ALFAGUARA , septiembre 2014
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Así empieza lo malo
Escuchar fragmento
Montserrat Giménez
Montserrat Giménez Ver Más
Montserrat Giménez
Montserrat Giménez Leer menos
Ver Más
ALFAGUARA , septiembre 2014

Así empieza lo malo



Formatos disponibles
PEN 9.90


Formatos disponibles
PEN 9.90


En el Madrid excitado de 1980, Muriel encarga al joven De Vere que investigue y sonsaque a un amigo suyo, el Doctor Jorge Van Vechten, de cuyo indecente comportamiento en el pasado ha escuchado.

Formatos disponibles
PEN 9.90
PEN 9.90
Escuchar fragmento

En el Madrid excitado de 1980, Muriel encarga al joven De Vere que investigue y sonsaque a un amigo suyo, el Doctor Jorge Van Vechten, de cuyo indecente comportamiento en el pasado ha escuchado.


Mejor Libro de 2014 según Babelia.

La nueva y esperada novela de Javier Marías tras Los enamoramientos.

Una novela sobre el deseo, el rencor y la arbitrariedad del perdón.

Así empieza lo malo cuenta la historia íntima de un matrimonio de muchos años, narrada por su joven testigo cuando éste es ya un hombre plenamente adulto

...
Leer más

Mejor Libro de 2014 según Babelia.

La nueva y esperada novela de Javier Marías tras Los enamoramientos.

Una novela sobre el deseo, el rencor y la arbitrariedad del perdón.

Así empieza lo malo cuenta la historia íntima de un matrimonio de muchos años, narrada por su joven testigo cuando éste es ya un hombre plenamente adulto. Juan de Vere encuentra su primer empleo como secretario personal de Eduardo Muriel, un antaño exitoso director de cine, en el Madrid de 1980. Su trabajo le permite entrar en la privacidad de la casa familiar y ser espectador de la misteriosa desdicha conyugal entre Muriel y su esposa Beatriz Noguera.

Muriel le encarga que investigue y sonsaque a un amigo suyo de media vida, el Doctor Jorge Van Vechten, de cuyo indecente comportamiento en el pasado le han llegado rumores. Pero Juan no se limitará a eso y tomará dudosas iniciativas, porque, como él mismo reconoce desde su edad madura, "los jóvenes tienen el alma y la conciencia aplazadas". Así descubrirá que no hay justicia desinteresada, sino que está siempre contaminada por el rencor personal y por los propios deseos, y que todo perdón o castigo son arbitrarios.

Sobre Así empieza lo malo: "Es un libro sobre el deseo, como uno de los motores más fuertes en la vida de las personas, que a veces lleva a pasar por encima de cualquier lealtad, consideración e incluso respeto en el trato con los demás. Otro de los temas de la novela es la impunidad y la arbitrariedad del perdón y del no perdón. Cómo la idea de justicia que la gente reclama a veces tiene mucho que ver con que el acto en sí nos afecte o no". - Javier Marías.

Lo que ha dicho la crítica:

"No es una novela autobiográfica, pero sí tiene vivencias de la juventud del autor. No es una novela política, pero sus resonancias están allí. No es una novela sobre los años 80, pero la acción transcurre en esa década. No es una novela histórica, pero las esquirlas de la posguerra Guerra Civil, en los años 40 y 50, alcanzan a sus personajes. No es una novela de amor, pero sí de la desdicha del matrimonio protagonista. No es una novela de venganzas, pero sí sobre la impunidad y la arbitrariedad del perdón". - Winston Manrique, El País.

Sobre Javier Marías:

"Javier Marías es un escritor maravilloso". - John Banville.

"Javier Marías es uno de los más grandes escritores vivos". - Claudio Magris.

"Independientemente de nuestras expectativas, al leer elegimos pasar tiempo en compañía de un autor. En el caso de Javier Marías, se trata de una buena decisión: su mente es profunda, aguda, a veces turbadora, a veces hilarante, y siempre inteligente". - Edward St Aubyn, The New York Times Book Review.

"Muy bien puede ser la primera verdadera obra maestra literaria del siglo XXI". - James Lasdun, The Guardian.

"De una inteligencia deslumbrante y cautivadora, parece que no haya nada que Marías no pueda conseguir con la ficción. No es extraño que se lo mencione continuamente como potencial Premio Nobel". - Kirkus Reviews.

"Hechizante... evoca a creadores de acertijos como Borges, y las tramas de Marías, ingeniosas como jugadas de ajedrez, traen a la mente al gran maestro estratega del siglo XX, Vladimir Nabokov". - Los Angeles Times.

"Unade las obras mayores de la literatura contemporánea... Tiene que abrir este libro". - Ali Smith, The Sunday Telegraph.

"Javier Marías es, en mi opinión, uno de los mejores escritores europeos contemporáneos". - J M Coetzee.

http://www.megustaleer.com.mx/

Leer menos
Escuchar fragmento
Montserrat Giménez
Montserrat Giménez Ver Más
Montserrat Giménez
Montserrat Giménez Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Reseñas
1 Reseñas
www.planetaeris.wordpress.com
Como toda la obra de Marías este es un libro que deja un poso tremendo y se sigue haciendo en tu interior mucho tiempo después de haberlo terminado. Explica de una manera muy efectiva las desgarradoras consecuencias de nuestros actos y expone que el rencor es un motor muy fuerte en la vida. A mi modo de ver, aparte de esta idea principal subyace... Leer más
Como toda la obra de Marías este es un libro que deja un poso tremendo y se sigue haciendo en tu interior mucho tiempo después de haberlo terminado. Explica de una manera muy efectiva las desgarradoras consecuencias de nuestros actos y expone que el rencor es un motor muy fuerte en la vida. A mi modo de ver, aparte de esta idea principal subyace la duda (saber o no saber, quizá esa sea el dilema después de todo), un tema recurrente en Javier Marías, la idea de contar o callar y a continuación la desdicha del saber. Aquí también la historia está guiada por los rumores, ciertos o no, algo que ocurre, puede cambiar el curso de la historia, pero paradójicamente algo que no ocurrió también tiene ese poder transgresor. Nunca sabremos si estamos condenados a no entendernos o a entendernos mal por decir o por no contar. Esta idea que ya usó Shakespeare en Enrique IV, aparece el la novela en la boca de uno de sus personajes secundarios, el profesor Rico, cuando recita versos del prólogo de la obra. Toda Leer menos
Añadido a tu lista de deseos