- ¡En oferta!
- Fuera de stock
El negocio del terrorismo de Estado
Los cómplices económicos de la dictadura uruguaya
Esta publicación constituye un valioso aporte para complejizar aún más los dispositivos a través de los cuales las dictaduras del Cono Sur se impusieron y mantuvieron.
La dictadura uruguaya no se trató de un proyecto criminal descabellado diseñado y ejecutado por un puñado de asesinos. Se trató de un programa político de disciplinamiento social implementado a sangre y fuego que buscó y logró una profunda redistribución de la riqueza en beneficio de elites económicas y en perjuicio de los trabajadores. Numerosas empresas y empresarios brindaron su apoyo político y económico al gobierno de facto, a cambio de lo cual recibieron cuantiosos beneficios materiales. Este libro pretende contribuir a ampliar el conocimiento y mejorar nuestro entendimiento acerca de la complicidad económica de la dictadura en Uruguay, así como ofrecer herramientas para canalizar jurídica e institucionalmente la posible responsabilidad por complicidad.
Juan Pablo Bohoslavsky
(Editor de EL NEGOCIO DEL TERRORISMO DE ESTADO)
Esta publicación constituye un valioso aporte para complejizar aún más los dispositivos a través de los cuales las dictaduras del Cono Sur se impusieron y mantuvieron. A partir del análisis de las particularidades del caso de Uruguay, emergen herramientas que permiten identificar la misma matriz socio-económica que sostuvo a los gobiernos autoritarios en toda la región.
Paulo Abrão
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos)
Es mucho más que un libro sobre complicidad económica con la dictadura uruguaya, puesto que efectúa otras dos contribuciones: 1) un panorama amplio sobre las políticas económicas de la dictadura y sus efectos económicos y humanos y, 2) un estudio de los instrumentos y esfuerzos nacionales e internacionales en el campo de la rendición de cuentas por complicidad económica. Cualquier interesado en la historia económica de la dictadura, o que quiera entender la interacción entre los modelos político y económico, encontrará aquí mucho de su interés.
Kathryn Sikkink
(Prologuista del libro, Profesora de la Universidad de Harvard)
El índice, prólogo e introducción del libro se encuentran disponibles aquí: http://bit.ly/2drZbjK
Los autores y el contenido:
Prólogo
KATHRYN SIKKINK
Capítulo 1 - Introducción a los fundamentos económicos de la dictadura
JUAN PABLO BOHOSLAVSKY
Capítulo 2 - La dimensión económica, aspecto tardío de la justicia transicional
NAOMI ROHT-ARRIAZA
Capítulo 3 - El contexto político internacional y la política exterior uruguaya durante la dictadura (1973-1985)
ISABEL CLEMENTE BATALLA
Capítulo 4 - La estrategia y la política económica de la dictadura, 1973-1984
JORGE NOTARO
Capítulo 5 - Los prestamistas de la muerte
JUAN PABLO BOHOSLAVSKY
Capítulo 6 - La sociedad uruguaya durante la dictadura
JAIME YAFFE
Capítulo 7 - El apoyo de las cámaras empresariales
CARLOS DEMASI
Capítulo 8 - El sindicalismo y los trabajadores durante la dictadura
FEDERICO LEICHT
Capítulo 9 - La impunidad de los delitos económicos de la dictadura uruguaya
FABIÁN WERNER
Capítulo 10 - Mucho más que silencio: Los medios de comunicación en la era dictatorial
SAMUEL BLIXEN Y NATALIA UVAL
Capítulo 11 - La responsabilidad internacional de las empresas por complicidad en violaciones graves de derechos humanos
NICOLÁS CARRILLO SANTARELLI
Capítulo 12 - Complicidad económica y derecho uruguayo
ARIELA PERALTA Y GIANNI DI PALMA
Capítulo 13 - La complicidad económica en el Uruguay: Perspectivas y desafíos
FRANCESCA LESSA Y GABRIEL PEREIRA
- Colección
- ENSAYO
- Páginas
- 350
- Target de edad
- Adultos
- Tipo de encuadernación
- Tapa blanda
- Idioma
- ES
- Fecha de publicación
- 05-09-2016
- Autor
- Juan Pablo Bohoslasvky
- Editorial
- DEBATE