SUDAMERICANA , enero 2012
  • ¡En oferta!
Solo ficciones
Orlando Barone
Orlando Barone Ver Más
Escritor y periodista. O viceversa. Su libro Diálogos Borges-Sabato (Emecé-Planeta), único encuentro publicado entre ambos escritores, fue traducido a varios idiomas y es reeditado regularmente. Publicó el...
Leer más

Escritor y periodista. O viceversa. Su libro Diálogos Borges-Sabato (Emecé-Planeta), único encuentro publicado entre ambos escritores, fue traducido a varios idiomas y es reeditado regularmente. Publicó el volumen de cuentos Debajo del ombligo (Editorial Schapire), Premio Fondo Nacional de las Artes 1972 para autores noveles, y su novela La locomotora de fuego (Galerna) fue finalista del Premio Plaza y Janés de España en 1991. Sus ficciones narrativas obtuvieron el primer premio del certamen Literario La Nación en 1987. Sus crónicas #Puerto Libre# integran el libro Argentina, Primer Mundo (Fondo de Cultura Económica). Su libro más reciente, Imperdonables, reúne sus mejores crónicas periodísticas. Nació en La Boca, a media cuadra del Riachuelo. Es hincha de Boca. A pedido del pintor Pérez Celis escribió dos leyendas en los murales que el maestro diseñó en el estadio. El Museo de la historia del club, en La Bombonera, tiene grabados en la pared unos versos suyos sobre el barrio. Participa del programa 6,7,8 en canal 7; publica en revista Debate y en los diarios El Argentino y Miradas al Sur; y escribe una carta diaria en radio del Plata, en el programa de Liliana López Foresi. Su itinerario como periodista es largo e incorregible. Dice sobre sí mismo: #Estudié. Pero no lo suficiente. Leí. Pero no lo suficiente. Aprendí. Pero no lo suficiente. Y vivo, pero no lo suficiente. Espero que cuando muera tampoco muera lo suficiente#.

Leer menos
Ver Más
 
SUDAMERICANA , enero 2012

Solo ficciones



Formatos disponibles
PEN 34.90


Formatos disponibles
PEN 34.90


Dice el autor: «En la Argentina, país de cuenteros en todo sentido,
resulta un enigma la segregación tácita del cuento de la jerarquía mayor
de la literatura».

Formatos disponibles
PEN 34.90
PEN 34.90

Dice el autor: «En la Argentina, país de cuenteros en todo sentido,
resulta un enigma la segregación tácita del cuento de la jerarquía mayor
de la literatura».


El cuento, después de Borges, parece tener dos caminos: ser imposible o
menor, sin paradas intermedias, un estatus contra el que este volumen
protesta, inteligente y apasionadamente, relato a relato. El Barone de
los medios de comunicación queda momentáneamente de lado para que
aparezca otro, acaso el primero, el de los medios de escritura
múltiples, el relator de fervores y




...
Leer más

El cuento, después de Borges, parece tener dos caminos: ser imposible o
menor, sin paradas intermedias, un estatus contra el que este volumen
protesta, inteligente y apasionadamente, relato a relato. El Barone de
los medios de comunicación queda momentáneamente de lado para que
aparezca otro, acaso el primero, el de los medios de escritura
múltiples, el relator de fervores y ocasos, de romances y desengaños, de
lealtades y traiciones. Esta selección de los cuentos del autor, que une
varias épocas con un estilo que rápidamente se convierte en marca
registrada, atiza con fuerza eso que el propio Barone ensaya en el
comienzo-advertencia de «Solo ficciones»: «Parece imposible determinar
el día en que decae y agoniza el cuento, porque como todavía está vivo y
algunos escritores ninguneados o proscriptos se niegan a velarlo y menos
a enterrarlo, suele reaparecer cada tanto como ciertos e inusuales
fenómenos de la naturaleza».

Leer menos
Orlando Barone
Orlando Barone Ver Más
Escritor y periodista. O viceversa. Su libro Diálogos Borges-Sabato (Emecé-Planeta), único encuentro publicado entre ambos escritores, fue traducido a varios idiomas y es reeditado regularmente. Publicó el...
Leer más

Escritor y periodista. O viceversa. Su libro Diálogos Borges-Sabato (Emecé-Planeta), único encuentro publicado entre ambos escritores, fue traducido a varios idiomas y es reeditado regularmente. Publicó el volumen de cuentos Debajo del ombligo (Editorial Schapire), Premio Fondo Nacional de las Artes 1972 para autores noveles, y su novela La locomotora de fuego (Galerna) fue finalista del Premio Plaza y Janés de España en 1991. Sus ficciones narrativas obtuvieron el primer premio del certamen Literario La Nación en 1987. Sus crónicas #Puerto Libre# integran el libro Argentina, Primer Mundo (Fondo de Cultura Económica). Su libro más reciente, Imperdonables, reúne sus mejores crónicas periodísticas. Nació en La Boca, a media cuadra del Riachuelo. Es hincha de Boca. A pedido del pintor Pérez Celis escribió dos leyendas en los murales que el maestro diseñó en el estadio. El Museo de la historia del club, en La Bombonera, tiene grabados en la pared unos versos suyos sobre el barrio. Participa del programa 6,7,8 en canal 7; publica en revista Debate y en los diarios El Argentino y Miradas al Sur; y escribe una carta diaria en radio del Plata, en el programa de Liliana López Foresi. Su itinerario como periodista es largo e incorregible. Dice sobre sí mismo: #Estudié. Pero no lo suficiente. Leí. Pero no lo suficiente. Aprendí. Pero no lo suficiente. Y vivo, pero no lo suficiente. Espero que cuando muera tampoco muera lo suficiente#.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos