• ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Ensayos
Escuchar fragmento
Michel de Montaigne
Michel de Montaigne Ver Más
Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) fue un filósofo, escritor, humanista, moralista y político francés del Renacimiento considerado el padre del escepticismo moderno, de la pregunta por el «sí mismo» -una...
Leer más

Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) fue un filósofo, escritor, humanista, moralista y político francés del Renacimiento considerado el padre del escepticismo moderno, de la pregunta por el «sí mismo» -una forma embrionaria del yo y la subjetividad- y de uno de los géneros literarios más conocidos de la Edad Moderna: el ensayo. Proveniente de una familia de judeoconversos aragoneses, Michel de Montaigne nació en Burdeos en el seno de una familia aristócrata. Recibió una educación humanista y liberal, y más adelante, después de terminar sus estudios en derecho, se convirtió en alcalde de Burdeos. Tras la muerte de su padre y como consecuencia de una terrible caída cuando estaba montando a caballo, Montaigne decidió abandonar su cargo y dedicarse a escribir sobre grandes cuestiones filosóficas y de la condición humana a partir de la célebre pregunta: «¿Qué sé yo?». Era un admirador de los grandes maestros del pensamiento clásico, con quienes dialogaba en sus escritos, los llamados «ensayos».

Leer menos
Ver Más

Ensayos



Formatos disponibles
PEN 59.00


Formatos disponibles
PEN 59.00


Los mejores libros jamás escritos.

Formatos disponibles
PEN 59.00
PEN 59.00
Escuchar fragmento

Los mejores libros jamás escritos.


«No enseño ni adoctrino, lo que hago es relatar.» En 1571, tras haber sufrido un accidente montando a caballo, Michel de Montaigneabandonó su posición como magistrado de Burdeos para retirarse a su castillo y empezar a escribir. Este es el inicio, casi novelesco, de una de las obras más importantes de la cultura occidental. Montaigne dialoga con los pensadores clásicos sobre todo tipo de

...
Leer más

«No enseño ni adoctrino, lo que hago es relatar.» En 1571, tras haber sufrido un accidente montando a caballo, Michel de Montaigneabandonó su posición como magistrado de Burdeos para retirarse a su castillo y empezar a escribir. Este es el inicio, casi novelesco, de una de las obras más importantes de la cultura occidental. Montaigne dialoga con los pensadores clásicos sobre todo tipo de cuestiones concernientes a la condición humana. Sus escritos son continuas tentati vas en busca de una respuesta casi como si se tratarade un experimento, una probatura, un essai , un ensayo. El hilo conductor: una reflexión acerca del «sí mismo». Este volumen,que reúne sus ensayos más notables, se completa con sugestivos apéndices: una buena porción de su dinámico Diario del viaje a Italia , una selección de su Correspondencia, las «Efemérides de Beuther» (su diario personal) y las «filacterias» (las sentencias eruditas que jalonaban su vasta biblioteca). Todo ello conforma un perfecto pórtico de entrada a la obra de un titán de la literatura universal.

Leer menos
Escuchar fragmento
Michel de Montaigne
Michel de Montaigne Ver Más
Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) fue un filósofo, escritor, humanista, moralista y político francés del Renacimiento considerado el padre del escepticismo moderno, de la pregunta por el «sí mismo» -una...
Leer más

Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) fue un filósofo, escritor, humanista, moralista y político francés del Renacimiento considerado el padre del escepticismo moderno, de la pregunta por el «sí mismo» -una forma embrionaria del yo y la subjetividad- y de uno de los géneros literarios más conocidos de la Edad Moderna: el ensayo. Proveniente de una familia de judeoconversos aragoneses, Michel de Montaigne nació en Burdeos en el seno de una familia aristócrata. Recibió una educación humanista y liberal, y más adelante, después de terminar sus estudios en derecho, se convirtió en alcalde de Burdeos. Tras la muerte de su padre y como consecuencia de una terrible caída cuando estaba montando a caballo, Montaigne decidió abandonar su cargo y dedicarse a escribir sobre grandes cuestiones filosóficas y de la condición humana a partir de la célebre pregunta: «¿Qué sé yo?». Era un admirador de los grandes maestros del pensamiento clásico, con quienes dialogaba en sus escritos, los llamados «ensayos».

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos