• ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Que me quieres amor
Escuchar fragmento
Manuel Rivas
Manuel Rivas Ver Más
Manuel Rivas nació en A Coruña. Desde muy joven trabajó en prensa y sus reportajes y artículos están reunidos en E l periodismo es un cuento (1997 y 2015), Mujer en el baño (2003) y A cuerpo abierto (2008)....
Leer más

Manuel Rivas nació en A Coruña. Desde muy joven trabajó en prensa y sus reportajes y artículos están reunidos en El periodismo es un cuento (1997 y 2015), Mujer en el baño (2003) y A cuerpo abierto (2008). En su extensa obra narrativa, que incluye novelas y libros de relatos, destacan los títulos Un millón de vacas (1990, Premio de la Crítica de narrativa gallega), En salvaje compañía (1994, Premio de la Crítica de Galicia), ¿Qué me quieres, amor? (1996, Premio Nacional de Narrativa, Premio Torrente Ballester), El lápiz del carpintero (1998, Premio de la Crítica, Premio Arzobispo Juan de San Clemente), Los libros arden mal (2006, Premio de la Crítica, Premio de la Crítica de Galicia, Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid), Todo es silencio (2010, finalista del Premio Dashiell Hammett), Lo más extraño (2012), El último día de Terranova (2015, Premio de la Crítica), Vivir sin permiso y otras historias de Oeste (2018), La tierra oculta (2023) y Detrás del cielo (2024). Algunas muestras de su amplia creación poética son El pueblo de la noche (1997), La desaparición de la nieve (2009), La boca de la tierra (2016) y Lo que queda fuera (2023, Premio de la Crítica de Galicia). También es autor de la narración autobiográfica Las voces bajas (2012) y de los ensayos eco-literarios Contra todo esto. Un manifiesto rebelde (2018) y Zona a defender (2020). En 2022 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y en 2024 fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas.

Leer menos
Ver Más

Que me quieres amor



Formatos disponibles
PEN 9.90


Formatos disponibles
PEN 9.90


Cada relato en este libro es un hechizo urdido por el indiscutible ritmo y sensibilidad de Manuel Rivas. Da nombre a la obra la historia de un enamorado que cambia definitivamente a su vida con el atraco a un banco. En otros relatos es también el amor el protagonista indefinido: el amor del padre que va a trabajar con la preocupación de no saber cómo ni dónde ha pasado su hijo la noche; el amor a la madre, de inefable semejanza, en el recuerdo infantil, a la lechera que pintara Vermeer en 1660; el amor más carnal de Carmiña, con la incómoda presencia de su perro Tarzán; o -¿por qué no?- el amor compasivo que llega a sentir el lector por el viejo profesor rural de «La lengua de las mariposas», historia que ha sido adaptada al cine por José Luis Cuerda y Rafael Azcona. Sobre la misma Woody Allen se refirió como «muy superior a la mayor parte de las porquerías americanas que salen. Es una película que te hace pensar y que te llega. En otros tiempos sería la clásica película que se pasa cinco meses en cartel y todos mis amigos estarían hablando de ella, como hablaban antes de las películas francesas e italianas.

Formatos disponibles
PEN 9.90
PEN 9.90
Escuchar fragmento

Cada relato en este libro es un hechizo urdido por el indiscutible ritmo y sensibilidad de Manuel Rivas. Da nombre a la obra la historia de un enamorado que cambia definitivamente a su vida con el atraco a un banco. En otros relatos es también el amor el protagonista indefinido: el amor del padre que va a trabajar con la preocupación de no saber cómo ni dónde ha pasado su hijo la noche; el amor a la madre, de inefable semejanza, en el recuerdo infantil, a la lechera que pintara Vermeer en 1660; el amor más carnal de Carmiña, con la incómoda presencia de su perro Tarzán; o -¿por qué no?- el amor compasivo que llega a sentir el lector por el viejo profesor rural de «La lengua de las mariposas», historia que ha sido adaptada al cine por José Luis Cuerda y Rafael Azcona. Sobre la misma Woody Allen se refirió como «muy superior a la mayor parte de las porquerías americanas que salen. Es una película que te hace pensar y que te llega. En otros tiempos sería la clásica película que se pasa cinco meses en cartel y todos mis amigos estarían hablando de ella, como hablaban antes de las películas francesas e italianas.


Cada relato en este libro es un hechizo urdido por el indiscutible ritmo y sensibilidad de Manuel Rivas. Da nombre a la obra la historia de un enamorado que cambia definitivamente a su vida con el atraco a un banco. En otros relatos es también el amor el protagonista indefinido: el amor del padre que va a trabajar con la preocupación de no saber cómo ni dónde ha pasado su hijo la noche; el

...
Leer más

Cada relato en este libro es un hechizo urdido por el indiscutible ritmo y sensibilidad de Manuel Rivas. Da nombre a la obra la historia de un enamorado que cambia definitivamente a su vida con el atraco a un banco. En otros relatos es también el amor el protagonista indefinido: el amor del padre que va a trabajar con la preocupación de no saber cómo ni dónde ha pasado su hijo la noche; el amor a la madre, de inefable semejanza, en el recuerdo infantil, a la lechera que pintara Vermeer en 1660; el amor más carnal de Carmiña, con la incómoda presencia de su perro Tarzán; o -¿por qué no?- el amor compasivo que llega a sentir el lector por el viejo profesor rural de «La lengua de las mariposas», historia que ha sido adaptada al cine por José Luis Cuerda y Rafael Azcona. Sobre la misma Woody Allen se refirió como «muy superior a la mayor parte de las porquerías americanas que salen. Es una película que te hace pensar y que te llega. En otros tiempos sería la clásica película que se pasa cinco meses en cartel y todos mis amigos estarían hablando de ella, como hablaban antes de las películas francesas e italianas.

Leer menos
Escuchar fragmento
Manuel Rivas
Manuel Rivas Ver Más
Manuel Rivas nació en A Coruña. Desde muy joven trabajó en prensa y sus reportajes y artículos están reunidos en E l periodismo es un cuento (1997 y 2015), Mujer en el baño (2003) y A cuerpo abierto (2008)....
Leer más

Manuel Rivas nació en A Coruña. Desde muy joven trabajó en prensa y sus reportajes y artículos están reunidos en El periodismo es un cuento (1997 y 2015), Mujer en el baño (2003) y A cuerpo abierto (2008). En su extensa obra narrativa, que incluye novelas y libros de relatos, destacan los títulos Un millón de vacas (1990, Premio de la Crítica de narrativa gallega), En salvaje compañía (1994, Premio de la Crítica de Galicia), ¿Qué me quieres, amor? (1996, Premio Nacional de Narrativa, Premio Torrente Ballester), El lápiz del carpintero (1998, Premio de la Crítica, Premio Arzobispo Juan de San Clemente), Los libros arden mal (2006, Premio de la Crítica, Premio de la Crítica de Galicia, Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid), Todo es silencio (2010, finalista del Premio Dashiell Hammett), Lo más extraño (2012), El último día de Terranova (2015, Premio de la Crítica), Vivir sin permiso y otras historias de Oeste (2018), La tierra oculta (2023) y Detrás del cielo (2024). Algunas muestras de su amplia creación poética son El pueblo de la noche (1997), La desaparición de la nieve (2009), La boca de la tierra (2016) y Lo que queda fuera (2023, Premio de la Crítica de Galicia). También es autor de la narración autobiográfica Las voces bajas (2012) y de los ensayos eco-literarios Contra todo esto. Un manifiesto rebelde (2018) y Zona a defender (2020). En 2022 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y en 2024 fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos