ALFAGUARA , junio 2025
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Los eunucos inmortales
Oswaldo Reynoso
Oswaldo Reynoso Ver Más
Oswaldo Reynoso nació en Arequipa en 1931. Debutó en la literatura con el poemario Luzbel (1955), bajo el influjo de los poetas malditos del siglo XIX, pero su narrativa lo consagró con los relatos de Los...
Leer más

Oswaldo Reynoso nació en Arequipa en 1931. Debutó en la literatura con el poemario Luzbel (1955), bajo el influjo de los poetas malditos del siglo XIX, pero su narrativa lo consagró con los relatos de Los inocentes (1961). A estos siguieron las novelas En octubre no hay milagros (1965) y El escarabajo y el hombre (1970). Tras su vuelta al Perú, luego de doce años en China, publicó En busca de Aladino (1993), Los eunucos inmortales (1995) y El goce de la piel (2005). Posteriormente aparecieron Las tres estaciones (2006), En busca de la sonrisa encontrada (2012) y Arequipa lámpara incandescente (2014). Falleció en Lima el 2016. Dejó inéditas las novelas Capricho en azul y Huamanga Huamanga.

Leer menos
Ver Más
 
ALFAGUARA , junio 2025

Los eunucos inmortales



Formatos disponibles
PEN 79.00


Formatos disponibles
PEN 79.00


LA REEDICIÓN DE UNA OBRA CLAVE DE OSWALDO REYNOSO: UN RELATO QUE ES SU LEGADO LITERARIO MÁS AUDAZ Y REFLEXIVO.

Formatos disponibles
PEN 79.00
PEN 79.00

LA REEDICIÓN DE UNA OBRA CLAVE DE OSWALDO REYNOSO: UN RELATO QUE ES SU LEGADO LITERARIO MÁS AUDAZ Y REFLEXIVO.


Un escritor peruano vive en un hotel para extranjeros en Beijing, corrige textos oficiales, enseña español y toma notas para una novela que tal vez no escriba. Mientras tanto, observa. Ve cómo la ciudad se transforma, cómo los estudiantes se movilizan, cómo el miedo se filtra por los pasillos. Conoce a Liang, joven idealista; a Lao Liu, viejo corrector con memoria de hierro; a Coco y Katr

...
Leer más

Un escritor peruano vive en un hotel para extranjeros en Beijing, corrige textos oficiales, enseña español y toma notas para una novela que tal vez no escriba. Mientras tanto, observa. Ve cómo la ciudad se transforma, cómo los estudiantes se movilizan, cómo el miedo se filtra por los pasillos. Conoce a Liang, joven idealista; a Lao Liu, viejo corrector con memoria de hierro; a Coco y Katrín, pareja devota de las noticias. Conversa con ellos, bebe té, escucha. Toma distancia, pero no tanta: pronto la historia lo alcanza. Las protestas crecen, la represión se avecina. Desde su habitación —tan lejos de Arequipa como del heroísmo— asiste al colapso con la mirada de quien sabe que hay momentos en que el silencio también es un modo de escribir.

Los eunucos inmortales es una novela sobre la espera, el poder y la imposibilidad de narrar lo que ocurre mientras ocurre. Una obra política, sí, pero también íntima; sutilmente humorística y ferozmente lúcida. Una pieza imprescindible en la obra de Oswaldo Reynoso.

Leer menos
Oswaldo Reynoso
Oswaldo Reynoso Ver Más
Oswaldo Reynoso nació en Arequipa en 1931. Debutó en la literatura con el poemario Luzbel (1955), bajo el influjo de los poetas malditos del siglo XIX, pero su narrativa lo consagró con los relatos de Los...
Leer más

Oswaldo Reynoso nació en Arequipa en 1931. Debutó en la literatura con el poemario Luzbel (1955), bajo el influjo de los poetas malditos del siglo XIX, pero su narrativa lo consagró con los relatos de Los inocentes (1961). A estos siguieron las novelas En octubre no hay milagros (1965) y El escarabajo y el hombre (1970). Tras su vuelta al Perú, luego de doce años en China, publicó En busca de Aladino (1993), Los eunucos inmortales (1995) y El goce de la piel (2005). Posteriormente aparecieron Las tres estaciones (2006), En busca de la sonrisa encontrada (2012) y Arequipa lámpara incandescente (2014). Falleció en Lima el 2016. Dejó inéditas las novelas Capricho en azul y Huamanga Huamanga.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos