DEBOLSILLO , septiembre 2024
asd
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
La casa encantada y otros cuentos
La casa encantada y otros cuentos
Virginia Woolf
Virginia Woolf Ver Más
Virginia Woolf nació en Londres el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941, ahogada en el río Ouse. Al morir su padre, el conocido hombre de letras sir Leslie Stephen, Virginia y su hermana Vanessa...
Leer más

Virginia Woolf nació en Londres el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941, ahogada en el río Ouse. Al morir su padre, el conocido hombre de letras sir Leslie Stephen, Virginia y su hermana Vanessa abandonaron el elegante barrio de Kensington y se trasladaron al bohemio Bloomsbury, que dio nombre al brillante grupo literario formado alrededor de las hermanas Stephen. En él participaron, entre otros, T. S. Eliot, Bertrand Russell, Vita Sackville-West y el escritor Leonard Woolf, con quien se casó Virginia y junto al que dirigió la prestigiosa editorial Hogarth Press. Desde sus primeras obras, Virginia Woolf resaltó su intención de llevar las novelas a algo más que a una mera narración. En La señora Dalloway (1925) y Al faro (1927), la autora expresaba los sentimientos interiores de los personajes con técnicas propias, consiguiendo grandes efectos psicológicos por medio de imágenes, metáforas y símbolos. Su técnica se consolidó con Orlando (1931) y Las olas (1931), que le dieron un puesto indiscutible dentro de la mejor literatura universal. Además, Woolf escribió ensayos tan famosos como Un cuarto propio (1929), que aún hoy es inspiración para las nuevas generaciones de mujeres, artículos de crítica literaria como los recopilados en El lector común (1925, 1932) y en Genio y tinta (2021), o la biografía del perro de la poeta inglesa Elizabeth Barrett, Flush (1933). Todas estas obras están publicadas en Lumen.

Leer menos
Ver Más
 
DEBOLSILLO , septiembre 2024

La casa encantada y otros cuentos




«Estos cuentos son tan perfectos, y tan funcionales en el despliegue de su belleza, como telas de araña.»

-Eudora Welty

Formatos disponibles
PEN 49.00
PEN 49.00

«Estos cuentos son tan perfectos, y tan funcionales en el despliegue de su belleza, como telas de araña.»

-Eudora Welty


La casa encantada y otros cuentos contiene los primeros experimentos de Virginia Woolf con las formas breves, así como buena parte de los relatos que siguió escribiendo y recopilando hasta finales de su vida. Publicado a título póstumo por Leonard Woolf, el conjunto ofrece una muestra invaluable del desarrollo de la escritora y permite volver sobre los caminos por entonces inexplorados que

...
Leer más

La casa encantada y otros cuentos contiene los primeros experimentos de Virginia Woolf con las formas breves, así como buena parte de los relatos que siguió escribiendo y recopilando hasta finales de su vida. Publicado a título póstumo por Leonard Woolf, el conjunto ofrece una muestra invaluable del desarrollo de la escritora y permite volver sobre los caminos por entonces inexplorados que la llevaron a revolucionar la narrativa moderna. Es así una perfecta introducción a su obra para los nuevos lectores y un necesario complemento de las novelas para los incondicionales.

La crítica ha dicho:

«Cuentos tan perfectos y funcionales, con toda su belleza, como las telarañas. De hecho, fueron creados con un propósito similar: atrapar y diseccionar bocados de vida en forma de palpitantes momentos, percepciones instantáneas, breves visiones».

Eudora Welty, The New York Times Book Review

«Con Joyce y Eliot, Woolf dio forma a un siglo literario».

Jeanette Winterson, The Times

«Virginia Woolf es la principal figura del modernismo en Inglaterra y, con Joyce y Proust, llevó a cabo experimentos que rompieron completamente con la tradición».

The New York Times

La crítica ha dicho:
«Cuentos tan perfectos y funcionales, con toda su belleza, como las telarañas. De hecho, fueron creados con un propósito similar: atrapar y diseccionar bocados de vida en forma de palpitantes momentos, percepciones instantáneas, breves visiones».
Eudora Welty, The New York Times Book Review

«Con Joyce y Eliot, Woolf dio forma a un siglo literario».
Jeanette Winterson, The Times

«Virginia Woolf es la principal figura del modernismo en Inglaterra y, con Joyce y Proust, llevó a cabo experimentos que rompieron completamente con la tradición».
The New York Times

«Una de las grandes innovadoras de la gran década del modernismo literario, los años veinte».
The Guardian

Leer menos
Virginia Woolf
Virginia Woolf Ver Más
Virginia Woolf nació en Londres el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941, ahogada en el río Ouse. Al morir su padre, el conocido hombre de letras sir Leslie Stephen, Virginia y su hermana Vanessa...
Leer más

Virginia Woolf nació en Londres el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941, ahogada en el río Ouse. Al morir su padre, el conocido hombre de letras sir Leslie Stephen, Virginia y su hermana Vanessa abandonaron el elegante barrio de Kensington y se trasladaron al bohemio Bloomsbury, que dio nombre al brillante grupo literario formado alrededor de las hermanas Stephen. En él participaron, entre otros, T. S. Eliot, Bertrand Russell, Vita Sackville-West y el escritor Leonard Woolf, con quien se casó Virginia y junto al que dirigió la prestigiosa editorial Hogarth Press. Desde sus primeras obras, Virginia Woolf resaltó su intención de llevar las novelas a algo más que a una mera narración. En La señora Dalloway (1925) y Al faro (1927), la autora expresaba los sentimientos interiores de los personajes con técnicas propias, consiguiendo grandes efectos psicológicos por medio de imágenes, metáforas y símbolos. Su técnica se consolidó con Orlando (1931) y Las olas (1931), que le dieron un puesto indiscutible dentro de la mejor literatura universal. Además, Woolf escribió ensayos tan famosos como Un cuarto propio (1929), que aún hoy es inspiración para las nuevas generaciones de mujeres, artículos de crítica literaria como los recopilados en El lector común (1925, 1932) y en Genio y tinta (2021), o la biografía del perro de la poeta inglesa Elizabeth Barrett, Flush (1933). Todas estas obras están publicadas en Lumen.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos