¡Campeona!

Susan Elizabeth Phillips

Fragmento

Campeona-1.html

Créditos

Título original: Hot Shot

Traducción: Martín Rodríguez-Courel

1.ª edición: febrero 2014

© Susan Elizabeth Phillips, 1991

© Ediciones B, S. A., 2014

para el sello B de Bolsillo

Consell de Cent, 425-427 - 08009 Barcelona (España)

www.edicionesb.com

Depósito legal: B. 2.865-2014

ISBN DIGITAL: 978-84-9019-722-6

Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidasen el ordenamiento jurídico, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

Campeona-2.html

Contenido

Portadilla

Créditos

Dedicatoria

Prólogo

Libro I. LA VISIÓN

Capítulo 1

Capítulo 2

Capítulo 3

Capítulo 4

Capítulo 5

Capítulo 6

Capítulo 7

Capítulo 8

Capítulo 9

Capítulo 10

Capítulo 11

Capítulo 12

Capítulo 13

Capítulo 14

Capítulo 15

Capítulo 16

Capítulo 17

Capítulo 18

Capítulo 19

Capítulo 20

Libro II. LA MISIÓN

Capítulo 21

Capítulo 22

Capítulo 23

Capítulo 24

Capítulo 25

Capítulo 26

Capítulo 27

Capítulo 28

Capítulo 29

Capítulo 30

Capítulo 31

Capítulo 32

Capítulo 33

Capítulo 34

Epílogo

Nota de la autora

NOTAS

Campeona-3.html

Dedicatoria

A Bill Phillips, B.E.E., M.S.E.E., quienes, en 1971, me hablaron de un tiempo futuro en que la gente normal tendría ordenadores en su casa. También me hablaron de otros sueños.

Campeona-4.html

Prólogo

Prólogo

Durante tres días espantosos de 1958, la novia había sido la niña más famosa de América.

Dieciocho años después, Susannah Faulconer se sentía como aquella niña aterrada de siete años. Cuando echó a andar al lado de su padre por la alfombra blanca extendida en el sendero que cruzaba el mismo centro de los jardines de Faulconer, la gargantilla de perlas de la familia que le rodeaba el cuello parecía cortarle la respiración. Ella sabía que la sensación era irracional, pues la gargantilla no apretaba lo más mínimo y la había llevado muchas veces, la primera en el baile de debutantes cuando contaba dieciocho años. Era absurdo pensar que no podía respirar, o experimentar el irresistible impulso de arrancársela del cuello y arrojarla a la multitud de elegantes invitados.

Ella no haría tal cosa. No sería propio de Susannah Faulconer.

Aunque era pelirroja, la gente no solía considerarla así, pues su pelo no era el rojo encendido de un lustroso anuncio de Clairol, sino un caoba patricio que evocaba imágenes de una época más amable: una época de cacería de zorros a primera hora, tazas de té tintineando y mujeres que posaban para Gainsborough. Bajo un gorro Juliet, llevaba el pelo echado hacia atrás pulcramente recogido en la nuca, un estilo algo austero para una novia; pero de algún modo le quedaba bien. En vez de un traje de novia rebuscado, llevaba un vestido largo sin tirantes de encaje antiguo. El mandarín abierto revelaba un cuello delgado, aristocrático, rodeado por la brillante gargantilla de perlas que tanto le molestaba. Todo en ella denotaba riqueza, buena crianza y una anticuada sensación de coacción impropia de una mujer moderna de veinticinco años.

Cien años atrás, Susannah Faulconer habría sido considerada una verdadera belleza, pero sus rasgos alargados, finamente cincelados, eran demasiado sutiles para competir con las atrevidas modelos de portada de los setenta. Tenía la nariz larga y delgada, aunque exquisitamente recta; los labios, estrechos pero bellamente arqueados. Solo sus ojos transmitían un aire moderno. Separados y bien conformados, eran de un gris claro. También encerraban una mirada insondable, por lo que de vez en cuando, en las conversaciones, la otra persona tenía la incómoda sensación de que Susannah no estaba presente, se había retirado a cierto sitio en el que nadie tenía permitida la entrada.

Durante la última hora había estado llegando a la boda la flor y nata de la sociedad californiana. Las limusinas recorrían el camino bordeado de árboles y entraban en el patio adoquinado que formaba una media luna frente a Falcon Hill, la finca familiar de los Faulconer. Falcon Hill parecía realmente llevar siglos integrada en las colinas del sur de San Francisco, pero de hecho solo tenía veinte años: había sido construida en la distinguida comunidad de Atherton por el padre de Susannah, Joel Faulconer, no mucho después de haber heredado el control de Faulconer Business Technologies de su propio padre.

Pese a las diferencias de edad y sexo, entre los invitados sentados en las cuidadosamente dispuestas hileras de sillas de hierro forjado con encajes blancos se apreciaba cierta uniformidad. Todos parecían prósperos y conservadores, personas acostumbradas a dar órdenes y no a recibirlas..., todos menos la hermosa joven sentada en la parta de atrás. En un hervidero de Halston y Saint Laurent, Paige Faulconer, la hermana pequeña de la novia, destacaba por su vestido granate de segunda mano años treinta y una original boa rosa de marabú echada sobre los hombros.

Cuando la música procesional subió de volumen, Susannah Faulconer volvió un poco la cabeza y advirtió una mueca sarcástica en la boca de su hermana. Decidió no dejar que los viejos conflictos con Paige echaran a perder el día de su boda. Al menos había asistido a la ceremonia, lo cual, después de todo lo sucedido, era más de lo que cabía esperar.

Una vez más fue consciente de la ceñida gargantilla de perlas. Para olvidarse de su hermana procuró absorber la belleza de los jardines. Diversas estatuas de mármol talladas en Vicenza y chispeantes fuentes compradas en un castillo del valle del Loira daban a los jardines un aspecto de viejo mundo. Habían sido colocados estratégicamente docenas de arriates con rosales llenos de brotes blancos. Flotaban gardenias en las fuentes, y guirnaldas de cintas blancas ondeaban suavemente en la brisa de junio. Todo era perfecto, tal y como ella lo había dispuesto.

Se concentró en Cal, que la estaba esperando bajo un baldaquín de un blanco inmaculado que había sido construido frente a la mayor de las fuentes de piedra. Con su buen aspecto de clase alta, Calvin Theroux le recordaba a los hombres de las revistas que anunciaban whisky caro. A los cuarenta y dos años, era uno de los personajes más influyentes de la empresa Faulconer. A pesar de llevarse diecisiete años, ella y Cal pasaban por ser una pareja ideal. Tenían una infinidad de cosas en común. Ambos habían crecido en la prosperidad, ella en San Francisco, él en Filadelfia. Habían asistido a las escuelas privadas más exclusivas y se habían movido en los círculos más selectos. Cal no había sido secuestrado con siete años, desde luego; como la mayoría de la gente, por otro lado.

La gargantilla le apretaba el cuello. Susannah oyó el sonido lejano de una cortadora de césped e imaginó la contrariedad de su padre cuando se diera cuenta de que, para realizar su labor, el jardinero de la finca colindante había escogido precisamente esa hora concreta de un sábado por la tarde. Le irritaría que a ella no se le hubiera ocurrido mandar una nota a los vecinos.

El brazo de Cal rozó el de Susannah cuando esta llegaba al altar.

—Estás preciosa —le susurró. Al sonreír, se acentuaron las bronceadas arrugas de las comisuras de los ojos.

El pastor se aclaró la voz y empezó a hablar.

—Queridos hermanos...

Susannah sabía que al casarse con Cal estaba haciendo lo correcto. Siempre hacía lo correcto. Era un hombre maduro y considerado. Sería el marido perfecto. Sin embargo, el nudo de amargura que había estado formándosele dentro se negaba a aflojarse.

—¿Quién entrega a esta mujer para que se case con este hombre?

—Yo. —Los rasgos duros y nobles de Joel Faulconer se vieron suavizados por la intensa expresión de orgullo paterno que asomó en su boca al transferir la mano de ella desde su brazo al de Cal. Retrocedió, y Susannah le oyó tomar asiento en la segunda hilera de sillas.

El sonido de la cortadora de césped crecía en intensidad.

La dama de honor cogió el ramo de novia, y Susannah deslizó la mano discretamente al cuello. Enlazó la gargantilla de la familia Bennett con el dedo índice y la separó un poco de la piel. Cal escuchaba con atención las palabras del pastor y no se dio cuenta.

—Yo, Calvin James Theroux, te tomo, Susannah Bennett Faulconer...

El ruido de la cortadora de césped era ya tan fuerte que los otros habían comenzado a notarlo. Cal movía la nariz como si hubiera percibido un tufillo desagradable. Susannah permaneció tranquila, la mirada firme, la mente agitada.

De pronto reparó en que el ruido no procedía de una cortadora de césped sino de algo totalmente distinto.

Tomó aire y se quedó lívida. Ahora el pastor hablaba con Susannah, que era incapaz de concentrarse. El ruido estaba cada vez más cerca, rodeaba la casa e iba directamente hacia los jardines. Cal se volvió para mirar, el sacerdote dejó de hablar. Susannah notó que se le humedecía la piel bajo los pechos.

Y entonces sucedió. La tranquila elegancia de los jardines de los Faulconer se hizo añicos cuando apareció en escena una negra y enorme moto Harley-Davidson de dos motores, con su fuerte y vulgar rugido.

La motocicleta recorrió a toda pastilla el cuidadísimo césped y dejó atrás una estatua de Andrómeda. El grito del piloto resonó por encima del ruido del motor, un grito primitivo, atávico.

—¡Suzie!

Susannah se dio la vuelta con una exclamación ahogada. Empezó a latirle el pulso en el cuello.

Su padre se levantó de un salto y dejó la silla torcida. Cal le rodeó la muñeca con su mano protectora. La moto se paró de golpe en el extremo más alejado de la alfombra que ella había recorrido hacía unos instantes. La rueda delantera arrugó la tela impoluta.

«No —pensó ella—. Esto no es real. Es solo una pesadilla. Otra pesadilla y nada más.»

—¡Su-zie!

El hombre llevaba una cazadora negra de cuero y vaqueros azules, que, sentado a horcajadas, le marcaban los muslos. Tenía los ojos oscuros y penetrantes y los pómulos altos y prominentes de un comanche de pura sangre, aunque parecía más mediterráneo que indio. La piel era aceitunada, la boca fina, casi cruel. La brisa de la bahía de San Francisco le agarraba y le apartaba de la cara la larga cabellera, que ondeaba suelta y libre como una bandera.

—¿Qué pasa, Suzie? ¿Se te olvidó mandarme la invitación? —Su voz ascendía por encima del estruendo de la Harley, y sus ojos oscuros e hipnotizadores perforaban la piel de Susannah.

De los invitados surgió un murmullo, una expresión de atropello, de asombro, de placer horrorizado por ser testigos de una escena tan escandalosa. ¿Podía ese individuo ser amigo de Susannah? A nadie le cabía eso en la cabeza. Uno de los ligues de Paige, vale, pero de Susannah no, desde luego.

Al fondo, Susannah era vagamente consciente del «oh, Dios mío, oh, Dios mío» que repetía su dama de honor entre dientes una y otra vez, a modo de mantra. Se sorprendió a sí misma agarrándose al brazo de Cal como si fuera su salvavidas. Intentó hablar, pero no hubo manera de articular las palabras adecuadas. Se puso a tirar de la gargantilla, y en su afán de quitársela del cuello los largos y aristocráticos dedos empezaron a temblarle.

—No lo hagas, Suzie —dijo el hombre de la moto.

—¡Oiga! —chilló el padre mientras intentaba abandonar la hilera de sillas de hierro forjado y sortear las guirnaldas que las acordonaban.

Susannah se sentía tan angustiada que ni siquiera podía pensar en el bochorno que estaba pasando delante de los invitados, la humillación personal por lo que ocurría. Mantén el control, se decía a sí misma. Pase lo que pase, mantén el control.

El hombre de la motocicleta extendió la mano hacia ella.

—Ven conmigo.

—Susannah —dijo Cal a su espalda—. Susannah, ¿quién es ese tipo?

—¡Llamen a la policía! —exclamó alguien.

El hombre de la Harley seguía con la mano extendida.

—Vamos, Suzie. Súbete a la parte de atrás de la moto.

La gargantilla de la familia Bennett cedió al tirón de los dedos de Susannah, y las perlas cayeron a la tela blanca que había sido dispuesta para la ceremonia, llegando algunas incluso a rodar hasta la hierba. Era el día de su boda, pensó Susannah, alborotada. ¿Cómo podía ser que el día de su boda se produjera un suceso tan vulgar e indecoroso? La abuela se habría sentido abatida.

El brazo del motociclista cortó el aire en un gesto despectivo que abarcó el jardín y a los invitados.

—¿Te vas a pasar la vida organizando fiestas o vendrás conmigo a incendiar el mundo?

Susannah se soltó de Cal y se tapó los oídos con las manos..., un gesto sorprendente y extraño en la recatada Susannah Faulconer. De su garganta brotaron unas palabras atropelladas:

—¡Vete! ¡No voy a escucharte! —Y entonces empezó a apartarse del altar, intentando separarse de todos.

—Sígueme, pequeña —dijo él con voz suave—. Deja todo esto y vente conmigo. —Sus ojos estaban hipnotizándola, querían atraer su atención—. Súbete a la moto, niña. Súbete a la moto y sígueme.

—No. —La voz de Susannah sonaba asfixiada y apagada—. No, no lo haré.

Él era un rufián, un renegado. Ella llevaba años con su vida perfectamente controlada. Lo había hecho todo como debía hacerse, había respetado todas las normas sin cometer un solo desliz. ¿Por qué pasaba ahora eso? ¿Cómo es que su vida se había desbocado tan de repente?

Tras ella estaba el seguro y estable Cal Theroux, su alma gemela, el hombre que mantenía los demonios a raya. Delante, un astuto buscavidas montado en una Harley-Davidson. Movida por un impulso, Susannah apartó la vista de ambos y miró a su hermana solo para verle el semblante petrificado. Paige no le ayudaría. Paige no ayudaba nunca.

Susannah se agarró el cuello, pero la gargantilla ya no estaba. El viejo miedo volvía a atenazarla, y una vez más se vio a sí misma arrastrada al horror de aquel día de primavera de 1958, el día en que se convirtió en la niña más famosa de América.

Los recuerdos la envolvieron amenazando con paralizarla. Y entonces reparó en que su padre había dejado la fila de silla y reunió todas las fuerzas que pudo para ahuyentar el pasado. Solo disponía de un instante, de un fragmento infinitesimal de tiempo para actuar antes de que su padre dominara la situación.

Calvin Theroux estaba de pie a su lado, prometiéndole amor, seguridad y bienestar. A su izquierda, un mesías en moto no le prometía nada. Con un grito débil, la pudorosa Susannah Faulconer eligió su destino.

Campeona-5.html

Libro I. LA VISIÓN

Libro I

LA VISIÓN

Sea cual fuere tu sueño, comiénzalo. La audacia tiene genio, poder y magia.

GOETHE

Campeona-6.html

Capítulo 1

1

El verdadero padre de Susannah no era Joel Faulconer, sino un inglés llamado Charles Lydiard, que conoció a la madre de Susannah en una visita a Nueva York en 1949. Katherine Kay Bennett era la hermosa y célebre hija de un financiero de Nueva York recientemente fallecido. Kay vio a Lydiard en la cubierta de popa del yate de un amigo, apoyado en la baranda de caoba, fumando un cigarrillo turco y bebiendo una Gibson. Kay, siempre a la caza de hombres guapos sin compromiso, organizó inmediatamente una presentación, y antes de terminar la noche ya estaba enamorada de la belleza aristocrática delicadamente cincelada y del estilo cínico y hastiado de Lydiard.

Kay no era una mujer precisamente perspicaz, y no fue hasta transcurrido un año de su matrimonio cuando descubrió que su elegante esposo se sentía más atraído por los hombres jóvenes con dotes artísticas que por el seductor cuerpo de su mujer. Entonces Kay cogió a su hija de dos meses, abandonó a su marido y regresó al ático de su madre viuda en Park Avenue, donde se lanzó a una socialización frenética para olvidar ese desagradable episodio de su vida. También hizo todo lo que pudo para olvidar a la pequeña de cara seria, recordatorio poco grato de su gravísimo error.

Charles Lydiard murió accidentalmente en un paseo en barca en 1954. A la sazón, Kay estaba en San Francisco. Se había casado hacía poco con Joel Faulconer, el industrial californiano, y estaba demasiado ocupada en hacer feliz a su joven y viril marido para pensar en el aciago destino de un antiguo marido decepcionante. Tampoco pensaba demasiado en la hija de tres años que había dejado al cuidado de su anciana madre en el otro extremo del país.

Susannah Bennett Lydiard, con sus ojos grises, su nariz fina y su pelo castaño rojizo recogido en dos trenzas perfectas, iba convirtiéndose en una niña seria y timorata. A los cuatro años, había aprendido por su cuenta a leer y a moverse en silencio por las habitaciones de techos altos del ático de su abuela. Se deslizaba como una sombra junto a las altas ventanas con sus pesadas cortinas corridas que la aislaban del vulgar bullicio de la ciudad de abajo. Recorría como en un susurro las viejas y gruesas alfombras. Su existencia era tan silenciosa como las aves disecadas dispuestas en cúpulas de vidrio sobre las abrillantadas mesas.

La abuela Bennett estaba cada vez peor de la cabeza, pero Susannah era demasiado joven para entenderlo. Solo sabía que su abuela tenía normas muy estrictas y que incumplir alguna suponía un castigo rápido y tremendo. La abuela Bennett decía que ya había criado a una niña frívola y que no quería criar otra igual.

Su madre iba a visitarla dos veces al año. Esos días, en vez de dar una vuelta a la manzana con una de las ancianas sirvientas de la abuela, Susannah iba a tomar el té con Kay al Plaza. La madre era muy guapa, y Susannah observaba con fascinación cohibida a Kay fumar un cigarrillo tras otro y mirar la hora en su reloj de pulsera con incrustaciones de diamantes. En cuanto terminaba el té, Susannah volvía con su abuela, y entonces Kay la besaba en la frente como es debido y acto seguido desaparecía durante otros seis meses. La abuela Bennett decía que Susannah no podía vivir con su madre porque se portaba muy mal.

Era verdad; Susannah era una niña mala a más no poder. Unas veces se tocaba la nariz en la mesa. Otras no se sentaba recta. De vez en cuando olvidaba decir «por favor» y «gracias». Por cualquiera de esas infracciones, sufría el castigo de quedarse encerrada en el cuarto oscuro no menos de una hora. Eso era por su bien, le explicaba la abuela, pero Susannah no entendía que algo tan horrible pudiera ser bueno.

El cuarto oscuro era pequeño y agobiante, pero encima albergaba las viejas pieles de la señora. Para una niña imaginativa, aquello acababa siendo una pesadilla viviente. Inquietantes visones oscuros le rozaban las pálidas mejillas, y truculentos abrigos de castor trasquilado le restregaban los bracitos. Aunque lo peor de todo era una boa de zorro con una cabeza de verdad que formaba el espeluznante cierre. Incluso en la oscuridad del cuarto, Susannah notaba aquellos taimados ojos de vidrio del zorro mirándole y se sentaba paralizada de miedo, con la espalda rígidamente apretada contra la puerta mientras aguardaba a que los afilados dientes se la comieran.

Para una niña tan pequeña, la vida adoptaba tonos sombríos y alarmantes. A los cinco años había desarrollado los hábitos cuidadosos de una persona mucho más mayor. No levantaba la voz, rara vez se reía y nunca lloraba. Hacía todo lo posible, dentro de sus limitaciones, para permanecer lejos de las profundidades salvajes del cuarto, y se esforzó tan a conciencia por ser buena que seguramente habría logrado su propósito si a altas horas de la noche, cuando dormía profundamente, su cuerpo no hubiera comenzado a traicionarla.

Empezó a hacerse pis encima.

No sabía nunca cuándo sucedería. A veces pasaban varias semanas sin novedad, incluso un mes entero, pero de repente se despertaba una mañana y se sorprendía tendida sobre su propia orina. Las finísimas fosas nasales de la abuela se arrugaban de asco cuando Susannah era llevada a su presencia. Ni siquiera Katherine, la malvada madre de Susannah, había hecho nunca nada tan detestable, decía.

Susannah intentaba ocultarlo, pero había tal cantidad que la descubrían siempre. Y cuando esto sucedía, la abuela le soltaba un sermón hiriente y le obligaba a llevar el camisón sucio en el cuarto como castigo. El olor acre de su orina se mezclaba con el alcanfor que impregnaba las viejas pieles hasta que ya no podía respirar. A su alrededor estaba todo lleno de monstruos peludos dispuestos a comérsela. Susannah alcanzaba a notar los afilados dientes clavándosele en la carne y las fuertes mandíbulas hincándosele en los tiernos huesos. De tanto estar apretada contra la puerta del cuarto oscuro, se le formaban en la espalda moretones que semejaban una sarta de perlas descoloridas.

Por la noche procuraba por todos los medios no dormirse. Leía libros de la biblioteca de la abuela y se pellizcaba las piernas para mantenerse despierta. Pero solo contaba cinco años, y, por mucho que lo intentase, al final acababa inconsciente. Era entonces cuando el monstruo de ojos de zorro entraba a hurtadillas en el dormitorio y le hundía los afilados colmillos en la carne hasta que la pequeña vejiga se vaciaba en las sábanas.

Cada mañana se despertaba asustada. Temerosa de moverse, de inhalar, de tocar las sábanas. Cuando descubría que la cama estaba seca, le embargaba tal sensación de alegría que hasta llegaba a marearse. Todo lo del día le parecía mejor: la vista de Park Avenue desde las ventanas delanteras, la brillante manzana roja que se comía para desayunar, la manera graciosa en que se reflejaba su carita seria en la cafetera plateada de la abuela. Si la cama estaba mojada, lamentaba no ser lo bastante vieja para morirse.

Unos días después de cumplir seis años, todo cambió. Se encontraba acurrucada en el cuarto oscuro con el olor de la orina escociéndole las fosas nasales y el miedo obstruyéndole la garganta. El mojado camisón se le pegaba a las pantorrillas, y tenía los pies enredados en las sucias sábanas, que, por orden de su abuela, habían metido también en el cuarto. Susannah mantenía los ojos fijos, mirando a través de la negrura el punto exacto donde sabía que colgaba la cabeza.

Estaba tan concentrada que al principio no oyó el ruido. Luego, poco a poco, el agudo sonido de la voz de la abuela fue penetrando en su conciencia junto con una voz masculina más grave que le resultaba irreconocible. Susannah conocía a muy pocos hombres. El portero la llamaba «pequeña señorita», pero aquella voz no parecía ser la del portero. También estaba el hombre que arreglaba el lavabo del cuarto de baño cuando goteaba o el médico que el año anterior le había puesto una inyección. Veía hombres por la calle cuando iba de paseo, pero como no era uno de esos adorables angelitos con hoyuelos en las mejillas que llamaba la atención de los adultos, pocos llegaban siquiera a hablar con ella.

A través de la gruesa puerta notó que la voz masculina se acercaba. El tono era enérgico. Enojado. El miedo la hizo saltar hacia atrás, y quedó atrapada en las pieles. El visón, el castor..., sus pellejos muertos oscilaban y la golpeaban. Cuando la siniestra cabeza de zorro le dio en la mejilla, soltó un grito.

La puerta se abrió de golpe, pero Susannah estaba sollozando de miedo y no se dio cuenta.

—¡Dios santo!

La enojada voz de hombre entró en la conciencia de Susannah, que, alarmada, se adentró aún más en las asfixiantes profundidades de las pieles, eligiendo por instinto un terror conocido en vez de uno desconocido.

—Dios santo —repitió la voz—. Qué barbaridad.

Susannah miró fijamente a la malévola cara del zorro y gimoteó.

—Ven aquí, cariño —dijo la voz, ahora con más suavidad—. Ven aquí.

Parpadeando ante la lámpara, la niña se volvió despacio hacia esa voz dulce y melódica, y sus ojos absorbieron la primera imagen de Joel Faulconer.

Bajo la luz, era voluminoso y dorado, tenía unos hombros poderosos y una cabeza grandota y atractiva. Como el príncipe mágico de uno de sus libros, le sonrió y le tendió la mano.

—Ven aquí, cariño. No voy a hacerte daño. No dejaré que te haga daño nadie.

Susannah era incapaz de moverse. Quería, pero tenía los pies enredados en la ropa de cama y la cabeza de zorro le daba topetazos en la mejilla. Él alargó más la mano. Ella se estremeció y retrocedió hacia los abrigos. El hombre hablaba entre susurros mientras la liberaba de las pieles.

—No pasa nada. No pasa nada, cariño.

La levantó con sus fuertes brazos y la estrechó contra su pecho. Susannah pensó que él recularía cuando notara el húmedo camisón y sintiera el olor acre, pero no fue así, sino que la agarró pegada a su caro traje y la condujo a su dormitorio, donde la ayudó a vestirse. A continuación se la llevó del ático de Park Avenue para siempre.

—Esa bruja estúpida —murmuraba mientras la conducía al exterior.

Mucho después comprendió Susannah que no estaba hablando de la abuela.

Joel Faulconer no era un hombre sentimental, de modo que por experiencia no estaba preparado para la oleada de emociones que lo habían invadido al ver a Susannah acurrucada como un animal asustado entre las apolilladas pieles de su suegra. Ahora, seis horas después, la miró a su lado, sujeta en el asiento del avión, y se le hizo un nudo en la garganta. Tenía los enormes ojos grises incrustados en una cara pequeña y angulosa, y el pelo recogido en trenzas tan apretadas que daba la impresión de que la piel iba a partirse sobre los frágiles huesos. Estaba con la vista fija al frente. Desde que la había sacado del cuarto de las pieles, Susannah apenas había hablado.

Joel tomó un sorbo del bourbon que había pedido a la azafata y trató de no pensar en lo que habría sido de Susannah si él no hubiera cedido al vago impulso de presentarse ante la puerta de su suegra aquella mañana. Como a Kay no le gustaba su madre, él había visto a la mujer solo algunas veces en entornos sociales y no había hablado con ella lo bastante para comprender que era una enferma mental. Pero Kay tenía que habérselo figurado.

Mientras Joel pensaba en su esposa, sintió la consabida combinación de repugnancia y excitación que ella siempre lograba provocarle. Kay no le había hablado de su hija hasta al cabo de varios meses de celebrada la boda, más o menos por la misma época en que a él comenzaron a entrarle dudas sobre si casarse había sido una decisión sensata. Kay le había asegurado que la niña estaba mejor con la abuela, y como no ardía en deseos de asumir la responsabilidad de los hijos de otro hombre, Joel no la presionó. Ella iba a ver a la niña cada vez que estaba en Nueva York, y él daba por sentado que Susannah se encontraba bien atendida. Cuando Kay dio a luz a la hija de Joel, casi se había olvidado de la existencia de la otra.

Joel agitó el bourbon del vaso y miró obnubilado por la ventanilla. ¿Qué clase de mujer iba a olvidarse tan tranquilamente de que tenía una hija? Solo alguien como Kay, una mujer demasiado tonta y superficial para ver lo que era absolutamente obvio para cualquiera. Tenía que haberse encargado él personalmente del asunto mucho antes.

Volvió la cabeza para examinar a la niña que tenía al lado, sentada con las manos pulcramente cogidas en el regazo. La cabeza de la pequeña empezaba a bambolearse un poco, y Joel sospechó que el ruido de los motores del avión pronto le daría sueño. Mientras la miraba, los párpados de Susannah, como frágiles cáscaras de huevo, empezaron a cerrarse, pero de repente se abrieron.

—Tienes sueño —dijo él.

Ella se volvió y lo miró, y Joel sintió otra punzada de compasión al ver aquellos ojos enormes y afligidos, como los de un cervato ante un cazador apuntándole.

—E... estoy bien —dijo balbuceando.

—Perfecto. Aún faltan horas para llegar a California. Vamos, echa un sueñecito.

Susannah miraba desvalida al príncipe dorado y mágico que la había rescatado. Desobedecerle era inimaginable, aunque seguro que, si se quedaba dormida, el monstruo de ojos de zorro la encontraría. Incluso en ese avión plateado tan grande, la descubriría y entonces ella se haría pis encima otra vez, y en ese momento su príncipe sabría lo mala que era.

Joel le tomó la mano, que apretó suavemente.

—Cierra los ojos y ya está.

La voz era tan dulce que ella apenas pudo contener las lágrimas.

—No... no puedo —dijo.

Joel le prestó toda la atención posible, como si se tratara no de una niña sino de un adulto con todas las de la ley.

—¿Cómo es eso?

—Porque no es prudente. Señor. —Usó la forma cortés de tratamiento con retraso y esperó que él no advirtiese su insólita falta de modales.

—No sé mucho sobre niñas de seis años. Creo que tendrás que explicármelo.

Aquellos ojos azules la atravesaban, compasivos pero exigentes. El príncipe tenía un hoyuelo en el centro de la barbilla, y a ella le entraron ganas de meter ahí la punta del dedo para ver cómo era. Con la mente acelerada, buscó una manera educada de explicar el asunto. Los chismes de cuarto de baño eran vulgares, inaceptables. Era algo que no admitía disculpa.

—Más bien supongo... —dijo—. Es muy posible...

Él se rio entre dientes.

Susannah lo miró alarmada. Él le dio otro leve apretón en la mano.

—Qué pajarito más raro eres.

—Sí, señor.

—Me parece que no debes seguir llamándome «señor».

—No, señor. ¿Cómo quiere que le llame?

Joel se quedó pensando.

—¿Qué tal «papá»? —Y entonces sonrió—. No, mejor «padre» de momento. No sé, pero me parece que te sentirás más cómoda así.

—¿Padre? —Susannah dio un respingo. ¡Qué mundo tan maravilloso! Su padre había muerto, y ella quería preguntar desesperadamente a ese príncipe dorado si ello significaba que ahora sería su hija pequeña. Pero como hacer preguntas personales era de muy mala educación, se quedó callada.

—Ahora que hemos dejado esto claro, cuéntame por qué no puedes dormirte.

La niña miró al frente con aire abatido.

—Yo te... tengo miedo de que pueda... no adrede, claro... solo sin querer... podría producirse un inoportuno contratiempo... en el asiento del avión.

—¿Contratiempo?

Susannah asintió apesadumbrada. ¿Cómo iba a explicarle algo tan horrible a ese hombre luminoso?

Joel se quedó un rato callado. Ella tenía miedo de mirarlo, de la repugnancia que le vería en la cara. Fijó la vista en el respaldo del asiento delantero.

—Entiendo —dijo él por fin—. Un problema interesante. ¿Cómo crees que podemos resolverlo?

Susannah no apartó los ojos del respaldo del asiento delantero. Joel parecía esperar de ella que dijera algo, así que sugirió algo con tono vacilante.

—Si empiezo a dormirme, podrías pellizcarme el brazo.

—Emmm... Sí, supongo que sí. Solo que yo también podría quedarme dormido, y entonces no me daría cuenta. Me parece que tengo una idea mejor.

Ella volvió la cabeza hacia él con cautela. Joel apretaba las yemas de los dedos y estaba tan concentrado que se le veía el ceño fruncido.

—¿Qué tal si...? —dijo—. ¿Qué tal si los dos cerramos los ojos y echamos una cabezadita? Entonces, si te despiertas y descubres que has tenido un inoportuno, esto... contratiempo, me das un golpecito en el brazo. Entonces le pediré a la azafata un vaso de agua y cuando me lo traiga te lo derramaré sin querer sobre la falda y el asiento.

La rápida mente de Susannah tardó apenas unos segundos en asimilar aquel plan genial.

—Oh, sí —susurró expeliendo el aliento a toda prisa—. Sí, por favor.

Susannah durmió durante horas. Cuando despertó estaba seca, descansada, y se sentía más feliz que nunca.

Esa felicidad le resultó de gran ayuda aquellos primeros días californianos en un lugar llamado Falcon Hill. La casa era grande como un castillo y estaba inundada de sol. Había una hermanita de tres años, bonita y sonrosada, llamada Paige, que dejaba a Susannah jugar con ella, y veía cada día a su guapísima madre, no solo para tomar el té en el Plaza. Cada noche, su nuevo padre entraba en el dormitorio y le dejaba un vaso de agua para que lo derramara sobre las sábanas si surgía algún contratiempo. Susannah lo quería tantísimo que casi le dolía.

Desde los quince años, Joel Faulconer se había alimentado de las tradiciones de Tom Watson, el fundador de IBM. Había observado con avidez a Watson moldear su empresa hasta convertirla en una de las más prósperas del mundo. Esperaba que pasara lo mismo con Falcon Typewriter, la compañía fundada en 1913 por su padre Ben y su tío Lewis. Para Joel Faulconer no bastaba con ser bueno. Tenía que ser el mejor.

Tras volver de la Segunda Guerra Mundial con grandes sueños, Joel propuso a su padre y su tío audaces estrategias para expandir la empresa. Vender máquinas de escribir era algo de poca monta, les dijo. Tenían que atacar a IBM en su propio territorio ampliando su línea de productos para que incluyera maquinaria de contabilidad. Tenían que buscar contratos con el gobierno y elevar el nivel de su personal de ventas.

El tío, Lewis Faulconer, con sus trajes ostentosos, sus puros habanos y sus zapatos de dos tonos, rechazó todas las sugerencias del sobrino.

—Tu padre y yo nos hicimos millonarios dos veces, chaval. ¿Para qué queremos más dinero?

—Para ser los mejores —replicó Joel con los labios apretados e hirviendo de rabia—. Para competir con fuerza contra Watson e IBM.

La mirada de Lewis se deslizó desde el perfecto corte de pelo de Joel hasta su anillo de graduación.

—Maldita sea, chico. Acabas de salir del cascarón y ya quieres explicarnos a tu padre y a mí cómo hemos de dirigir la empresa que fundamos.

Ben Faulconer, que con los años había conseguido más refinamiento social que su hermano, estuvo dándole vueltas a las ideas de Joel, aunque se mantenía cauteloso respecto a los cambios radicales que, como insistía su hijo en decir, exigía la economía de posguerra. Con todo, Joel estaba seguro de poder manejar a su padre, aunque solo fuera para librarse del tío Lewis.

En una jugada que resultaría profética, Joel se hizo con patentes de la incipiente industria informática. Al mismo tiempo, inició un cortejo sistemático de los directivos de alto rango de la empresa, y con no demasiado esfuerzo maniobró para que su tío cometiera una creciente serie de errores. Tardó dos años, pero al final quitó de en medio a Lewis Faulconer.

El último día de Lewis en la empresa que había ayudado a fundar, se enfrentó a su hermano en el acogedor despacho revestido con paneles.

—Has dejado entrar a un zorro en el gallinero, Benny —advirtió, hablando con cierta dificultad, pues ya no tenía por qué esperar a mediodía para tomarse la primera copa—. Ándate con ojo, chico, porque el siguiente serás tú.

Tonterías, pensó Ben para sí, secretamente orgulloso del astuto Joel y su estrategia para librarse de un hombre de la compañía que se había convertido en un obstáculo. A Ben le parecía ridícula la mera idea de preocuparse por su puesto. Seguía siendo el presidente del consejo; un intocable. Además, Joel era hijo suyo.

Al cabo de un año, cumplidos los treinta, Joel Faulconer obligó a su padre a jubilarse prematuramente y tomó el mando de la recién bautizada Falcon Business Technologies, también conocida como FBT. La empresa empezó a prosperar enseguida superando las expectativas más optimistas.

Dos semanas después de la llegada de Susannah a California, la FBT estaba celebrando el octavo aniversario del ascenso de Joel a la presidencia con la inauguración de las nuevas oficinas centrales cerca de Palo Alto. Llamada oficialmente Centro de Actividades Empresariales FBT, había acabado conociéndose sin más como el Castillo. Aunque disimulara, Joel estaba satisfecho con el apodo. Al fin y al cabo, un castillo era el lugar más idóneo para un rey.

En realidad, no es que se considerase a sí mismo un rey. De todos modos, en el reino de Falcon Business Technologies, él disfrutaba de un poder ilimitado, sin duda. El presidente de los Estados Unidos tenía que responder ante la gente, pero Joel rendía cuentas solo a sí mismo y a un consejo de administración cuidadosamente seleccionado. Le enorgullecía haber conseguido tanto a tan temprana edad. A los treinta y ocho años era uno de los hombres más influyentes de la industria americana. Ojalá ejerciera el mismo control en su casa.

Mientras se colocaba unos gemelos de ónice en las mangas de la camisa, miró impaciente a su esposa, sentada ante el tocador aplicándose lápiz de labios en una boca que hasta no hacía mucho había atendido el cuerpo de su marido con la mayor eficacia. A los treinta y tres años, estaba justo entrando en la mejor edad de su belleza. Los pechos le presionaban seductoramente el sujetador cada vez que se inclinaba hacia el espejo. Obraba con total concentración, como si el simple acto de ponerse carmín requiriese hasta el último gramo de su inteligencia... lo que no se alejaba mucho de la verdad, pensó él.

—Vuelves a retrasarte, Kay —le soltó—. Sabes lo importante que es el asunto de esta noche. Me prometiste que serías puntual.

—¿Ah, sí? —dijo con aire distraído. Metió el lápiz labial en el tubo y se puso a buscar la gorra enjoyada. Mechones de pelo castaño claro de su corte italiano le cubrían las mejillas suavizando rasgos que ya eran agradablemente borrosos. Llevaba la boca muy pintada para la moda que corría, pero a él siempre le había gustado. Demasiado, quizás. Era más la boca de una mujerzuela que la de la esposa de un hombre poderoso.

—No te enfades, cielo —dijo ella—. Desde que has llegado de Nueva York, te enfadas continuamente conmigo.

—¿Me reprochas esto? Sabía que eras estúpida, pero no imaginaba que pudieras llegar a serlo tanto.

Kay cogió un cigarrillo y con el dedo meñique se alisó el fino arco de una ceja.

—No empieces a gritarme otra vez, Joel. Ya te he explicado que no fue culpa mía. Siempre que visitaba a Susannah la veía bien vestida. ¿Cómo iba a pensar que pasaba algo malo?

Joel se abstuvo de replicar, pues sabía que eso solo serviría para que la frívola de su mujer se retrasara todavía más. Vaya matrimonio tan espantoso debía aguantar. Con todo, procuraba no plantearse demasiado críticamente ese aspecto sensual de su naturaleza que lo acercaba a mujeres como Kay: seductoras gatitas de alta cuna que hacían maravillas en la cama pero eran unas ineptas en los asuntos de la vida diaria. Al fin y al cabo, a los hombres poderosos se les perdonaban ciertas debilidades de la carne. Había contemplado la idea del divorcio, pero para alguien de su posición esos escándalos eran peligrosos. Lo que sí que hacía era acusarla de no haber llegado a ser la eficiente esposa que un hombre de su nivel necesitaba.

—¿Has visto mis pendientes, cariño? ¿Los zafiros? —Kay hurgaba infructuosamente en el revoltijo del tocador con la esperanza de que sus caras joyas estuvieran acechando tras los frascos Max Factor y los caramelos Ayds para adelgazar.

—Dios mío, Kay, si has vuelto a extraviar esos zafiros, voy a quitártelos. ¿Tienes idea de lo que costaron?

Kay volvió a coger distraídamente el lápiz de labios.

—Un dineral, seguro. Ahora me acuerdo. Me los quité en el salón y los guardé en un cajón del secreter, así que no los he perdido. Sé bueno y tráemelos.

Joel salió airado del dormitorio y bajó la escalera. Al entrar en el salón, no reparó en Susannah, sentada como un ratoncito en la silla del rincón, con las piernas recogidas bajo la falda de su nuevo camisón de percal, los ojos encendidos de adoración al verlo.

—¡Maldita sea! —Los cajones del secreter de nogal contenían el habitual amasijo de pertenencias de Kay, pero ni rastro de los pendientes. Los fue cerrando de golpe uno a uno—. ¡Por todos los demonios! ¿Dónde los metería?

—¿Puedo ayudarte, padre? —Susannah se deslizó de la silla y se le acercó; el tono había sido tranquilamente respetuoso. Joel se había olvidado de decirle a alguien que hiciera las trenzas a la niña, por lo que el pelo le colgaba suelto y perfectamente liso. Allí delante, parecía tan ansiosa que a Joel le dio un vuelco el corazón. Siendo alguien poderoso, notaba aún con más agudeza toda la indefensión y la dependencia de Susannah, tan seria, callada, excesivamente educada con su vocabulario y su desesperado servilismo de anciana. No recordaba haberse sentido tan protector respecto a ningún otro ser humano, ni siquiera su hija carnal. La pequeña Paige contaba con un ejército de cuidadores que velaban por su bienestar. Esa pequeña avejentada le tenía solo a él.

—¿Tu madre se ha dejado aquí unos pendientes?

—¿Unos pendientes? ¿Azules?

—Sí. Son zafiros. ¿Por qué? ¿Los has visto?

—Ayer vi a mi madre dejar unos pendientes en ese bol de la repisa de la chimenea.

Joel fue hacia al bol y sacó los zafiros. Dirigió una sonrisa a Susannah, cuyos labios se ondularon en respuesta. Fue una tentativa de sonrisa, temblorosa y vacilante, pero sonrisa al fin y al cabo.

—Qué buena niña eres —dijo él con dulzura—. Qué buena niña. —Y le dio un abrazo.

Sin que ninguno de los dos se diera cuenta, la pequeña Susannah de seis años había dado el primer paso para convertirse en la eficiente esposa que Joel Falconer tanto necesitaba.

Campeona-7.html

Capítulo 2

2

El año siguiente fue mágico. Joel la adoptó legalmente de modo que ya era su hija de verdad: nada de Susannah Lydiard, ahora se llamaría Susannah Faulconer. Empezó a ir a la escuela, donde el maestro la elogiaba por ser la alumna más lista de la clase. Dejó de hacerse pis en la cama y sonreía cada vez más. Parecía gustar a todos menos a su madre.

Aunque Susannah se esforzaba lo indecible por complacer a su madre, por lo visto nada surtía efecto. Iba siempre impecable y hacía todo lo que le pedía Kay, pero esta no paraba de quejarse.

—¡No aparezcas así, de repente! —le chillaba al menos una vez al día—. ¡Te lo he dicho mil veces! ¡Me pone los pelos de punta!

Susannah fingía una tosecita para avisar a Kay de su presencia.

A Kay le gustaba mucho más Paige, pero Susannah no la culpaba por eso. Paige era tan adorable que Susannah enseguida se convirtió en una servicial esclava de su hermanastra pequeña. Iba a buscarle los juguetes para que se entretuviera cuando estaba aburrida y la apaciguaba cuando le daba un berrinche. No podía soportar la imagen de aquella carita sonrosada y regordeta arrugada por las lágrimas.

—Estás malcriándola —se quejó Kay una tarde al tiempo que levantaba la vista de las páginas de sociedad y sacudía la ceniza del cigarrillo—. No debes darle todo lo que quiere.

Susannah retiró a regañadientes la nueva muñeca Barbie de las destructivas garras de su hermanita. Acto seguido, se oscurecieron los ojos azules de Paige, que se puso a dar berridos de protesta, cada vez más sonoros, mientras pasaba por alto todos los intentos de Susannah por distraerla con otros juguetes. Por fin se cerró el periódico de golpe.

—¡Por el amor de Dios! —chilló Kay—. Déjale jugar con su Barbie. Si la rompe, ya le compraré otra.

Solo el padre permanecía inmune a los encantos de Paige.

—Paige ha de aprender que no puede tener todo lo que quiere —le dijo a Susannah con voz muy seria tras observar algunos de esos diálogos—. Debes comenzar a juzgar por ti misma. Ya sabes que tu madre no va a hacerlo.

Susannah le prometió que lo intentaría, y al día siguiente, cuando Paige tuvo una de sus rabietas, salió del cuarto pese a que casi se le parte el corazón.

Cuando Susannah hubo terminado el primer curso, sus heridas internas ya empezaban a curarse. Curiosamente, la crítica de Kay resultó ser casi tan curativa como el cariño de Joel. Susannah aprendió de Kay que, solo por no gustarle a su madre, no acabaría encerrada en un cuarto oscuro. A medida que en aquel verano el mundo iba convirtiéndose en un lugar más seguro, Susannah fue relajando poco a poco su diligencia y comportándose como una niña normal.

Grave error.

Falcon Hill se ubicaba al final de un largo camino bordeado de árboles con una verja de hierro en la entrada. A última hora de la tarde, cuando los adultos se reunían en la galería trasera de la casa a tomar martinis, Susannah tenía la costumbre de bajar por el camino hasta la verja, donde jugaba con una muñeca o trepaba por la obra de hierro afiligranada para ampliar su campo visual. Tras tantos años limitada a los paseos prescritos alrededor de la misma manzana, esa nueva libertad la encandilaba.

Una tarde de junio estaba al final del camino saltando a la comba cuando apareció el hombre de los globos. Aunque contaba siete años, dar a la comba era para ella una habilidad nueva, que requería toda su concentración, por lo que al principio no lo vio. Las suelas de sus sandalias de piel raspaban el asfalto mientras contaba bajito. El fino pelo castaño rojizo, pulcramente sujeto atrás mediante un par de pasadores con forma de cockers spaniels, se le alzaba de los hombros cada vez que sacudía la cuerda.

Cuando por fin levantó la vista y vio al hombre de los globos, no le pareció rara esa presencia en el estrecho camino residencial. Un mago había actuado en la fiesta de cumpleaños de Paige, y un conejito de Pascua había entregado personalmente sus cestas. California era un lugar encantado en el que podían pasar toda clase de cosas mágicas.

Susannah tiró la cuerda a un lado, se dirigió al nivel más bajo de la verja y observó al hombre acercarse.

—¡Globos gratis! —gritaba el hombre, cada vez más cerca; llevaba unos zapatos marrones cubiertos de polvo y unos pantalones de obrero grises y una camisa gris. A diferencia de los obreros, no obstante, le cubría la cara una divertida máscara de payaso con una nariz en forma de cereza y lucía una enmarañada cabellera de color morado.

—¡Globos gratis! Nunca revientan, nunca se paran. Los mejores globos que hay.

¿Globos que no revientan nunca? Asombrada, Susannah abrió los ojos de par en par. Detestaba el ruido que hacían los globos al explotar, y le cautivaba la idea de tener uno que no la asustase.

A medida que el hombre se acercaba, Susannah sacó una manita por la verja y, armándose de valor, dijo:

—Por favor, ¿me puede dar uno de esos globos, señor?

El hombre parecía no oírla.

—Globos gratis. Nunca revientan, nunca se paran. Todos mis globos gratis.

—Perdone —repitió ella con educación—. ¿Me puede dar un globo?

Él seguía sin mirarla. Quizá no la veía por culpa de la máscara, pensó ella.

—Todos mis globos gratis —entonaba—. Ven y sígueme.

¿Seguirle? Aunque nadie le había dicho nada al respecto, seguro que tenía prohibido aventurarse más allá de la verja. Observó ansiosa el atado de globos bailando en sus cuerdas, y aquella belleza la dejó aturdida.

—Todos mis globos gratis. Ven y sígueme.

El cántico del hombre de los globos parecía sonar en la sangre de Susannah. Sus padres estaban tomando martinis en la galería, y si iba a pedir permiso, el hombre desaparecería. Era una tontería dejar escapar la oportunidad de tener uno de aquellos globos mágicos, sobre todo porque estaba segura de que a su padre le daría igual. Se repetía a sí misma que debía pasárselo bien y no preocuparse tanto.

—Todos mis globos gratis. Ven y sígueme.

Susannah sacó la llave de la verja de su escondrijo, una cajita metida en uno de los arriates de piedra. Mientras la introducía en la cerradura, estaban transcurriendo unos segundos preciosos.

—Espere —gritó, temerosa de que el hombre de los globos desapareciera. Se mordió el labio inferior y se concentró en hacer girar la llave. Lo logró por fin. Plantó firmemente los tacones de las sandalias en el asfalto y tiró de la verja lo suficiente para poder pasar.

Se sintió de lo más satisfecha consigo misma cuando echó a correr junto a la alta hilera de setos plantados frente a la valla para que la finca no se viera desde la carretera.

—¡Espere, por favor! —chillaba.

Era un día cálido de junio. El dobladillo de su vestido de tirantes amarillo vivo le golpeaba las piernas y el pelo se le agitaba por detrás de la cabeza. A lo lejos, los globos se meneaban en sus cuerdas, alegres salpicaduras de color destellaban en el cielo inmenso. Estalló en risas ante toda aquella belleza, ante la lejana música de los gritos del hombre, ante la jubilosa sensación de ser una niña y de correr en libertad por la estrecha calzada. Su risa le sonaba extraña y maravillosa. Aunque era demasiado pequeña para expresarlo, la dura carga de su pasado ya no parecía tan fatigadora. Se sentía feliz, segura, despreocupada a más no poder.

Aún estaba riendo cuando un hombre desconocido saltó de detrás de unos sicomoros y la agarró del brazo.

Susannah notó que se le coagulaba el miedo en la garganta y soltó un espantoso grito animal cuando se le hincaron en la carne los dedos del desconocido, que tenía una nariz grande y carnosa y olía mal. Intentó pedir ayuda a gritos a su padre, pero antes de poder pronunciar un sonido, otro hombre, el de los globos, llegó por detrás y le tapó la boca con la mano. Inmediatamente después la envolvió con una manta, se arrancó la máscara, y ella alcanzó a verle la cara, delgada y astuta como la cabeza de un zorro.

La dejaron en el suelo de una furgoneta de reparto. Uno de ellos le dio un puntapié y le dijo que se estuviera callada. El grueso tejido de la manta se enganchaba mediante un broche con forma de cocker spaniel que le pillaba de raíz un fino mechón del pelo. Susannah se mordía el labio inferior para no llorar. Dentro de la manta, el calor era asfixiante, y angustiosa su postura apretujada. Sin embargo, lo que le hizo finalmente perder el conocimiento no fue tanto el dolor como el miedo.

Horas después, el violento traqueteo de la furgoneta la despertó. Notó en la boca el sabor de la sangre y supo que iba a morir, pero no emitió sonido alguno. El vehículo se detuvo con una sacudida. Empezó a temblarle el cuerpo. Se acurrucó por instinto para proteger los frágiles órganos que la mantenían con vida. Al abrirse las puertas traseras, los goznes chirriaron como un animal moribundo. Le quitaron la manta de golpe, y ella cerró los ojos con fuerza, demasiado pequeña para mirar con valor lo que le daba miedo.

La sacaron de la furgoneta a rastras. El frío aire nocturno le impactó en la piel, y Susannah observó desesperanzada el llano paisaje desértico que la rodeaba. Estaba tan oscuro como el cuarto de su abuela, negrura interrumpida solo por un fino glaseado de estrellas y el débil resplandor de la luz interior del vehículo.

El hombre de cara astuta la tenía agarrada. Mientras la conducía hacia una cabaña de madera, el instinto de supervivencia se apoderó de Susannah, que intentó soltarse. Gritó una y otra vez, pero la desolación del desierto absorbía sus chillidos como si no fueran más que el susurro de unos granos de arena en el viento.

El hombre de la nariz carnosa abrió el candado de la puerta y empujó a Susannah dentro de la cabaña. El interior olía a polvo, herrumbre y petróleo. Ninguno de los hombres hablaba. Solo se oía el lloriqueo entrecortado de la pequeña. Le pasaron una gruesa cadena por el cuello como si fuera un perro y sujetaron el otro extremo a la pared. Antes de dejarla sola, uno de ellos arrojó dentro el atado de globos. Pero el hombre de los globos había mentido: al segundo día, el calor de la cabaña los había hecho estallar uno tras otro.

En los periódicos de todo el país apareció la noticia del secuestro de la pequeña Susannah Faulconer. La policía encontró una petición de rescate de un millón de dólares en el buzón. Kay se encerró en su dormitorio con Paige y se negó a acercarse a las ventanas pese a estar corridas las cortinas. Joel estaba desesperado de miedo por lo que pudiera pasarle a la pequeña y seria hijastra que había llegado a amar tanto. Mientras iba de un lado a otro por las habitaciones de Falcon Hill, no paraba de preguntarse cómo había podido pasar algo así. Él era un hombre importante. Un hombre poderoso. ¿Qué había hecho mal? La niña le importaba más que nadie en el mundo, pero no había sido lo bastante poderoso, lo bastante implacable, para protegerla.

Al tercer día del secuestro, el FBI recibió un aviso anónimo que les conducía a la cabaña situada en el borde del desierto del Mojave. Los agentes encontraron a Susannah encadenada a la pared. Estaba hecha un ovillo en el suelo con su manchado vestido de tirantes amarillo, demasiado débil para alzar la cabeza o darse cuenta de que aquellos hombres eran amigos, no enemigos. Tenía las piernas y los brazos llenos de arañazos, y las cuerdas de una docena de globos reventados se entrelazaban en sus sucios dedos.

Susannah se hallaba tan deshidratada que entre los médicos hubo cierta preocupación sobre la posibilidad de alguna lesión cerebral.

—Es una luchadora —decía Joel una y otra vez, como si a base de repetirlo tuviera que acabar siendo cierto—. Lo conseguirá. Es una luchadora. —Tomándola de la mano, deseaba con toda el alma transmitir su fuerza a aquel cuerpo diminuto.

Los secuestradores de Susannah habían sido traicionados por un antiguo compañero de celda, y menos de una semana después del rescate de la niña fueron sorprendidos en un control de carretera. El hombre de los globos sacó un arma, y fue abatido al instante. El otro se ahorcó en su celda con un jirón de la sábana.

Para alegría de Joel y alivio de Kay, el cuerpo de Susannah iba fortaleciéndose poco a poco. Sin embargo, su ánimo no se recuperaba tan deprisa. En su joven vida había habido demasiada maldad, demasiadas batallas que librar. No volvió a hablar hasta pasadas varias semanas, e hizo falta otro mes para que Joel le arrancara una sonrisa. Si hubiera sido secuestrada cuando vivía con la abuela, quizá los efectos no habrían sido tan demoledores. Pero secuestrar a una niña que por fin había llegado a sentirse lo bastante segura para comportarse como una niña dejaba secuelas.

Durante los diez años siguientes, cada mañana la llevaba a la escuela una limusina con cerraduras de seguridad, desde Falcon Hill hasta el portal de una de las academias femeninas más exclusivas de San Francisco. Cada vez era más alta y se mostraba más alegre. Las otras niñas la respetaban porque estaba siempre dispuesta a ayudarlas a salir de cualquier lío en que se hubieran metido y nunca hablaba mal de nadie. No obstante, era demasiado reservada para hacer amistades y tan seria que a veces les recordaba incómodamente a sus madres.

A Kay le irritaban la tranquila eficiencia y la perpetua serenidad de Susannah, pero como le ahorraba tantas tareas pesadas, acabó desarrollando un afecto distante por su hija mayor. Aun así, no entendía por qué Joel prefería la hija adoptada a la que era de su misma sangre. Por desgracia, cuanto más criticaba Joel a Paige, más rebelde se volvía ella. Sin Susannah como paraguas protector, Kay sabía que su preciosa hija estaría siempre expuesta al rechazo del padre.

Contando Susannah diecisiete años, se había vuelto para Joel tan indispensable como sus vicepresidentes. Le llevaba al día la agenda social, se ocupaba del servicio y era la anfitriona perfecta: nunca cometía el error de su madre de dar la bienvenida a alguien llamándole por otro nombre. Al llevar Susannah con diligencia las riendas de la casa, Joel evitaba los desastrosos efectos de la incompetencia de Kay.

La arrogancia de Joel crecía al ritmo de su reino. Ni siquiera Susannah se libraba de sus explosiones de desagrado cuando algo no se hacía a su entera satisfacción, si bien eso solo la empujaba a esforzarse más. Lo complacía, por ejemplo, llegando a ser la mejor debutante que se había visto en San Francisco desde hacía años, cuando menos a juicio de las matronas que organizaban los eventos. Esas mujeres habían quedado embelesadas por su discreción y elegancia. Coincidían en que los viejos estilos no estaban caducos... siempre y cuando la abanderada fuera una joven como Susannah Faulconer.

A Susannah le encantaban las matemáticas, y su excelente expediente académico le habría garantizado el ingreso en cualquier universidad del país, pero se matriculó en un centro de la zona para poder seguir administrando la casa de Falcon Hill. Ya desde el principio no sacó muy buenas notas, pues se perdía muchas clases debido a los viajes de negocios con su padre o la atención a las crecientes responsabilidades familiares. Pero a Joel Faulconer se lo debía todo, y la sensación de vivir en la calidez de su aprobación compensaba con creces el hecho de dejar aparcados sus imprecisos sueños de independencia.

A los veinte años, se enamoró de un analista de inversiones de treinta años, y ambos empezaron a hablar de matrimonio. El amor libre flotaba en el ambiente de principios de los setenta como las moléculas de oxígeno, pero el hombre estaba tan intimidado por su padre que apenas intentaba algo más que besos castos. Cuando Susannah se armó del suficiente valor para decirle que no era reacia a profundizar su relación, él contestó que la respetaba demasiado para acostarse con ella y que después solo abominaría de sí misma. Al cabo de unos meses, Susannah se enteró de que él se acostaba con una amiga de Paige y puso punto final a la relación.

Susannah intentó aceptarse como mujer que inspiraba más respeto que pasión, pero cuando yacía de noche en la cama, se enfrascaba en fantasías sexuales. No fantasías recatadas con música suave y velas románticas, sino escenarios escabrosos con morenos jeques del desierto o negreros blancos brutalmente atractivos.

De pronto a Kay le diagnosticaron cáncer de pulmón, y ya nada más tuvo importancia. Susannah abandonó los estudios para cuidar de su madre y ocuparse de las crecientes demandas de su padre. Kay murió en 1972, cuando Susannah contaba veintiún años. Mientras veía cómo bajaban a la tumba el ataúd, experimentó a la vez pena y el terrible presentimiento de que su joven vida había concluido tan irrevocablemente como la de Kay.

Un soleado día de abril de 1976, dos meses antes de su boda con Calvin Theroux, Susannah quedó con su hermana Paige en un pequeño y destartalado restaurante alejado de las zonas turísticas, en uno de los muelles pesqueros de San Francisco. Para ella era un día excepcionalmente ajetreado, pero no apareció apresurada ni nerviosa. Daba la impresión de que se había puesto el traje de chaqueta verde salvia solo minutos antes y no a las siete de la mañana. En las orejas lucía unos sencillos clips de oro y llevaba el pelo castaño recogido detrás en un elegante moño francés un tanto austero para una mujer que el mes anterior había cumplido solo veinticinco años.

Aunque Paige ya llevaba diez minutos de retraso, Susannah no daba señales de nerviosismo mientras esperaba. Observaba Russian Hill a lo lejos y reorganizaba mentalmente su agenda.

La voz de Paige interrumpió sus pensamientos.

—Tengo un montón de cosas que hacer. Espero que no tardemos mucho.

Susannah alzó la vista hacia su hermana y reprimió con firmeza su irritación. Paige era quisquillosa en el mejor de los casos, y no convenía enojarla antes de que tuvieran oportunidad de hablar. La mente de Susannah retrocedió a la época en que las dos eran pequeñas, y en que había llevado a escondidas a Paige pequeños juguetes y cerezas recubiertas de chocolate después de que Joel la hubiera castigado. Pero un día Paige le dijo a Joel lo que estaba haciendo Susannah, y Joel acabó con aquellas misiones de caridad. Susannah aún no entendía por qué su hermana se había chivado.

Paige dejó la mochila en el suelo y se sentó enfrente. Susannah analizó el aspecto de su hermana mientras esta se acomodaba. Aunque llevara unos vaqueros azules gastados y un top de algodón mejicano descolorido, era extraordinariamente hermosa. Tenía la nariz menuda y los labios sensuales como los de Kay. Los ojos azules eran como los de Joel, y el exuberante pelo rubio le llegaba a media espalda y siempre daba la sensación de que algún joven vigoroso lo acababa de alborotar tras haberse acostado con ella.

A los veintidós años, tan moderna era Paige como anticuada Susannah. Paige era bravucona y jactanciosa, tenía una lengua de carretero y al parecer una ilimitada confianza en sí misma. Susannah pasó por alto la típica punzada de envidia que solía sentir cuando estaba con su hermana. Hizo un gesto en dirección al menú.

—Aquí los caracoles de mar son fantásticos. O quizá prefieras el aguacate relleno de cangrejo.

—Tomaré una hamburguesa —dijo Paige con indiferencia.

Susannah pidió mahi-mahi, un pescado al que se había aficionado de tanto viajar con Joel a Hawái. Cuando el camarero se hubo marchado, abordó el tema de su encuentro.

—¿Has pensado en lo que te dije por teléfono? Hoy nuestro padre cumple cincuenta y ocho años. Le gustaría que fueras, estoy segura.

—¿El rey Joel te lo ha dicho?

—No tenía por qué hacerlo. Bien que lo sabía yo. —Susannah no sabía bien nada, pero debía poner fin a ese distanciamiento entre ellas. En ese momento su hermana estaba viviendo en un cutre apartamento de una habitación con un aspirante a cantante de rock llamado Conti Dove.

Paige se apartó el pelo de la cara con un gesto de impaciencia.

—¿No te cansas nunca de andar por ahí con tu pose de buena nena engreída? Vete a la mierda, ¿vale?

La imperturbable expresión de Susannah no dejaba entrever lo mucho que le disgustaba oír esas palabras feas y duras salidas de la preciosa boca de su hermana. Pero pensó también en lo emocionante que sería si, por una vez en la vida, ella pudiera soltar palabras groseras a alguien. ¿Cómo se sentiría siendo tan libre? ¿Cómo sería tener la vida extendiéndose delante como un lienzo en blanco... sin planificar, y esperando ser llenada con trazos audaces y excitantes surgidos del propio pincel?

—Es tu padre —dijo Susannah intentando ser razonable—, y este distanciamiento ya dura demasiado.

—Exactamente veintidós años.

—No me refiero a eso. Hablo de cuando te fuiste de casa.

—No me fui, Susannah. Su alteza me echó a la calle. Yo ya estaba lista para cortar, desde luego, así que no pongas esa cara de lástima. Lo mejor que me ha pasado hasta ahora ha sido abandonar aquel mausoleo. —Paige sacó un cigarrillo del paquete que había tirado sobre la mesa y lo encendió con un mechero barato de plástico. Susannah apartó la vista. El tabaco había matado a su madre, y no soportaba ver a Paige fumar.

—Mira, si quieres puedes jugar a ser la Reina del Castillo con el Rey Papá, atender a todos sus deseos, organizarle fiestas de cumpleaños, aceptar toda la mierda que reparte, pero esto no es para mí.

Desde luego que no, pensó Susannah. En el espacio de dieciocho meses, Paige había sido expulsada de la universidad y había abortado. Al final, Joel perdió la paciencia y le dijo que para ser bien recibida en aquella casa tenía que estar dispuesta a comportarse como una adulta responsable.

Llegó el camarero con la comida, mahi-mahi a la parrilla para Susannah y una hamburguesa con patatas fritas para Paige, que se lanzó sobre el plato. Mientras masticaba, se negó a mirar la cremosa salsa de almendras que cubría el pescado de Susannah, a pensar en lo sabroso que estaría el mahi-mahi. Desde que su padre la echara de Falcon Hill, lo más exótico que recordaba Paige haber comido era una pizza de anchoas. El trozo de hamburguesa que acababa de tragarse le sentó fatal a un estómago ya revuelto por años del resentimiento de haber crecido a la sombra de una hermana mayor que era perfecta: una intrusa que la había reemplazado en el corazón de su padre cuando era demasiado pequeña para defenderse por sí misma.

Paige vio que Susannah dejaba delicadamente el tenedor en el plato. Susannah empezaba a recordarle aquellos retratos del siglo diecinueve que había estudiado en la asignatura de historia del arte antes de ser expulsada: retratos de mujeres delgadas, sin sangre en las venas, que se pasaban la vida languideciendo en tumbonas después de haber dado a luz a niños de labios azules. Una imagen engañosa, admitió Paige para sí, pues Susannah parecía tener un caudal inagotable de energía, sobre todo para buenas obras como rescatar a su hermana de una vida disipada de sexo y rock and roll.

Paige se aguantaba a duras penas las ganas de extender la mano y alborotarle el pelo castaño rojizo siempre tan bien arreglado y romperle el traje chaqueta tan primorosamente entallado. Solo con que Susannah gritara o berreara de vez en cuando, quizá podría llevarse mejor con ella. Pero Susannah no perdía nunca el control. Siempre se mostraba tranquila y serena, modelo de hija perfecta para papá. Susanna decía siempre lo adecuado, hacía lo adecuado, y ahora remataba la faena casándose con el hombre adecuado: el señor Calvin «Envarado» Theroux.

Paige estaba totalmente segura de que Sus

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos