• ¡En oferta!
El eternauta 1969
Héctor Germán Oesterheld
Héctor Germán Oesterheld Ver Más
Héctor Germán Oesterheld (Buenos Aires, 1919-1977) es considerado uno de los mayores guionistas de la historieta argentina, con una trayectoria extensa y prolífica. Sus primeras historias se publicaron en los...
Leer más

Héctor Germán Oesterheld (Buenos Aires, 1919-1977) es considerado uno de los mayores guionistas de la historieta argentina, con una trayectoria extensa y prolífica. Sus primeras historias se publicaron en los años 50, en colaboraciones con varios dibujantes entre las que destacan los trabajos realizados junto a Hugo Pratt, con el que realizó Sargento Kirk (1953-1957), Ticonderoga (1957-58) y Ernie Pike (1957-59), y Francisco Solano López, con quien realizó su obra más conocida, El Eternauta (1957-1959). Con Alberto Breccia formó una de las colaboraciones entre guionista y dibujante más destacadas de la historia del cómic universal, de la que surgieron trabajos como Sherlock Time (1958-1959), Mort Cinder (1962-1964), Richard Long (1965), Vida del Che (1969) y una nueva versión de El Eternauta (El Eternauta 1969). Como editor fue responsable de la creación de la editorial Frontera, que dio vida a la mítica revista Hora Cero. En 1977 fue secuestrado por las fuerzas armadas durante la dictadura militar argentina de Videla, siendo uno de los muchos «desaparecidos».

Leer menos
Ver Más
Alberto Breccia
Alberto Breccia Ver Más
Alberto Breccia (Montevideo, 1919 - Buenos Aires, 1993) inició su carrera a los 19 años. En 1946 empezó a dibujar Vito Nervio en la revista infantil Patoruzito , serie de historietas con la que adquirió...
Leer más

Alberto Breccia (Montevideo, 1919 - Buenos Aires, 1993) inició su carrera a los 19 años. En 1946 empezó a dibujar Vito Nervio en la revista infantil Patoruzito, serie de historietas con la que adquirió notoriedad. En 1958 comenzó su colaboración con H. G. Oesterheld en la serie Sherlock Time, publicado originariamente en once episodios semanales en la revista Hora Cero. Del mismo tándem salieron obras tan importantes para la trayectoria de ambos como Mort Cinder, Vida del Che o El Eternauta 1969. En 1973, junto al guionista Norberto Buscaglia, adaptó Los mitos de Cthulhu, de H. P. Lovecraft. Durante su carrera también se encargó de adaptar obras de Borges, García Márquez, Onetti, Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga, entre otros. Asimismo, colaboró con Carlos Trillo, quien firmó los guiones de Un tal Daneri (1974-1978), Nadie (1977), El viajero de Gris (1978-1980) y Buscavidas (1981). Las últimas grandes obras de Alberto Breccia fueron Drácula, Dracul, ¿Vlad?, ¡Bah…! (1984) así como Perramus (1983), con guiones de Juan Sasturain, e Informe sobre ciegos (1991), una personal adaptación de Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato.

Enrique Breccia (Buenos Aires, 1945) es un pintor, ilustrador e historietista argentino, hijo del dibujante Alberto Breccia, con quien colaboró muy joven en Mort Cinder, El Eternauta 1969, Vida del Che y Vida y obra de Eva Perón. De entre el resto de sus publicaciones, quizás las más conocidas son El buen Dios (1976), Alvar Mayor (1977-1983) y El peregrino de las estrellas (1978), con guiones de Carlos Trillo. Buena parte de su obra, además de la realizada para revistas argentinas, se centra en trabajos para editoriales británicas (Fleetway), italianas (Linus, Bonelli), francesas (Delcourt) y estadounidenses (Marvel, DC Comics, Vertigo). Entre otros galardones, ostenta la Medalla de Oro en el XII Salón de Dibujantes de Argentina (1963), el Premio Pléyade a la Mejor Producción Gráfica (1993), el Premio Gran Guinigi como Maestro de la historieta (2011) y el Premio Kónex (2012). Desde 2011 reside en Italia.

Leer menos
Ver Más

El eternauta 1969



Formatos disponibles
PEN 29.90


Este libro estará disponible el 30-04-2025
Formatos disponibles
PEN 29.90


PRESENTAMOS, POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑOL EN EDICIÓN RESTAURADA,

LA VERSIÓN DE ALBERTO BRECCIA DE EL ETERNAUTA, CON GUION DE H. G. OESTERHELD

«Todo empezó con Breccia».
Frank Miller

Formatos disponibles
PEN 29.90
PEN 29.90

PRESENTAMOS, POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑOL EN EDICIÓN RESTAURADA,

LA VERSIÓN DE ALBERTO BRECCIA DE EL ETERNAUTA, CON GUION DE H. G. OESTERHELD

«Todo empezó con Breccia».
Frank Miller


Cuatro amigos juegan a las cartas en un ático, mientras cae la nieve en Buenos Aires. Pronto descubren que ha empezado una mortífera invasión: los alienígenas se están apoderando de América Latina. Las horas que siguen son cruciales si desean sobrevivir y enfrentarse al ejército invasor.

Planteada como un reboot de la historieta clásica El Eternauta, presentamos restaurada la ver

...
Leer más

Cuatro amigos juegan a las cartas en un ático, mientras cae la nieve en Buenos Aires. Pronto descubren que ha empezado una mortífera invasión: los alienígenas se están apoderando de América Latina. Las horas que siguen son cruciales si desean sobrevivir y enfrentarse al ejército invasor.

Planteada como un reboot de la historieta clásica El Eternauta, presentamos restaurada la versión dibujada por Alberto Breccia, que desde 1969 ha obtenido el estatus de obra de culto.

La crítica ha dicho:
«Oesterheld cambió para siempre el panorama de la historieta argentina y mundial».
La Nación

«Una biografía gráfica que, tras cincuenta años, sigue siendo actual».
The New York Times

«El arte de Breccia solo puede describirse con un cliché: es realmente sorprendente».

The Comics Journal

«Cuando hablamos de Breccia, cada página es un tesoro».

Solrad

«El estilo expresionista de Breccia roza el arte gonzo y se parece a una mezcla de sueño febril entre Terry Gilliam y Ralph Steadman».

Grimoire of Horror

«Las obras de Breccia plasman una época sombría de la historia de Argentina».

Seattle Review of Books

«Oesterheld cambió para siempre el panorama de la historieta argentina y mundial».

Martín Fernández Cruz, La Nación

«Los guiones de Oesterheld siempre tienen varias lecturas con distintas capas y múltiples caras, en ellos nos muestra los miedos de la humanidad, su falta de escrúpulos, la persecución al diferente, los intentos de privar de libertad al semejante por parte de los poderosos, etc… Algo que para su desgracia traspasaría la ficción y le costaría su vida».

Diego García, Zona Negativa

Leer menos
Héctor Germán Oesterheld
Héctor Germán Oesterheld Ver Más
Héctor Germán Oesterheld (Buenos Aires, 1919-1977) es considerado uno de los mayores guionistas de la historieta argentina, con una trayectoria extensa y prolífica. Sus primeras historias se publicaron en los...
Leer más

Héctor Germán Oesterheld (Buenos Aires, 1919-1977) es considerado uno de los mayores guionistas de la historieta argentina, con una trayectoria extensa y prolífica. Sus primeras historias se publicaron en los años 50, en colaboraciones con varios dibujantes entre las que destacan los trabajos realizados junto a Hugo Pratt, con el que realizó Sargento Kirk (1953-1957), Ticonderoga (1957-58) y Ernie Pike (1957-59), y Francisco Solano López, con quien realizó su obra más conocida, El Eternauta (1957-1959). Con Alberto Breccia formó una de las colaboraciones entre guionista y dibujante más destacadas de la historia del cómic universal, de la que surgieron trabajos como Sherlock Time (1958-1959), Mort Cinder (1962-1964), Richard Long (1965), Vida del Che (1969) y una nueva versión de El Eternauta (El Eternauta 1969). Como editor fue responsable de la creación de la editorial Frontera, que dio vida a la mítica revista Hora Cero. En 1977 fue secuestrado por las fuerzas armadas durante la dictadura militar argentina de Videla, siendo uno de los muchos «desaparecidos».

Leer menos
Ver Más
Alberto Breccia
Alberto Breccia Ver Más
Alberto Breccia (Montevideo, 1919 - Buenos Aires, 1993) inició su carrera a los 19 años. En 1946 empezó a dibujar Vito Nervio en la revista infantil Patoruzito , serie de historietas con la que adquirió...
Leer más

Alberto Breccia (Montevideo, 1919 - Buenos Aires, 1993) inició su carrera a los 19 años. En 1946 empezó a dibujar Vito Nervio en la revista infantil Patoruzito, serie de historietas con la que adquirió notoriedad. En 1958 comenzó su colaboración con H. G. Oesterheld en la serie Sherlock Time, publicado originariamente en once episodios semanales en la revista Hora Cero. Del mismo tándem salieron obras tan importantes para la trayectoria de ambos como Mort Cinder, Vida del Che o El Eternauta 1969. En 1973, junto al guionista Norberto Buscaglia, adaptó Los mitos de Cthulhu, de H. P. Lovecraft. Durante su carrera también se encargó de adaptar obras de Borges, García Márquez, Onetti, Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga, entre otros. Asimismo, colaboró con Carlos Trillo, quien firmó los guiones de Un tal Daneri (1974-1978), Nadie (1977), El viajero de Gris (1978-1980) y Buscavidas (1981). Las últimas grandes obras de Alberto Breccia fueron Drácula, Dracul, ¿Vlad?, ¡Bah…! (1984) así como Perramus (1983), con guiones de Juan Sasturain, e Informe sobre ciegos (1991), una personal adaptación de Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato.

Enrique Breccia (Buenos Aires, 1945) es un pintor, ilustrador e historietista argentino, hijo del dibujante Alberto Breccia, con quien colaboró muy joven en Mort Cinder, El Eternauta 1969, Vida del Che y Vida y obra de Eva Perón. De entre el resto de sus publicaciones, quizás las más conocidas son El buen Dios (1976), Alvar Mayor (1977-1983) y El peregrino de las estrellas (1978), con guiones de Carlos Trillo. Buena parte de su obra, además de la realizada para revistas argentinas, se centra en trabajos para editoriales británicas (Fleetway), italianas (Linus, Bonelli), francesas (Delcourt) y estadounidenses (Marvel, DC Comics, Vertigo). Entre otros galardones, ostenta la Medalla de Oro en el XII Salón de Dibujantes de Argentina (1963), el Premio Pléyade a la Mejor Producción Gráfica (1993), el Premio Gran Guinigi como Maestro de la historieta (2011) y el Premio Kónex (2012). Desde 2011 reside en Italia.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos