DEBOLSILLO , febrero 2021
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Ella cantaba boleros
Guillermo Cabrera Infante
Guillermo Cabrera Infante Ver Más
Guillermo Cabrera Infante (Gibara, Oriente, Cuba, 1929 - Londres, 2005) es uno de los más grandes escritores en español del siglo xx. Fue director de la Cinemateca de Cuba, crítico de cine, director del Consejo...
Leer más

Guillermo Cabrera Infante (Gibara, Oriente, Cuba, 1929 - Londres, 2005) es uno de los más grandes escritores en español del siglo xx. Fue director de la Cinemateca de Cuba, crítico de cine, director del Consejo Nacional de Cultura, subdirector del diario Revolución, director del magazine cultural cubano Lunes de revolución y agregado cultural de Cuba en Bruselas. Trabajó como escritor de guiones para la industria de Hollywood e impartió clases en las universidades de Virginia y West Virginia. En su obra destacan los volúmenes de relatos Así en la paz como en la guerra (1960), Delito por bailar el chachachá (1995) y Todo está hecho con espejos: cuentos casi completos (1999); las novelas Tres tristes tigres (1967; Premio Biblioteca Breve 1964), La Habana para un Infante Difunto (1679) y La ninfa inconstante (2008); las recopilaciones de críticas cinematográficas Un oficio del siglo XX (1963), Arcadia todas las noches (1978) y Cine o sardina (1997); el ensayo Puro humo (2000), los libros autobiográficos Cuerpos divinos (2010) y Mapa dibujado por un espía (2013), ambos publicados póstumamente, y las recopilaciones de artículos Vista del amanecer en el trópico (1974), O (1975), Exorcismos de esti(l)o (1976), Mea Cuba (1972), Mi música extremada (1996), Vidas para leerlas (1998) y El libro de las ciudades (1999). En 1997 fue galardonado con el Premio Cervantes.

Leer menos
Ver Más
 
DEBOLSILLO , febrero 2021

Ella cantaba boleros




Dos narraciones procedentes de las principales novelas de Cabrera Infante, publicadas por el autor en un único volumen.

Formatos disponibles
PEN 49.00
PEN 49.00

Dos narraciones procedentes de las principales novelas de Cabrera Infante, publicadas por el autor en un único volumen.


Ella cantaba boleros es producto de las recomendaciones de dos escritores y amigos de Guillermo Cabrera Infante: Mario Vargas Llosay Javier Marías. El primero le aconsejó que publicara Ella cantaba boleros como narración independiente, en lugar de incluirlo enTres tristes tigres a manera de hilo conductor. Por su parte, Marías le hizo notar que el último capítulo de La Habana para un infa

...
Leer más

Ella cantaba boleros es producto de las recomendaciones de dos escritores y amigos de Guillermo Cabrera Infante: Mario Vargas Llosay Javier Marías. El primero le aconsejó que publicara Ella cantaba boleros como narración independiente, en lugar de incluirlo enTres tristes tigres a manera de hilo conductor. Por su parte, Marías le hizo notar que el último capítulo de La Habana para un infante difunto era perfecto y que debería publicarse por separado. Así pues, en este libro las dos narraciones se encuentran, en palabras de suautor, «juntas y revueltas», aunadas en última instancia por la inventiva, el humor y el erotismo característicos de suliteratura.

Leer menos
Guillermo Cabrera Infante
Guillermo Cabrera Infante Ver Más
Guillermo Cabrera Infante (Gibara, Oriente, Cuba, 1929 - Londres, 2005) es uno de los más grandes escritores en español del siglo xx. Fue director de la Cinemateca de Cuba, crítico de cine, director del Consejo...
Leer más

Guillermo Cabrera Infante (Gibara, Oriente, Cuba, 1929 - Londres, 2005) es uno de los más grandes escritores en español del siglo xx. Fue director de la Cinemateca de Cuba, crítico de cine, director del Consejo Nacional de Cultura, subdirector del diario Revolución, director del magazine cultural cubano Lunes de revolución y agregado cultural de Cuba en Bruselas. Trabajó como escritor de guiones para la industria de Hollywood e impartió clases en las universidades de Virginia y West Virginia. En su obra destacan los volúmenes de relatos Así en la paz como en la guerra (1960), Delito por bailar el chachachá (1995) y Todo está hecho con espejos: cuentos casi completos (1999); las novelas Tres tristes tigres (1967; Premio Biblioteca Breve 1964), La Habana para un Infante Difunto (1679) y La ninfa inconstante (2008); las recopilaciones de críticas cinematográficas Un oficio del siglo XX (1963), Arcadia todas las noches (1978) y Cine o sardina (1997); el ensayo Puro humo (2000), los libros autobiográficos Cuerpos divinos (2010) y Mapa dibujado por un espía (2013), ambos publicados póstumamente, y las recopilaciones de artículos Vista del amanecer en el trópico (1974), O (1975), Exorcismos de esti(l)o (1976), Mea Cuba (1972), Mi música extremada (1996), Vidas para leerlas (1998) y El libro de las ciudades (1999). En 1997 fue galardonado con el Premio Cervantes.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos