TAURUS , septiembre 2023
asd
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
¿Que mundo es este?
¿Que mundo es este?
¿Que mundo es este?
¿Que mundo es este?
¿Que mundo es este?
¿Que mundo es este?
¿Que mundo es este?
¿Que mundo es este?
¿Que mundo es este?
¿Que mundo es este?
Judith Butler
Judith Butler Ver Más
Judith Butler (Cleveland, 1956), catedrática en la Universidad de California (Berkeley), es una filósofa posestructuralista que ha hecho aportaciones clave en los terrenos del feminismo, los estudios de género y...
Leer más

Judith Butler (Cleveland, 1956), catedrática en la Universidad de California (Berkeley), es una filósofa posestructuralista que ha hecho aportaciones clave en los terrenos del feminismo, los estudios de género y la filosofía política. Es autora de obras tan emblemáticas como El género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad (1990) y Cuerpos que importan. El límite discursivo del sexo (1993).

Leer menos
Ver Más
 
TAURUS , septiembre 2023

¿Que mundo es este?

Fenomenología y pandemia



«No estábamos totalmente equivocados, pero tampoco suficientemente preparados para hacer realidad el mundo que imaginábamos.»

Formatos disponibles
PEN 69.00
PEN 69.00

«No estábamos totalmente equivocados, pero tampoco suficientemente preparados para hacer realidad el mundo que imaginábamos.»


Durante la pandemia del covid-19 surgió una serie de condiciones que reconfiguraron el mundo. Sin embargo, no se puede decir que habitamos un «mundo común»: la destrucción medioambiental, el racismo, la violencia contra las mujeres y minorías o la desigualdad económica dan cuenta una y otra vez de que no podemos participar de manera equitativa de un vínculo común.

...
Leer más

Durante la pandemia del covid-19 surgió una serie de condiciones que reconfiguraron el mundo. Sin embargo, no se puede decir que habitamos un «mundo común»: la destrucción medioambiental, el racismo, la violencia contra las mujeres y minorías o la desigualdad económica dan cuenta una y otra vez de que no podemos participar de manera equitativa de un vínculo común.

En este conjunto de ensayos, que trata de indagar en dos preguntas fundamentales —«qué tipo de mundo es este» y «cómo hacer que sea habitable»—, Judith Butler nos invita a repensar nuestro tiempo, uno en que «los mismos elementos de los que dependemos para vivir tienen el potencial para arrebatarnos la vida».

Valiéndose de la obra de Max Scheler, Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty, así como de la fenomenología crítica feminista, Butler indagaen aquellas condiciones que posibilitan que una vida merezca ser vivida y, por consiguiente, que nos permitan habitar el mundo.

Solo la superación de las profundas desigualdades globales concluye Butler, nos va a permitir empezar de nuevo. Para ello es necesario otro imaginario, uno que tenga por principios «la interdependencia, la solidaridad social y la crítica revolucionaria».

Leer menos
Judith Butler
Judith Butler Ver Más
Judith Butler (Cleveland, 1956), catedrática en la Universidad de California (Berkeley), es una filósofa posestructuralista que ha hecho aportaciones clave en los terrenos del feminismo, los estudios de género y...
Leer más

Judith Butler (Cleveland, 1956), catedrática en la Universidad de California (Berkeley), es una filósofa posestructuralista que ha hecho aportaciones clave en los terrenos del feminismo, los estudios de género y la filosofía política. Es autora de obras tan emblemáticas como El género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad (1990) y Cuerpos que importan. El límite discursivo del sexo (1993).

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos