DEBOLSILLO , febrero 2025
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
El cementerio de Praga
Escuchar fragmento
Umberto Eco
Umberto Eco Ver Más
La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de...
Leer más

La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. A este primer éxito siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio de Praga, Número Cero. Tras su muerte, el 19 de febrero de 2016, Lumen ha publicado sus libros inéditos De la estupidez a la locura -la obra póstuma que el autor había entregado a imprenta pocos días antes-, A hombros de gigantes y La memoria vegetal, y los ensayos contenidos en Contra el fascismo, Migración e intolerancia y Cómo viajar con un salmónn, y una adaptación gráfica de El nombre de la rosa realizada por Milo Manara.

Leer menos
Ver Más
 
DEBOLSILLO , febrero 2025

El cementerio de Praga



Formatos disponibles
PEN 59.00


Formatos disponibles
PEN 59.00


Novela folletinesca que abarca desde los inicios del siglo XIX hasta los

primeros años del siglo XX.

Formatos disponibles
PEN 59.00
PEN 59.00
Escuchar fragmento

Novela folletinesca que abarca desde los inicios del siglo XIX hasta los

primeros años del siglo XX.


Estamos en marzo de 1897, en París, espiando desde las primeras páginas

de esta magnífica novela a un hombre de sesenta y siete años que escribe

sentado a una mesa, en una habitación abarrotada de muebles: he aquí al

capitán Simonini, un piamontés afincado en la capital francesa, que

desde muy joven se dedica al noble arte de crear documentos falsos.

Ho

...
Leer más

Estamos en marzo de 1897, en París, espiando desde las primeras páginas

de esta magnífica novela a un hombre de sesenta y siete años que escribe

sentado a una mesa, en una habitación abarrotada de muebles: he aquí al

capitán Simonini, un piamontés afincado en la capital francesa, que

desde muy joven se dedica al noble arte de crear documentos falsos.

Hombre de pocas palabras, misógino y glotón impenitente, el capitán se

inspira en los folletines de Dumas y Sue para dar fe de complots

inexistentes, fomentar intrigas o difamar a las grandes figuras de la

política europea. Caballero sin escrúpulos, Simonini trabaja al servicio

del mejor postor: si antes fue el gobierno italiano quien pagó por sus

imposturas, luego llegaron los encargos de Francia y Prusia, e incluso

Hitler acabaría aprovechándose de sus malvados oficios.

Treinta años después de publicar El nombre de la rosa, Umberto Eco

vuelve para mostrarnos que en la literatura y en la vida, nada es lo que

parece y nadie es quien realmente dice ser: todo es según convenga, y

quien triunfa, ahora y siempre, es el rufián que desconfía de todos y se

mantiene alerta, aunque no se mueva casi de esa mesa donde lo vimos al

principio, cuando quizá no sabíamos que Simonini y los hombres como él

aun están aquí, entre nosotros, y han venido para quedarse.

"Una novela donde todos los personajes, excepto el protagonista,

existieron realmente. Es más: algunos de ellos están todavía aquí, entre

nosotros"

Umberto Eco

La crítica ha dicho:

"Imaginaos a Dan Brown con un doctorado: ese es Umberto Eco."

The Observer

"Intrigante y divertidísima. [...] Una historia escrita por un maestro."

Publishers Weekly

"Su mejor novela desde El nombre de la rosa."

Justo Navarro, Babelia

"Una novela que recupera el espíritu irreverente y provocador de la gran literatura."

Rafael Narbona, El Cultural

"Eco coge la teoría de la conspiración, ese thriller tan querido e inmortal, y lo convierte en algo más grande. [...] Un libro inteligente que se devora."

Library Journal

"Un torbellino de conspiraciones e intrigas políticas. [...] Una oscura historia deliciosamente adornada con comentarios sofisticados y divertidos sobre Freud, la metaficción o los desafíos de la historiografía."

Booklist

"Este libro es fascinante, quizá el mejor que Eco ha escrito en años. [...] ¡No me canso de leerlo!"

The Huffington Post

"Un ejercicio literario, una novela que contiene una crítica de su propio artificio. Eco se otorga a sí mismo el estatus de Narrador en mayúsculas."

Peter Conrad, The Guardian

Sobre el autor:

"Uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo."

Los Angeles Times

"Allí donde Eco disparaba su inteligencia se hacía la luz."

Domingo Ródenas, El Periódico de Cataluña

"Una fiesta de la inteligencia, un placer de los sentidos y una inolvidable experiencia."

J. Ferrer, La Razón

"Un gigantesco sabio a quien nada humano le era ajeno."

Miguel Lorenci, El Comercio

Leer menos
Escuchar fragmento
Umberto Eco
Umberto Eco Ver Más
La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de...
Leer más

La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. A este primer éxito siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio de Praga, Número Cero. Tras su muerte, el 19 de febrero de 2016, Lumen ha publicado sus libros inéditos De la estupidez a la locura -la obra póstuma que el autor había entregado a imprenta pocos días antes-, A hombros de gigantes y La memoria vegetal, y los ensayos contenidos en Contra el fascismo, Migración e intolerancia y Cómo viajar con un salmónn, y una adaptación gráfica de El nombre de la rosa realizada por Milo Manara.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos