A través del tiempo

Fragmento

GAL-tiempo5-2.xhtml

Título original: Trough Time into Healing

Traducción: Edith Zilli

Primera edición: enero 2011

© 1992, Brian. Weiss, M.D

© Ediciones B, S.A., 2010

© Consell de Cent, 425-417 - 08009 Barcelona (España)

© www.edicionesb.com

ISBN: 978-84-666-4582-9

Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

GAL-tiempo5-3.xhtml

A Carole, Jordan y Amy,

mi familia.

Os amo profundamente y para siempre

Contenido

Contenido

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

1. EL COMIENZO

2. HIPNOSIS Y REGRESIÓN

3. A LA COMPRENSIÓN POR LA EXPERIENCIA

4. CURAR EL CUERPO CURANDO LA MENTE

5. CURACIÓN DE RELACIONES TURBULENTAS

6. LA CURACIÓN DEL NIÑO INTERIOR Y EL NIÑO MALTRATADO

7. CURACIÓN DE LA NECESIDAD DE PROTEGER: DESCUBRIENDO LAS CAUSAS DE LA OBESIDAD Y EL ABUSO DE SUSTANCIAS

8. CURACIÓN DE LA AFLICCIÓN

9. ABRIR LA MENTE AL PODER DE LAS EXPERIENCIAS MÍSTICAS

10. ENRIQUECIENDO LA VIDA

11. LAS TÉCNICAS DE REGRESIÓN

APÉNDICE CÓMO PREPARAR SU PROPIO EJERCICIO DE RELAJACIÓN Y REGRESIÓN

NOTAS

GAL-tiempo5-4.xhtml

AGRADECIMIENTOS

Debo un profundo agradecimiento a Fred Hills, Barbara Gess y Bob Bender, todos ellos estupendos correctores de Simon & Schuster, cuya orientación, aliento y experiencia me ayudaron tanto con este libro.

También agradezco sinceramente a Deborah Bergman, mi correctora externa, que adaptó y mejoró con habilidad la estructura de mi primer borrador, escrito al correr de la pluma.

Mi sincera gratitud a Lois de la Haba, mi agente literaria, que ha llegado a ser también mi amiga.

Y, finalmente, estoy muy agradecido a todos mis pacientes, que me instruyen sin cesar sobre la vida y el amor.

GAL-tiempo5-5.xhtml

INTRODUCCIÓN

Durante los últimos veinte años, tan gradualmente que apenas nos hemos dado cuenta, en la sociedad occidental se ha producido una especie de revolución en la conciencia. Existe ahora toda una generación de jóvenes que ha crecido leyendo y oyendo hablar con frecuencia de experiencias de regresos de la muerte, regresiones a vidas pasadas, viajes fuera del cuerpo, apariciones de personas muertas y muchísimos otros fenómenos notables de la vida espiritual. A menudo tengo el placer y el privilegio de dar conferencias a personas de edad universitaria y todavía me sorprende un poco oírlas hablar con tanta calma y naturalidad de sus propias visiones y de sus viajes a otros mundos.

En 1975, cuando comenzó el interés público por las experiencias de cuasi-muerte, algunos las desestimaron por considerarlas una moda pasajera. Diecisiete años después, estoy empezando a darme cuenta de que la experiencia de cuasi-muerte es un hecho admitido en nuestra cultura. Creo que estamos a punto de convertirnos (si no es así ya) en una de las muchas sociedades en que se acepta la capacidad visionaria de los seres humanos como algo normal. Cada vez son más las personas comunes que dejan de sentirse incómodas al hablar de sus visiones y al intercambiar información sobre diversas técnicas para inducirlas o facilitarlas.

Los estudios realizados por algunos investigadores, como los doctores Brian Weiss, William Roll, Ken Ring, Bruce Greyson y Melvin Morse, así como un nutrido grupo de médicos y psicólogos de Estados Unidos, de Europa y de todo el mundo, están brindando resultados realmente asombrosos. Confío en que, en los próximos años, esta investigación avance hasta tal punto que se puedan facilitar, en individuos psicológicamente normales, esas experiencias profundas que podríamos denominar, cuando menos, «psíquicas» aunque bien merecerían el nombre de «espirituales». Por poner un ejemplo: durante el año pasado, trabajando con otros colegas, desarrollé una técnica que permite a adultos normales y psicológicamente estables, en estado de vigilia, experimentar apariciones de seres queridos que han muerto, vívidas, a pleno color, tridimensionales, de tamaño natural y en movimiento. Más aun: para gran sorpresa mía, estas personas (que hasta el momento han sido todos profesionales de temperamento decididamente sobrio) insisten en lo «real» de sus encuentros; de hecho, todos están convencidos de que han visto cara a cara a parientes y amigos fallecidos. Yo mismo he tenido una experiencia similar: me senté con mi abuela, que murió hace algunos años, y mantuvimos una conversación tan real como cualquier entrevista que pudiéramos haber tenido cuando estaba «viva». A decir verdad, una de las cosas más sorprendentes de ese hecho, con el que me uní a la legión de gente común y corriente de todo el mundo que ha tenido ese tipo de experiencias, consistió en que pareciera absolutamente normal y natural, y de ningún modo espectral ni inquietante.

