• On sale!
Diez días de junio (Inspector...

Diez días de junio (Inspector Mascarell 9)

El crimen del cura pederasta

PLAZA & JANÉS , April 2018
(5)

Novena entrega de la serie del Inspector Mascarell, Diez días de junio nos devuelve a un pasado no muy lejano, a la cruel realidad de los internados franquistas, con el hambre y las humillaciones de los hijos e hijas de los derrotados, apartados de sus padres «por su bien» y convertidos, en muchos casos, en carne de cañón de la peor de las barbaries.

$7.99

Junio de 1951, durante los días de la verbena de San Juan. Miquel Mascarell descubre por sorpresa que un viejo enemigo está vivo y libre. Es Laureano Andrada, el único hombre al que apuntó con una pistola y deseó matar antes de la guerra, un viejo pederasta irredento, desafiante, que con la dictadura ha salido de la cárcel y, más aún, sigue trabajando con niños.

En los diez días siguientes, acusado de asesinato, perseguido por la policía, y salvado por David Fortuny, un antiguo agente ahora reconvertido en detective privado, Mascarell vivirá escondido, lejos de Patro y de su pequeña hija Raquel, disfrazado y colaborando con Fortuny para demostrar su inocencia. Un Fortuny ex combatiente, falso héroe de guerra, seguidor del Régimen y, por lo tanto, en las antípodas de lo que piensa y cree él. Un auténtico choque de trenes en medio de la vorágine de los días más decisivos en la vida del ex inspector.

Críticas:
«Ojalá tengamos a Mascarell por mucho tiempo más. Es historia viva.
Lilian Neuman, La Vanguardia

«Las novelas del ex inspector Mascarell son mucho más que unas simples novelas policiacas. Muchísimo más que eso.»
Fernando Baeta, El Español

«Mascarell está completamente asentado en la historia negra de este país. En la novela negra de este país.»
Interrobang

Leer más

Junio de 1951, durante los días de la verbena de San Juan. Miquel Mascarell descubre por sorpresa que un viejo enemigo está vivo y libre. Es Laureano Andrada, el único hombre al que apuntó con una pistola y deseó matar antes de la guerra, un viejo pederasta irredento, desafiante, que con la dictadura ha salido de la cárcel y, más aún, sigue trabajando con niños.

En los diez días siguientes, acusado de asesinato, perseguido por la policía, y salvado por David Fortuny, un antiguo agente ahora reconvertido en detective privado, Mascarell vivirá escondido, lejos de Patro y de su pequeña hija Raquel, disfrazado y colaborando con Fortuny para demostrar su inocencia. Un Fortuny ex combatiente, falso héroe de guerra, seguidor del Régimen y, por lo tanto, en las antípodas de lo que piensa y cree él. Un auténtico choque de trenes en medio de la vorágine de los días más decisivos en la vida del ex inspector.

Críticas:
«Ojalá tengamos a Mascarell por mucho tiempo más. Es historia viva.
Lilian Neuman, La Vanguardia

«Las novelas del ex inspector Mascarell son mucho más que unas simples novelas policiacas. Muchísimo más que eso.»
Fernando Baeta, El Español

«Mascarell está completamente asentado en la historia negra de este país. En la novela negra de este país.»
Interrobang

Leer menos
Colección
EXITOS
Páginas
288
Serie-Saga
Inspector Mascarell
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
05-04-2018
Autor
Jordi Sierra i Fabra
Editorial
PLAZA & JANES
Colección
EXITOS
Páginas
288
Serie-Saga
Inspector Mascarell
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
2018-04-05
Autor
Jordi Sierra i Fabra
Editorial
PLAZA & JANES
9788401017940
Jordi Sierra i Fabra
Jordi Sierra i Fabra
Ver Más
Jordi Sierra i Fabra (Barcelona, 1947) és un dels autors més llegits i populars del panorama literari espanyol i, amb quinze milions d'exemplars venuts i més de cinquanta premis literaris a tots dos costats de... Leer más

Jordi Sierra i Fabra (Barcelona, 1947) és un dels autors més llegits i populars del panorama literari espanyol i, amb quinze milions d'exemplars venuts i més de cinquanta premis literaris a tots dos costats de l'Atlàntic, un dels més sorprenents per la versatilitat de la seva obra, que abraça tots els gèneres. Viatger impenitent, circumstància que nodreix bona part de la seva extensa producció, i compromès amb la realitat, ha creat dues fundacions a Barcelona i Medellín (Colòmbia) per impulsar la lectura i ajudar els escriptors joves a fer les primeres passes (anualment atorga a un autor menor de divuit anys el premi literari que duu el seu nom). Per aquesta tasca social, les seves fundacions van merèixer el Premi IBBY-Asahi de Promoción de la Lectura l'any 2010, màxim guardó internacional en la matèria, i el 2015 la Fundació Jordi Sierra i Fabra va ser condecorada amb la Medalla d'Honor de la Ciutat de Barcelona en reconeixement de la seva tasca. Premio Nacional de Literatura Juvenil el 2007 i quatre vegades candidat al Premi Andersen, l'autor va rebre també el Premio Cervantes Chico l'any 2012, el Premio Iberoamericano de Literatura el 2013, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes l'any 2017 i la Creu de Sant Jordi el 2018. La seva trajectòria com a autor policíac es va veure recompensada amb el Premio González Ledesma el 2020.

Per a més informació: www.sierraifabra.com

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Serie

Libros de la serie

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

5 Reviews
Una historia que te transporta a otro tiempo
Es un libro muy entretenido y me ha gustado mucho poder leer sobre calles de mi ciudad. Se nota que el autor ha estado aquí, en Barcelona y también se ha documentado.El ritmo es ágil: que suceda todo en diez días hace que no haya tiempo para entretenerse en demasiadas descripciones. En cuanto a los personajes, Mascarell, pese a su edad, demuestr... Leer más
Es un libro muy entretenido y me ha gustado mucho poder leer sobre calles de mi ciudad. Se nota que el autor ha estado aquí, en Barcelona y también se ha documentado.El ritmo es ágil: que suceda todo en diez días hace que no haya tiempo para entretenerse en demasiadas descripciones. En cuanto a los personajes, Mascarell, pese a su edad, demuestra seguir manteniendo el cuerpo y la mente ágiles y nos guía durante todo el libro de una forma magistral. Una carrera contrarreloj que hacía que no pudiera parar de leer.Lo que más me ha gustado ha sido ver como dos personajes como Fortuny y Mascarell, aún siendo de "bandos contrarios" y sin llegar a cambiar su posición/opinión, son capaces de mantener el respeto mutuo y de colaborar juntos. Creo que si todo el mundo supiera hacer eso, sucederían menos desgracias.El caso del que trata el libro es, en cierta forma, lo que menos me ha gustado. Y no porque no esté bien llevado o porque sea una mala historia; lo que no llevo tan bien es saber que cosas como las que se narran han pasado realmente y los responsables han salido impunes en muchas ocasiones. Es un tema muy delicado y el lector debe saber lo que se va a encontrar antes de empezar ya que los abusos infantiles son un tema difícil y no todo el mundo puede leer sobre ello. Precisamente hay una escena en que a uno de los personajes no le sienta bien enterarse de ciertas cosas y acaba indispuesto, casi lo mismo que sentía yo al leer esas partes a pesar de saber que es ficción. Y eso es porque Jordi Sierra i Fabra sabe escribir muy bien y una vez más lo ha demostrado.Un libro que recomiendo a todos los amantes de las novelas policiacas. Leer menos
El inspector Mascarell se reencuentra con un viejo y desagradabl
 No conocía esta saga del inspector Miquel Mascarell. Para quienes como yo antes aún estén en la ignorancia sobre quién es este personaje les diré que el mismo nace a la literatura con la novela "Cuatro días de enero" publicada en 2008 y situada en los días 23 a 26 de enero de 1939 cuando la capital catalana ha sido abandonada por los funcionari... Leer más
 No conocía esta saga del inspector Miquel Mascarell. Para quienes como yo antes aún estén en la ignorancia sobre quién es este personaje les diré que el mismo nace a la literatura con la novela "Cuatro días de enero" publicada en 2008 y situada en los días 23 a 26 de enero de 1939 cuando la capital catalana ha sido abandonada por los funcionarios del Gobierno de la República y dejada a su suerte ante la inminente entrada de las tropas franquistas en ella. Mascarell  "es" -y a punto está de pasar a "fue"- inspector de la policía en Barcelona durante la república. Está casado con Quimeta a quien conoció con quince años, a los 19 se hicieron novios, y a los 28 se casaron. Viven en la calle Córcega. Su hijo, Roger, murió en la batalla del Ebro. En esta primera entrega de la serie el inspector Mascarell no puede hacer como el resto de compañeros suyos que han huido hacia Valencia o la frontera francesa porque su mujer está muy enferma. Por ello permanece en su puesto de la comisaría barcelonesa investigando el caso que tiene entre manos: la desaparición de una muchacha, hija de una ex-prostituta.Las siguientes novelas de la serie llevan los siguientes títulos: "Siete días de junio" (2010) situada en la Barcelona franquista de 1948 con Mascarell ya fuera de la cárcel y viudo de Quimeta; "Cinco días de octubre" (2010) situada también en 1948; "Dos días de mayo" (2013); "Seis días de septiembre" (2014); "Nueve días de abril" (2015); "Tres días de agosto" (2016); "Ocho días de marzo" (2017); y la que acabo de leer, "Diez días de junio" (abril de 2018)Mi impresión sobre "Diez días de junio" Me lo he pasado divinamente leyendo esta novela de Sierra i Fabra. Tiene el estilo ágil característico del autor, con unos diálogos muy vivos, escasas descripciones y cuando las hay éstas nunca son prolijas. Conocemos a los personajes en sus acciones, los vemos siempre haciendo, no estamos ante una novela de pensamiento en la que el autor reflexione a través de las divagaciones de sus personajes. No, aquí estamos ante personajes de acción.¿Quiénes son estos personajes?En primer lugar tenemos al inspector Miquel Mascarell de quien no es preciso haber leído las novelas anteriores de la serie pues el autor da muchos detalles de su vida pasada que sirven para conformarlo en nuestra imaginación: afamado inspector de policía durante la República, ha pasado nueve años en las cárceles franquistas a las que entró con una condena a muerte que pronto le fue conmutada por la de trabajos forzados en la construcción del Valle de los Caídos; en 1948 fue puesto en libertad y desde entonces subsiste como puede. En esta ocasión, casualmente, ha visto a un tal Laureano Andrada a quien él durante la República persiguió y encarceló por un caso de pederastia. La guerra se interpuso en el caso que no pudo Mascarell culminar y a punto estuvo de matar a este falangista que ante el inspector se pavoneaba diciéndole a la cara que cuando acabase el conflicto se verían de nuevo las caras y entonces las cosas serían de otra manera.Cuando en 1951 Miquel ve a Andrada se obsesiona con él y le sigue hasta su casa sospechando que seguirá abusando de niños. Su indignación crece cuando ve que a las puertas de un colegio se acerca a un niño, le toma de la mano y Mascarell escucha que le dice al pequeño algo así como "De esto no le digas nada a tus padres". El antiguo inspector no puede aguantar más y sube corriendo las escaleras del edificio donde el adulto y ese niño han entrado golpeando en la puerta que se cerró tras Andrada y acusándole a voz en grito de su infamia. Toda la vecindad, incluída la hermana de Andrada, madre del niño que llevaba éste de la mano, observan y recriminan el comportamiento de Mascarell.Al día siguiente Laureano Andrada aparece muerto y salvajemente mutilado. Todas las sospechas, naturalemnte, se centran en Miquel que al ver que la policía acude a detenerle a su domicilio logra escapar aprovechando que Patro, la joven mujer con la que ha rehecho su vida y que le ha dado una hija, Raquel, entretiene a los agentes para darle tiempo de huir a su marido. Se inician así diez días frenéticos durante los que Mascarell investigará el entorno profesional y familiar de Laureano Andrada a fin de dar con el auténtico asesino. Le ayuda en esta investigación Fortuny, un antiguo policía que estuvo a sus órdenes durante la República y que, pese a ser actualmente partidario del régimen de Franco, le admira profundamente dado que todo lo que sabe de la profesión lo aprendió de él.No se puede decir más de lo que sucede en la novela porque si no me la cargaría. Sólo puedo decir que el asunto que toca, los abusos sexuales a menores, está desgraciadamente de plena actualidad. Muy interesante es ver cómo durante el primer franquismo estos abusos se vieron favorecidos por la engañosa moralidad que vendía el régimen el cual hurtaba los pequeños a los republicanos presos o a las madres solteras y los recluía en orfanatos e instituciones regidas por órdenes religiosas de las que -así rezaba la propaganda franquista- saldrían convertidos en hombres íntegros. Pero muchos de ellos -aquí en este relato la historia se centra en tres chicos adolescentes- no podrán soportarlo y huirán de esos lugares en los que ven y sufren vejaciones y abusos sin límite. Esta denuncia la noveliza Sierra i Fabra a la perfección dentro de una historia que incluye amoríos, hijos de madre soltera, residencias de ancianos, residencias infantiles, policías franquistas que se dejan ayudar por policías represaliados como Mascarell, personajes amables y personajes deleznables.Estamos más que ante una novela negra ante una novela detectivesca en la que la pareja Mascarell - Fortuny es remedo de la de Sherlock Holmes - Dr. Watson. Quizás en una próxima entrega de la serie encontremos a estos dos personajes formando tándem profesional como en varias ocasiones a lo largo del relato David Fortuny le pide a Miquel Mascarell, algo a lo que éste por ahora se muestra renuente. Leer menos
Diez días de junio (Inspector Mascarell 9)
La última novela de Jordi Sierra i Fabra es una novela policíaca como escenario principal la Barcelona de los años 50.La novela es la novena entrega de una serie de libros, pero no te preocupes si nos has leído los libros anteriores, podrás leer esta nueva novela sin necesidad de haber leído las anteriores.Eso sí, estamos seguros que una vez la ... Leer más
La última novela de Jordi Sierra i Fabra es una novela policíaca como escenario principal la Barcelona de los años 50.La novela es la novena entrega de una serie de libros, pero no te preocupes si nos has leído los libros anteriores, podrás leer esta nueva novela sin necesidad de haber leído las anteriores.Eso sí, estamos seguros que una vez la termines, querrás conocer el pasado del detective principal de la novela.'Diez días de Junio' trata sobre cuando el ex-policia Mascarell, casado y con una hija recién nacida, descubre que un sacerdote al que detuvo hace años por pederastia y que al poco tiempo quedó absuelto, está libre y lo peor de todo es que vuelve a trabajar con niños, esta vez dando clases en un colegio religioso.Al día siguiente de descubrirlo y tras tener una pelea con él, el sacerdote Aranda aparece asesinado en su casa, le habían cortado los miembros y se los habían introducido en la boca, siendo Mascarell el principal sospechoso y con ello, acusado de su asesinato, por lo que tendrá que huir de la policía.En su huída se encuentra con David Fortuny, antiguo conocido que es ahora detective privado, y que lo ayudará a encontrar al verdadero asesino del pederasta sacerdote Aranda.A lo largo de su investigación, Mascarell y Fortuny se encuentran con escalofriantes sucesos que ocurrían en los orfanatos: violaciones y tratos sexuales de sacerdotes hacia niños indefensos que tenían que callar por miedo a las consecuencias.A partir de conocer el hecho de que tres de los niños de un orfanato intentaron asesinar a Aranda sin logro hace años, es el punto de partida para la investigación y esclarecer el asesinato de Aranda.Tras el intento de asesionato, cada niño fue destinado a un trágico final muriendo uno de ellos en la actualidad. Pero esa muerte tiene un por qué y de ahí, es donde la investigación comienza a tener mucho más sentido.Una novela que te mantendrá enganchado de principio a fin, con la resolución final del asesinato. Leer menos
Una gran novela policíaca al más puro estilo clásico del género
De este autor sólo he leído El beso azul a pesar de que es un escritor bastante prolífico tanto en narrativa como en historia, biografías y novelas juveniles. Diez días de junio es el noveno libro de la serie de novelas del Inspector Mascarell. Unas historias que van desde comienzos de la Guerra Civil hasta los años 50 (momento en el que se desa... Leer más
De este autor sólo he leído El beso azul a pesar de que es un escritor bastante prolífico tanto en narrativa como en historia, biografías y novelas juveniles. Diez días de junio es el noveno libro de la serie de novelas del Inspector Mascarell. Unas historias que van desde comienzos de la Guerra Civil hasta los años 50 (momento en el que se desarrollan estos diez días de junio) y cuyo protagonista único es Miquel Mascarell. Puede que os parezca un poco descabellado animarme a leer esta novela sin conocer las anteriores, y reconozco que lo hice sin tener todas conmigo, pero no solo no ha sido un problema sino que me han entrado ganas de conocer el pasado de Miquel Mascarell, su historia cuando comenzó la Guerra, sus penurias, sus años en el Valle de los Caídos, cómo conoció a su mujer, qué casos resolvió a pesar de no ser ya inspector... es curioso, os lo aseguro, pero está todo tan hilado y bien contado que quieres saber más, aunque ya conozcas el final, porque lo importante son los detalles. Esto es mérito del autor, o al menos yo así lo percibo. Os aseguro que la novela no tiene ninguna carencia y no hace falta conocer lo anterior para disfrutar de ella.Es una magnífica historia policíaca, situada en Barcelona en los años cincuenta, con un ex-presidiario político indultado en plena dictadura tras más de ocho años en el Valle de los Caídos, que en la República fue inspector de policía. Casi como por casualidad y sin pretenderlo se ve involucrado en un caso de asesinato que le devuelve una parte de su pasado que pensaba que estaba más que enterrada. El caso que se siente obligado a resolver durante esos diez días se nos va mostrando poco a poco pero de una manera bastante dinámica, entretenida, correcta, intrigante y sin decaer nunca. Lógicamente, a Miquel la vida le va en este caso, pero mientras lees tienes la sensación de que él hubiera investigado igual si no fuese así. No tiene nada que envidiar a otros investigadores literarios, tipo Marlowe o Poirot, pero con el toque español y sin sombrero (aunque yo me lo he imaginado con uno puesto) ni tabaco (ya no fuma). Me gusta su estilo, su manera de pensar, de deducir, el amor a su familia, a sus recuerdos, su forma de relacionarse con los demás, tan distante y desconfiada, a pesar de que me da la sensación de que se siente cansado, mayor, de vuelta de todo y que está viviendo de prestado. A nivel narrativo, el texto no se recrea en la parte dramática de todo lo que leemos, muy al estilo de las novelas de investigación más clásicas, a pesar de la crudeza de los hechos contados, tan reales como ficticios, porque pudieron haber ocurrido en aquella época (bueno, y en esta también, claro). Esto podría acercar la historia al género de novela negra pero para mí es más una investigación policial de libro, en la que lo esencial es ver cómo el protagonista va desmigando lo que ocurrió, cómo ocurrió y quién es el responsable, y en la que se trata al lector de manera inteligente.Supongo que es común a esta serie que a través de estos casos / estas historias nos trae un retrato muy cercano de la sociedad española más mundana tras la Guerra Civil, en plena dictadura; de las víctimas, los vencedores, los vencidos, lo que más les separa y lo que tienen en común. Parte del día a día de supervivientes tras 12 años del final del conflicto. En este caso en concreto nos acerca a los orfanatos, lugares donde iban niños inocentes que pagaban por sus padres y por ideas que no tenían nada que ver con ellos; a la Iglesia, sus secretos; a las historias de miles de personas que se encontraron con la Guerra, sus sueños rotos, la vida.  Leer menos
Demonios del pasado
Si algo tenemos claro los amantes de la buena literatura es que leer a Jordi Sierra I Fabra es sinónimo de disfrutar de calidad literaria. Este veterano autor nacional ha seducido a varias generaciones primero con sus magníficas novelas juveniles (de esas que te hacen pensar, como ‘Las chicas de alambre’) y luego con las piezas destinadas al púb... Leer más
Si algo tenemos claro los amantes de la buena literatura es que leer a Jordi Sierra I Fabra es sinónimo de disfrutar de calidad literaria. Este veterano autor nacional ha seducido a varias generaciones primero con sus magníficas novelas juveniles (de esas que te hacen pensar, como ‘Las chicas de alambre’) y luego con las piezas destinadas al público adulto. Y desde hace ya unos años sus lectores tenemos la suerte de seguir los pasos del ex inspector Miquel Mascarell a través de la saga que Sierra I Fabra ha creado con él, y que este mes estrena su novena entrega.Se trata de ‘Diez días de junio: El crimen del cura pederasta’, una novela a la que he tenido acceso gracias a la cortesía de Edición Anticipada, y que he devorado con placer. Aunque tenía algunos recelos a la hora de embarcarme en esta lectura, ya que no estoy al día con la saga, lo cierto es que tanto el argumento como el autor eran demasiado tentadores. Y no me equivoqué al escogerla, ya que esta novela es un magnifico viaje en el tiempo que traslada al lector a uno de los ámbitos de la dictadura franquista más escabrosos: el de los orfanatos y casas donde se custodiaba a los hijos de los vencidos.Fiel a su estilo, Sierra I Fabra ha buceado en archivos y bibliotecas para ofrecer una perspectiva realista de lo que acontecía tras estos muros: abusos sexuales, maltrato indiscriminado y penurias que gozaban del aval de quienes creían que los hijos deben pagar por los pecados de sus padres.Con este material, al veterano escritor no le ha costado mucho concebir una historia en la que Mascarell se enfrenta a uno de sus demonios del pasado: con un cura pederasta especialmente sádico que sometía a decenas de niños a sus caprichos sexuales. Como policía durante la República, descubrió a este criminal a raíz del suicidio de uno de los niños que tenía a su cargo, y a punto estuvo de volarle la cabeza de un disparo al saberle autor de semejantes horrores.El reverendo acabó, por supuesto, con sus huesos en la cárcel, pero entre medias surgió el golpe de estado, una Guerra Civil y un nuevo gobierno más tolerante con quienes lucían sotana. Por eso, cuando Mascarell sueña ya con una vida tranquila cuidando de la pequeña Raquel, la hija que ha tenido con Patro, se cruza por casualidad con este monstruo. Y decide seguirle. La cosa acabará en un enfrentamiento público del que Miquel no saldrá bien parado, y el posterior asesinato del cura convertirá a Mascarell en un fugitivo que deberá investigar para dar con el verdadero culpable.A partir de ahí el lector encontrará una historia perfectamente hilada que fusiona la investigación criminal con la novela histórica y que pone el foco sobre uno de los horrores que se desarrollaron impunemente durante la dictadura franquista. Todo ello con una trama ágil que logra atrapar e incita a la lectura compulsiva de esta novela que repasa los diez días en los que se desarrolla la investigación.Y aunque ya hace tiempo predico la máxima de que la literatura española empieza a girar en torno a los clichés bien del bebé robado (en el caso de Dolores Redondo, con un plus magnífico) o del sacerdote que abusa de menores, lo cierto es que ‘Diez días de junio: El crimen del cura pederasta’ va mucho más allá de tópicos para mostrar una historia original y basada en circunstancias reales. Sierra I Fabra aporta con este libro luz a uno de los secretos más deleznables de aquella oscura época.Y todo ello a través de una trama que entretiene, seduce y alecciona, por lo que no puedo sino desear una larga vida literaria al inspector Miquel Mascarell.Y para quienes se queden con ganas de más historias policíacas de Sierra I Fabra, mi recomendación es que busquen las novelas protagonizadas por el periodista Daniel Ros Martí, unas joyas literarias que el autor escribió en los 80.  Leer menos
Product added to wishlist