LUMEN , julio 2024
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Poesía completa
Anne Sexton
Anne Sexton Ver Más
Anne Sexton (1928-1974), una de las poetas estadounidenses más laureadas del siglo XX desde sus inicios como escritora, publicó sus primeros poemas en revistas de gran prestigio, como The New Yorker , Harper's...
Leer más

Anne Sexton (1928-1974), una de las poetas estadounidenses más laureadas del siglo XX desde sus inicios como escritora, publicó sus primeros poemas en revistas de gran prestigio, como The New Yorker, Harper's Magazine y Saturday Review, y asistió al taller literario de John Holmes, donde conoció a Maxine Kumin, de quien ya no se separaría hasta el final de sus días y con quien escribió en colaboración cuatro libros infantiles. En otro taller entró en contacto con Sylvia Plath y después dirigió sus propios talleres de escritura en distintas universidades. Figura rodeada de controversia por sus numerosos diagnósticos de enfermedad mental y su posterior suicidio, convirtió la experiencia femenina en el tema central de su obra poética y pasó a ser considerada una de las figuras más destacadas de la poesía confesional. Durante su carrera literaria publicó numerosos poemarios, entre los que destacan: Al manicomio y casi de vuelta, Vive o muere (por el que ganó el Premio Pulitzer), Poemas de amor, Transformaciones, y El libro de la locura.

Leer menos
Ver Más
 
LUMEN , julio 2024

Poesía completa



Formatos disponibles
PEN 169.00


Formatos disponibles
PEN 169.00


2024: Año Sexton

Toda la obra poética de una de las autoras más influyentes de la poesía contemporánea, ganadora del Premio Pulitzer, en una nueva traducción por su 50.º aniversario.

Formatos disponibles
PEN 169.00
PEN 169.00

2024: Año Sexton

Toda la obra poética de una de las autoras más influyentes de la poesía contemporánea, ganadora del Premio Pulitzer, en una nueva traducción por su 50.º aniversario.


Anne Sexton hizo de sus experiencias personales como mujer y escritora el centro de su obra lírica, y fue pionera a la hora de retratar sin tapujos la realidad del deseo, el matrimonio, la maternidad, la masturbación, el aborto, el alcoholismo, la salud mental y física, o el impulso de muerte. Junto a estos temas, también la amistad, la resiliencia y la vitalidad tienen un espacio en su poe

...
Leer más

Anne Sexton hizo de sus experiencias personales como mujer y escritora el centro de su obra lírica, y fue pionera a la hora de retratar sin tapujos la realidad del deseo, el matrimonio, la maternidad, la masturbación, el aborto, el alcoholismo, la salud mental y física, o el impulso de muerte. Junto a estos temas, también la amistad, la resiliencia y la vitalidad tienen un espacio en su poesía. Como dice Maxine Kumin en la introducción a este volumen, «las poetas en especial tienen una deuda con Anne Sexton, quien entró en territorios nuevos, desmontó tabús y soportó infinidad de ataques por el camino debido al descaro de los temas tratados. [...] Sexton se ha ganado su lugar en el canon». Hoy, la ganadora del Premio Pulitzer por Vive o muere ocupa un lugar de honor en ese canon y su voz se ha consolidado como una de las más relevantes de la literatura estadounidense del siglo XX.

Esta nueva traducción de su poesía completa, a cargo de Ana Mata Buil, incluye sus diez poemarios, así como siete poemas compuestos durante sus últimos meses de vida.

«Tu mano encontró la mía.

La vida corrió por mis dedos como un coágulo de sangre».

La crítica ha dicho:

«Poesía sin pelos en la lengua. Poesía honesta, íntima, al tiempo que combativa y fuertemente política. Esta nueva traducción de la obra lírica completa de Anne Sexton se me antoja como un acontecimiento. [...] Qué distinta sería la poesía de nuestro tiempo sin los trucos, la magia y las palabras malsonantes que aprendimos de Anne Sexton. Ante ella me arrodillo».
Luna Miguel

«Una poeta de un talento inquietante».
Joyce Carol Oates

«Anne Sexton domestica mi terror, lo examina y lo describe, le enseña trucos que me fascinan y le deja volver a mi interior».
Kurt Vonnegut

«Sus poemas son mucho menos rígidos que los míos y encima frasea bien y es sincera».
Sylvia Plath

«Una mezcla de dolor, derrota y esperanza difícil de mantener más allá de la literatura».
David Lorenzo Cardiel, El Imparcial

«Una de las figuras fundamentales de lo que se bautizó como poesía confesional. […] Un lenguaje poético explosivo y descarnado, crudo y directo al desvelar su intimidad. […] Sus poemas pueden hechizar o incomodar, pero nunca dejan indiferente».
Mauricio Bach, The Objective

«Ella es, junto a Sylvia Plath y Virginia Woolf, una de las grandes autoras de la historia.Heroína de la ciénaga, la miseria, el dolor y la cloaca. Nadie sale indemne de su lectura».
Ángeles López, La Razón

«Nadie como ella ha hablado con mayor profundidad sobre el cuerpo de la mujer, no como fantasía masculina, sino como sangre, carne, piel y placer propio».
Elena Hevia, El Periódico

«La actualidad de la poesía de Anne Sexton es absoluta: nada de ella ha perdido hoy vigencia».
Jaime Siles, ABC Cultural

«Ella, siempre intensa, no dejaba indiferente a nadie».
Elsa Fernández Santos, El País

Leer menos
Anne Sexton
Anne Sexton Ver Más
Anne Sexton (1928-1974), una de las poetas estadounidenses más laureadas del siglo XX desde sus inicios como escritora, publicó sus primeros poemas en revistas de gran prestigio, como The New Yorker , Harper's...
Leer más

Anne Sexton (1928-1974), una de las poetas estadounidenses más laureadas del siglo XX desde sus inicios como escritora, publicó sus primeros poemas en revistas de gran prestigio, como The New Yorker, Harper's Magazine y Saturday Review, y asistió al taller literario de John Holmes, donde conoció a Maxine Kumin, de quien ya no se separaría hasta el final de sus días y con quien escribió en colaboración cuatro libros infantiles. En otro taller entró en contacto con Sylvia Plath y después dirigió sus propios talleres de escritura en distintas universidades. Figura rodeada de controversia por sus numerosos diagnósticos de enfermedad mental y su posterior suicidio, convirtió la experiencia femenina en el tema central de su obra poética y pasó a ser considerada una de las figuras más destacadas de la poesía confesional. Durante su carrera literaria publicó numerosos poemarios, entre los que destacan: Al manicomio y casi de vuelta, Vive o muere (por el que ganó el Premio Pulitzer), Poemas de amor, Transformaciones, y El libro de la locura.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos