• ¡En oferta!
  • Fuera de stock
La sociedad de la nieve

La sociedad de la nieve

Por primera vez los 16 sobrevivientes de los andes cuentan la historia completa

DEBOLSILLO , enero 1970
$ 580,00
(Impuestos incluídos)

Si fuera ficción, resultaría inverosímil. Pero fue y es verdad aquel
accidente de avión que los encontró con alrededor de veinte años en
medio de los Andes, a cuatro mil metros de altura, sin abrigo ni comida.
Cada uno recuerda en primera persona cómo fueron los setenta y dos días
en la cordillera, cómo superaron esa situación extrema, cómo entendieron
la muerte, qué significó el accidente y cómo influyó en su vida
posterior.

Leer más

Si fuera ficción, resultaría inverosímil. Pero fue y es verdad aquel
accidente de avión que los encontró con alrededor de veinte años en
medio de los Andes, a cuatro mil metros de altura, sin abrigo ni comida.
Cada uno recuerda en primera persona cómo fueron los setenta y dos días
en la cordillera, cómo superaron esa situación extrema, cómo entendieron
la muerte, qué significó el accidente y cómo influyó en su vida
posterior.

Leer menos
Colección
BEST SELLER
Páginas
368
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Bolsillo
Idioma
ES
Autor
Pablo Vierci
Editorial
DEBOLS!LLO
Colección
BEST SELLER
Páginas
368
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Bolsillo
Idioma
ES
Autor
Pablo Vierci
Editorial
DEBOLS!LLO
9789875666023
Pablo Vierci
Pablo Vierci
Ver Más
Pablo Vierci nació en Montevideo, en 1950. Su primera novela, Los tramoyistas (1979), se tradujo al portugués (Os trampolineiros, 1983) y al inglés (The imposters, 1987). Fue reeditada como Los gringos (2000).... Leer más

Pablo Vierci nació en Montevideo, en 1950. Su primera novela, Los tramoyistas (1979), se tradujo al portugués (Os trampolineiros, 1983) y al inglés (The imposters, 1987). Fue reeditada como Los gringos (2000). Luego escribió las novelas Pequeña historia de una mujer (1984), Detrás de los árboles (1987, segundo Premio Nacional de Literatura de Uruguay) y 99% asesinado (2004), que también obtuvo el segundo Premio Nacional de Literatura de Uruguay. Escribió guiones para documentales y largometrajes. Tres de estos últimos fueron: Aqueles dois (Brasil, 1985), El viñedo (Uruguay, 1999, Premio Fona) y Matar a todos (Uruguay, Argentina y Chile, 2007), que recibió el Premio al Mejor Guión en el 29º Festival de Cine de La Habana y el Premio al Mejor Guión en el 14º Festival de Cine de Lérida (2008). En periodismo gráfico se desempeñó como director y redactor de diversos diarios y revistas. Algunas de sus crónicas están incluidas en las lecturas de los programas de enseñanza secundaria. En Uruguay dirigió los informativos de un canal de televisión y participó como panelista en un talk show televisivo durante cuatro años. En 2003 obtuvo el Citigroup Journalistic Excellence Award, en la Universidad de Columbia de Nueva York. Desde la infancia está estrechamente vinculado a los protagonistas de este libro: era amigo y compañero, en el colegio Stella Maris-Christian Brothers, de los pasajeros del avión que se estrelló en los Andes en 1972.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No reviews
Product added to wishlist