Mi hijo es científico
Primeros lectores 3 min.

Mi hijo es científico

¿Tu hijo o hija son apasionados de la ciencia? ¿Lo toquetean todo aun a riesgo de romperlo para saber qué es, cómo funciona o para qué sirve? Enhorabuena, tienes a un potencial científico en casa. 

Sigue leyendo este post si a tu hijo o hija le interesa la ciencia… ¡y los cómics!

EQUIPO PENGUIN KIDS

Entendemos de libros que molan

Encontrar libros para que los niños a partir de seis años empiecen a leer, es una de las tareas en las que más empeño ponemos los padres. Para que esa elección sea más fácil llega a las librerías Kitty, una niña un poco peculiar que por la noche se convierte... ¡en una gata! 

En la vida de Kitty todo parece de lo más normal hasta que cae la noche. Es entonces cuando esta niña se transforma a la luz de la Luna y adquiere súper poderes felinos. Su madre es una superheroína que puede ver en la oscuridad, hablar con los gatos, trepar por las paredes y caminar por los tejados sin perder el equilibrio y cada noche sale a ayudar a la gente.

¿Logrará Kitty ser una superheroína como su madre?

Un día, Kitty decide ponerse sus orejas y cola de gato, su capa negra y sus zapatillas naranjas. Las aven­turas que le esperan junto con la Patrulla Gatuna por las calles de Hallam son infinitas y, como hace su madre, Kitty intentará ayudar a todo aquel que lo necesite.

Kitty quiere ser como ella de mayor, pero hay algunos miedos que le paralizan y le impiden salir por la noche. Ve sombras sospechosas en todos los sitios y le entran escalofríos solo de pensar en estar en la calle sin luz. Aunque su madre no hace más que recordarle la misma frase: «Que el miedo no te pare. Eres más valiente de lo que crees». A través de sus aventuras, los niños trabajarán valores y emociones como la valentía, los miedos, el compañerismo y la responsabilidad.

Te recomendamos

Paula Harrison es la autora de la colección de libros de Kitty, y ha sido ilustrada con tonos naranjas y negros por Jenny Løvlie. Los dos primeros títulos de la colección: Kitty salva la noche y Kitty descubre su poder salen a la venta el 23 de enero de 2020. En ellos, la protagonista tendrá que aprender a burlar a los astutos villanos que campan por la ciudad y se dará cuenta de que tiene que enfrentar sus miedos y ser valiente. Puedes empezar a leerlos aquí y ver algunos de sus maravillosos interiores. 

Esta nueva colección llega a España de la mano de los editores de Isadora Moon, el personaje de Harriet Muncaster que ya ha conquistado a un millón de lectores en todo el mundo y sobre todo en España, donde ya cuenta con trece títulos diferentes. 

Conoce a la Patrulla Gatuna

Mandarino es un gato
callejero anaranjado que
adora a Kitty. 

Fígaro es un gato negro con la
cara y las patas blancas. Es
inquieto y siempre está dispuesto a correr aventuras.
Conoce el vecindario como la
almohadilla de sus patas.

A Misi, una gatita de pelo
blanco y esponjoso, le gusta
meterse en líos y tiene una
imaginación desbordante.

Katsumi es sofisticada y
elegante. Llama a Kitty en
cuanto huele problemas y es
fácil de identificar por sus
manchas de tigre y sus ojos de
color ámbar.

Mandarino es un gato
callejero anaranjado que
adora a Kitty. 

Fígaro es un gato negro con la
cara y las patas blancas. Es
inquieto y siempre está dispuesto a correr aventuras.
Conoce el vecindario como la
almohadilla de sus patas.

A Misi, una gatita de pelo
blanco y esponjoso, le gusta
meterse en líos y tiene una
imaginación desbordante.

Katsumi es sofisticada y
elegante. Llama a Kitty en
cuanto huele problemas y es
fácil de identificar por sus
manchas de tigre y sus ojos de
color ámbar.

¿Sabes cuáles son sus superpoderes?

  • Supervelocidad ¿Alguna vez has visto a un gato escapar a toda pastilla de un perro? Si lo has hecho, te gustará saber que corren muy rápido, a más de 45 km/h.
  • Superoído: Los gatos tienen un sentido del oído espectacular y pueden girar las orejas para detectar hasta el sonido más leve.
  • Superreflejos ¿Has oído decir que los gatos siempre caen de pie? Se cree que es porque tienen unos reflejos excelentes. Cuando caen, los gatos pueden detectar cómo mover el cuerpo para colocarlo en la posición correcta y aterrizar sanos y salvos.
  • Superagilidad Un gato puede alcanzar una altura de 2,5 m de un solo salto gracias a los potentes músculos de sus patas.
  • Supervisión Los gatos tienen una capacidad de visión nocturna increíble. Su habilidad para ver con poca luz les permite cazar a sus presas cuando fuera está oscuro.
  • Superolfato Los gatos tienen un sentido del olfato muy desarrollado, catorce veces más sensible que el de los humanos. ¿Sabías que las estrías de la nariz de un gato son tan únicas como las huellas dactilares de los humanos?

Más Populares

Más populares

Artículos relacionados

Ken Follett contra el tedio: «Tendría que exigirme aún más»
«Nadie puede ser demasiado exigente consigo mismo. Trato de escribir libros que le gusten a millones de lectores y, por consiguiente, el resultado debe ser lo mejor que pueda elaborar». Unos 190 millones de ejemplares vendidos contemplan al autor británico, quizá, porque siempre ha seguido tres reglas de oro a la hora de escribir: luchar contra la caída del ritmo narrativo, planificar el argumento y evitar la sucesión rápida y alocada de los hechos. En su nueva obra, «La armadura de la luz» (Plaza & Janés, septiembre de 2023), mantiene estas premisas y busca, como ha hecho desde que publicara su primer gran éxito en 1978, que su público «se entristezca al cerrar el libro».
Ken Follett contra el tedio: «Tendría que exigirme aún más»
Dallas, 22 de noviembre de 1963: John Fitzgerald Kennedy y el hombre que no supo reinar
«El asesinato de John Fitzgerald Kennedy, acontecido el 22 de noviembre de 1963, fue un cruel y traumatizante acto de violencia perpetrado contra un hombre, una familia, una nación; un acto en contra de toda la humanidad». Esta cita del Informe de la Comisión Presidencial sobre el Asesinato del Presidente Kennedy, documento firmado en septiembre de 1964, ejemplifica el profundo impacto que este crimen tuvo en la historia de Estados Unidos, un magnicidio que sigue generando debates y especulaciones: Kennedy, mientras viajaba en un desfile en Dallas, Texas, fue disparado desde un edificio cercano; a pesar de los esfuerzos médicos, falleció poco después. El crimen ha dado pie a numerosas teorías de la conspiración a lo largo de los años, pese a que la versión oficial establece que fue obra de un solo tirador, Lee Harvey Oswald, quien fue arrestado pero asesinado (por Jack Ruby, una figura no especialmente conocida del hampa estadounidense) antes de ser juzgado en un tribunal. Cuando se cumplen 60 años de aquel suceso, publicamos un extracto del libro «JFK. Caso abierto», de Philip Shenon; un texto centrado en los instantes inmediatamente posteriores al estruendo de los disparos, una crónica detallada de una jornada marcada por las mentiras y el miedo y en la que se dan cita Bobby y Jackie Kennedy, John Edgar Hoover, Lee Harvey y Marina Oswald y Lyndon B. Johnson, el hombre que tuvo que tomar el control en medio del caos.
Dallas, 22 de noviembre de 1963: John Fitzgerald Kennedy y el hombre que no supo reinar
El viaje de Miyazaki: sindicalismo, manga, animación, ecologismo y política
Que Hayao Miyazaki es una de las grandes figuras de la animación de los últimos 40 años es algo que a estas alturas ya nadie puede poner en duda, y es por eso que el anuncio de una nueva película (¡este señor no quiere retirarse!) o cualquier publicación que lleve su firma es una excusa para festejar entre todos aquellos que hemos caído rendidos ante su talento: casi de forma paralela al estreno de su más reciente película, «El chico y la garza», nos ha llegado tanto en castellano como en catalán «El viaje de Shuna» (Salamandra Graphic), una obra inédita en España, en la que vemos a un Miyazaki anterior a la fundación de Ghibli ofreciendo al lector algo que se encuentra a medio camino entre el libro ilustrado y el manga. Esto puede sorprender a los que solo conozcan la faceta de director de animación del Miyazaki, así que puede ser interesante que hagamos un breve repaso a su figura en su totalidad. Oriol Estrada, divulgador de cultura japonesa especializado en manga y anime y organizador del Salón del Manga de Barcelona, nos lleva de la mano por este fascinante camino.
El viaje de Miyazaki: sindicalismo, manga, animación, ecologismo y política
Product added to wishlist