Invenciones del recuerdo

Silvina Ocampo

Fragmento

Invenciones del recuerdo

Nota preliminar

Fui y soy la espectadora de mí misma…

S. O., «Acto de contrición»

Silvina Ocampo definió, en una entrevista de 1979, a Invenciones del recuerdo como «una historia prenatal» cuya protagonista era una niña. Lejos de todo impulso confesional, su escritura parece haber sido guiada por el afán de descubrir y retener ese cúmulo de experiencias tempranas, acaso prematuras, que forjaron su imaginación y su sensibilidad. Un propósito similar llevó a William Wordsworth —quien escribió que «el niño es padre del hombre»— a emprender la redacción de The Prelude, extensa autobiografía en verso centrada en sus años de infancia y primera juventud, que sólo conoció publicación póstuma en 1850. Ésta no es la única autobiografía en verso que depara la literatura inglesa, de la cual Silvina Ocampo fue lectora y traductora tenaz: su contemporáneo John Betjeman también eligió narrar en verso blanco sus recuerdos de infancia en Summoned by Bells (1960), donde un humor indómito rechaza invariablemente los sobornos del sentimentalismo o de la solemnidad. Por otra parte, tampoco pueden dejar de mencionarse los Autobiographic Sketches (1834-1841) de Thomas De Quincey, aunque hayan sido redactados en prosa; el hecho de no considerarlos poesía es acatar ciegamente la tiranía de los géneros1.

Al igual que The Prelude, Invenciones del recuerdo está compuesto por fragmentos escritos en distintas épocas: los primeros alrededor de 1960, los últimos en 1987. El orden de los recuerdos no sigue una cronología estricta, pero tiene la secreta coherencia narrativa que sólo puede dar una destreza poética infalible.

Algunos de los episodios narrados en Invenciones del recuerdo figuran en otros poemas y cuentos de la autora. Dejamos al lector el placer de descubrirlos. Sin embargo, es necesario señalar que si bien las descripciones —de personas, de objetos, de sentimientos— suelen tener la implacable precisión de un inventario, la mayor parte de los nombres o referencias reales fueron cambiados, o desdibujados, por la autora. Al menos en un caso, la transformación alcanzó también al sexo: su hermana Clara, que murió a los doce años de diabetes infantil, recibe en estas páginas el arcangélico nombre de Gabriel.

Para trazar el arco temporal que abarcan estos recuerdos, y situarlos en los escenarios donde transcurrieron, conviene tener presentes algunos datos. Silvina Ocampo nació el 28 de julio de 1903 en la casa de Viamonte 550, frente a la iglesia y convento de Las Catalinas. Sus padres fueron Manuel Silvino Ocampo (1860-1930), arquitecto e ingeniero, y Ramona Aguirre (1866-1935), ambos nacidos en familias eminentes del patriciado argentino. La habían precedido cinco hermanas: Victoria (1890-1979); Angélica (1891-1980); Francisca (1894-1967); Rosa (1896-1968); y Clara (1898-1911). Alguna vez declaró que, por ser la menor de todas, durante su infancia se había sentido «la etcétera de la familia».

La «tribu» Ocampo (el término es de la primogénita, fundadora de Sur) era numerosa y estaba diseminada por el territorio comprendido entre las calles Florida, Viamonte, Tucumán y Lavalle, es decir, en el corazón de Buenos Aires. A la «casa natal» de Viamonte 550 estaban adosadas otras dos, conectadas entre sí por aberturas y patios interiores: en la primera de ellas vivían las cuatro tías abuelas Ocampo, todas solteras; en la segunda, uno de sus tíos abuelos, Narciso Ocampo, probablemente el dueño de perros y canarios evocado en Invenciones del recuerdo. A la vuelta de la esquina, sobre la calle San Martín, se encontraba el escritorio de Manuel S. Ocampo. En el tercer y último piso de las tres casas se hallaban las dependencias del personal de servicio, donde Silvina pasaba gran parte del tiempo. Las edificaciones no eran antiguas (habían sido construidas hacia 1895); el conjunto debía de ser imponente: sus veinticuatro balcones, sin contar las buhardillas, dan una idea aproximada de sus dimensiones.

En verano, la familia se trasladaba a Villa Ocampo, la quinta de San I

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos