• ¡En oferta!
La construcción de la esperanza
Business ···

La construcción de la esperanza

DEBATE , enero 2023

Reflexiones sobre las fortalezas y mejoras para el Uruguay del futuro.

$ 353,99
(Impuestos incluídos)
Compra Rápida
Business ···

La esperanza es una combinación entre la realidad y un objetivo deseado.

La realidad de Uruguay en la actual coyuntura global y regional nos permite ser optimistas. El objetivo deseado surge del análisis de nuestras posibilidades, de nuestras fortalezas y mejoras necesarias, con base en evidencia y no en prejuicios.

Sueño despierto con ese objetivo. Ha sido clave paraello haber mirado de cerca varios casos de países que lograron elevados niveles de bienestar económico sustentable desde el punto de vista social y ambiental. También ha sido clave conversar con muchas personas, con una multiplicidad devisiones, que impulsan las más diversas corrientes de opiniónen Uruguay.

Este libro, que pretende ser un conjunto ordenado de reflexiones procesadas a lo largo de muchos años, busca contribuir a la construcción colectiva de la esperanza, que creo que necesita Uruguay para cumplir con su destino ineludible: ser un gran país, moderno, desarrollado, de primera línea eintegrado al mundo. Mirar más alto se puede, y se debe.

La esperanza se construye. Primero, internamente, luego, públicamente, para que sea la semilla de un sueño colectivo.

Leer más

La esperanza es una combinación entre la realidad y un objetivo deseado.

La realidad de Uruguay en la actual coyuntura global y regional nos permite ser optimistas. El objetivo deseado surge del análisis de nuestras posibilidades, de nuestras fortalezas y mejoras necesarias, con base en evidencia y no en prejuicios.

Sueño despierto con ese objetivo. Ha sido clave paraello haber mirado de cerca varios casos de países que lograron elevados niveles de bienestar económico sustentable desde el punto de vista social y ambiental. También ha sido clave conversar con muchas personas, con una multiplicidad devisiones, que impulsan las más diversas corrientes de opiniónen Uruguay.

Este libro, que pretende ser un conjunto ordenado de reflexiones procesadas a lo largo de muchos años, busca contribuir a la construcción colectiva de la esperanza, que creo que necesita Uruguay para cumplir con su destino ineludible: ser un gran país, moderno, desarrollado, de primera línea eintegrado al mundo. Mirar más alto se puede, y se debe.

La esperanza se construye. Primero, internamente, luego, públicamente, para que sea la semilla de un sueño colectivo.

Leer menos
Colección
DEBATE
Páginas
336
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
27-01-2023
Autor
Ignacio Munyo
Editorial
DEBATE
Colección
DEBATE
Páginas
336
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
2023-01-27
Autor
Ignacio Munyo
Editorial
DEBATE
9789915673691
Ignacio Munyo
Ignacio Munyo
Ver Más
Ignacio Munyo es el director ejecutivo de CERES y catedrático de Economía en el IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo. Es académico de número de la Academia Nacional de Economía, y miembro del... Leer más

Ignacio Munyo es el director ejecutivo de CERES y catedrático de Economía en el IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo. Es académico de número de la Academia Nacional de Economía, y miembro del Directorio de la Sociedad de Economistas del Uruguay y de la Bolsa de Valores de Montevideo. Tiene amplia experiencia como consultor económico de empresas y de organismos internacionales. Fue consultor de negocios para Grant Thornton Uruguay y Paraguay, y Non-resident Fellow de la Brookings Institution (Estados Unidos). Es columnista regular del diario El País. Tiene presencia activa en Harvard Business Review, Bloomberg, Financial Times, CNN, BBC, Thomson Reuters, AFP, EFE, The Washington Post, Chicago Tribune, El País de Madrid, O Globo de Brasil, Folhade São Paulo, La Nación de Argentina, entre otros medios internacionales y locales. Ganó el Premio Nacional de Economía Raúl Trajtenberg 2014 y el Premio Academia Nacional de Economía en 2007. Cuenta con varias publicaciones en revistas científicas globales, como Review of Economic Dynamics, Journal of Public Economics, Journal of Economic Behavior and Organization, Journal of Development Effectiveness, The Innovation Journal, Journal of Applied Biobehavioral Research, Management Research, The Scandinavian Journal of Economics, entre otras. Es doctor en Economía por la Universidad de San Andrés y máster en Economía por la Universidad de Chicago. Es licenciado en Economía por la Universidad de la República. Se ha graduado en programas de Dirección de Empresas en el IEEM y en la Harvard Business School.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Novedades

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No reviews
Product added to wishlist