
Recetas de Halloween terroríficamente irresistibles
xxxx

ALEJANDRA MELÚS
Experta en Atención Temprana y primera infancia
@melusalejandra
Festejar es sinónimo de alegría, de risa, unión, comunidad, celebración, y sobre todo, de comer juntos, disfrutar en familia y con amigos de recetas deliciosas, hechas con cariño y pensadas para satisfacer a todos los paladares.
Halloween se celebra la noche del 31 de octubre, previa al día de Todos los Santos.
Su origen data hace más de 3.000 años, y aunque en un inicio se celebraba en Irlanda y Reino Unido con el festejo de Samhain, dando fin a la cosecha y la bienvenida al invierno, en la actualidad se celebra en muchos lugares y países del mundo, siendo una fiesta celebrada ya por todos. Algunos de los iconos de esta fecha es la calabaza y los frutos propios del otoño, que se recogen en esta época del año y se preparan de muchas maneras.
Hace unos días te contábamos cuál era el origen de Halloween y qué cuentos eran perfectos para acompañar a los más pequeños en esta festividad y hoy queremos compartir contigo algunos de los títulos más exquisitos para celebrar esta fiesta con recetas deliciosamente terroríficas que podrás descargarte al final de este post.
Un libro con 38 recetas deliciosas inspiradas en las maravillosas historias del autor, para hacer en familia. Ideal a partir de 9 años. Incluye ilustraciones de diferentes artistas, que hacen de este título un auténtico placer y un lujo para los sentidos.
Es de esos libros que te hacen disfrutar con los cinco sentidos, ya que sus imágenes son únicas y muy especiales, sus recetas son sencillas pero muy llamativas y sabrosas y, además, te permiten pasar tiempo en familia, elaborando un plato nuevo que seguramente, si han elaborado nuestros hijos e hijas, con nuestra ayuda, estarán tentados a probar.
Aprender a cocinar desde pequeños les ofrece grandes valores, como la autonomía, la independencia, valorar lo que hacen por sí mismos o el trabajo que conlleva cocinar una receta, aprender a superar miedos y atreverse a hacer cosas nuevas, poner atención en una misma tarea, y sobre todo, pasar tiempo en familia en una actividad que nos proporciona tantas habilidades y nos reconforta al ver el resultado final.
Roald Dahl, autor de Matilda o Charlie y la fábrica de chocolate entre otros, tuvo siempre muy en cuenta a sus cuatro hijos a la hora de escribir sus obras, por lo que estas recetas son ideales para que las elaboremos este Halloween en familia, poniendo las manos en la masa la tarde del día 31 de octubre juntos, antes de ir de puerta en puerta diciendo ¡TRUCO O TRATO!.
Este título de Harriet Muncaster pertenece a la colección Grandes historias de Isadora Moon, ideal a partir de 7 años.
Las historias de Isadora Moon son mágicas y este título además favorece la creatividad, la manipulación y la fantasía de cada niño o niña, ya que enseña a hacer actividades y manualidades que podemos emplear y realizar en Halloween, como farolillos, juegos o aprender a escribir un cuento con personajes y una historia monstruosa.
Además de encontrar en sus páginas una de las historias de Isadora Moon, la protagonista mitad hada y mitad vampiro, también podemos descubrir cómo realizar recetas mágicas, como chocolate caliente cosquilleante, polos de frambuesa, galletas con copitos de nieve o helado de nieve mágica.
Viene el paso a paso explicado, favoreciendo así la autonomía de cada niño, su creatividad e imaginación.
Este libro juvenil de la joven bruja @aiguadvalencia es el manual perfecto para Halloween. En Bruja de andar por casa podrás encontrar manualidades, hechizos, pociones, actividades y un capítulo lleno de recetas para poder hacer en familia y aprovechas así la magia de tu hogar.
Puedes encontrar recetas tanto dulces como saladas, desde unos ricos gnocchis con calabaza y queso, hasta una tarta de chocolate o un bizcocho de naranja, donde viene el paso a paso explicado, descrito el nivel de dificultad y cada herramienta necesaria para su elaboración.
Además, explica cómo vestir una mesa, qué utensilios son necesarios en una buena cocina de bruja y la importancia del ambiente, separado por estaciones y explicando la magia de cada plato.
¿A quién no le gustan los cupcakes? Halloween es el momento ideal para cocinar en familia unos cupcakes terroríficos. En esta fiesta, la purpurina y el brilli brilli rosa no pegan nada, es momento de preparar unos dulces propios de este día, con bichos, tumbas, corazones sangrientos y diablos tenebrosos.
Si esa es tu idea, Un zombie se comió mi cupcake es tu libro de recetas ideal. En él encontrarás recetas deliciosas, muy vistosas y siniestras, ideales para acompañar tu noche de Halloween.
Este libro de cocina está enfocado y dirigido a los niños, para favorecer su autonomía y sus habilidades en todos los niveles de desarrollo, según su madurez y destrezas bajo la filosofía Montessori.
Las familias encontrarán cómo acompañar a sus hijos en este crecimiento, siendo los niños la parte activa y protagonista de su aprendizaje a todos los niveles.
No es sólo un libro de recetas, sino que explica cómo generar un ambiente propicio para aprender a cocinar, mejorar las destrezas involucradas en las actividades de vida práctica implicadas en la cocina, la creación y cuidado de un huerto… y todo ello recordando que Halloween ya está aquí. ¿Y quién no cuida, talla y decora una calabaza estos días? ¡Quizás con sus semillas podamos cultivar una nueva calabaza para decorar el próximo Halloween!
A veces no sabemos cómo preparar una buena fiesta para nuestros invitados y creemos que puede suponer mucho esfuerzo, dinero y tiempo. Pero Susana Pérez y Jesús Cerezo (Webos fritos), los autores de este libro, nos quiere hacer ver todo lo contrario. Las fiestas pueden ser sencillas y un gran éxito si se planifican con antelación, se pone mimo en la presentación y la decoración y se cuidan los detalles. No necesitamos grandes recetas elaboradas ni invertir mucho tiempo o dinero, sino una buena planificación.
Podemos aplicar esta misma teoría en nuestra fiesta de Halloween; aprender a decorar el espacio, a presentar los platos y a cuidar nuestra mesa, puede resultar un cambio total en nuestra celebración.
Este título es ideal para compartir en familia. Cocinar con nuestras hijas e hijos recetas sencillas y enseñarles por qué se oxida un alimento, por qué pican los ojos al cortar cebolla o por qué unos sabores nos resultan diferentes a unas personas de otras. En Recetas con ciencia no sólo cocinarás sino que también aprenderás la ciencia que hay detrás de la comida y sus recetas.
Ideal no sólo para cocinar sino también para curiosear y acercar los alimentos y la alimentación a los niños y las niñas.
Ver mas
Opciones de compra
Y ahora que ya lo tienes todo ¿a qué esperas para ponerte a cocinar tus monstruosas y terroríficas recetas de Halloween? Pincha en este link o en la imagen de abajo y descarga dos horriblemente deliciosas recetas. ¡Puaj, qué rico!

Más Populares
Más populares
Artículos relacionados
Related products
Recetas, manualidades y hechizos para aprovecha...
Comments (0)