ALFAGUARA , agosto 2021
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Cuentos completos
Julio Ramón Ribeyro
Julio Ramón Ribeyro Ver Más
Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 1929-1994) estudió Letras y Derecho en la Universidad Católica de Perú. En 1952 viajó a España para cursar Periodismo, becado por el Instituto de Cultura Hispánica. Luego se...
Leer más

Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 1929-1994) estudió Letras y Derecho en la Universidad Católica de Perú. En 1952 viajó a España para cursar Periodismo, becado por el Instituto de Cultura Hispánica. Luego se trasladó a Francia, Alemania y Bélgica, donde continuó su formación literaria. En 1958 volvió a Perú. Después de trabajar en la Universidad de Huamanga (Ayacucho), fijó su residencia en París en 1960, donde fue periodista en la agencia France-Presse (1961-1971), agregado cultural de Perú en Francia, y ministro consejero y embajador de su país ante la Unesco, cargos que desempeñó hasta la década de los noventa. Fue galardonado con el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en 1994. Sus libros de cuentos son Los gallinazos sin plumas (1955), Cuentos de circunstancias (1958), Las botellas y los hombres (1964), Tres historias sublevantes (1964), Los cautivos (1972), El próximo mes me nivelo (1972), Silvio en El Rosedal (1977), Solo para fumadores (1987) y Relatos santacrucinos (1992). Estas obras, más otros relatos, están incluidos en los cuatro volúmenes de La palabra del mudo, publicados entre 1973 y 1992. Escribió también las novelas Crónica de San Gabriel (1960), Los geniecillos dominicales (1965) y Cambio de guardia (1976). Sus textos ensayísticos fueron reunidos en La caza sutil (1976, 2010, 2016). En 2017 se publicó toda su producción como dramaturgo en Teatro completo. También han visto la luz Prosas apátridas (1975, 1978, 1986), libro de difícil clasificación, a medio camino entre el diario personal, el relato breve y los aforismos; Dichos de Luder (1989), y su diario personal, La tentación del fracaso, que entre 1992 y 1995 se publicó en tres tomos y en 2002 apareció en un solo volumen.

Leer menos
Ver Más
 
ALFAGUARA , agosto 2021

Cuentos completos

La palabra del mudo


Formatos disponibles
PEN 149.00


Formatos disponibles
PEN 149.00


"Sus noventa y cinco cuentos… conforman una de las empresas más valiosas de la literatura latinoamericana. Todos merecen nuestra atención y nuestra entrega, y las retribuyen con creces". Juan Gabriel Vásquez

Formatos disponibles
PEN 149.00
PEN 149.00

"Sus noventa y cinco cuentos… conforman una de las empresas más valiosas de la literatura latinoamericana. Todos merecen nuestra atención y nuestra entrega, y las retribuyen con creces". Juan Gabriel Vásquez


Compuesta a lo largo de más de cuatro décadas, la narrativa breve de Julio Ramón Ribeyro despliega una variedad de registros que abarcan el ámbito de lo fantástico, lo social, lo filosófico, así como la memoria introspectiva que evoca su juventud europea y su infancia miraflorina. Aunque muchos de sus personajes son víctimas de la desilusión o el fracaso -una de las marcas de su imagin

...
Leer más

Compuesta a lo largo de más de cuatro décadas, la narrativa breve de Julio Ramón Ribeyro despliega una variedad de registros que abarcan el ámbito de lo fantástico, lo social, lo filosófico, así como la memoria introspectiva que evoca su juventud europea y su infancia miraflorina. Aunque muchos de sus personajes son víctimas de la desilusión o el fracaso -una de las marcas de su imaginario-, lo cierto es que sus cuentos trascienden el tópico de la derrota y recrean el complejo caudal de la experiencia humana. Este volumenreúne la totalidad de su producción cuentística. Noventa y cinco relatos que revelan a un artista dotado para realzar el minúsculoresplandor de unas vidas confinadas a la imposibilidad. Fiel a la poética del fragmento y la periferia, que lo mantuvo al margen delboom narrativo latinoamericano, el autor peruano supo narrar con compasiva ironía el destino de los seres tocados por la frustración, la decadencia y el misterio, y extraer de esa materia sensible una forma de inigualable belleza. Con los años, la obra de Julio Ramón Ribeyro no ha hecho sino crecer en lectores y admiración. Estas páginas confirman el lugar privilegiado que ocupa su nombre entre los maestros de la prosa breve de todos los tiempos.

La crítica ha dicho:
«Sus noventa y cinco cuentos conforman una de las empresas más valiosas de la literatura latinoamericana. Todos merecen nuestra atención y nuestra entrega, y las retribuyen con creces».
Juan Gabriel Vásquez

«Un magnífico cuentista, uno de los mejores de América Latina y, probablemente, de la lengua española».
Mario Vargas Llosa

«Ribeyro es uno de los grandes del siglo XX».
Juan José Millás

«Uno de los mejores escritores de Perú».
Página 12

«Ribeyro, tímido y genial al mismo tiempo».
Enrique Vila-Matas

«El escritor de los mudos, de los marginados, de la pequeña grandeza cotidiana: un escritor poliédrico, contradictorio y misterioso, de voz templada y susurrante».
Sara Mesa

«Un narrador excepcional que, a lo largo de cuatro décadas, se ha entregado a la literatura sin aspavientos, alejado de modas y todo tipo de experimentalismo».
Alfredo Bryce Echenique

«Hay el mito de queRibeyro era un escritor de culto, pero en Lima todo el mundo le había leído, era nuestro Stephen King».
Santiago Roncagliolo

Leer menos
Julio Ramón Ribeyro
Julio Ramón Ribeyro Ver Más
Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 1929-1994) estudió Letras y Derecho en la Universidad Católica de Perú. En 1952 viajó a España para cursar Periodismo, becado por el Instituto de Cultura Hispánica. Luego se...
Leer más

Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 1929-1994) estudió Letras y Derecho en la Universidad Católica de Perú. En 1952 viajó a España para cursar Periodismo, becado por el Instituto de Cultura Hispánica. Luego se trasladó a Francia, Alemania y Bélgica, donde continuó su formación literaria. En 1958 volvió a Perú. Después de trabajar en la Universidad de Huamanga (Ayacucho), fijó su residencia en París en 1960, donde fue periodista en la agencia France-Presse (1961-1971), agregado cultural de Perú en Francia, y ministro consejero y embajador de su país ante la Unesco, cargos que desempeñó hasta la década de los noventa. Fue galardonado con el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en 1994. Sus libros de cuentos son Los gallinazos sin plumas (1955), Cuentos de circunstancias (1958), Las botellas y los hombres (1964), Tres historias sublevantes (1964), Los cautivos (1972), El próximo mes me nivelo (1972), Silvio en El Rosedal (1977), Solo para fumadores (1987) y Relatos santacrucinos (1992). Estas obras, más otros relatos, están incluidos en los cuatro volúmenes de La palabra del mudo, publicados entre 1973 y 1992. Escribió también las novelas Crónica de San Gabriel (1960), Los geniecillos dominicales (1965) y Cambio de guardia (1976). Sus textos ensayísticos fueron reunidos en La caza sutil (1976, 2010, 2016). En 2017 se publicó toda su producción como dramaturgo en Teatro completo. También han visto la luz Prosas apátridas (1975, 1978, 1986), libro de difícil clasificación, a medio camino entre el diario personal, el relato breve y los aforismos; Dichos de Luder (1989), y su diario personal, La tentación del fracaso, que entre 1992 y 1995 se publicó en tres tomos y en 2002 apareció en un solo volumen.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos