Cuentos completos El universo borgiano, con sus espejos, laberintos, tigres, bibliotecas, gauchos, o máscaras, es ya uno de los paisajes fundamentales del siglo XX. En este libro se encuentran obras maestras como El jardín de los senderos que se bifurcan, PierreMenard, autor del Quijote, Funes el memorioso, El Sur, El Aleph o Ulrica. Leer estos cuentos supone releer la historia de la humanida
...
Leer más
Cuentos completos El universo borgiano, con sus espejos, laberintos, tigres, bibliotecas, gauchos, o máscaras, es ya uno de los paisajes fundamentales del siglo XX. En este libro se encuentran obras maestras como El jardín de los senderos que se bifurcan, PierreMenard, autor del Quijote, Funes el memorioso, El Sur, El Aleph o Ulrica. Leer estos cuentos supone releer la historia de la humanidad y emprender una de las aventuras más enriquecedoras, bellas y emocionantes de todos los tiempos. Poesía completa Además de extraordinarionarrador y ensayista, Borges fue un excelente poeta. De hecho, puede decirse que la poesía es el alma de su obra. Indisociables de sus cuentos y ensayos, estos poemas son parte indispensable del universo borgiano y constituyen una indagación paralelaa los temas que siempre le apasionaron: los libros, la memoria, los laberintos, los espejos, Inglaterra, el amor o la eternidad. Dueño de un fino oído y una deslumbrante capacidad para crear imágenes memorables, Borges revive en sus grandes poemas la intensidad que recorre la gran tradición occidental desde Homero hasta Eliot. El hacedor En El hacedor confluyen las simbologías de Orientey Occidente, el cosmos y las cosmogonías, los siglos, las dinastías, lo universal y lo profundamente local: Heráclito, Homero,Dantecon Rosas, Facundo y Juan Muraña. Tal diversidad de temas se corresponde con una multiplicidad de géneros. Así, los relatos, poemasy ensayos de estas páginas terminan configurando uno de los libros más personales del autor; una miscelánea que da cuenta de las preocupaciones que recorren toda la obra borgiana. Historia de la eternidad En los tratados contenidos en este volumen, Borges habla de la esencia del tiempo, que se concreta bien en el mecanismo de una metáfora, bien en una refutación filosófica. El asunto es la coincidencia, la ocupación de un mismo lugar físico o mental, la repetición, la versión. Así, el ensayo sobre los traductores deLas mil y una noches tiene su eco en los símiles de la literatura germánica antigua; la doctrina de los ciclos halla su espejo en lasenseñanzas de la termodinámica. Historia de la eternidad, cuya primera edición data de 1936, prefigura ya los contornos del Borgesdel medio siglo posterior. Inquisiciones / Otras Inquisiciones Este feliz volumen se compone de dos libros dados a imprenta conmás de un cuarto de siglo de diferencia, la que separa 1925 de 1952. No obstante, sus ensayos pertenecen a un mismo diálogo, el de Borgescon la historia literaria, el del lector con el escritor. De entre ellos, «Menoscabo y grandeza de Quevedo» señala los rostrosmúltiples del autor; «La nadería de la personalidad» quiebra el conjunto del yo; «La flor de Coleridge» reivindica la supremacía dela tradición; y «Kafka y sus precursores», por ejemplo, cuestiona el sentido de las influencias. Textos recobrados 1, Textos recobrados 2 y Textos recobrados 3 Los tres libros que recogen la obra miscelánea e inédita del maestro Borges.
Leer menos