DEBOLSILLO , septiembre 2015
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Bajo Sospecha
Fernando Amado
Fernando Amado Ver Más
Fernando Amado nació en Montevideo el 11 de setiembre de 1982. Es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de la República. En el 2009 fue electo diputado. Canalizó a través de los libros su inquietud por...
Leer más

Fernando Amado nació en Montevideo el 11 de setiembre de 1982. Es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de la República. En el 2009 fue electo diputado. Canalizó a través de los libros su inquietud por investigar ángulos inexplorados del quehacer nacional. En el 2007 debutó con Desconfianza infinita: Lacalle, Sanguinetti, Batlle y Vázquez y la elección de sus cúpulas militares. En el 2008 fue el turno de En penumbras. La masonería uruguaya 1973-2008, con el que obtuvo el premio Bartolomé Hidalgo Revelación y el Libro de Oro, galardón a la obra más vendida del año. En el 2009 llegó El peso de la cruz. Opus Dei en Uruguay, con el que también consiguió el Libro de Oro en su categoría. Algunas de sus últimas publicaciones han sido Óscar Magurno. El padrino, La masonería uruguaya. El fin de la discreción y El club de los millones. Ser rico en Uruguay, con las que ha superado los 70.000 ejemplares vendidos.

Leer menos
Ver Más
 
DEBOLSILLO , septiembre 2015

Bajo Sospecha

Militares en el Uruguay democrático



Una vez más Fernando Amado, por medio de entrevistas inéditas a
generales y a importantes actores políticos, reúne las piezas claves
para entender la relación entre lo cívico y lo militar con un resultado
contundente.

Formatos disponibles
$ 590,00
(IVA Incl.)
$ 590,00
(Impuestos incluídos)

Una vez más Fernando Amado, por medio de entrevistas inéditas a
generales y a importantes actores políticos, reúne las piezas claves
para entender la relación entre lo cívico y lo militar con un resultado
contundente.


El poder político siempre ha designado a los mandos militares con
desconfianza. Cinco gobiernos nacionales han hilvanado una relación con
las Fuerzas Armadas llena de encantos y desencantos, pactos y mutuas
traiciones. Ni siquiera el repliegue de los militares en la últimas
décadas, con el intento de los generales de restaurar su imagen, ha
estado exento de friccion

...
Leer más

El poder político siempre ha designado a los mandos militares con
desconfianza. Cinco gobiernos nacionales han hilvanado una relación con
las Fuerzas Armadas llena de encantos y desencantos, pactos y mutuas
traiciones. Ni siquiera el repliegue de los militares en la últimas
décadas, con el intento de los generales de restaurar su imagen, ha
estado exento de fricciones: espionaje, atentados y crisis internas.
Y aunque algunos creen que "los milicos lo único que hacen es tomar
mate" y otros piensan que conforman la corporación más poderosa del
país, es muy poco lo que se sabe de la influencia de estos en nuestra
sociedad.
Una vez más Fernando Amado, por medio de entrevistas inéditas a
generales y a importantes actores políticos, reúne las piezas claves
para entender la relación entre lo cívico y lo militar con un resultado
contundente.
¿Cuán leales son los militares a las instituciones? ¿Por qué cambiaron
su postura sobre informar acerca de los detenidos desaparecidos? ¿Por
qué la "entrada a los cuarteles" de los antropólogos fue un quiebre para
la institución militar? ¿Antiguos enemigos, militares y tupas, ahora son
aliados?

Leer menos
Fernando Amado
Fernando Amado Ver Más
Fernando Amado nació en Montevideo el 11 de setiembre de 1982. Es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de la República. En el 2009 fue electo diputado. Canalizó a través de los libros su inquietud por...
Leer más

Fernando Amado nació en Montevideo el 11 de setiembre de 1982. Es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de la República. En el 2009 fue electo diputado. Canalizó a través de los libros su inquietud por investigar ángulos inexplorados del quehacer nacional. En el 2007 debutó con Desconfianza infinita: Lacalle, Sanguinetti, Batlle y Vázquez y la elección de sus cúpulas militares. En el 2008 fue el turno de En penumbras. La masonería uruguaya 1973-2008, con el que obtuvo el premio Bartolomé Hidalgo Revelación y el Libro de Oro, galardón a la obra más vendida del año. En el 2009 llegó El peso de la cruz. Opus Dei en Uruguay, con el que también consiguió el Libro de Oro en su categoría. Algunas de sus últimas publicaciones han sido Óscar Magurno. El padrino, La masonería uruguaya. El fin de la discreción y El club de los millones. Ser rico en Uruguay, con las que ha superado los 70.000 ejemplares vendidos.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos