• On sale!
  • Out-of-Stock
La gran novela latinoamericana

La gran novela latinoamericana

ALFAGUARA , September 2011

Este ensayo propone un recorrido por la evolución de la novela en Latinoamérica, desde el descubrimiento del continente hasta nuestros días.

$24.99

De Carlos Fuentes, autor de Aura, La Silla del Águila, La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz. Ganador del Premio Príncipe de Asturias 1994 y el Premio Cervantes 1987.

Un ensayo indispensable para orientarse en el amplio espectro de la literatura latinoamericana y una guía esencial para quienes deseen introducirse en las últimas corrientes.

Quienes emprendan esta ruta hallarán en ella a las grandes figuras de la novela latinoamericana y sus temas constantes: la naturaleza salvaje, los conflictos sociales, el dictador y la barbarie, la épica del desencanto, el mundo mágico de mito y lenguaje, sobre todo su vocación de canibalizar y carnavalizar la historia, convirtiendo el dolor en fiesta, creando formas literarias y artísticas entrometidas unas en las otras, como lo son las de Borges, Neruda y Cortázar, sin respeto de reglas o géneros.

Literatura de textos prestados, permutados, mímicos, payasos. Textos en blanco, asombrados entre el desafío del espacio de una página, lenguaje que habla del lenguaje, de Sor Juana y de Sandoval y Zapata, a José Gorostiza y a José Lezama Lima.

"Cada lector crea su libro, traduciendo el acto finito de escribir en el acto infinito de leer". Obra de referencia y materia de estudio, este ensayo es una lección magistral de literatura y prueba de que, en efecto, "el significado de los libros no está detrás de nosotros. Al contrario: nos encara desde el porvenir".

Leer más

De Carlos Fuentes, autor de Aura, La Silla del Águila, La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz. Ganador del Premio Príncipe de Asturias 1994 y el Premio Cervantes 1987.

Un ensayo indispensable para orientarse en el amplio espectro de la literatura latinoamericana y una guía esencial para quienes deseen introducirse en las últimas corrientes.

Quienes emprendan esta ruta hallarán en ella a las grandes figuras de la novela latinoamericana y sus temas constantes: la naturaleza salvaje, los conflictos sociales, el dictador y la barbarie, la épica del desencanto, el mundo mágico de mito y lenguaje, sobre todo su vocación de canibalizar y carnavalizar la historia, convirtiendo el dolor en fiesta, creando formas literarias y artísticas entrometidas unas en las otras, como lo son las de Borges, Neruda y Cortázar, sin respeto de reglas o géneros.

Literatura de textos prestados, permutados, mímicos, payasos. Textos en blanco, asombrados entre el desafío del espacio de una página, lenguaje que habla del lenguaje, de Sor Juana y de Sandoval y Zapata, a José Gorostiza y a José Lezama Lima.

"Cada lector crea su libro, traduciendo el acto finito de escribir en el acto infinito de leer". Obra de referencia y materia de estudio, este ensayo es una lección magistral de literatura y prueba de que, en efecto, "el significado de los libros no está detrás de nosotros. Al contrario: nos encara desde el porvenir".

Leer menos
Colección
Biblioteca Fuentes
Páginas
448
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
TAPA BLANDA CON SOLAPA
Idioma
ES
Fecha de publicación
01-09-2011
Autor
Carlos Fuentes
Editorial
ALFAGUARA
Dimensiones
28mm x 150mm
Colección
Biblioteca Fuentes
Páginas
448
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
TAPA BLANDA CON SOLAPA
Idioma
ES
Fecha de publicación
2011-09-01
Autor
Carlos Fuentes
Editorial
ALFAGUARA
Dimensiones
28mm x 150mm
9786071111715
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes
Ver Más
Carlos Fuentes (1928-2012) es uno de los principales exponentes de la narrativa mexicana. Su obra incluye novela, cuento, teatro y ensayo. En ella destacan La región más transparente (1958), Aura (1962), La... Leer más

Carlos Fuentes (1928-2012) es uno de los principales exponentes de la narrativa mexicana. Su obra incluye novela, cuento, teatro y ensayo. En ella destacan La región más transparente (1958), Aura (1962), La muerte de Artemio Cruz (1962), Cambio de piel (1967), Terra Nostra (1975), Gringo viejo (1985), Cristóbal Nonato (1987), Diana o la cazadora solitaria (1994), Los años con Laura Díaz (1999), En esto creo (2002), Todas las familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008), Adán en Edén (2009), Carolina Grau (2010), La gran novela latinoamericana (2011) y Personas (2012). De manera póstuma, se publicaron en Alfaguara Federico en su balcón (2012), Pantallas de plata (2014) y, en coedición con el Fondo de Cultura Económica, Aquiles o El guerrillero y el asesino (2016). Recibió varias distinciones, como la Legión de Honor del Gobierno francés y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, y numerosos premios, entre ellos: Biblioteca Breve, Xavier Villaurrutia, Rómulo Gallegos, Internacional Alfonso Reyes, Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura, Cervantes, Príncipe de Asturias, Internacional Grinzane Cavour, Roger Caillois, Real Academia Española, Internacional Don Quijote de la Mancha y Formentor de las Letras.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No reviews
Product added to wishlist