Lo que ocurre, según creo, es que se nos están revelando colectivamente, en nuestro interior y entre nosotros, estados de conciencia alterados que nuestros remotos antepasados conocían bien, pero que en cierto momento del desarrollo de nuestra civilización suprimimos por considerarlas supersticiosas y hasta demoníacas. En mi opinión, es posible que esta evolución pueda ser de gran beneficio para la humanidad. Václac Havel, escritor y presidente de Chequia, pronunció ante el Congreso de Estados Unidos un emocionante discurso, en el que declaró su firme creencia de que sólo a través de una revolución mundial en la conciencia humana se podría alejar al mundo de la aniquilación hacia la que se encamina. El mismo Gorbachov ha apoyado esta opinión al decir que es necesaria una renovación espiritual para salvar a su turbulento país.

Las regresiones a vidas pasadas que el doctor Brian Weiss nos presenta en este libro constituyen un ejemplo de los extraordinarios fenómenos de la conciencia humana, que, en la actualidad, gozan de una creciente aceptación. Nadie tiene por qué sentirse incómodo o avergonzado de haber pasado por experiencias semejantes. Uno de los grandes historiadores de la Edad Moderna, sir Arnold Toynbee, dice que la inspiración para escribir su monumental obra histórica la obtuvo de experiencias personales que, aunque espontáneas, fueron obviamente muy similares a las que describe Brian Weiss.

Según cuentan las personas que han regresado de la muerte, en los momentos aparentemente finales de su vida terrenal descubrieron que lo más importante que podemos hacer mientras estamos aquí es aprender a amar. Ahora parece que es el único modo de cambiar completamente el mundo; es muy posible que descubramos que desarrollar técnicas para alterar la conciencia es la mejor manera de lograr ese fin.

Brian Weiss es un auténtico pionero en dar a conocer a un público más amplio técnicas seguras para alterar la conciencia, que puedan traducirse en un mayor autoconocimiento y una mejor comprensión entre todos. Sobre todo en esta época de la electrónica, es posible que podamos efectuar una renovación espiritual, en la que gente del mundo entero se una en el amor y la paz, mediante la propagación de técnicas como las que ha desarrollado, entre otros, el doctor Weiss.

Raymond A. Moody, Jr.,

doctor en medicina y psicología,

11 de mayo de 1992

GAL-tiempo5-6.xhtml

1
EL COMIENZO

Para quienes no han leído mi libro Muchas vidas, muchos maestros, son necesarias algunas palabras de introducción. Es preciso que sepáis algo sobre mí antes de que iniciemos el proceso curativo.

Hasta mis increíbles experiencias con Catherine, la paciente cuya terapia se describe en el libro, mi vida profesional había sido unidireccional y altamente académica. Me gradué cum laude en la Universidad de Columbia y recibí mi licenciatura de médico en la Academia de Medicina de Yale, en la que también fui jefe de residentes en psiquiatría. He sido profesor de varias universidades de prestigio y he publicado más de cuarenta trabajos científicos sobre psicofarmacología, química del cerebro, trastornos del sueño, depresión, estados de ansiedad, abuso de drogas y sobre el mal de Alzheimer. Mi única contribución previa a la publicación de libros había sido The Biology of Cholinergic Function, que distó mucho de resultar un éxito de librería, aunque su lectura ayudó a conciliar el sueño a algunos de mis pacientes insomnes. Yo utilizaba la mitad izquierda del cerebro, era obsesivo-compulsivo y completamente escéptico en cuanto a campos «no científicos» como el de la parapsicología; no sabía absolutamente nada sobre el concepto de vidas anteriores o reencarnación, ni quería saberlo.

Catherine era una paciente que me destinaron cuando yo llevaba aproximadamente un año trabajando como presidente del departamento de psiquiatría en el Centro Médico Mount Sinai, de Miami, Florida. Era una mujer católica de unos veintiocho años, proveniente de Nueva Inglaterra; se sentía muy a gusto con su religión y no cuestionaba ese aspecto de su vida. Padecía de temores, fobias, ataques de pánico paralizantes, depresión y pesadillas. Había tenido esos síntomas durante toda su vida y ahora estaban empeorando.

Tras más de un año de psicoterapia convencional, continuaba seriamente afectada. Yo consideraba que, transcurrido ese período, debería haber mejorado más. Era técnica de laboratorio de un hospital; tenía la inteligencia y la penetración psicológica necesarias para beneficiarse con la terapia. En su constitución básica, nada hacía pensar que su caso fuera difícil. Por el contrario: su historial auguraba un buen pronóstico. Como Catherine tenía un miedo crónico a la asfixia y la sofocación, rechazaba todos los medicamentos y no me era posible utilizar antidepresivos o tranquilizantes, drogas que había aprendido a usar para síntomas como los suyos. Su negativa resultó una bendición, aunque por entonces no lo comprendí.

Finalmente Catherine consintió en probar la hipnosis, una forma de fijar su concentración para que recordara la infancia e intentar así descubrir los traumas reprimidos u olvidados que, según yo creía, debían de estar provocando sus actuales síntomas.

Catherine pudo entrar en un profundo trance hipnótico y comenzó a recordar hechos que no había podido rememorar conscientemente. Recordó que la habían lanzado desde un trampolín y que se había asfixiado en el agua. También recordó que la atemorizaba la mascarilla de gas que el dentista le ponía en la cara; peor aun: recordó que su padre alcohólico la había sobado a los tres años, poniéndole la manaza contra la boca para mantenerla callada. Tuve la certeza de que ya teníamos las respuestas. También estaba seguro de que ahora mejoraría.

Pero sus síntomas siguieron siendo graves. Eso me sorprendió mucho, porque esperaba una respuesta mejor. Mientras consideraba por qué habíamos llegado a este punto muerto, llegué a la conclusión de que aún debía de haber más traumas sepultados en su subconsciente. Si el padre la había sobado a los tres años, tal vez lo había hecho también a una edad más temprana. Lo intentaríamos de nuevo.

A la semana siguiente volví a hipnotizar a Catherine y la llevé a un plano más profundo. Pero esa vez, por equivocación, le di una indicación sin límites fijos, sin directrices:

—Vuelva al momento en que se originan sus síntomas —sugerí.

Esperaba que Catherine volviera una vez más a su primera infancia.

En cambio retrocedió unos cuatro mil años, a una antigua vida en el Próximo Oriente, en la cual había tenido otra cara y otro cuerpo, diferente pelo, diferente nombre. Recordó detalles de la topografía, ropas y artículos cotidianos de esa época. Rememoró hechos de esa vida hasta que, por fin, se ahogó en una inundación o en un maremoto, mientras la fuerza del agua le arrancaba a su bebé de los brazos. Al morir, Catherine flotó por encima de su cuerpo, imitando las experiencias de cuasi-muerte estudiadas por los doctores Elisabeth Kübler-Ross, Raymond Moody, Kenneth Ring y otros, obra que más adelante analizaremos con detalle. Sin embargo, ella nunca había oído hablar de esas personas ni de sus trabajos.

Durante esa sesión de hipnosis, Catherine recordó otras dos vidas. En una era una prostituta española del siglo xviii; en otra, una griega que había vivido algunos siglos después que la del Próximo Oriente.

Yo me sentía impresionado y escéptico. En el curso de los años había hipnotizado a cientos de pacientes sin que eso me ocurriera nunca. En más de un año de psicoterapia intensa había llegado a conocer bien a Catherine. Sabía que ella no era psicópata, no sufría de alucinaciones, no tenía personalidades múltiples, no era muy sugestionable ni abusaba de las drogas o el alcohol. Llegué a la conclusión de que sus «recuerdos» debían de consistir en ensueños o fantasías.

Pero ocurrió algo muy insólito: los síntomas de Catherine empezaron a mejorar de manera espectacular; yo sabía que un material de fantasía o ensueños no podía llevar a una curación clínica tan completa y veloz. Semana a semana desaparecían los síntomas de la paciente, hasta entonces intratables, según ella iba recordando más vidas pasadas. En pocos meses estaba totalmente curada sin empleo de medicamento alguno.

Mi considerable escepticismo se erosionaba gradualmente. En la cuarta o quinta sesión de hipnosis ocurrió algo incluso más extraño. Después de revivir una muerte en una vida anterior, Catherine flotó por encima de su cuerpo y fue atraída por la familiar luz espiritual que siempre encontraba en el estado entre dos vidas.

—Me dicen que hay muchos dioses, pues Dios está en cada uno de nosotros —me dijo con voz ronca.

Luego cambió por completo el resto de mi vida:

—Tu padre está aquí, y también tu hijo, que es muy pequeño. Dice tu padre que lo reconocerás, porque se llama Avrom y has dado su nombre a tu hija. Además, su muerte se debió al corazón. El corazón de tu hijo también era importante, pues estaba hacia atrás, como el de un pollo. Por amor hizo un sacrificio por ti. Su alma es muy superior. Su muerte satisfizo las deudas de sus padres. También quería demostrarte que la medicina sólo podía llegar hasta cierto punto, que su alcance era muy limitado.

Catherine dejó de hablar. Yo permanecí en sobrecogido silencio, en tanto mi mente estupefacta trataba de ordenar las cosas. En el cuarto reinaba un frío gélido.

Catherine sabía muy poco de mi vida personal. En mi escritorio había una fotografía de mi hija, que sonreía alegremente mostrando sus dos únicos dientes del leche. Al lado, un retrato de mi hijo. Aparte de eso, Catherine lo

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos