DEBOLSILLO , septiembre 2024
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
El fugitivo
Stephen King
Stephen King Ver Más
Stephen King es autor de más de sesenta libros, todos ellos best sellers internacionales. Sus títulos más recientes son Holly , Cuento de Hadas , Billy Summers , Después , La sangre manda , El Instituto ,...
Leer más

Stephen King es autor de más de sesenta libros, todos ellos best sellers internacionales. Sus títulos más recientes son Holly, Cuento de Hadas, Billy Summers, Después, La sangre manda, El Instituto, Elevación, El visitante (cuya adaptación audiovisual se estrenó en HBO en enero de 2020), La caja de botones de Gwendy (con Richard Chizmar), Bellas durmientes (con su hijo Owen King), El bazar de los malos sueños, la trilogía Bill Hodges (Mr. Mercedes, Quien pierde paga y Fin de guardia), Revival y Doctor Sueño. La novela 22/11/63 (convertida en serie de televisión en Hulu) fue elegida por The New York Times Book Review como una de las diez mejores novelas de 2011 y por Los Angeles Times como la mejor novela de intriga del año. Los libros de la serie La Torre Oscura e It han sido adaptados al cine, así como gran parte de sus clásicos, desde Misery hasta El resplandor pasando por Carrie, El juego de Gerald y La zona muerta.

En reconocimiento a su trayectoria profesional, le han sido concedidos los premios PEN American Literary Service Award en 2018, National Medal of Arts en 2014 y National Book Foundation Medal for Distinguished Contribution to American Letters en 2003.

Vive en Bangor, Maine, con su esposa Tabitha King, también novelista.

Leer menos
Ver Más
DEBOLSILLO , septiembre 2024

El fugitivo



Formatos disponibles
PEN 49.00


Formatos disponibles
PEN 49.00


Una angustiante novela del maestro de terror Stephen King sobre un aterrador futuro donde la televisión es la única realidad.

Formatos disponibles
PEN 49.00
PEN 49.00

Una angustiante novela del maestro de terror Stephen King sobre un aterrador futuro donde la televisión es la única realidad.


A mediados del siglo XXI, un concurso televisivo, cuyo principal atractivo es la muerte de los participantes, bate récords de audiencia. Ben Richards, padre de una niña enferma y sumido en la más profunda miseria, decide concursar atraído por los extraordinariospremios, aun a sabiendas de que no sobrevivirá. Sometido a una implacable persecución, se plantea un único objetivo: resistir ta

...
Leer más

A mediados del siglo XXI, un concurso televisivo, cuyo principal atractivo es la muerte de los participantes, bate récords de audiencia. Ben Richards, padre de una niña enferma y sumido en la más profunda miseria, decide concursar atraído por los extraordinariospremios, aun a sabiendas de que no sobrevivirá. Sometido a una implacable persecución, se plantea un único objetivo: resistir tantos días como sea posible para aumentar el premio y asegurar la subsistencia de su familia.

Leer menos
Stephen King
Stephen King Ver Más
Stephen King es autor de más de sesenta libros, todos ellos best sellers internacionales. Sus títulos más recientes son Holly , Cuento de Hadas , Billy Summers , Después , La sangre manda , El Instituto ,...
Leer más

Stephen King es autor de más de sesenta libros, todos ellos best sellers internacionales. Sus títulos más recientes son Holly, Cuento de Hadas, Billy Summers, Después, La sangre manda, El Instituto, Elevación, El visitante (cuya adaptación audiovisual se estrenó en HBO en enero de 2020), La caja de botones de Gwendy (con Richard Chizmar), Bellas durmientes (con su hijo Owen King), El bazar de los malos sueños, la trilogía Bill Hodges (Mr. Mercedes, Quien pierde paga y Fin de guardia), Revival y Doctor Sueño. La novela 22/11/63 (convertida en serie de televisión en Hulu) fue elegida por The New York Times Book Review como una de las diez mejores novelas de 2011 y por Los Angeles Times como la mejor novela de intriga del año. Los libros de la serie La Torre Oscura e It han sido adaptados al cine, así como gran parte de sus clásicos, desde Misery hasta El resplandor pasando por Carrie, El juego de Gerald y La zona muerta.

En reconocimiento a su trayectoria profesional, le han sido concedidos los premios PEN American Literary Service Award en 2018, National Medal of Arts en 2014 y National Book Foundation Medal for Distinguished Contribution to American Letters en 2003.

Vive en Bangor, Maine, con su esposa Tabitha King, también novelista.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Reseñas
12 Reseñas
La distopía definitiva sobre el auge de la violencia en la telev
La televisión puede tener un futuro más macabro del que pensamos. ¿Qué pasaría si cambiásemos “Saber y Ganar” por ver cuánto aguanta un hombre con cáncer de pulmón sobre una cinta? Este es el planteamiento de “El fugitivo”, escrito por Stephen King.Mediados del siglo XXI, no importa el año porque lo interesante es la situación. Las pequeñas pant... Leer más
La televisión puede tener un futuro más macabro del que pensamos. ¿Qué pasaría si cambiásemos “Saber y Ganar” por ver cuánto aguanta un hombre con cáncer de pulmón sobre una cinta? Este es el planteamiento de “El fugitivo”, escrito por Stephen King.Mediados del siglo XXI, no importa el año porque lo interesante es la situación. Las pequeñas pantallas han llegado a todos los rincones de la vida humana y sus concursos rigen la diversión de los ciudadanos. Olvidad las insípidas competiciones de uno contra otro por el mayor conocimiento sobre las abejas o aquellos de tener la voz que permanezca en los oídos de los jueces, ahora perder supone la muerte. Cada día, un buen número de concursantes mueren en terribles condiciones ante los ojos fascinados de millones de espectadores.Ben Richards será uno de los que recorran el sendero de la muerte delante de las cámaras. No será el único. La situación económica ha separado totalmente los ricos que disfrutan de los shows televisivos y los pobres, que no tienen dinero para comer y la falta de trabajo les impide mejorar. Y la forma segura y sencilla de tener billetes para su familia es presentarse a la selección de la televisión. Sheila, la mujer de Richards, se prostituye para poder comprar las medicinas que curen la enfermedad de Cathy, la hija pequeña de ambos.Pero hay muchos concursos, algunos más duros que otros, y Richards será elegido para el peor de todos ellos: El fugitivo, donde los Cazadores perseguirán al participante hasta darle muerte. Cuantos más días, más dinero, y las muertes de policías aumentan el premio del perseguido. Treinta días y habrán ganado, parece simple hasta que alguien les informa que nadie ha pasado de los ocho días. Por su familia y también por el orgullo de todos aquellos que no tienen lo necesario para sobrevivir, Richards pondrá todo de su mano para ganar el certamen.Al ver cómo la televisión absorbe el cerebro de cualquiera en este libro, es imposible no acordarse del capítulo “Fifteen Millions Merits” de la serie Black Mirror, aunque esta distopía sea aún más aterradora. Quizás en unos cien años pueda ser posible, la gente cada vez está más anestesiada al dolor y a la violencia televisiva y el aburrimiento no se concibe en la era actual, por eso cala tan hondo el mensaje de “El fugitivo”. Las ciudades están hechas un destrozo porque han preferido apostar por el entretenimiento a salvar la otra parte de la humanidad, incluso se puede ver la oscuridad y se puede palpar la tragedia cada día.Stephen King firmó este libro con su pseudónimo Richard Bachman por el cupo de libros al año con su nombre y siempre dijo que se sentía con más libertad escribiendo con su segundo nombre de ventas. También los lectores lo pueden notar.Es una lectura ágil, que no escatima en detalles escabrosos porque está en consonancia con el carácter del protagonista. Richards es incapaz de callarse lo que piensa porque ya no tiene nada que perder referido a su vida, sabe que morirá en los próximos días y su familia estará a salvo con el dinero que gane, así que puede mostrarse con su verdadera personalidad: descarado, bravucón, deseoso de decir la última palabra y si puede ser que sea un chiste malo. El resto de personajes están bien perfilados, cada uno habla desde su posición económica y es destacable el director de la Cadena de Concursos, el hombre de negocios que tiene el poder sobre todas las cosas.Como detalle, el libro es una cuenta atrás de 100 capítulos, formados cada uno entre una y cinco páginas, donde realmente se ve el ritmo y el tiempo sin pausas.  Leer menos
Angustia en estado puro
Puede que esto os asuste, pero es el segundo libro que leo de Stephen King. El primero fue Mr. Mercedes y a pesar de que me gustó bastante, es un autor que, en general, no me llama la atención. Sin embargo, cuando me propusieron leer este libro supe que era el momento para darle una oportunidad. He de decir que no me esperaba una novela tan dura... Leer más
Puede que esto os asuste, pero es el segundo libro que leo de Stephen King. El primero fue Mr. Mercedes y a pesar de que me gustó bastante, es un autor que, en general, no me llama la atención. Sin embargo, cuando me propusieron leer este libro supe que era el momento para darle una oportunidad. He de decir que no me esperaba una novela tan dura como lo ha sido, pues ha habido escenas en las cuales lo he pasado realmente mal. Pero vayamos por el principio.Nos encontramos en una sociedad distópica, avanzada tecnológicamente y cuyos medios de comunicación tienen engañados y controlados a los espectadores, haciéndoles creer lo que a ellos les interesa mientras se lucran a su costa. La economía está muy polarizada: los ricos son un porcentaje minúsculo de la población y nadan en abundancia; los pobres son miserables y viven en condiciones pésimas. Hasta aquí, parece una descripción de nuestro mundo actual, ¿verdad? De hecho, según leía menos me parecía distopía, sino un casi fiel reflejo de la realidad.Ben Richards es un pobre desgraciado que no encuentra trabajo. Su mujer se ve en la necesidad de prostituirse para traer algo de alimento y su hija Cathy de dieciocho meses se está muriendo. Por eso, el cabeza de familia decide participar en los concursos de la televisión. Allí puede ganar mucho dinero si da el espectáculo exigido. Tras un duro proceso de selección entre más de trescientos candidatos sometidos a pruebas físicas y test psicológicos de varios tipos, es elegido para el programa de mayor audiencia, El fugitivo. En él, reclutan a los sujetos más conflictivos y se aseguran de una manera supuestamente legal su fallecimiento; así pues por un lado suponen un divertimento a la vez que solucionan el hecho de que son un problema social. Como su nombre indica, consiste en huir y mantenerse vivo mientras un grupo denominado "Los cazadores" van en su busca para matarle. Por cada día que sobrevive a su familia le ingresan dinero. A su vez, a todo aquel que lo vea o que logre matarle también le pagaran una buena suma, por lo que se convierte en el hombre más buscado.Partiendo de este duro comienzo, conocemos a Ben, un tipo que no se amedranta (o finge no hacerlo) ante nada, un luchador nato que, a pesar de su mal carácter, pelea como nadie para sobrevivir y darle un futuro digno a su familia. Es un personaje sin pelos en la lengua, que dice lo que se le pasa por la cabeza sin ningún tipo de filtro, con una moralidad un tanto dudosa pero que, en el fondo, podemos atisbar que no es del todo malo y puede llegar a tener su corazoncito. A través de sus reflexiones y pensamientos sabemos más acerca de su mujer y de la vida feliz aunque desdichada que ha pasado a su lado. Nos cuenta su historia, marcada por una infancia traumática y culpable, en parte, de su personalidad rebelde e indomable.Resulta ser ingenioso y con recursos, algo vital teniendo en cuenta su desesperada situación. El programa le permite hacer acopio de armas y de cualquier elemento a su favor para lograr su objetivo. Es más, le incentivan a ello asegurándole que cualquier muerte que cause será recompensada económicamente. Intenta salir adelante de la forma menos sangrienta posible, demostrando así que tiene más integridad como persona que cualquiera de los altos mandos. A lo largo de su periplo descubre la gran mentira a la que está siendo sometida la población mediante el Libre-Visor, el equivalente a la televisión. Los medios de comunicación están manipulando la información a su antojo para tapar y ocultar las irregularidad de las cuales se están beneficiando los poderosos. De esta manera, todo el mundo vive alienado con fe ciega en la prensa. Así mismo, los colaboradores de El fugitivo tergiversan la vida de Ben para hacerle parecer un verdadero monstruo y animar a la gente a que acabe con él. Incluso falsifican los vídeos que este tiene que enviar (para que los emitan en el programa) con tal de alcanzar su meta de que sea despreciado públicamente y reforzar los ideales que predican.El lenguaje que emplea King es crudo, directo, duro, no se detiene ante nada. Las descripciones son simples y suficientes para que hagamos una composición del lugar y la situación, no se anda con rodeos y no escatima en escenarios crueles y tremendamente realistas. Experimentamos la misma angustia que Ben Richards, nos preguntamos cuál será el siguiente paso, si conseguirá al fin ser libre. El final fue en absoluto inesperado, un alarde más de ingenio por su parte. Las últimas cien páginas aproximadamente son trepidantes, llenas de acción igual que el resto de la novela. Apenas la trama nos da un respiro y nos deja descansar.¿Debería leerlo?Sin duda, es una buena aproximación a este autor si, como yo, no habéis leído nada de él (debería darme vergüenza). Es un libro corto, intenso que te mantiene en vilo y leyendo ávidamente con tal de saber cómo se las va a arreglar en la siguiente escena o cómo le van a putear. Recomendadísimo. Leer menos
Ficción y realidad se entremezclan en esta crítica novela.
Desde hace un par de años, me propuse leer al menos un libro al año de Stephen King, un autor al que conocía sólo por haber visto alguna película sobre su obra y que lo tenía relacionado sólo con la temática del terror. Y es cierto que tiene libros de terror, pero también tiene otros muchos que son más de misterio e intriga que de terror, o cómo... Leer más
Desde hace un par de años, me propuse leer al menos un libro al año de Stephen King, un autor al que conocía sólo por haber visto alguna película sobre su obra y que lo tenía relacionado sólo con la temática del terror. Y es cierto que tiene libros de terror, pero también tiene otros muchos que son más de misterio e intriga que de terror, o cómo éste que acabo de terminar que entra dentro incluso de la ciencia ficción y de la crítica social.Con este libro me ha pasado un poco como con Khimera de César Pérez Gellida, es decir, digo que hablamos de ciencia ficción pero la realidad es que estamos dentro del siglo XXI, a mediados del mismo, y lo que acontece puede ser totalmente factible y predecible. Es como si estos autores fueran en realidad unos visionarios que consiguen ver hacia donde vamos de forma imparable si no se ponen los medios por parte de todos.En este caso, Ben Richards vive con su mujer y su hija de apenas dieciocho meses en su infravivienda y sin manera alguna de conseguir el dinero suficiente para alimentarse, acudir al médico y comprar las medicinas que necesita su hija para curarse una especie de gripe o neumonía. Su hija se está muriendo por ello sin remedio. Ante esta situación, sólo ve la opción de presentarse como candidato al concurso de máxima audiencia de la televisión (librevisión), El Fugitivo, un concurso basado en la caza y muerte del hombre por un conjunto de Cazadores especializados e implacables. Por cada hora que se mantiene con vida su mujer recibirá cien dolares y para ganar el premio final debe estar con vida al menos un mes completo, algo que nadie ha conseguido.Stephen King nos muestra a través de esta trama la fuerte división social existente a mediados de siglo entre una sociedad totalmente excluida de cualquier tipo de bienestar, del acceso al trabajo, a servicios sociales básicos, etc. frente al grupo social que por excelencia domina el mundo viviendo "ricamente" explotando al resto. A la vez, a la población excluida se la mantiene totalmente entontecida a través de la cadena televisiva librevisión que está presente en todos los ámbitos a través de concursos basura donde hacen parecer que el mundo está lleno de oportunidades para todos y desde donde se fomenta el odio y la acusación permanente al vecino a cambio de cuantiosos premios. Se niega el acceso incluso a las bibliotecas a las que sólo pueden entrar quienes tienen una tarjeta especial para ello. Por este motivo, la población de los suburbios no sabe que gran parte de las causas de muerte vienen provocadas por los niveles de contaminación y por la falta de acceso a una serie de filtros que impedirían la cantidad de cánceres que se dan entre los niños. Cómo veis, un panorama de futuro que bien podría darse en no muchos años. No estamos tan lejos de estar todo el día con programas de televisión basura que atontan y obnubilan las mentes y la bipolarización de la sociedad entre pobres y ricos es cada vez más profunda.Al margen de todo esto, la novela es una novela de acción pura y dura, de la lucha de un hombre por su supervivencia y la de su familia minuto a minuto. Acción intensa, solidaridad entre personas que viven en idénticas situaciones límites, también traiciones ante el miedo a ser descubierto y entrega total. Con Richards viviremos momentos de extrema tensión donde todo parece que está perdido y que será atrapado sin remedio, para llevarnos a un final sorprendente e inesperado que deja una mano abierta a la esperanza. La tensión se palpa desde el comienzo hasta el final a través de la cuenta atrás que supone cada capítulo: Menos 100 Y CONTANDO... hasta llegar al capítulo 000.En resumen, me ha gustado esta novela de Stephen King. No es una novela llena de descripciones ni de explicaciones a su estilo, sino que es la acción de los protagonistas y, sobre todo, las intenciones de Richards las que te dan una idea bien clara y rotunda del escenario en que todo se desarrolla y de que es lo que cada cual se juega. Una ficción demasiado cercana y posible a medio plazo. Una crítica mordaz de unos medios de comunicación que no comunican sin que tan sólo alienan y manipulan. Leer menos
Escapar vivo es el premio
Siempre defenderé la importancia de las sinopsis. ¡Que difícil es resumir en pocas líneas el argumento de una novela sin desvelar nada importante y, a la vez, atraer la atención del potencial lector! No siempre se acierta, e incluso en ocasiones una mala sinopsis crea un efecto rebote que hace que te alejes de una novela sin atreverte a darle un... Leer más
Siempre defenderé la importancia de las sinopsis. ¡Que difícil es resumir en pocas líneas el argumento de una novela sin desvelar nada importante y, a la vez, atraer la atención del potencial lector! No siempre se acierta, e incluso en ocasiones una mala sinopsis crea un efecto rebote que hace que te alejes de una novela sin atreverte a darle una oportunidad. De ahí que cuando viera la increíble sinopsis de El fugitivo, no pudiera resistirme y me decidiera, de una vez por todas, a darle una oportunidad al señor King. Porque sí, he empezado multitud de títulos de este autor y solo he sido capaz de acabar uno (La cúpula).El fugitivo tiene un argumento atrayente y muy atractivo: en una sociedad futura, en donde la telerrealidad prima por encima de todas las cosas, King nos trae a colación la historia de un concurso. Pero no de un concurso cualquiera: en este caso, el concurso es a vida o muerte. ¿Y qué es lo que ofrece a cambio? El fugitivo (de ahí el nombre de la novela) debe escapar de los Cazadores treinta días consecutivos; si lo consigue, el premio será de millones de dólares. Ríete de los premios que dan ahora en la televisión (aunque tampoco te juegas la vida, seamos sinceros). Y aquí entra en la rueda nuestro protagonista, Ben Richards, un hombre desesperado por conseguir dinero suficiente para pagar las medicinas de su hija enferma, que hará todo lo que sea necesario para conseguir el premio final. Y como no podía ser de otra forma, con las novelas de Stephen King tengo sentimientos encontrados: por un lado me encantan sus argumentos e ideas y posteriormente, cuando leo la novela, hay algo que no me acaba de convencer al cien por cien. Os explico. La idea de una sociedad anestesiada y sometida sin darse cuenta al control de los medios, a un opio que enmascara las deficiencias del sistema, me parece brillante. En pleno siglo XXI, en donde los realities están a la orden del día y hasta las mayores pequeñeces parece que entretienen, tampoco es de extrañar que en un futuro no tan lejano se busque cada vez más el morbo y el sufrimiento ajeno para sacar algún beneficio y de paso tapar las vergüenzas ajenas. Eso mismo es uno de los puntos que más me atrajeron de la novela, esa crítica tan directa del control al que una sociedad puede verse sometida sin darse apenas cuenta, del modo tan sencillo de manipular a la gente, de someterla y evitar posibles revueltas dándoles un simple "entretenimiento" para calmar una posible semilla subversiva. Y es que hoy en día la televisión y los medios en general tiene un poder inmenso y, aunque sin llegar a estos extremos que nos plantea King, sí que es cierto que tienen una altísima capacidad de influenciar, modificar y convencer al consumidor de querer algo, aunque en un primer momento no estuviera interesado. Eso es genial si se usa adecuadamente pero si, tal y como se plantea en esta novela, el uso dado es dañino, estamos ante un problema. El fugitivo se encuentra narrado de un modo muy curioso. No nos encontramos ante la típica novela dividida en capítulos, sino que King nos traslada a una especie de cuenta regresiva, de cien a cero, incitándonos a continuar leyendo gracias a unos capítulos muy breves. Con esta simple táctica, el autor consigue que nos mantengamos en vilo, que a medida que vayamos pasando las páginas notemos que de verdad es un minuto menos, una hora menos para el final. Y es que ésta es una novela que se lee en un suspiro y entretiene, gracias a que los momentos narrativos no son pesados ni largos y sobretodo predomina el diálogo, por lo que la lectura es muy ágil y se puede terminar en un par de días tranquilamente. Aunque quizás ha sido eso, la abundancia de diálogo, lo que ha provocado la parte negativa que le he visto a El fugitivo. Al ser un libro muy ágil, desde el minuto uno el autor nos sitúa en un mundo ruinoso y decadente, no entra en demasiados detalles de por qué se ha llegado a él. Pero ya no solo eso, sino que lo que más he echado en falta es conocer al protagonista, saber más cosas de él.No he notado demasiada definición en la historia, en los detalles y he notado demasiada rapidez para adentrarnos en el concurso sin apenas conocer detalles, ni del entorno ni del protagonista. Entiendo que la acción es lo importante, pero me hubiese gustado conocer algo más de la personalidad de Ben Richards, no solo la motivación de su hija enferma. Por ello mismo no he llegado a conectar con el protagonista demasiado, tenía la sensación de ser alguien un poco difuso, con quien debemos posicionarnos por el simple hecho de ser el protagonista de la historia y no porque realmente lo sintamos como alguien cercano. Por todo ello, El fugitivo es una historia entretenida, con un tema original y bien llevado (especialmente la parte final), muy ágil y con abundantes diálogos que, aunque sin llegar a ser de las mejores obras de Stephen King, consigue atraparte y vivir junto a su protagonista la tensión de una lucha vital. Leer menos
Una historia con sentimientos realistas y sopresas al lector.
Stephen King nos narra la historia de Ben Richards en un futuro algo distópico, donde la sociedad está bruscamente dividida en ricos y pobres desgraciados. Nuestro protagonista pertenece al segundo grupo, se encuentra en paro y vive con su mujer y su hija de 18 meses.Para ayudar a la enfermedad de su hija decide conseguir dinero de la única mane... Leer más
Stephen King nos narra la historia de Ben Richards en un futuro algo distópico, donde la sociedad está bruscamente dividida en ricos y pobres desgraciados. Nuestro protagonista pertenece al segundo grupo, se encuentra en paro y vive con su mujer y su hija de 18 meses.Para ayudar a la enfermedad de su hija decide conseguir dinero de la única manera posible para él, ir a la cadena de librevisión (televisión) para que lo escojan en un concurso, cuya finalidad es que los concursantes mueran. Aquí es donde empieza la historia. Ben participa en El fugitivo, y tiene a todo el país detrás de él para darle caza, pero él no se lo pondrá fácil. A pesar de que he tardado bastante en leer este libro y me costó engancharme a la historia al principio porque me daba la impresión de que iba a ser repetitiva en algunos momentos, me ha gustado mucho y no ha resultado ser así para nada. La personalidad de los personajes me ha encantado porque no había quizás ninguno bondadoso y perfecto al que le coges cariño, todos y cada uno de ellos, fueran peores o mejores, tenían su lado oscuro por decirlo de alguna forma, porque todos se veían marcados por la sociedad que les rodeaba, por la vida que les había tocado vivir llena de odio, de distinciones sociales, presión y desigualdad y al fin y al cabo, nadie hacía nada que no fuera por propio interés y eso me ha gustado porque no me he encontrado con el tópico de héroe que a pesar del dolor y de lo que le rodea, es fuerte, feliz y optimista y quiere cambiar el mundo. No, me he encontrado con un marco realista y no "perfecto", con egoísmo, venganzas y lo que te lleva hacer el propio dolor y la impotencia de saber que no va a cambiar el mundo. De la prosa del autor tengo que decir que en algunos momentos me ha costado sumergirme de lleno en la historia, y quizás por eso me costó en un principio engancharme, pero por otro lado nunca me esperaba nada de lo que fuera a pasar en la historia y de lo que fueran a decidir los personajes en cada momento, lo que al final acabó por atraparme del todo en la historia, el saber que me iba a sorprender.En cuanto a esto, tengo que decir que el final me ha encantado precisamente por eso, por no esperármelo. En resumen, es una historia que a pesar de que no me esperaba que fuera de mi "estilo" ha acabado por gustarme más de lo que esperaba e incluso la forma de presentar a los personajes me ha gustado más que en algunos de mis libros favoritos porque no tiene para nada tópicos, ni personajes heroicos, sino que está llena de realismo y de sorpresas al lector, por lo menos para mí y cuya prosa, aunque a veces confusa, hace bastante interesante la lectura. Leer menos
El Fugitivo ~ Stephen King
Comencemos como siempre con la historia. Ben Richards, nuestro protagonista, es un hombre de veintiocho años sin trabajo, cuya hija de pocos meses tiene pulmonía y su mujer tiene que prostituirse para conseguir dinero y pagar medicinas. Como último recurso, Ben se presenta a la Dirección de Concursos, una empresa dedicada a la emisión de concurs... Leer más
Comencemos como siempre con la historia. Ben Richards, nuestro protagonista, es un hombre de veintiocho años sin trabajo, cuya hija de pocos meses tiene pulmonía y su mujer tiene que prostituirse para conseguir dinero y pagar medicinas. Como último recurso, Ben se presenta a la Dirección de Concursos, una empresa dedicada a la emisión de concursos en la que la gente sin recursos o con alguna discapacidad deberá esforzarse en ganarlos, aunque suponga su muerte.Tras realizar todos los controles y pruebas que le clasifican para el concurso adecuado, Ben termina participando en El Fugitivo, el programa con más audiencia y en el que más dinero se saca, aunque también es el más peligroso. Pasará a convertirse en un hombre odiado por la sociedad. Las personas que envíen información para atraparle recibirán una recompensa, lo que no le será de ayuda.Ben deberá recurrir a los barrios bajos, la zona donde están los inválidos, los pobres, los extranjeros... los únicos que entienden su odio hacia la cadena de concursos que estarán dispuestos a ayudarle a huir de los cazadores que tratarán de darle caza. Por cada hora vivo, el dinero irá a su mujer. Si aguanta treinta días, gana.Y poco más puedo contaros. La trama trascurre en el 2030, donde ya hay algunos coches voladores a disposición de la gente con dinero. Nos encontramos en una sociedad dividida entre la gente con poder y los demás, los cuales disponen únicamente de un Libre-Visor, cortesía de la cadena de concursos.Tenemos una sociedad con una gran contaminación en la atmósfera, por lo que las enfermedades respiratorias y el cáncer de pulmón están a la orden del día entre los pobres. Algunos, desesperados, se presentan en la administración de la cadena para ser clasificados y poder participar en los concursos, donde pueden ganar dinero o morir intentándolo.Aunque Ben sea nuestro protagonista, no os confundáis; no es un ciudadano modelo. Despedido de diversos trabajos por ataques a sus superiores y malos modales, tenemos a un hombre en contra de las injusticias de la sociedad en la que vive, y no se corta un pelo en demostrarlo. Fiel a su mujer, hará todo lo posible para ganar el concurso y poder costear un médico de calidad para su hija, aunque eso implique tener que llevarse vidas por delante.En general, es una historia que se lee muy rápido. En tercera persona, seguiremos a Ben en su huida, la cual tiene una cuenta atrás en cada capítulo, empezando en 100 y acabando en un final increíble. Es un lenguaje adulto pero sin tecnicismos, con muchas palabras vulgares y crudas, sin suavizarlas. Una trama que no deja de avanzar, aunque con un comienzo un poco extraño al no entender del todo qué pasa y a dónde va Ben en un principio. Leer menos
Tensión de principio a fin
 En un futuro nos encontramos con una sociedad donde lo mas importante es la televisión. Hay un concurso en especial que es muy famoso y su atractivo es la muerte de los participantes. Ben Richards decide concursar por los extraordinarios premios aunque duda que sobreviva a ello, pero lo hace para poder salvar a su hija enferma ya que el no tien... Leer más
 En un futuro nos encontramos con una sociedad donde lo mas importante es la televisión. Hay un concurso en especial que es muy famoso y su atractivo es la muerte de los participantes. Ben Richards decide concursar por los extraordinarios premios aunque duda que sobreviva a ello, pero lo hace para poder salvar a su hija enferma ya que el no tiene trabajo para poder administrarle medicación. Con una gran persecución lo único que le importa es durar tantos días como sea posible por que así aumenta el premio y poder asegurar la subsistencia de su familia. ¿Lo conseguirá?"El inmenso vestíbulo era una algarabía de voces, ecos y resonancias. Preguntas y respuestas. Algunos candidatos eran rechazados. Unos se alejaban entre sollozos. Otros alzaban voces de protesta. Un par de gritos. Y preguntas. Siempre preguntas."La verdad es que tenia algo de miedo con este libro, ya que la ciencia ficción es la temática que mas me cuesta, pero al ser de Stephen King me animé, aunque de el solo he leído terror, así que ya tocaba verlo en esta faceta, que siempre oigo maravillas sobre él. Y he de decir que no me ha decepcionado en absoluto, todo lo contrario. Te engancha de principio a fin y esta tan bien narrado que te metes enseguida en la piel de Ben y sufre junto a el esa horrorosa persecución que nunca sabes como acabara y que le pasara a Ben y sobretodo la preocupación hacia su hija.Ben, el protagonista, es un hombre serio bastante sarcástico, que por culpa de que no lo cogen en ningún trabajo acaba participando en el concurso. Lo que también me ha gustado mucho es la parte critica que tiene la novela, ya que se ve como la gente con poder, gracias a la televisión (que tienen que tener todos los habitantes por obligación) pueden manipular totalmente a la ciudadania y alejarlos de los problemas reales, como por ejemplo en la contaminación o las enfermedades. Y por desgracia, creo que es un futuro bastante factible -_-, aunque tendrían que pasar muchos años.En cuanto a los demás personajes están bien construidos y mas de uno te pone los pelos de punta.Y el final...en serio, el final es de 10, consigue tanto meterte dentro de la historia que con el final dices ¡UALA! y de todo un poco la verdad xDDD."De pronto, se sentía abrumado de desesperación "¡Cuánto me gustaría estar en casa!", pensó, sorprendido de sus propios sentimientos. Sin embargo, había algo más, y mucho peor. Todo parecía demasiado rápido, casi irreal. El propio tejido de la existencia parecía encogerse por las costuras."En resumen, un gran libro, que te pone los pelos de punta y que te hace vivir la historia del protagonista como si fueras él, sintiendo lo que siente él en todo momento. Una novela narrada en tercera persona que si te gusta el escritor y la ciencia ficción yo creo que te encantara. Si no es el caso, yo la recomiendo para quien quiera iniciarse en este tipo de novelas -_^. Leer menos
Cuentra atrás hacia el desastre
El fugitivo – Stephen King / Richard BachmanEl fugitivo es una de las novelas que King escribió bajo el pseudónimo de Richard Bachman en plena efervescencia creativa a finales de los setenta y principios de los ochenta. Como indica el propio King en un breve escrito al principio de la edición, este libro se gestó en una semana, casi en un arreba... Leer más
El fugitivo – Stephen King / Richard BachmanEl fugitivo es una de las novelas que King escribió bajo el pseudónimo de Richard Bachman en plena efervescencia creativa a finales de los setenta y principios de los ochenta. Como indica el propio King en un breve escrito al principio de la edición, este libro se gestó en una semana, casi en un arrebato de furia. Y ése es, sin duda, su rasgo característico.El fugitivo nos lleva al año 2025, un futuro cercano (ahora, en 1982 cuando fue publicada quedaba más lejano) donde las clases sociales están separadas por una enorme barrera, la contaminación de las grandes ciudades es altísima y la librevisión es el elemento de control de masas favorito de las corporaciones. Gente desesperada y una sociedad desensibilizada, controlada por el sexo y los crueles concursos televisivos.Ben Richards, nuestro protagonista, decide inscribirse en uno de esos concursos para ganar algunos nuevos dólares que le permitan comprar medicinas para su pequeña y enferma hija. Richards es un héroe 100% King: asocial, inteligente de una manera instintiva y contrario a cualquier dogma social. Después de un proceso de selección, resulta elegido para El fugitivo, programa estrella del prime time; una caza humana donde recibirá 100 dólares por cada hora que consiga escapar de los cazadores que le perseguirán por toda Norteamérica, sin descanso y bajo la atenta mirada de una sociedad que le odia y teme.Los libros de Bachman son pura rabia literaria, normal que King lo publicase con pseudónimo. Son novelas (Rabia, La larga marcha, Carretera maldita y El fugitivo, luego se le añadieron Maleficio, Posesión y Blaze) crudas, críticas y escritas en un tono entre la violencia y la desesperación ante ciertas situaciones sociales. Richards es un hombre de ideas fijas, ideales y frases cortantes y contundentes, un antihéroe en toda regla. Funciona en base al que tiene poco que perder y algo que ganar, aunque tenga al mundo entero detrás suyo. La cruda combinación entre Bachman y el carácter de Richards transforman la novela en una pulsión, una lectura adictiva, estructurada en cortos capítulos que conforman una cuenta atrás. La novela es corta pero intensa, con un inicio espectacular. La llegada de Richards a la central de concursos y su ingreso en el sistema transmite toda la rabia, presión y desconcierto además de sumirnos en un mundo que nos recuerda a nuestra sociedad actual, aunque no lo queramos reconocer. El resto de la novela funciona y cumple, ayudada por su corta duración, pero no llega a mantener la intensidad del inicio, salvo la tensión de la fuga. El personaje de Richards, centro de la narración, también agradece que la novela sea corta, ya que hay ocasiones que adolece de ser demasiado plano, cuadriculado.El fugitivo recibió una adaptación al cine en 1987 protagonizada por Arnold Schwarzenegger y titulada Perseguido en nuestro país. Pura carne de vhs, de tarde en un videoclub. La película rescata de la novela poco más que la idea y el título pero resulta inevitable leerla y no pensar en cine. En John Carpenter, por ejemplo. Y es que además de Christine, los dos genios del terror (en ámbitos diferentes de la cultura) deberían haber coincidido más veces. El potencial de El Fugitivo, como novela o como adaptación, es esa visión cercana y horrible del futuro, que entra en conexión con, por ejemplo, la visión de Carpenter con Snake Plissken en Nueva York y Los Ángeles.Una sociedad dividida entre ricos y pobres, con sus nuevos dólares y sus viejos billetes casi sin valor, controladas por corporaciones que manejan todos los entresijos y un violento control policial. Sobre todas esas circunstancias se encuentra la librevisión, piedra angular del control de la sociedad, emitiendo noticias manipuladas y concursos a todas horas, donde los pobres se humillar por un puñado de dólares hasta su propia muerte ya sea caminando en cintas a pesar de tener problemas cardiacos o nadando entre cocodrilos. Pan y circo. Asombra lo actual que puede llegar a ser una novela que pasa de los treinta años, con el salto tecnológico que ha vivido nuestra sociedad y que se disfraza con la forma de novela pulp de serie b. Además de algún spoiler de su final que voy a omitir y que nos lleva a pensar irremediablemente sobre un dramático hecho histórico no tan lejano, King/Bachman retrata con realismo una sociedad a un paso de la nuestra, un reflejo en un espejo sucio. La gente vale poco menos que nada, hay sobrepoblación, suciedad, contaminación provocada y ocultada por las grandes empresas que sólo se preocupan por los suyos, dejando al resto a merced de mutaciones, cánceres y demás enfermedades. Un mundo donde los ideales se marchitan, pisoteados. Richards representa al hombre puro, con cuatro ideas bien asentadas en su cabeza y una testarudez capaz de hacer temblar la estructura predominante. Un troglodita con principios, la enésima representación del antihéroe norteamericano, el resultado de destruir el american way of life y ver qué sucede con sus cenizas.Como curiosidad cabe decir que los poderes de King van más allá de una mera visión cercana a un futuro posible y da detalles concretos como la batalla ocurrida en Seattle. En el libro se hace referencia a una protesta ciudadana que terminó en una masacre por la intervención policial. En nuestra realidad, en 1999, se convocó una protesta masiva contra la Organización Mundial de Comercio (OMC, nombre muy de corporación malvada) que terminó con toque de queda y actuación policial con gases lacrimógenos. Casi calcada a la ficción que King (o quizás serían los extraños y oscuros poderes de Bachman…) relata en la novela, aunque fuese de pasada.En definitiva, El Fugitivo es una novela que nos presenta un futuro gris y para ello utiliza una narración rápida, cargada de mala leche, con el estilo genuino de Bachman, el reverso (aún más) tenebroso y visceral de King. Una novela que no debe contemplarse como una obra central en la enorme bibliografía del autor sino como algo menor, una especie de serie b, tanto en forma como en fondo. Pero la cuestión es que funciona, gracias a una idea y un arranque muy bueno y una parte final cargada de toda la rabia que debería generarnos el pensar en las ideas que plantea. Un Stephen King de 2ª categoría pero un Bachman de 1ª división.  Leer menos
Una sociedad en un millar de concursos de televisión
Hace pocos días recibí un correo electrónico de Edición Anticipada en el que me ofrecían la oportunidad de leer El fugitivo de Stephen King para reseñarlo en el blog. La verdad es que me encanta Stephen King, así que como sólo había 20 ejemplares disponibles fui rápida y me hice con uno.Esperaba encontrarme con una novela de terror, pero no...¡E... Leer más
Hace pocos días recibí un correo electrónico de Edición Anticipada en el que me ofrecían la oportunidad de leer El fugitivo de Stephen King para reseñarlo en el blog. La verdad es que me encanta Stephen King, así que como sólo había 20 ejemplares disponibles fui rápida y me hice con uno.Esperaba encontrarme con una novela de terror, pero no...¡Era una novela distópica! Así que me interesé muchísimo por ella ( ya sabéis que estoy en proceso de creación de una ) y enseguida captó toda mi atención, tanto es así que dejé otras lecturas a medias y devoré en dos días ésta. La General Atomics me envolvió por completo y me sentí parte de uno de los habitantes de Co-op city.King nos muestra un mundo distópico del siglo XXI, en el que la sociedad está dividida en dos. Los ricos y los pobres. Y los pobres sobreviven como pueden, incluso poniendo en peligro sus vidas en una especie de concursos que organiza la General Atomics que se retransmiten las 24 horas al día por la librevisión. El protagonista es Ben Richards que, en paro y con un subsidio de pocos nuevos dólares, se ve abocado a formar parte de esos valientes que no tienen otra vía para conseguir dinero que presentándose a esos concursos. Pero para ser uno de ellos, necesitas pasar una especie de pruebas, en las que Ben destaca por su inteligencia y su actitud y se convierte así en uno de los dos concursantes de El fugitivo, el concurso con más patrocinadores y más audiencia. El concurso consiste en aguantar vivo durante 30 días, mientras los Cazadores intentan matarle.Así es como la novela, enmarcada por una serie de capítulos muy cortos, inicia a una velocidad trepidante el curso de la acción. Ben nos va mostrando retales de esa sociedad a través de su participación en el concurso y, a su vez, se perfila la crítica del autor hacia los medios de comunicación y su capacidad para manipular a los habitantes, la violencia mundial y la avaricia de las grandes empresas que anteponen sus beneficios a la conservación del medio ambiente. Hacia el final de la historia el autor da un giro inesperado y te mantiene mucho más en vilo. Es capaz de mantener la tensión hasta el final. Un final con un regusto amargo pero también de satisfacción. Stephen King describe de manera tan magistral todos los matices de los personajes que he empatizado desde el principio con Ben Richards, Bradley y Elton; llegando a sentir esa frustración y rabia por no tener ninguna posibilidad en la vida tan sólo por el hecho de haber nacido en el lugar equivocado.Ha sido una lectura amena, reflexiva y de descubrimiento de otro Stephen King que no sabía que existía. Os la recomiendo.  Leer menos
Una buena reflexión.
He terminado el libro no hace mucho, me enganchó por que realmente o he tardado mucho en leerlo. Pero no es de lo mejor que tiene este gran autor, es muy entretenido.Es una novela muy ágil por lo que se hace rápida la lectura y los títulos de los capítulos son como una cuenta atrás. Los capítulos son cortos así que no se hacen nada pesados.La si... Leer más
He terminado el libro no hace mucho, me enganchó por que realmente o he tardado mucho en leerlo. Pero no es de lo mejor que tiene este gran autor, es muy entretenido.Es una novela muy ágil por lo que se hace rápida la lectura y los títulos de los capítulos son como una cuenta atrás. Los capítulos son cortos así que no se hacen nada pesados.La sinopsis me llamó la atención y realmente cumple con las expectativas que tenía respecto al libro.En el libro el concurso que se explica prácticamente te puede llevar a la muerte casi al 90%, por lo que o eres muy ambicioso y te arriesgas a morir por dinero o estas tan desesperado como Richards.Critica bastante el echo de que los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez mas pobres, es una realidad que actualmente estamos viviendo. Por lo que no veo tan fantasiosa la realidad que cuenta Stephen en este libro.Es un libro que te hace reflexionar y realmente lo recomiendo a la gente que le guste los libros de Stephen King. Pero si quieres leer un libro 100% Stephen K. es mejor que cojas El Resplandor. Leer menos
EL FUGITIVO
Esta novela me ha gustado mucho, aunque en alguna ocasión me ha parecido los Juegos Del Hambre. También tengo que decir que en muchas situaciones me he puesto en la situación del personaje, y ademas me agobiaba por lo mal que lo pasaba el hombre. Solo quería que se salvara y no le pasara nada malo. También pensaba mucho en la hija. Lo que un hom... Leer más
Esta novela me ha gustado mucho, aunque en alguna ocasión me ha parecido los Juegos Del Hambre. También tengo que decir que en muchas situaciones me he puesto en la situación del personaje, y ademas me agobiaba por lo mal que lo pasaba el hombre. Solo quería que se salvara y no le pasara nada malo. También pensaba mucho en la hija. Lo que un hombre puede hacer para conseguir dinero. Es el primer libro que leo de este autor y la verdad que me ha gustado. Me esperaba un poco más de miedo, aunque la verdad que a habido momentos que lo pase muy mal. He oído hablar mucho sobre Stephen y la verdad que me interese mucho por el, pero nunca he leído nada de el hasta este libro. Tengo que decir que cuando leia este libro a la noche luego igual pensaba que me iba a pasar algo. Aunque se supone que están en 2025, el libro fue escrito 1982, por lo que a veces en comunicaciones existentes no se podrían prever y hacen que la entrega de vídeos este absolutamente obsoleta y desfasada. En este sentido el libro ha envejecido algo mal. Leer menos
una gran novela de terror de la mano de Stephen King
¡El libro me encantó!, lo digo enserio, de principio a fin.Ben es el protagonista, esta casado y tiene una hija de pocos meses que se encuentra muy enferma pero el no tiene dinero para llevarla con un medico. por que es de esos tipos que viven al otro lado, un lado lleno de contaminación, drogas y pobres revolucionarios. ¡sí señores! es lo que p... Leer más
¡El libro me encantó!, lo digo enserio, de principio a fin.Ben es el protagonista, esta casado y tiene una hija de pocos meses que se encuentra muy enferma pero el no tiene dinero para llevarla con un medico. por que es de esos tipos que viven al otro lado, un lado lleno de contaminación, drogas y pobres revolucionarios. ¡sí señores! es lo que parece, una distopía.. y vaya distopía.El personaje principal me encantó por que  sabe correr y esconderse. La historia está muy bien contada y las sorpresas llegan justo a tiempo. ¡El final!.. lo odie, no un odio de ¡que libro mas malo!, mas bien de "¡No puedo creer que terminara así, maldito y genio King!!. Como siempre lo tiene todo muy bien pensado!Lo único medio molesto fueron algunos errores en la edición, y que tiene partes bastantes lentas, que en ocasiones me hacían plantearme si abandonar o no el libro, pero en seguida te encuentras con otra parte que te engancha y lo retomas con ganas!. Muchas de esas partes son muy reveladoras pero como de costumbre, esas revelaciones tardan en presentarse como es costumbre en la forma de escribir de el Sr. King!El ritmo que se mantiene es muy bueno (salvo en alguna excepción) así como las descripciones a las que nos tiene acostumbrados el autor, y si a esta sucesión de acontecimientos trepidantes le sumamos un final de infarto, nos queda como resultado una obra que merece la pena ser leída.le doy 4 de 5 puntos y como todos los libros que reseño os lo recomiendo si os gustan los libros de terror. Leer menos
Añadido a tu lista de deseos