Vuelta al cole. Consejos para una vuelta al cole exitosa
Pequeños preguntones 3 min.

Vuelta al cole. Consejos para una vuelta al cole exitosa

xxx

ALEJANDRA MELÚS

Experta en Atención Temprana y primera infancia

@melusalejandra

Encontrar libros para que los niños a partir de seis años empiecen a leer, es una de las tareas en las que más empeño ponemos los padres. Para que esa elección sea más fácil llega a las librerías Kitty, una niña un poco peculiar que por la noche se convierte... ¡en una gata! 

En la vida de Kitty todo parece de lo más normal hasta que cae la noche. Es entonces cuando esta niña se transforma a la luz de la Luna y adquiere súper poderes felinos. Su madre es una superheroína que puede ver en la oscuridad, hablar con los gatos, trepar por las paredes y caminar por los tejados sin perder el equilibrio y cada noche sale a ayudar a la gente.

¿Logrará Kitty ser una superheroína como su madre?

Un día, Kitty decide ponerse sus orejas y cola de gato, su capa negra y sus zapatillas naranjas. Las aven­turas que le esperan junto con la Patrulla Gatuna por las calles de Hallam son infinitas y, como hace su madre, Kitty intentará ayudar a todo aquel que lo necesite.

Kitty quiere ser como ella de mayor, pero hay algunos miedos que le paralizan y le impiden salir por la noche. Ve sombras sospechosas en todos los sitios y le entran escalofríos solo de pensar en estar en la calle sin luz. Aunque su madre no hace más que recordarle la misma frase: «Que el miedo no te pare. Eres más valiente de lo que crees». A través de sus aventuras, los niños trabajarán valores y emociones como la valentía, los miedos, el compañerismo y la responsabilidad.

Te recomendamos

Paula Harrison es la autora de la colección de libros de Kitty, y ha sido ilustrada con tonos naranjas y negros por Jenny Løvlie. Los dos primeros títulos de la colección: Kitty salva la noche y Kitty descubre su poder salen a la venta el 23 de enero de 2020. En ellos, la protagonista tendrá que aprender a burlar a los astutos villanos que campan por la ciudad y se dará cuenta de que tiene que enfrentar sus miedos y ser valiente. Puedes empezar a leerlos aquí y ver algunos de sus maravillosos interiores. 

Esta nueva colección llega a España de la mano de los editores de Isadora Moon, el personaje de Harriet Muncaster que ya ha conquistado a un millón de lectores en todo el mundo y sobre todo en España, donde ya cuenta con trece títulos diferentes. 

Conoce a la Patrulla Gatuna

Mandarino es un gato
callejero anaranjado que
adora a Kitty. 

Fígaro es un gato negro con la
cara y las patas blancas. Es
inquieto y siempre está dispuesto a correr aventuras.
Conoce el vecindario como la
almohadilla de sus patas.

A Misi, una gatita de pelo
blanco y esponjoso, le gusta
meterse en líos y tiene una
imaginación desbordante.

Katsumi es sofisticada y
elegante. Llama a Kitty en
cuanto huele problemas y es
fácil de identificar por sus
manchas de tigre y sus ojos de
color ámbar.

Mandarino es un gato
callejero anaranjado que
adora a Kitty. 

Fígaro es un gato negro con la
cara y las patas blancas. Es
inquieto y siempre está dispuesto a correr aventuras.
Conoce el vecindario como la
almohadilla de sus patas.

A Misi, una gatita de pelo
blanco y esponjoso, le gusta
meterse en líos y tiene una
imaginación desbordante.

Katsumi es sofisticada y
elegante. Llama a Kitty en
cuanto huele problemas y es
fácil de identificar por sus
manchas de tigre y sus ojos de
color ámbar.

¿Sabes cuáles son sus superpoderes?

  • Supervelocidad ¿Alguna vez has visto a un gato escapar a toda pastilla de un perro? Si lo has hecho, te gustará saber que corren muy rápido, a más de 45 km/h.
  • Superoído: Los gatos tienen un sentido del oído espectacular y pueden girar las orejas para detectar hasta el sonido más leve.
  • Superreflejos ¿Has oído decir que los gatos siempre caen de pie? Se cree que es porque tienen unos reflejos excelentes. Cuando caen, los gatos pueden detectar cómo mover el cuerpo para colocarlo en la posición correcta y aterrizar sanos y salvos.
  • Superagilidad Un gato puede alcanzar una altura de 2,5 m de un solo salto gracias a los potentes músculos de sus patas.
  • Supervisión Los gatos tienen una capacidad de visión nocturna increíble. Su habilidad para ver con poca luz les permite cazar a sus presas cuando fuera está oscuro.
  • Superolfato Los gatos tienen un sentido del olfato muy desarrollado, catorce veces más sensible que el de los humanos. ¿Sabías que las estrías de la nariz de un gato son tan únicas como las huellas dactilares de los humanos?

Más Populares

Más populares

Artículos relacionados

«Mejor que muerto», de Fidel Moreno: érase una vez otro tipo de novela yonqui, una novela sin prejuicios, otro tipo de novela masculina
Dice que sólo le interesa la literatura que pone en crisis el pensamiento dominante. La insobornable. Aquella que no cae en la trampa de lo políticamente correcto. Quizá por eso se estrena como narrador —aquí, en «Mejor que muerto» (Random House, 2025)—, El Hombre Delgado —he aquí como era conocido hasta ahora, artísticamente, y también en lo que a lo literario se refería, porque su incursión en el medio era híbrida: música, e historias—, con una novela en la que el protagonista es un hombre —«que habla como hablan los hombres entre sí cuando no hay mujeres delante, que no ha cambiado nada en absoluto», confiesa—, y uno no del todo empático —todo lo que le rodea es él mismo—, y una vida saturada de la que desear desconectar, y de la que puede librarse a ratos, drogándose. Pero no drogándose con una sustancia que no aterre, sino con la más aterradora de todas: la heroína. ¿Y es el fin? ¿O un nuevo principio? Del primer asalto de Fidel Moreno se ha dicho que es algún tipo de «comeback», o regreso, de la novela masculina, porque habla «del hombre de hoy sin nostalgia por el poder perdido pero sin versiones de la masculinidad blanda que algunos autores», dice, «promocionan». Y puede hacerlo, dice, porque él está «en otro lado», porque no se identifica como hombre, o no como esa clase de hombre, y no le teme a mostrar la ambivalencia de un personaje infiel —«del que, si fuera mujer, celebraríamos sus infidelidades, y tampoco estaría bien que lo hiciéramos»—, ni a meterse bajo la máscara del mismo. ¿Entre los escritores que han traído hasta aquí a Moreno? Michel Houellebecq —«Plataforma» es su libro favorito del autor—, Philip Roth, J. M. Coetzee —en especial, «Desgracia», fundamental en la construcción de esta, su primera novela—, Ottessa Moshfegh, Ignacio Martínez de Pisón —«Castillos de fuego» es el que más le ha marcado— y Mercè Rodoreda —«La plaza del diamante» es, dice, el mejor libro que se ha escrito sobre la posguerra—. Opina que los cambios tecnológicos han cambiado nuestra vida tan incomprensible y enormemente como debió cambiar la de nuestros antepasados en la Era Neolítica —cuando el ser humano pasó de ser nómada a sedentario—, porque «vivimos vidas duales hoy, vidas entre lo físico y lo virtual». Si ha esperado tanto a publicar su primera novela es porque, durante mucho tiempo, creyó que la novela había muerto, y que el hipertexto sería el futuro, y el presente. Pero ese futuro, y ese presente, aún no ha llegado, así que ¿por qué no probar a encerrarse a teclear? Y no únicamente esta historia. En septiembre publicará un libro de poemas que llevará por título «El hombre equivocado en el momento oportuno» (Pretextos). Pero antes, conozcamos a Julio, y a Casilda, y a Manuela, a su perro Rulfo, y a Sara, que trajo la perdición, pero no era exactamente una perdición, ¿y por qué habíamos creído que lo era?
«Mejor que muerto», de Fidel Moreno: érase una vez otro tipo de novela yonqui, una novela sin prejuicios, otro tipo de novela masculina
«Arderá el viento», de Guillermo Saccomanno
Los Esterházy, una pareja excéntrica sin un pasado claro, llegan a un pueblo de la costa argentina y comienzan a regentar un antiguo hotel. Estos dos seres (y sus dos hijos, una niña y un niño más inquietantes y enigmáticos que ellos) producen el efecto de una partícula enfermiza que se introduce en las grietas de una sociedad pequeña y arrasa con su dinámica cotidiana, aparentemente calma. La pareja resulta ser un amplificador de los prejuicios, los deseos ocultos, las supersticiones, los temores y la violencia larvada en muchos de los habitantes del pueblo. «Arderá el viento» es la historia de una degradación, de un descascaramiento agónico que poco a poco deja a la vista las miserias del cuerpo social. Expuesta al influjo de los Esterházy, la extraña villa costera deja aflorar la oscuridad que circula por sus zonas subterráneas, como si los visitantes fueran una piedra de toque maligna que lograra sacar a la luz la verdadera naturaleza de los personajes. A continuación, LENGUA publica las primeras páginas de la novela ganadora del Premio Alfaguara 2025: «Arderá el viento», del escritor argentino Guillermo Saccomanno.
«Arderá el viento», de Guillermo Saccomanno
Series y películas basadas en libros que puedes ver en Amazon Prime Video
Si eres de los que disfruta tanto de un buen libro como de una tarde en el sofá con una buena serie o peli, no te pierdas esta lista con algunas de las series y películas basadas en libros disponibles en Amazon Prime Video.
Series y películas basadas en libros que puedes ver en Amazon Prime Video
Añadido a tu lista de deseos