Vuelta al cole. Consejos para una vuelta al cole exitosa
Pequeños preguntones 3 min.

Vuelta al cole. Consejos para una vuelta al cole exitosa

xxx

ALEJANDRA MELÚS

Experta en Atención Temprana y primera infancia

@melusalejandra

Encontrar libros para que los niños a partir de seis años empiecen a leer, es una de las tareas en las que más empeño ponemos los padres. Para que esa elección sea más fácil llega a las librerías Kitty, una niña un poco peculiar que por la noche se convierte... ¡en una gata! 

En la vida de Kitty todo parece de lo más normal hasta que cae la noche. Es entonces cuando esta niña se transforma a la luz de la Luna y adquiere súper poderes felinos. Su madre es una superheroína que puede ver en la oscuridad, hablar con los gatos, trepar por las paredes y caminar por los tejados sin perder el equilibrio y cada noche sale a ayudar a la gente.

¿Logrará Kitty ser una superheroína como su madre?

Un día, Kitty decide ponerse sus orejas y cola de gato, su capa negra y sus zapatillas naranjas. Las aven­turas que le esperan junto con la Patrulla Gatuna por las calles de Hallam son infinitas y, como hace su madre, Kitty intentará ayudar a todo aquel que lo necesite.

Kitty quiere ser como ella de mayor, pero hay algunos miedos que le paralizan y le impiden salir por la noche. Ve sombras sospechosas en todos los sitios y le entran escalofríos solo de pensar en estar en la calle sin luz. Aunque su madre no hace más que recordarle la misma frase: «Que el miedo no te pare. Eres más valiente de lo que crees». A través de sus aventuras, los niños trabajarán valores y emociones como la valentía, los miedos, el compañerismo y la responsabilidad.

Te recomendamos

Paula Harrison es la autora de la colección de libros de Kitty, y ha sido ilustrada con tonos naranjas y negros por Jenny Løvlie. Los dos primeros títulos de la colección: Kitty salva la noche y Kitty descubre su poder salen a la venta el 23 de enero de 2020. En ellos, la protagonista tendrá que aprender a burlar a los astutos villanos que campan por la ciudad y se dará cuenta de que tiene que enfrentar sus miedos y ser valiente. Puedes empezar a leerlos aquí y ver algunos de sus maravillosos interiores. 

Esta nueva colección llega a España de la mano de los editores de Isadora Moon, el personaje de Harriet Muncaster que ya ha conquistado a un millón de lectores en todo el mundo y sobre todo en España, donde ya cuenta con trece títulos diferentes. 

Conoce a la Patrulla Gatuna

Mandarino es un gato
callejero anaranjado que
adora a Kitty. 

Fígaro es un gato negro con la
cara y las patas blancas. Es
inquieto y siempre está dispuesto a correr aventuras.
Conoce el vecindario como la
almohadilla de sus patas.

A Misi, una gatita de pelo
blanco y esponjoso, le gusta
meterse en líos y tiene una
imaginación desbordante.

Katsumi es sofisticada y
elegante. Llama a Kitty en
cuanto huele problemas y es
fácil de identificar por sus
manchas de tigre y sus ojos de
color ámbar.

Mandarino es un gato
callejero anaranjado que
adora a Kitty. 

Fígaro es un gato negro con la
cara y las patas blancas. Es
inquieto y siempre está dispuesto a correr aventuras.
Conoce el vecindario como la
almohadilla de sus patas.

A Misi, una gatita de pelo
blanco y esponjoso, le gusta
meterse en líos y tiene una
imaginación desbordante.

Katsumi es sofisticada y
elegante. Llama a Kitty en
cuanto huele problemas y es
fácil de identificar por sus
manchas de tigre y sus ojos de
color ámbar.

¿Sabes cuáles son sus superpoderes?

  • Supervelocidad ¿Alguna vez has visto a un gato escapar a toda pastilla de un perro? Si lo has hecho, te gustará saber que corren muy rápido, a más de 45 km/h.
  • Superoído: Los gatos tienen un sentido del oído espectacular y pueden girar las orejas para detectar hasta el sonido más leve.
  • Superreflejos ¿Has oído decir que los gatos siempre caen de pie? Se cree que es porque tienen unos reflejos excelentes. Cuando caen, los gatos pueden detectar cómo mover el cuerpo para colocarlo en la posición correcta y aterrizar sanos y salvos.
  • Superagilidad Un gato puede alcanzar una altura de 2,5 m de un solo salto gracias a los potentes músculos de sus patas.
  • Supervisión Los gatos tienen una capacidad de visión nocturna increíble. Su habilidad para ver con poca luz les permite cazar a sus presas cuando fuera está oscuro.
  • Superolfato Los gatos tienen un sentido del olfato muy desarrollado, catorce veces más sensible que el de los humanos. ¿Sabías que las estrías de la nariz de un gato son tan únicas como las huellas dactilares de los humanos?

Más Populares

Más populares

Artículos relacionados

El rostro de Javier Cercas
¿Qué empuja a Javier Cercas a ser escritor? ¿Qué preocupaciones han vertebrado su obra? ¿Cuál es su forma de entender la literatura? ¿Qué ética late detrás de su escritura? Al hilo de su último libro, «El loco de Dios en el fin del mundo» (Random House, abril de 2025), radiografiamos la personalidad, trayectoria, filosofía y constantes detrás de uno de los novelistas españoles más leídos y premiados de las últimas décadas. Borges decía que la obra completa de un autor terminaba dibujando su rostro, y aunque al autor de «El impostor» sigue en primera línea de fuego, he aquí un retrato posible (por avanzado). 
El rostro de Javier Cercas
«Un libro y una pera», el homenaje de Rodrigo Cortés a Sant Jordi
Contaba (y cuenta) la leyenda que vivía en Montblanc un dragón que tenía atemorizada a la población. Para complacer al monstruo, los habitantes del lugar establecieron la costumbre de elegir por sorteo a la persona que sería devorada en cada ocasión por la bestia… hasta que un día llegó el turno de la hija del rey. El caballero Jordi salvó a la princesa hundiendo su espada en el dragón, de cuyo cuerpo inerte comenzó a brotar un precioso rosal rojo. El broche romántico es tan inevitable como predecible: el caballero arrancó una flor para entregársela a la princesa rescatada. Como en toda fiesta popular, leyenda y tradición se unen en la celebración más especial del pueblo catalán, Sant Jordi, que hunde sus raíces en el siglo XV, cuando el caballero Jordi, fallecido el 23 de abril del año 303, se convirtió en patrón oficial de la comunidad. La fecha, claro, coincide con el Día Internacional del Libro, que se celebra el 23 de abril en conmemoración de la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare ese día en 1616 (no es exactamente el mismo «día», ya que Inglaterra y España se regían por calendarios distintos, el juliano y el gregoriano respectivamente). Para celebrar la fecha más importante (y frenética) en el calendario de libreros y libreras catalanes, en LENGUA compartimos «Un libro y una pera», un relato de Rodrigo Cortés en homenaje a Sant Jordi publicado en origen el 17 de abril de 2025 en el suplemento «ABC Cultural».
«Un libro y una pera», el homenaje de Rodrigo Cortés a Sant Jordi
«Cónclave», la novela que se coló en el Vaticano tras la muerte de un Papa
Tras la muerte del Papa Francisco este 21 de abril de 2025, el libro «Cónclave» (Grijalbo) de Robert Harris, publicado en 2016, se ha vuelto de total actualidad. Su trama, centrada en la muerte de un Papa reformista y en las intrigas políticas que surgen durante un tenso conclave en el que se decide su sucesor, muestra con absoluta precisión lo que podría suceder hoy en el Vaticano. Un original «thriller» papal que habla de los secretos, la corrupción y las luchas internas que existen en el seno de la iglesia de Roma, y que convierten al Vaticano en un escenario de novela negra. El libro ha sido además brillantemente adaptado por Edward Berger, recibiendo nada menos que ocho nominaciones en la edición de 2025 de los premios Óscar.
«Cónclave», la novela que se coló en el Vaticano tras la muerte de un Papa
Añadido a tu lista de deseos