca la saga Cholito, que se inicia en 1980 con Tras las huellas de Lucero. Una de las últimas entregas de esta saga es Cholito y el anillo del nibelungo (Montena, 2015). También es autor de las novelas La tarde toros (1974), ¡Viva Luis Pardo! (1997), Luis Pardo: noticias del gran bandido (2010), Hombres de mar (2011) y El cerco de Lima (2013), así como de los poemarios Aurora tenaz (1976), Arpa de Wamani (1988) y Devolverte mi canción (1989); de los conjuntos de cuentos, Del mar a la ciudad (1981), Cordillera Negra (1985), La casa del cerro El Pino (2012). Ha obtenido, entre otros, el Premio José María Arguedas de cuento (1978), Premio José María Eguren de poesía (1980), el Premio Copé (1983), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (1985) y el Premio Internacional de cuento Juan Rulfo (2002). Su novela Rosa Cuchillo (1997) fue merecedora del Premio Nacional de Novela de la Universidad Federico Villarreal y ha sido traducida a varios idiomas. A veinte años de su publicación, es considerada un clásico de la narrativa peruana contemporánea.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos